
2 minute read
Ambiente de aprendizaje
Presentación
¿Sabía usted que el ambiente de aprendizaje es algo más que el espacio físico?
Advertisement
Para precisar este concepto en el cual se desenvuelve y se concreta el proceso de Formación Profesional Integral, el Estatuto de la Formación Profesional del SENA (1997) plantea una definición muy apropiada en cuanto al concepto muy amplio de Ambiente Educativo: “Se entiende por ambiente educativo el conjunto de condiciones que propician y facilitan el logro de los objetivos de la formación profesional integral. Este ambiente puede configurarse tanto en instalaciones de la entidad como en empresas y otros sitios de vivienda o trabajo de los sujetos de formación”.
En el ambiente educativo se contemplan los siguien
tes componentes fundamentales: la información, los procesos comunicativos, el espacio físico, el equipamiento y la dinámica socio cultural.
La formación es integral y se concibe como el desarrollo de tres dimensiones: cognitiva, procedimental y actitudinal.
Desarrollo
El ambiente de aprendizaje se puede comprender como una instancia compleja que se configura con las diversas variables consignadas en la siguiente ilustración.
A M B I E N T E S D E A P R E N D I Z A J E A P R E N D I Z C O N T E N I D O S DESARROLLO
HUMANO INTEGRAL
Fuente: Páez, Dora Ligia, Villamil, Luis Eduardo, Cruz, Jorge (2012)
Hay dos actores principales en este contexto, el instructor y el aprendiz, cada uno de ellos con un rol muy particular; el aprendiz como una persona que asume un papel activo, participativo y generador de su propio desarrollo, el instructor como un mediador, orientador, acompañante del proceso de aprendizaje, es un guía en la apropiación y construcción de conocimiento para que el aprendiz logre los resultados esperados.
En el ambiente de aprendizaje se desarrolla un programa de formación con el soporte de todos los recursos necesarios aplicando las estrategias pedagógicas e implementando unas didácticas propias de cada disciplina. Las didácticas activas de aprendizaje deben estar presentes en la cotidianidad de lo que sucede en el ambiente de aprendizaje.
Un aspecto a considerar son los medios didácticos y recursos educativos que el instructor utiliza de una manera pedagógica y se vale además de los recursos que nos proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación, las cuales nos han puesto en un escenario dinámico, cambiante y se establece como un reto para aprovechar sus potencialidades en el contexto educativo.
La formación es integral y se concibe como el desarrollo de tres dimensiones: cognitiva, procedimental y actitudinal.
También se aplican una serie de técnicas de evaluación del aprendizaje a través de unos instrumentos que permiten verificar el avance cualitativo en la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para un desempeño competente en el mundo real del sector productivo.
Una idea final
Los ambientes de aprendizaje deben contar con la infraestructura, equipos, herramientas y materiales indispensables para desarrollar su práctica pedagógica, como se dice popularmente “con todos los juguetes” para adelantar procesos de formación profesional coherentes con las necesidades del sector productivo.
Sugerencia
La creación de un ambiente distenso y amable depende de las personas; la armonía, el buen trato y una comunicación asertiva garantizan una convivencia en paz con sentimientos positivos de ayuda y cooperación.
Frase célebre
“El germen de todo plan y de toda empresa es una idea; no capital, ni trabajo, sino una idea”.