
3 minute read
Mapas mentales
Presentación
¿Sabía usted que el cerebro es responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje?
Advertisement
¿Sabía usted que los Mapas Mentales se constituyen en un método efectivo para tomar notas, generar ideas, organizarlas, comprenderlas y recordarlas?
¿Sabía usted que Tony Buzan, es un reconocido psicólogo y matemático inglés investigador de los procesos cognitivos y de la inteligencia humana que ha investigado durante décadas el cerebro y la inteligencia; utilizando la analogía del
funcionamiento neuronal y la integración del trabajo de los dos hemisferios, propuso una metodología para generar ideas y para representar gráficamente el conocimiento que tenemos de las cosas?
Desarrollo
Los Mapas Mentales han sido probados en varios países del mundo con resultados positivos; constituyen definitivamente una herramienta para el desarrollo de la creatividad.
Ilustración: Mauricio Dueñas
Un mapa mental es un recurso nemotécnico multidimensional utilizado para representar en forma gráfica y esquemática los aspectos
más importantes de un conocimiento. Se trata de una estrategia cognitiva con la que se registran, relacionan y jerarquizan un grupo de ideas importantes sobre un tema, razón por la cual es ampliamente utilizada como Estrategia de Aprendizaje.
El cerebro cuenta con dos hemisferios que tienen unas especializaciones, así:
Lenguaje, lógica, números, secuencia, visión de detalles, representación lineal y simbólica, crítico. Es más lento.
Hemisferio izquierdo
Imágenes, ritmo, música, imaginación, color, visión de conjunto, configuraciones, emociones. Es más rápido y es el “generador” de ideas.
Hemisferio derecho
De acuerdo con Buzan (2016) existen cuatro métodos principales para estimular el recuerdo y el cultivo de la memoria:
El arma convencional de nuestro sistema educativo. Da resultado pero no es el método más eficaz y tampoco es el único.
Repetición
El hecho de vincular una porción de información a algo ya establecido en la memoria nos ayuda a recordar la información y a usarla en diferentes contextos.
Asociación conexión
La información dotada de intensidad o contenido emocional se recuerda más fácilmente.
Intensidad
La información que implica a más de uno de nuestros sentidos se recordará más fácilmente que la que sólo implica uno.
Implicación
El ejemplo de mapa mental a continuación nos presena una propuesta sobre el proceso creativo, compuesto por cuatro frases: Preparación, Incubación, Iluminación y Ejecución.
Preparacion Incubación Iluminación
Ejecución
Juicio Crítico Miedo Respuesta ¨Correcta¨ Dilación Estrechez de Miras Expertitis
Procesos
Barreras
Como señala Buzan (2016) los Mapas Mentales se pueden utilizar para procesos de escritura, la organización de proyectos, la lluvia de ideas, las reuniones, las listas de actividades, las exposiciones, las anotaciones y, en general, para el proceso de desarrollo personal.
Caracteristicas
Espontánea Valor Humor Intuitiva
Definición
Nueva w
útil Gráfica 3: Ejemplo de mapa mental
De acuerdo con Tony Buzan los elementos esenciales de un Mapa Mental son:
• El foco central de una imagen o representación gráfica del problema o la información y se sitúa en el centro de una hoja.
• Se deja que las ideas emanen libremente sin someterlas a valoración. • Se utilizan palabras clave para representar ideas. • Se escribe una palabra clave por línea. • Las ideas designadas por palabras clave se conectan al foco central mediante líneas. • Se emplea el color para destacar y acentuar ideas. • Se utilizan imágenes y símbolos para destacar ideas y estimular la mente a efectuar nuevas conexiones.
Unos datos curiosos
• El cerebro es como mínimo mil veces más rápido que el superordenador más veloz del mundo. • El cerebro contiene tantas neuronas como estrellas hay en la Vía Láctea: alrededor de cien mil millones. • El cerebro está siempre funcionando, nunca se apaga y no descansa en toda nuestra vida.
Sugerencia
Los mapas mentales son útiles para el desarrollo de la creatividad y una herramienta práctica que nos ayuda a solucionar problemas.
Entonces, hay que poner en conflicto a las millones de neuronas que posee el ser humano.
Frase célebre
“La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica”.