
2 minute read
Formación basada en competencias
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS GOTA PEDAGÓGICA No. 10
Presentación
Advertisement
El enfoque basado en el desarrollo de competencias que lleva a cabo el SENA es una respuesta a las necesidades globales del sector económico y social, acorde con la realidad actual, caracterizada por procesos de obsolescencia tecnologica acelerado, el paradigma de la complejidad e insertada en la sociedad del conocimiento.
Ilustración: Felix Poveda
Desarrollo
El enfoque de la formación basada en competencias (FBC) debe considerar las distintas dimensiones del saber, que se constituyen en los objetivos de la formación profesional integral del SENA (2013a), aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser, los cuales se articulan en un desempeño complejo, esto significa, desarrollar las competencias profesionales requeridas en el empleo, lo cual implica adquirir conocimientos sobre hechos y conceptos; pero también adquirir conocimientos o saberes sobre procedimientos, además de actitudes y valores necesarios para un desempeño idóneo.
Entonces, las competencias son desempeños complejos que integran las distintas dimensiones del saber, es decir, el saber conocer, el saber ser y el saber hacer para analizar y resolver problemas del contexto.
SABER SER
Articulación de diversos contenidos afectivos motivacionales, buscan la idoneidad personal en la realización de una actividad (actitudes y valores).
SABER HACER
Saber actuar con respecto a la realización de una actividad o la solución de un problema. Desarrollo de habilidades, procedimientos y técnicas.
SABER CONOCER
Puesta en acción de un conjunto de herramientas necesarias para procesar la información de manera significativa (conocimientos, conceptos y habilidades cognitivas).
La Formación Basada en Competencias a través de las actividades de aprendizaje promueve la búsqueda de información, la realización de ejercicios que fortalezcan el aprendizaje, la elaboración de imágenes o ejemplos que contribuyan a clarificar los conceptos y facilitar su comprensión, el desarrollo de auto evaluaciones parciales que permitan al aprendiz conocer el
estado real de su proceso de aprendizaje.
La formación basada en competencias se caracteriza porque:
• Desarrolla competencias que responden a los requerimientos del contexto real. • Parte del aprendizaje significativo y se orienta a la formación humana integral como condición esencial de todo proyecto. • Integra la teoría con la práctica en las diversas actividades. • Fomenta la construcción del aprendizaje autónomo. • Orienta la formación y el afianzamiento del proyecto ético de vida. • Busca el desarrollo del espíritu emprendedor como base de crecimiento personal y del desarrollo socio económico. • Fundamenta la organización curricular con base en proyectos y problemas, trascendiendo de esta manera el currículo basado en asignaturas aisladas.
Una idea final
Otras características del enfoque de la formación basada en competencias:
• Centrado en el aprendizaje y la gestión del conocimiento. • Importancia de la formación integral y permanente. • Se parte de la necesidad de potenciar las competencias básicas, transversales y específicas de los grupos a los que va dirigida. • Currículo integrado y flexible. • Metodología diversa, activa y participativa. • Aprendiz como agente de su propio aprendizaje
A manera de reflexión
El rol del docente trascendió, desde hace mucho tiempo, al de agente transmisor de ideas y contenidos por el de un estudioso investigador de la pedagogía y la realidad contemporánea.
Frase célebre
“El hombre no puede descubrir nuevos océanos a menos que tenga el coraje de perder de vista la costa.”