2 minute read

Aprendizaje por proyectos

Next Article
El tutor virtual

El tutor virtual

MÉTODO DE CASOS APRENDIZAJE POR PROYECTOS GOTA PEDAGÓGICA No. 9

Presentación

Advertisement

El Proyecto Educativo Institucional, PEI del SENA (2013) concibe el aprendizaje por proyectos, como una estrategia que se fundamenta en la identificación creativa de problemas y la formulación de estrategias de solución. Esta estrategia permite la gestión del conocimiento como “ el conjunto de actividades entre las diferentes disciplinas, mediante las cuales se generan nuevos conocimientos con el propósito de aplicarlos en la creación y/o mejoramiento de productos y/o servicios.

Ilustración: Felix Poveda

Desarrollo

El aprendizaje por proyectos parte sobre la base de la práctica a través del trabajo sobre situaciones problémicas reales. En este espacio se pretende que los aprendices asuman su propio aprendizaje y desarrollen las habilidades y conocimientos establecidos en el programa de formación. Para esta parte del proceso de aprendizaje, se evidencian las estrategias individuales que emplea cada uno de los aprendi-

ces; estos distintos métodos constituyen los estilos de aprendizaje, los que están relacionados en forma directa con la concepción del aprendizaje como un proceso activo.

El aprendizaje por proyectos implica el desarrollo de la autonomia del aprendiz, quienes deben consultar las diversas fuentes de información, a saber, el instructor, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el entorno y el trabajo colaborativo. En cuanto a este último, los objetivos perseguidos con su aplicación son:

OBJETIVOS

• Promover el trabajo en equipo • Motivar al liderazgo • Crear responsabilidad con la comunidad • Crear conocimiento a partir de la solución de problemas reales • Promover el aprendizaje autónomo.

Con esta mirada, en el proceso de formación, el rol del aprendiz toma unas características particulares y se transforma siendo parte activa de su proceso de aprendizaje; mediante la resolución de problemas en el sector económico al que pertenece su programa de formación genera resultados que demuestran su aprendizaje; se evidencia un desarrollo en las áreas relacionadas con las habilidades sociales, personales y metodológicas.

El aprendiz, entonces, también se encuentra capacitado para planear sus propios proyectos, realizando un plan de trabajo y ejecutándolo, definiendo tareas que involucren trabajo en equipo en forma colaborativa, para el diseño de artefactos y prototipos.

Para concluir, con el enfoque de aprendizaje por proyectos se espera que los aprendices:

1.

Aprendan a través de su propia experiencia y que lo hagan resolviendo problemas concretos.

Sean capaces de trabajar en equipo y de comu- nicar información de diversa naturaleza. Estén preparados de forma sólida para un empleo, incluyendo el trabajo por cuenta propia.

A continuación, un esbozo de las fases para el desarrollo del proyecto.

Fase I ANÁLISIS

Se debe recopilar la información básica y necesaria para la ejecución del proyecto

Fase II PLANEACIÓN

Organización de tareas, tiempos y responsabilidades

Fase III EJECUCIÓN

Cada miembro del proyecto realiza su tarea según la planeación o división del trabajo acordada

Discusión y valoración de los resultados del proyecto

Fase IV EVALUACIÓN

Gráfica 6: Fases de un proyecto

Una idea final

La formación por proyectos es una estrategia por medio de la cual el instructor y los aprendices a partir de una situación problema o una necesidad a satisfacer o de una idea innovadora definen unas actividades debidamente organizadas para obtener unos resultados acordes con el planteamiento inicial.

Una sugerencia

Es indispensable que los aprendices se involucren y se comprometan en la metodología para lograr los resultados de aprendizaje esperados.

Frase célebre

“Si quieres llegar rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, camina en grupo”.

Proverbio Africano

This article is from: