2 minute read

La evaluación del aprendizaje

GOTA PEDAGÓGICA No. 14 LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Presentación

Advertisement

El docente se enfrenta en el día a día con el proceso de evaluación del aprendizaje de cada uno de sus aprendices. La evaluación, es una práctica sistemática, planificada e integrada a un proyecto educativo, que tiene como finalidad apreciar, conocer y comprender un aspecto de la realidad educativa. La evaluación, a través de los juicios que formula, debe generar propuestas de cambio y mejora de lo evaluado.

Desarrollo

En el proceso de evaluación del aprendizaje se verifican avances en lo cognitivo, lo procedimental y lo actitudinal, con una visión integral, teniendo en cuen

ta que el aprendiz es un ser complejo y que requiere de un acompañamiento permanente y personal.

Para qué Evaluar

Qué Evaluar

Cuándo Evaluar

Quiénes Evalúan

Cómo Evaluar

Para comprobar si se han conseguido los objetivos. Para sacar conclusiones y mejorar.

El aprendizaje y la participación de los estudiantes. El proceso de formación en lo específico y en su totalidad según criterios.

Proceso permanente. Evaluación inicial. Evaluación continua. Evaluación final.

Todos las figuras que intervienen en el proceso de formación. Profesor-tutor-facilitador. Estudiantes. Coordinador.

Con procedimientos e instrumentos adecuados a la formación. Para cada tipo de curso, la planificación de la evaluación es diferente ya que se debe adaptar a las características específicas de cada uno.

Momentos de la evaluación

Aunque la evaluación es un proceso permanente, hay unos momentos claves que se planean y se intencionan.

ANTES DURANTE DESPUÉS

Tipos de evaluación

Función

Diagnóstica Pronostica Predictiva

Orientar Adoptar

Focalizada en

Evaluado y sus características Formativa Progresiva

Regular Facilitar/mediar el proceso de enseñanza y aprendizaje

Sumativa Terminal

Verificar Certificar Acreditar

Los procesos Las actividades Los Productos

Fuente: Educarchile (s.f.) Gráfica 8: Momentos de la evaluación

Técnicas e instrumentos de evaluación

Resulta clave tener claro que el conocimiento es representable, simbolizable y comunicable; en esto podemos apoyarnos para aprender y para enseñar, por lo tanto, en procesos de evaluación y en el ambiente de aprendizaje la organización gráfica se convierte en una herramienta muy propia para desarrollar estrategias evaluativas innovadoras, lúdicas y efectivas.

Organizadores gráficos en la evaluación

De acuerdo con Martha Libedinsky (2010) “los organizadores gráficos son herramientas visuales que permiten presentar información y exhibir regularidades y relaciones” y sirven para comprimir información, focalizar el propósito de la comunicación, mostrar la in

formación que se ha reunido, localizar ideas clave, organizar la información en forma espacial, establecer relaciones entre ideas y actuar como mapas mentales.

“La evaluación, es una práctica sistemática, planificada e integrada a un proyecto educativo”.

Principios de la evaluación

Básicamente son cuatro: Validez, confiabilidad, flexibilidad e imparcialidad.

Una sugerencia

Es aconsejable utilizar las herramientas gráfico semánticas para representar el conocimiento adquirido por parte de los aprendices.

Frase célebre

“Lo verdadero es siempre sencillo, pero solemos llegar a ello por el camino más complicado”.

George Sand (1804-1876) Escritora francesa. Seudónimo de Amandine

Aurore Lucile Dupin.

Ilustración: John Rengifo

This article is from: