Onboard N124 Agosto 2022

Page 1

hotshot 4

Monster Girls Time….

Tom Vialle saludando a los miles de aficionadosmxgp 6

aficionados franceses que se dieron cita en St Jean d’Angely!!!

hotshot 8

1-2-3 Yamaha...

este mes en 4 hotshot 18 edito 22 reportaje Guillem Navas 36 entrevista Guillem Farrés 50 reportaje Antonio Alia 68 entrevista Jana Sanchez 82 galleria mxgp 12

36 entrevista Guillem Farrés

MMagazineOnboard#124

Por ultimo no nos podemos olvidar Guillem Navas que ha hecho historia en el FMX Español al conseguir la medalla de bronce en los X-Ga mes que se han disputado este mes en Estados Unidos. Felicitaciones Guillem y a por más. En lo que respecta directamente con este nú mero 124 de Onboard Magazine no se pierdan la entrevista con Guillem Farres y Guillem Navas, además de un reportaje con Antonio Alia, direc tor de la comisión de Motocross de FIM con el que hablamos de todas las novedades del Mun dial de MX. Por último una entrevista con Jana Sánchez para conocer un poco más de cerca a la pilotos del equipo Yamaha Ausio. Como siempre, gracias de antemano por compartir!

editorial

Se termina el verano y con ello ya están llegando a su fin la mayoría de los campeonatos Mundiales. Tim Gajser ya ha logrado su quinto título Mundial de Motocross, el cuarto en la clase reina. Este ha sido el año de la ausencia de Jeffrey Herlings y esto ha permitido a Tim reinan casi con plena comodidad la mayoría del año. El Mundial po dríamos decir que se ha dividido en dos mo mentos. A principio de temporada Tim se mostró intratable ganando 6 de las primeras 7 carreras de la temporada. Solo Jorge Prado fue capaz de ganarle en el MXGP Portugal. El MXGP de Cerdeña fue un punto de inflexión, ya que Tim llegó enfermo y no pudo mantener la consisten cia mostrada hasta entonces. A pesar de ello la diferencia conseguida a principio de temporada era tan grande que solo tuvo que administrar su ventaja hasta el MXGP de Finlandia donde por fin conseguiría su quinta corona. Felicitaciones a Tim y al equipo Honda por la gran temporada. Otro de las noticias calientes de esta semana y podríamos decir del año para el MX español es el debut de Guillem Farres en el AMA Motocross, pero no en cualquier equipo sino que lo ha hecho en el equipo oficial Yamaha Star Racing. Para sorpresas de mucho el equipo americano se fijo en el joven español de 19 años para suplir la lesión de uno de sus pilotos y a pesar que mu chos decían que no haría nada, Guillem a lograd demostrar en Budds Creek la razón por la cual se han fijado en él. Habrá que estar muy atento a su futuro ya que además de Yamaha América, Guillem contaba con muchos pretendientes en el Mundial de Motocross.

18

Gran mes de agosto, para el MX & FMX Español

X-Games, una muesca más en el revólver de Guillem Navas MOTOCROSS reportaje 22

Posiblemente, podría ser una historia de amor, un idilio… un amor platónico que llega a buen puerto… un capítulo de una bonita serie… porque lo que ha conseguido Guillem Navas en los pasados X-Games de verano es tan solo una muestra más de que, con pasión, todo puede llegar a conseguirse. Xavi FOX,

@tylerrizzibmx

Chicas MTB Optam nobit alignienime vidusam sunt doluptati

Guillem Navas texto:

Francés fotos:

motocross reportaje Su nombre se suma a los ya me dallistas españoles en esta peculiar competición como Edgar Torron teras, Laia Sanz, Alfredo Gómez, Andreu Lacondeguy, Sandra Gómez, Queralt Castellet entre, probablemente, otros. Existe una línea muy fina entre alzarse quince metros con una moto y caer de pie o estamparte en el suelo. Él cuajó una perfecta recepción en California y vio como uno de sus sueños se hacía realidad: conseguir una medalla en los Juegos Olímpicos de los deportes extremos. Para unos, su salto ha pasado desapercibido, para muchos otros, por suerte, no. Y es que en España somos pocos los que estamos acostumbrados a poner en valor hitos como el de Navas Petit o recientemente renombrado Bala Perdida. En Estados Unidos todo es más grande, se hacen las cosas de otra manera y hay público para todos los gustos y sentidos. También es cierto que saben ven derlo mejor, porque si algo tienen los americanos es que nos venderían un abrigo de visón en pleno desierto del Sahara y, cómo no, lo compraríamos. Toda bonita historia con final feliz no ha sido nada fácil… más bien turbulenta. Reinventarse hasta la saciedad con el objetivo de mantener intactas las ganas de continuar haciendo lo que más le gusta, subirse a la moto y dar rienda suelta a las percepciones. Caídas ha habido mu chas, alzamientos, los mismos o más. Guillem Navas, Lleida, 1997, ha percibido desde su naci miento un áurea de motor, algo muy común en la ma yoría de los protagonistas de nuestros reportajes, aunque con la singularidad de que, desde muy pequeño, sabía que aquello que hacía su hermano le llenaba en todos los aspectos. Y eso era el Freestyle Motocross. Catorce años mayor que Guillem, Antonio Navas –“quien me cambiaba los pañales porque mis padres trabajabanse ha ido haciendo un nombre en el siempre singular mundillo del FMX. Sus inicios, como la de casi todos, pasaron por el motocross, pero rápidamente se fue dando cuenta de que su sitio estaba en otro lugar y que le motivaban más los saltos inverosímiles que el codo a codo con 39 rivales en una parrilla de salida por la pugna de ver quién llega primero a meta. Antonio ha mostrado y muestra día a día que la vida de las personas está en constante evolución. Supo leer a la perfección en el mo mento preciso el hecho de crear una estructura sólida de equipo y lo hizo con el ya extinto InsideFMX reconvertido C 24

Guillem Navas

motocross reportaje 26

en el actual Lleides. Se ha creado un espacio donde se respira estilo libre por todos los costados al lado de su casa y, sobre todo, se ha rodeado de un grupo humano, del todo ‘inhumano’.

“Estuve un verano corriendo en China y con el dinero que gané me estuve pagando una temporada del Nacional de España. Regresé a casa y tenía claro que quería invertir en mejorar. Es por ello, que me puse a trabajar duro sobre la moto junto a mi preparador físico, Jordi Zaragoza.

Pero lo probó… y mucho. “Comencé en los regionales de mi zona, para pasar al Campeonato de Cataluña y, posteriormente, al de España. Creo que ya fue cuando tenía como 15 años que empecé en el Nacional… un poco tarde, la verdad”.

Para no apasionarle el hecho de realizar carreras largas y pesadas, llegó un día que casi lo cambia todo. Y es que Navas Petit se fue a competir y a enseñar sus dotes sobre la moto de cross a China.

Pero si con Antonio comenzó casi todo para Guillem, antes Antonio Navas Senior (el padre), había tenido mucho que ver: “Yo empiezo en moto a los 4 años, mi padre ya corría en motocross, enduro, la Baja Ara gón… vamos, que el motor siempre ha estado muy arraigado a mi casa. Cuando nací comenzaba mi hermano con el motocross y el FMX, por lo que en cuanto tuve algo de uso de razón pedí una moto. Tan solo daba vueltas como un crío los sábados mientras mi hermano entrenaba… en ningún momento pensé en la posibilidad de ponerme a competir”, nos explica en una extensa entrevista telefónica Guillem. Enganchados a Crusty Demons Of Dirt Montoliu, otra pequeña localidad leridana, cercana a donde actualmente se encuentra Lleides Park, fue el enclave en el que Antonio Navas y sus amigos, el preparador de pilotos Dani Hernández y el ex piloto Albert Armengol, pasaron horas y horas de adolescencia… en aquellos encuen tros de ‘soñadores’ no faltaba el pequeño Navas, que rápidamente se impregna de esos vuelos, en ocasiones sobre la moto y en otras dando rienda suelta a su imaginación, con que su hermano y su cuadrilla pasa ban las tardes pensando que aquella podría ser su oficina de por vida… y el futuro les ha dado la razón. “Estábamos enganchados a las pelis de Crusty Demons, yo siempre he subido con la mentalidad de querer hacer más FMX y Freeride que carreras, pero en aquellos tiempos necesitaba del motocross para tener un poco de base. Yo cuando iba por las tardes a aquel lugar en el que tenían una rampa y poco más y veía a mi hermano con sus amigos haciendo trucos, inventando cosas… eso era lo que me apasionaba. De pequeño decía que quería hacer FMX, pero en casa me decían que no… que hiciera motocross. Aún así, se me daba mucho me jor el supercross, porque es más técnico. El motocross es barro, roderas, mangas de 30 minutos más dos vueltas, no encontré mi sitio en ningún momento”, nos admite.

Guillem Navas

Mi hermano pagó las motos y todo pintaba mejor que nunca…”. Sin embargo, los fantasmas de las caídas pesaron en la primera carrera.

El más puro modo americano llevado a la máxima expresión en el sur de Europa o norte de España, como queramos leerlo.

Cambio de vida, de mentalidad y muchas afirmaciones que despren den felicidad absoluta: “Ahora voy a cualquier competición de FMX y no tiene nada que ver con las carreras de motocross, no hay ni nervios ni nada. Es algo que disfruto. Mi forma de ver la moto no es a nivel de correr carreras, es otra forma de expresarme, de ver el deporte. Corriendo las carreras me di cuenta de que esa forma de ir en moto no era la que más me gustaba. Cuando empecé a hacer FMX me enamoré del todo…”. A lo que añade: “Ahora entreno mucho más que antes, pero no me lo tomo como un sacrificio, si no como un placer. Me lo paso bien, estoy con mis amigos y no me bajo de la moto. ¿Qué más se

“Estábamos corriendo en Albaida… En la primera carrera del campeo nato de MX2 de 2018, iba detrás de Josep García en la sexta posición y tuve una caída muy fuerte en la última vuelta, rompiéndome el liga mento cruzado anterior. No quería operarme porque estaba en muy buena forma. Seguí montando y entrenando y probé de hacer un quar ter pipe pequeño por primera vez. La verdad es que me encantó. Sin embargo, en aquel momento me era imposible prepararme en casa, para montar con más frecuencia. Mi rodilla se convirtió en un problema para el motocross, así que empecé a entrenar más en las rampas. Por supuesto, mi rodilla no mejoró por arte de magia, así que volé a China, corrí durante un mes para ganar algo de dinero, luego volví a casa y me operé para arreglar mi lesión… a la vuelta todo había cambiado porque me pasé al Freestyle”. Echando la mirada atrás, Guillem es realista y nos comenta que “pude ahorrar 11.000 euros en China y todo fue para hacer el Nacional sin contar con lo que cuestan las motos. Eso sí, vivía en casa de mis padres (Antonio y Teresa Lara), pero la inversión era grande. Correr a ese nivel para estar a la altura de los mejores en España ya es muy caro, compli cado. Si le sumas que la motivación en muchas ocasiones no acompa ñaba, no vale la pena”.

motocross reportaje

El cambio de disciplina Seis meses después de la operación, nuestro protagonista comenzó a rodar de nuevo sobre su moto. “Ya en mi primera salida, vi que algo había cambiado. Era 2019 y ya era totalmente un piloto de motocross freestyle. Mi principal objetivo era aprender nuevos trucos y participar en eventos. Edgar Torronteras me llamó para un espectáculo. Yo ya estaba haciendo whips y él organizaba una competición de Best Whip con premios en metálico. Me dijo que, si podía aprender cinco trucos, me ganaría un puesto en el show. Tenía muy poco dinero después de tantos meses sin trabajar debido a la operación, así que decidí que sería una buena idea unirme a la aventura junto a mis compañeros de Lleides. Aprendí los trucos y quedé segundo en el concurso del Mejor Whip, ganando a muchos chicos a los que admiraba en esa disciplina. ¡Por fin había conseguido mi sueño de la infancia de convertirme en piloto de FMX! El resto del año fue genial, con muchos shows de FMX, muchos buenos momentos, aprendiendo más trucos y disfrutando realmente de todo lo que es el Freestyle”.

28

Guillem Navas

motocross reportaje 30

Guillem Navas

Un mail muy esperado

“Ya hacía dos semanas que habían salido las invitaciones y yo no estaba dentro de los X-Games de verano 2022, llevaba tres años invirtiendo casi el 100% de lo que ganaba en el proyecto. Todo es muy caro y llegó a un

Si en el motocross y el supercross ya es complicado evitar hacerse daño… en el estilo libre todo se multiplica por mucho. Es por ello que el trabajo diario y la templanza dentro de la locura son claves para no morir en el intento: “Estoy viviendo el momento, porque todos estamos pre dispuestos, hagas la disciplina que hagas, cuando te subes a una moto y vas a tope siempre hay un riesgo de lesión u otro. El FMX es un deporte que tienes que ir masticándolo muy poco a poco, sabes que una caída te puede costar mucho. No hay que correr, hay que saber llevar a cabo cada paso cuando toca y ser muy consciente de lo que haces. No hay que pensar nunca en lo malo. Por desgracia, a veces llega solo…”.

Cerrajón por todas partes, gente sin trabajo, confinamientos intermina bles en casa y muertes, muchas muertes. Todo fue negativo, exceptuan do la llamada que GasGas le hizo a Guillem Navas: “recibí la llamada el año covid, un espónsor me había fallado y me tuve que pagar la rampa del quarter pipe y su transporte, unos 11.000 euros. Toda esta situación me obligó a irme de la casa en la que vivía de alquiler, venderme las mo tos y, posteriormente, irme a Suiza a trabajar a un circo, porque no había eventos en ninguna otra parte. Viví en una caravana de 2x2 solo con una cama durante cuatro meses… todo se había complicado mucho. Al volver a España me puse a trabajar en la obra, poniendo tela asfáltica en tejados y un día a la hora del almuerzo, desanimado, sin moto… me lla maron de GasGas y me preguntaron qué necesitaba. Me salvaron el culo, me dieron dos motos y es algo que les agradeceré toda la vida. Ellos me han dado muchas herramientas para que pudiera conseguir una medalla en los X-Games… incluso contar con una moto en USA para saltar… las facilidades con ellos son excelentes”.

puede pedir?”.

Pero nada llega porque sí. Antes de todo ello, Guillem Navas ya se había convertido en un auténtico influencer en las redes sociales en general y en TikTok en particular. Sus saltos locos en lugares inimaginables le habían convertido en todo un icono intercontinental.

Nos remontamos a aquel fatídico 2020. El mundo estaba en guerra ab soluta, o casi, a consecuencia del Covid-19. Recuerdo que la primera vez que oímos hablar de lo que significó en pandemia fue en Corona, Califor nia, en un viaje preparado con la familia Navas, Juan Pablo Acevedo y el que suscribe. Disfrutamos del AMA Supercross en Anaheim, pero a la vuelta todo dio un giro inesperado.

“Un salto en un canal, que me supuso una multa de mil euros, y otras cosillas que fui haciendo tuvieron muy buena acogida en la comunidad virtual y eso, ahora mismo, tiene mucho peso”.

La llamada de GasGas fábrica…

32

“En estos deportes tienes que aceptar que en un momento u otro se tiene que dejar, pero pienso: ‘que me quiten lo bailao…’ el hecho de haber vivido todo esto con mi hermano ha sido genial. Si a los 40 me retiro y tengo que buscarme la vida fuera de las motos, pues es lo que hay. Si solo miramos el tema económico, no valdría nada la pena. Esto es mu cho más que dinero, es pura pasión”.

motocross reportaje punto de pensar que ya tengo 25 años, lo he dado todo e igual dejo ya de intentar más cosas y sigo haciendo shows sin llegar al top mundial. Un día revisando el mail, mientras bajábamos a un show a Málaga encontré la Llevabainvitación”.tiempo en el punto de mira y llegó el momento de ser uno de los componentes de los X-Games en modalidad quarter pipe high air.

“Cinco¡Increíble!años

Tras subir al podio en la tercera posición en tierras californianas, tan solo superado por el vencedor Colby Raha y el segundo clasificado, Axel Ho dges, Guillem Navas regresaba a casa, pero no para descansar y degustar el éxito, si no para seguir con una serie de shows veraniegos que le han llevado a recorrer varias zonas de España en incesantes semanas de viajes, preparaciones y saltos La. pregunta, una vez lo encontramos más relajado, es fácil… ¿vale la pena? “No sé si volvería a pasar todo esto. Me he dejado la vida, me olvidé de todo lo que tenía a mi alrededor para conseguir ser un piloto top de freeride… ahora me doy cuenta de que todos los pilotos para estar en la elite han tenido que trabajar mucho. No me han regalado nada, estoy orgulloso, pero el sacrificio ha sido mucho. A diferencia del motocross, este sacrificio, en cierto modo, lo he disfrutado. Al fin y al cabo, es lo que quería. Es cierto que hay un antes y un después de los X-Games. Lleva ba tres años sin un duro, diciendo no ‘llego a nada… ya no puedo estar jugando a esto de las motos’… tras el evento han salido algunos sponsors que me ayudan al menos a cubrir los gastos”.

luchando con mi hermano por traer el quarter a España, hemos ido a unos X-Games y hemos vuelto con una medalla. Hemos demostrado que en Europa podemos estar al nivel de los americanos. Nadie nos quería enviar ningún tipo de información sobre esta moda lidad y hemos estado mucho tiempo investigando para conseguirla, luego un año y pico más para construir la estructura y este año no estaba invitado a los X-Games, entré por la lesión de Tyler Bereman y hemos regresado con el bronce. Ahora hay que luchar por poder competir algún día por el oro”. ¿Pero, vale la pena?

Con un largo futuro por delante, Navas Petit, Guillem Navas o Bala Perdi da no ha perdido su esencia, ganas y fuerza por mantener vivo su espíritu un tanto ‘punki’. Seguirá flanqueado por los suyos, divirtiéndose y soñan do despierto en busca de nuevos retos.

Guillem Navas

Un 2022 de cambios hasta el olimpo americano 36 MOTOCROSS entrevista

texto: Xavi Francés fotos: Yamaha

Si para alguien está siendo especial 2022 es para Guillem Farrés. De enero hasta finales de agosto, el piloto de Balsareny (Barcelona) ha pasado por tres estadios completamente diferentes. Co menzó sobre una GasGas, siguió en KTM y, hoy en día, vuela a bordo de una Yamaha del, nada más y nada menos, que el equi po Star Racing americano.

Guillem Farrés

MOTOCROSS entrevista

Viajó sin hacer ruido, aunque sus rugidos se pudieron oír rápidamente en el seno de un equi

Extrovertido, sin tapujos en sus palabras y trabajador, Farrés ha ido tejiendo paso a paso una historia cuyo final no conocemos, básicamente porque le queda aún mucho camino por recorrer. Flan queado por todo un Nani Roma, ha podido parecer que en ocasiones ha tomado decisiones incomprensibles, pero que, a la postre, le han dado la razón, porque, no lo olvidemos, se pueden tener muchas opiniones del prójimo, pero cada uno se sabe qué vive en cada momento y cómo debe hacer las cosas.

38

El sábado 20 de agosto de 2022 será un día que tardará en olvidar. De hecho, lo recordaremos todos durante, posiblemente, nuestra vida nos lo permita. Y es que el joven catalán de diecinueve años debutó en el AMA Pro Motocross de Esta dos Unidos después de una llamada inesperada del máximo exponente en estructuras de los tres diapasones en América.

E

po en el que están enrolados Justin Cooper, Cooper Webb y el excelente Eli Tomac, entre otros. Su puesta en escena desde que se subió a la moto fue tan deslumbrante que lo que era una prueba pasó a convertirse en alternativa en el mítico circuito de Budds Creek. Su actua ción, más que notable al ser sexto en la primera manga y décimo tercero en la segunda con una caída que no le privó de acabar en el Top 10 en la categoría de 250cc.

Antes de todo ello, Guillem Farrés era el nombre del paddock del Campeonato del Mundo que más resonaba. Han sido varias las que se bara jaban para su futuro en Lommel, Bélgica, donde deleitó con su pilotaje en el Europeo de 250cc. Lo que pasará ahora está en el aire… muchos creen que, si puede, no regresará, otros que su sitio está en las opciones de dar el salto al Mundial. Especular es gratuito, por lo que espe raremos pacientemente a ver qué es lo que pasa con una joya ya no en bruto. Hacemos una retrospectiva a lo que ha sido su carrera hasta el momento. Y, sobre todo, ha cemos hincapié en las preguntas que todo el mundo quería conocer, y que pasan por dar

Guillem Farres

MOTOCROSS entrevista 40

Guillem Farrés respuesta a tantas incógnitas que se han dibujado tras su figura desde que comenzó el ya finiquitado Cam peonato de España 2022. Guillem, están habiendo muchos cambios en su vida este año, pero vayamos mucho más atrás y explícanos, de donde viene todo… ¿Cuándo empiezas a ir en moto?

¿Cuándo se inicia tu unión con Nani? No, la unión con Nani Roma surge en 2018, en 125, con Husqvarna. Tenía una tienda, Motorgas, que me ayudaba un poco con el tema de las motos. Pero no tenía ningún tipo de ayuda de otra gente, de finan ciación. Ese año mi padre lo costeaba todo, empecé el Campeonato con la ropa del año anterior, pintada con espray, pero no por no poder comprarla, sino porque tenía seis trajes nuevos y los usaba, y no tenía necesidad. Ese año, Nani, que no lo sabía pero vive a quince minutos de mi casa, empezó a hablar con mi padre, conmigo, quedamos para ir a entrenar, y fue ya a mitad de temporada que Nani me ayudó con el tema de casco, ropa, gafas, me buscó sponsors, y

Pero tu padre también corría. Sí, mi padre también corría. Motocross y enduro, du rante muchos años. Te enganchas en el mundo de la competición en 65. Sí, en 65 empiezo en el Campeonato de España, sólo hice un año, de 65. Crecí bastante y pasé a 85 bastan te temprano. Pero sí, en 65 empecé a hacer Campeo nato de España ya. En 85 también el primer año era muy pequeño y tampoco era muy rápido, y me quedé corriendo solo por Catalunya, y después en el segun do año de 85 ya hice también el Campeonato de Es paña y creo que también estuve haciendo el Europeo.

Con 4 años, por Navidad me trajeron una moto los Reyes y empecé a ir en moto, una Piwi, pero iba por el campo, en casa,… Estuve así uno o dos años. Después pasé a una 50, pero también muy tranquilo, nunca hice carreras ni nada. Y creo que a los 8 años o algo así, hice una carrera, al lado de mi casa, en Olvan, con una 50, y ese año empecé a hacer enduro, con el pa dre que va detrás. Y al año siguiente corrí por Metrakit, por el equipo de Metrakit, el Campeonato de Catalun ya de 50. Y a partir de ahí empecé ya un poco a estar en las carreras, porque al principio era un hobby total, en casa no iba ni a los circuitos al principio.

Entonces yo lo primero que hago es operarme rápido, comunicándoselo al equipo y a todo el mundo. Me perdí Mantova, la primera carrera del Europeo, y fue una decisión que no le gustó mucho a la gente del equipo. Entonces yo entrenaba con una moto vieja, del año pasado, no vi ninguna moto nueva, este año, ningún traje nuevo, nada. Al final yo me recupero, la semana de Calatayud tenía los puntos en los brazos y el doc tor Mir me dice que pruebe de ir en moto el lunes. Me quitan los puntos y que pruebe de ir en moto. Y ese fin de semana era Calatayud. Entonces me qui tan los puntos, salgo del hospital, me voy a casa, cargo la moto y voy a entrenar directo. Me siento bien, entreno esa semana también un par de días, voy a Calatayud y creo que hice tercero y primero. Entonces yo lo primero que hago es llamar a mi equipo, la semana de Calatayud para ir a Portugal. Gano la manga en Calatayud y creo que estaba bien físicamente, mentalmente, los brazos me funcionaban bien. Entonces le comunico al equipo que estoy bien y que quiero ir a Portugal, porque creo que podía luchar por hacerlo bien, y al prin cipio hubo problemas de que no me querían traer, espabílate con tu padre… Mientras, yo no tenía ni motos ni material ni nada… Tenía una moto para entrenar, una moto, la moto de carreras del año pasado. En ese momento hablamos y decimos que dejo el equipo, y bueno, al final reaccionan y me llevan a Portugal. ¿Qué pasa? Que las condiciones de Portugal no eran las mejores, después también tenía problemas para ir a Bélgica a entrenar, no sé

MOTOCROSS entrevista 42

¿Qué es lo que pasa al principio de esta tempo rada? Yo arrastraba problemas del año pasado con mis brazos, no lo sabe mucha gente, pero llevaba ya así una temporada. Después de Albaida, con des esperación, hablando con Nani, me voy a hacer las pruebas del síndrome compartimental, y me dicen que lo tengo y que la única manera de solucionarlo es operándome.

entonces ya iba bien vestido. Y allí surgió la idea de que, como en el Campeonato de España iba bien, intentar ir a Francia. No sé si en la primera manga en Francia acabé entre los quince primeros y en la segunda estuve liderando unas cinco vueltas, hasta que se me ahogó la moto y me caí. En 2019 firmé un contrato con KTM para correr con el equipo de FMX4Ever, en el que he estado unos cuantos años, y ahí empezó un poco todo.

Guillem Farrés

¿Conocías algo de la estructura Raths? Nada, no conocía nada. Solo conocía al entrenador, al que había tratado un par de veces, pero nada más.

Y a partir de ahí vas creciendo, vas al ADAC y te sales. Sí, la verdad es que probé la moto, que va muy bien, y allí empezó un poco todo. Creo que el ADAC me ha ido muy bien, para volver a coger ritmo otra vez y ponerme fuerte. Y sí, desde allí todo ha empezado otra vez, para mí. Todo apuntaba a que acabarías la temporada con el equipo alemán, aunque eres uno de los pilotos con más ofertas encima de la mesa ahora mismo. Además, está lo de Estados Unidos… ¿Cómo te sientes, después de haber tenido la moral tan baja?

MOTOCROSS entrevista qué pasaba, pero había problemas, que no había mecáni cos… Entonces en una situación un tanto… mentalmente cansado de ir a entrenar solo y tener que hacerlo todo yo, con mi padre ayudándome, Toni Ovalle, una amigo mío, siempre me lleva entrenar para lo estar solo, está siempre conmigo. Y hay un momento en que recibo ofertas de otros equipos, pero tenía que seguir en FMX Forever. Yo en ese momento estaba enfadado, cansado mentalmente, no tenía ganas de entrenar ni nada, y al final decidimos dejar el equipo, de mutuo acuerdo, y yo no tenía ningún contrato firmado para esta temporada, así que podía irme tranquilamente. Dejo el equipo pero sin saber a dónde voy. Después Kini Gardner y Nani trabajaron, porque tenía alguna oferta de otro equipo, pero al final acabé aquí en Raths sustituyendo a Jeremmy Sydow unas carreras en el Mundial de MX2, pero ya era bastante claro que me quedaría toda la temporada, no al cien por cien seguro, pero me dijeron que aunque Sydow volviera me podía quedar. Entonces corro en Alcañiz, con GasGas, con el tema de GasGas España yo no he tenido ningún problema con ellos, me han tratado perfecto y estoy muy conten to por todo lo que han hecho por mí. Desde allí me voy directamente el lunes a Alemania, y allí ya empiezo con el equipo, a probar las motos. Yo es que no tenía moto, en casa. Digamos que, desde un poquito después de Portu gal hasta Alcañiz, no tenía moto. La moto de carreras la tienen siempre en GasGas, y la moto de entrenar la tuve que entregar al equipo, así que no tenía moto. En Alcañiz estaba entrenando el miércoles con los compañeros de enduro, con Albert Fontova y algunos del equipo de la Federación, estuve entrenando enduro con la moto de mi padre. Entonces, claro, me tengo que ir casi obligadamen te a Alemania, estaba contento, porque allí está el equipo, y desde entonces no he vuelto.

44

¿En qué cambia el Campeonato de España a lo que te encuentras en el ADAC? Bueno, los circuitos de momento son bastante flojos. Son pequeños, muy anchos, pero lo que cambia así más significativo son las tres mangas, más cortas pero tres mangas, y un poco que tie nes arena, tienes circuitos duros, tienes circuitos de arena. Ese es el cambio más bestia. También el nivel es bastante alto, el nivel de los diez primeros es un buen nivel.

Y la verdad, supercontento de cómo está yendo. Ahora mismo sí que tengo unas cuantas ofertas y eso me hace dudar un poco, porque al final no sa bes… Pero pinta bien el año próximo y espero que siga así, creciendo. Si las ofertas continúan estando en pie y te decan tas por una, ¿sería ya para estar en el Mundial a pleno rendimiento? Sí, hay de todo: hay ofertas para el Mundial, hay ofertas para el Europeo de dos y medio con equi pos buenos, en el Mundial también tengo alguna oferta bastante buena, yo creo.

Guillem Farrés

En las ofertas que tienes, ¿se baraja también la posibilidad de que puedas continuar haciendo el Campeonato de España?

Al final es algo secundario, porque a mí lo que me interesa es estar al más alto nivel, y entonces el Campeonato de España, si lo puede hacer, pues

A ver, en primer lugar me sienta bien porque la operación ha dado sus frutos. Una operación tras la cual el primer mes en moto fue difícil, pero ahora estoy cien por cien bien. Entonces recibí muchos mensajes de ‘por qué te operas’, ‘no te sirve para nada’, así que me enorgullece haberlo demostrado.

¿A partir de cuándo vas a dejar de tener contacto con Raths? ¿Vas a acabar contrato? No hay contrato, tampoco. Cuando acabe el ADAC. La gente de Raths lo sabe todo, ellos están muy contentos de haberme ayudado y la verdad, yo estoy muy contento con ellos por la ayuda que me han dado, porque al final yo no tenía ninguna moto, ellos me dieron moto, casa, todo, y la verdad es que estoy supercontento por cómo me han tra tado y por cómo han ido las cosas. Mi jefe sabe en todo momento las ofertas que tengo, y él está muy contento de poder ver que puedo seguir creciendo.

muy bien, pero si no lo puedo hacer, también bien, por que al final a nosotros, como pilotos, sí que nos encanta correr en casa, pero no nos aporta nada financieramente.

MOTOCROSS entrevista 46

“Fuedebutaste…unaexperiencia

nueva para mí, nunca antes había corrido en los Estados Unidos. Lo primero que noté que era diferente a Europa fue los entrenamientos, que tienes dos sesiones de 15 minutos. En la primera hay una norma que se denomina wheels on the ground, en la que debes hacer la vuelta inicial sin saltar en ningún sitio, por lo que pierdes mucho tiempo… como unos tres minutos ya en el primer giro y luego solo te quedan cuatro vueltas rápidas por hacer, más o menos. Pasas de no saltar ni una vez a ir saltando en todas partes y se hace un poco difícil. No obstante, pudimos tener unos buenos entrenamientos y acabé décimo en los tiempos combinados. En la primera manga, tuve un comienzo realmente malo, salí último destacado, pero recuperé muchas posiciones en la prime ra vuelta y pasar por meta el noveno. Llegué a ser quinto, a mitad de carrera Jo Shimoda me pasó para acabar sexto. En la segunda manga tuve un comienzo un poco mejor y estaba cerca del décimo lugar, pero tuve un pequeño accidente y bajé al puesto 13. En general, fue un buen fin de semana para mi primera vez en Estados Unidos y estoy muy contento con la moto y mi equipo. Toda la estructu ra en general es impresionante”.

Y

“Todo comenzó hace dos semanas cuando recibí la lla mada para venir aquí mientras estaba de vacaciones en España. Al principio, no podía creerlo, y descubrí una ma nera de venir aquí a Estados Unidos. Se suponía que no debía correr, pero tuve una buena semana. Creo que es taban contentos y yo estaba muy contento con la moto, con todos y con cómo iban las cosas. Me ofrecieron mon tar en Budds Creek, que es un sueño para mí. Estoy muy agradecido por la oportunidad, y tengo muchas ganas de que llegue el fin de semana. La moto es increíble, y todos los miembros del equipo han sido muy serviciales y ama bles conmigo. Durante la última semana hemos estado probando muchas cosas de la moto para prepararlo todo. Veremos cómo va, pero estoy realmente entusiasmado y motivado por poder competir este fin de semana”.

EXTRA BALL: Y posteriormente a esas preguntas que le pudimos hacer durante el Gran Premio de Bélgica 2022 saltó la gran noticia. Guillem Farrés iba a estrenarse en el AMA Pro Motocross en Budds Creek junto a Star Racing Yamaha, una nueva marca de moto en su palmarés de este año… ¿cómo llega la oportunidad?

Guillem Farrés

Analizando MXGP con Antonio Alia 50 MOTOCROSS entrevista

texto: MXGP fotos: JPAcevedo, MXGP Alia Antonio Alia

MOTOCROSS entrevista 52

Antonio Alia “No tiene ninguna lógica...”, comenta un sonriente Antonio Alia Portela, presidente de la FIM CMS, haciendo referencia a las zonas de espectadores y las vallas de salidas de MX2 y MXGP abarrotadas en el Gran Premio de la República Checa, menos de un mes después de que el campeonato del mundo volviera a estar en el punto de mira por el escaso número de participantes después del primer viaje a Asia desde 2019. A pesar de salir de las limitaciones de la pandemia, la “resaca” de 2021 ha sido causada por los costes de las carreras y los viajes, las preocupantes perspectivas de las economías a escala mundial, el caso número de participantes en los Grandes Premios en contraste con una próspera estructura de apoyo del Cam peonato de Europa, la falta de grandes pilotos como Jeffrey Herlings, Tony Cairoli y -sobre todo- Romain Febvre. Todo ello se ha manifestado en una preo cupación generalizada. Las protestas de los pilotos antes de la prueba de clasificación en Ernée (Francia) a principios de junio parecían deberse sólo en parte a la lluvia y a las condiciones de la pista. Es una situación extraña para este deporte, en el que las multitudes y el entusiasmo han vuelto a las vallas, pero la viabilidad de las carreras de la misma manera que antes de la pandemia y el pensamiento sobre el avance de MXGP se ha vuelto más turbulen to. Aunque es fácil criticar a los promotores Infront Moto Racing, la realidad es que la empresa asumió un golpe comparativamente grande para organizar el MXGP en 2020 y 2021 y de alguna manera creó dos temporadas que priorizaron la facilidad y el coste tanto para su organización como para los equipos. ¿Quizás MXGP está tratando de ampliar su ritmo de masiado rápido después de dos periodos de relativa austeridad? ¿Hay que aprender también de tener una competición racionalizada en términos de formato y geografía; al menos a corto plazo? Tal vez también es natural que la gente asuma que el Gran Premio de alguna manera “arrancará” después del drama de 2021 y en términos de presentación y percepción ha sido el caso contrario. Entre la dinámica de promotores, equipos y fabri cantes en el MXGP está, por supuesto, el órgano de gobierno, y el Gran Premio de la República Checa,

N

54

MOTOCROSS entrevista repleto de aficionados, pilotos salvajes y una tarjeta de apoyo al EMX a reventar, parecía un momento adecuado para interrogar a Antonio sobre su visión del panorama... La gente que está siguiendo MXGP este año puede estar pensando: ¿Dónde están los pilotos? ¿Dónde están los equipos? ¿Es el momento de separar un poco más el Campeonato de Europa y el Campeo nato del Mundo para que haya más distinción? Es posible que se vea que el Campeonato Europeo está sobrecargado o sobredimensionado y que estos pilotos no encuentran un camino en MX2, pero la simbiosis entre ambos campeonatos es algo que va unido. Los eventos [EMX] que se organizan con MXGP y MX2 proporcionan mejoras para esos pilotos y equipos; pueden ver y aprender de los grandes. Asumen esa información y disfrutan mucho más de las carreras. Tienen la oportunidad y el escenario para lucirse frente a los equipos de MXGP y MX2 y pueden reflejar lo que ven, la forma en que se organizan y la manera en que ven la estructura. MXGP/MX2 es la punta de lanza del motocross a nivel internacional y el resto sólo lo sigue.

¿Quizás el coste económico de las carreras del campeonato del mundo en este momento -en general para todos los implicados- está haciendo que EMX sea más atractivo? ¿Quizás no sea nece sario separarlas, como ocurría antes de 2008, sino que haya que poner más énfasis en las clases de GP...? Este período -un período difícil, digamos, en el que todos estamos sufriendo- nos costará caro, pero es una especie de paradoja porque están los altos cos tes de dirigir un equipo, pero luego invertimos en alta tecnología. Queremos los mejores motores, escapes o lo que sea en la moto. Hasta cierto punto, es cierto que reorganizar las cosas de una manera diferente sería beneficioso para todo el mundo - tengo que admitirlo - pero, por otro lado, si se mira el lado del promotor, es difícil organizar todos los campeonatos: todas las clases querrían su tiempo de espectáculo en la televisión. Si se quitan esas otras clases de un GP, su tiempo se reduciría mucho o no tendrían nin guno. MXGP ofrece a estas otras divisiones la oportu nidad de ser vistas, de ser escuchadas. Los beneficios para los campeonatos europeos son claros -la mejora del nivel técnico de los pilo-

Antonio Alia

MOTOCROSS entrevista 56

Creo que la fuerza de toda la serie proviene del he cho de que podemos organizar eventos en Europa, que es una pequeña parte del mundo, pero también nos beneficiamos de movernos a través de los océa nos y nos da una perspectiva diferente de cómo es el mercado de las motos. Tal vez, para algunos, ir a un lugar como Indonesia no es importante en absoluto. Pero si hablas con algunos de los fabricantes, como Yamaha por ejemplo, te dirán que es un lugar muy importante para ellos porque venden cientos de miles de motos al año allí. De alguna manera, hay que hablar de ello. Cuando las marcas se benefician de esa exposición, entonces revierte en los equipos de alguna manera, así es como funciona. Desde mi punto de vista, reducir las pruebas del campeonato sería lo más sensato para los privados, pero por otro lado abrir las ventanas e ir a otras partes del mundo consolidaría la serie como un campeonato mundial.

Antonio Alia

También es único el hecho de que [la próxima gene ración] pueda codearse con la élite. Eso no se ve en otras disciplinas ni en otros deportes.

tos es sólo un ejemplo o ver cómo funcionan los equipos de fábrica, como dices-.

Pero, desde el punto de vista de la FIM, ¿qué ocurre si esa élite de los Grandes Premios se reduce o parece poco numerosa? ¿Son quince pilotos en un GP, motivo de preocupación o de celebración? Hay que tener en cuenta diferentes cosas. Esos quince corredores que están en la puerta están ahí por razones que no están a nuestro alcance. No podemos evitar [las ausencias] porque esos corre dores están [lesionados] entrenando o haciendo otras carreras para coger dinero y hacer actividades de promoción. Estamos hablando de un deporte en el que un pequeño error puede costar muy caro. Si miramos la lista de pilotos que no han podido salir o que se han lesionado a principios de esta temporada, es una pena. No tener al campeón del mundo este año; piensas “¿cómo puede pasar esto?”. No es nues tra culpa, no es su culpa. Los costes de las carreras hacen que sea una situación complicada sin una solución rápida. No se puede hacer magia con el dinero. Pero, de nuevo, la FIM, ¿siente la necesidad de afirmar que el MXGP está en un buen lugar? ¿O es necesario hacer algo como un calendario fuerte y reducido o tomar alguna otra medida?

MOTOCROSS entrevista Mirando al MXGP en general, ¿hay algo en lo que crees que hay que mejorar? En años anteriores hubo un fuerte impulso por mejorar la seguridad… Detrás de bambalinas estamos trabajando en mu chos aspectos diferentes desde el punto de vista deportivo. También en diferentes aspectos desde el punto de vista de la organización, porque estamos en contacto permanente con Infront Moto Racing. Normalmente intercambiamos diferentes puntos de vista para intentar mejorar las cosas. Es una relación continua. ¿Algún ejemplo? Probablemente verás que la conexión con Infront será cada vez más fuerte. Llevo cuatro años en la oficina. Era prácticamente nuevo, aunque ya había participado a nivel internacional, nacional y regional.

58

La relación con Giuseppe [Luongo, Presidente de la IMR] siempre ha sido correcta y mi nuevo papel su ponía la interacción como director de una comisión y eso era complicado porque habíamos tenido nues tras diferencias y había que dejarlas de lado y empe zar de cero para construir poco a poco la relación. Ha sido una época difícil e interesante para mí y he disfrutado del viaje, aunque los dos últimos años nos han puesto en una situación difícil, aunque lo hemos afrontado de forma brillante y la última tempora da fue espléndida. Es una pena que no tengamos todos los pilotos que queremos en MXGP, pero los campeonatos europeos están repletos, a veces con dos grupos, y eso es prometedor para el futuro. Esos pilotos potenciales tendrán que encontrar apoyo fi nanciero porque todos somos conscientes de que es un mundo duro y probablemente así tendremos que trabajar con Infront para promover a gente nueva. El año pasado abrieron la categoría Open para aquellos pilotos [que no pudieron dar el salto a MXGP] y está funcionando bastante bien. Hay un mercado y una necesidad de un campeonato de alto nivel, adecuado y diferenciado, pero tal vez sea necesaria una mayor separación las categorías EMX250 y MX2 para seguir canalizando a los pilotos hacia arriba... Eso también es complicado. Acortar algunos cami nos tiene beneficios e inconvenientes. Este es uno de los aspectos que estamos considerando para el futuro y probablemente veremos cómo surgen cosas nuevas. Depende de cómo nos afecte la situación

Antonio Alia

MOTOCROSS entrevista 60

Antonio Alia económica. Creo que David Luongo [director general del IMR] ha dejado claro lo que nos cuesta a todos ir de A a B, pero a nivel global lo que le cuesta a Infront mover toda la infraestructura y toda la gente de un lado a otro es muy, muy caro, y sin ellos desde hace un par de años habría sido imposible hacer funcionar este deporte. Definitivamente hay una visión redonda que debe ser considerada. Si los equipos de los Grandes Premios saben que hay tres rondas en Asia el año que viene, también les corresponde buscar un patrocinador local o apoyo allí que pueda ayudar con los gastos... Esa es la cuestión. Recorriendo el mundo pode mos abrir otras oportunidades para que los equipos encuentren socios en otros lugares. Probablemente conozcas la reunión que tuvimos con los fabricantes en Teutschenthal [Alemania] y la perspectiva para el próximo año es tener al menos seis [carreras] en el extranjero. Algunos dirán que esto será muy caro, pero depende de la forma en que se miren las cosas. Sí, puede ser caro trasladar a todo el personal que quieres tener a un lugar concreto, pero tenemos que ser un poco más sensatos para lo que es abso lutamente necesario transportar. Un equipo oficial no querrá tener problemas, así que empaca todo lo necesario que quiere, pero algunos lugares tienen proveedores oficiales o tiendas donde se puede conseguir el material que se necesita. No tenemos que cargar con todo lo que tienen que llevar. Fue una de las cosas que pusimos sobre la mesa y estamos esperando que los equipos hagan una propuesta. Es una forma de reducir el coste del transporte aéreo y ayudará a todos. Si se limita la carga y se toma lo básico, todo será mucho más fácil. 2021 fue uno de los mejores campeonatos de los últimos tiempos. ¿Se debió a cosas como el for mato de un día? ¿A la reducción de los viajes? ¿O fue simplemente un año raro? Creo que todos los planetas se alinearon y fue como un ‘wow’. Llegar a la última prueba con esos tres pilotos separados por unos pocos puntos; creo que habría que remontarse muy atrás en la historia para encontrar un GP así y probablemente no se encon trará un acontecimiento tan extraordinario. Tener a esos tres pilotos juntos en la última carrera fue es pectacular. Desde el punto de vista de un aficionado, fue una de las mejores cosas que he presenciado.

MOTOCROSS entrevista Entonces, ¿no hubo una lección para destacar sobre ese campeonato? ¿Ya sea por el espacio o por el alcance del formato o del campeonato? No creo que se pueda atribuir a una acción concreta. Sería demasiado atrevido decir: “fue por la carrera de un día”. Por último, ¿MXGP cambiará o evolucionará en su intento de seguir adelante tras la pandemia? Otros deportes han tenido ajustes, pero el modelo de GP aquí ha sido el mismo durante mucho tiempo... por el contrario, ¿es el momento de estabilizarse después de una época difícil? Han sido tiempos difíciles. Ese es probablemente el primer mensaje, porque los dos últimos años han sido muy difíciles para todo el mundo desde el punto de vista económico y la libertad de circulación ha sido compleja y difícil. Yo sugeriría que necesitamos estabilizar todo el sistema de nuevo para estar más cómodos y cuando los equipos europeos puedan consolidarse desde el punto de vista económico, entonces creo que será el momento de cambiar. Intentar cambiar las cosas sólo para ver si funcionan es un poco arriesgado. Sabemos lo que funciona, así que tenemos que ser lo suficientemente pacientes para ver si pueden volver a la normalidad. Estamos listos para movernos, listos para cambiar, listos para mejorar y probablemente veremos algunas mejoras técnicas en las pistas que podrían ser muy costosas. Los espectadores podrían ver algún cambio en la transmisión televisiva con más información sobre los pilotos y su velocidad, altitud, revoluciones y muchas otras cosas debido a los nuevos transpon dedores que estamos probando. El problema es que las pruebas y la investigación llevan tiempo y puede que tu investigación vaya en la dirección equivocada y tengas que descartar tu trabajo. A veces es un poco decepcionante no encontrar soluciones, pero estoy seguro de que estamos en la dirección correcta. La consolidación es buena para todos; no sólo desde el punto de vista del promotor, sino que también da a los organizadores un pilar y un faro para dirigir sus objetivos. También para la prensa. Estamos abiertos a las críticas y cuando las cosas no se han hecho de forma correcta, podemos aprender de ello. Asumi mos las cosas, pero no debemos ser el centro de atención. Tenemos que trabajar entre bastidores. Cuanto menos se note que estamos ahí, mejor. 62

Antonio Alia

la ilusión por dar el salto al Mundial a tiempo completo

68 MOTOCROSS entrevista

texto: Paula García fotos: @jpacevedophoto

Jana Sanchez

Jana Sánchez se está gestando a todos los niveles de manera profesional. Igual que la podemos ver entrenando su Yamaha del equipo de Cesc Ausió, este verano puede ser ella la que nos libre de un percance si nos encontramos en las playas de Barcelona.

70

A entrevista

A sus diecinueve años, ha en trado en el mercado laboral para aprovechar el tiempo al máximo. Está trabajando de socorrista, algo que le apa siona, ya que es lo que real mente está estudiando du rante el curso lectivo. ¿Con qué objetivo si no tiene nada que ver con el mundo de las motos? Pues la respuesta es fácil, entrar en la universi dad en un futuro no muy lejano y acceder a la carrera/grado de fisioterapia, algo que ya va te niendo más que ver con la vida en los circuitos.

MOTOCROSS

Parece de pocas palabras, pero tan solo hay que abordarla, cual periodista en su estado puro, para darte cuenta de que nada más lejos de la realidad, pues te encuentras a una chica próxima, con las ideas claras y muchas ganas de explicar y seguir mejorando en los planos en

Jana Sánchez

Como a tantos otros compañeros y compañe ras de paddock, el hecho de ser tan caro dar el salto al Mundial es un escollo, pero nunca una utopía, pues le encantaría poder llegar a ser piloto profesional cual Courtney Duncan en la actualidad, vivir de ello y, cómo no, levantar algún cetro.

Consciente de que todo ello es harto com plicado, no ceja en trabajar y trabajar, pese a las duras piedras que encuentra en el cami no. Una de ellas, y de máxima importancia, la lesión en dos tendones que arrastra desde el MXGP de Intu Xanadú Arroyomolinos en España. Los médicos le demandaban algo muy difícil para un piloto como es el descanso, algo que, durante estas no vacaciones estiva les para ella, parece que está consiguiendo.

los que se encuentre.

MOTOCROSS entrevistas 72

Jana destaca a Livia Lancelot como uno de sus referentes debido a que su esti lo de pilotaje la inspira desde pequeña.

Jana Sánchez

Jana, estás en el seno de Yamaha Ausió desde hace varios años, ¿Cómo surgió esta alianza?, ¿Cómo te sientes dentro del equipo en cuanto a la profesionalidad y el ambiente? Llevo con una Yamaha desde 2019 que pasé al 4t, probé varias motos y la Yama ha fue la que me gusto más así que fui al concesionario Ausió ya que me lo re comendaba mucha gente y ahí empezó

Al menos en cuanto a forzar la zona del hombro se refiere. Nacida en Sant Celoni un 20 de marzo del 2003, Jana es ya campeona de Ca talunya, campeona (Copa de España de 150cc) y subcampeona de España (Fémi nas), y tercera en el Campeonato Francés en Comenzó125. su andadura en el mundo de las motos cuando tenía 5 años. En su familia siempre ha habido afición a las dos ruedas a motor y, en este caso a las de carretera. Sobre todo, a viajar en ellas. Eso sí, nunca antes en su casa se había dedicado a la competición de motocross. Pero, y eso suma y mucho, tenían ami gos cercanos como, por ejemplo, Josep Alonso, que de bien seguro tuvo y tiene algo que ver en que veamos a la catala na en los circuitos. De pequeña solía visitar el circuito Vall gorguina para ver las carreras de moto cross con sus padres y un día les pidió probar, a partir de ahí comenzó todo.

Toda una campeona del mundo, y aho ra team manager de nada más ni nada menos que de Rubén Fernández, en la mente de una joven como es Jana… charlamos con ella unos minutos, los pocos que le quedan de ‘libertad’ en su tarea por salvar vidas al más puro esti lo ‘Vigilantes de la Playa’… ¡disculpen el símil ochentero!

todo, con el tiempo cada vez me ayudaban más, la verdad es que hay muy buen trato entre todos (pilotos, mecánicos, Sponsors…) aparte también Cesc se implica mucho en que todo este perfecto en mi moto. Sé que estoy en el mejor equipo y me tratan como a un piloto más, estoy muy contenta con ellos, así como con todos los demás que me ayudan. Además de trabajar con Ausió, Jana tam bién cuenta con el apoyo de Andreani para preparar sus suspensiones, ¿Cómo ha sido la evolución desde que cuentas con su preparación? Mi moto es una YAMAHA YZ250F 2022. Al principio de las suspensiones se encargaba mi padre, estando con Ausió las hace An dreani, del principio a este año el cambio es brutal, ahora peso un poquito más y hago trabajar mejor las suspensiones y ellos me han cogido en truco (peso muy poco), es tán fantásticas y perfectamente adaptadas a mi manera de ir en moto, Marc de Andreani las revisa constantemente para cada carre ra. También hacemos varios tests durante la temporada para ver si se pueden mejorar. Estoy muy contenta con ellos. Cuéntanos cómo preparas una semana de entrenos con carrera el fin de semana… Llevo un par de años en los que no solo me preparo en el gimnasio y entreno en moto, sino que también me entreno psicológica mente. TMY Training me lleva los tres tipos de entrenamientos, en cambio, a la dieta por el momento no le doy tanta importan cia. Aún quedan dos carreras para el final del Nacional Femenino, en el que ocupas la tercera posición. Además, te hemos podido ver en el WMX de Madrid. ¿Cómo ves el final del Nacional?, ¿Te podremos ver en algún momento compitiendo en el Mundial Femenino a tiempo completo?, con el Nacional y el catalán, ¿sirve para hacer una temporada completa? Este final de campeonato lo veo un tanto complicado, llevo mucho tiempo sin to

MOTOCROSS entrevistas 76

Jana Sánchez

MOTOCROSS entrevistas 78

Jana Sánchez car moto por un par de lesiones en mi hombro, pero pese al poco tiempo que tendré para prepararme ambas carreras estoy segura de que me podré mantener en los tres primeros puestos.

Queda una cita del Mundial… ¿te veremos en Turquía? No, seguro que no… ya no por mi lesión en el hombro, si no porque es todo muy caro y prefiero pensar en el futuro y ver si en 2023 podemos estar de nuevo en el Campeonato de España y realizar el Mundial completo. Ya veremos, la ilusión no la perdemos. El motocross es un deporte costoso y más aun siendo mujer, ¿Qué ayudas recibes? ¿Qué crees que le falta al campeonato de España para tener una parrilla llena de chicas? Actualmente para las carreras tengo la ayuda de Yamaha-Yamalube gracias a Cesc de Ausió, hay un circuito muy especial para mí que desde mis inicios me ha ayudado, Parc Motor Vallgorguina, TMY Training, a la vez que cuento con otras marcas privadas que están a mi Creolado. que si profesionalizara más el cam peonato de féminas las pilotos también nos profesionalizaremos más. Si pusieran ayuda económica y las mismas carreras que los de Elite pienso que las otras chi cas se animaran y de hecho se pondrían como objetivo llegar algún día a poder correr en él, sobre todo las pilotos junior.

El Mundial, actualmente está compli cado, pero es un objetivo que tengo en mente y que me gustaría mucho conse Elguirlo.Catalán no lo tengo muy en cuen ta estos últimos años por lo que no te sabría decir exactamente pero el nacio nal estos últimos años ha sido bastante escaso de carreras, solo cuatro y muy mal distribuidas.

Un reumen en imágnes, de lo mejor del mes de agosto MOTOCROSS galería 82

Chicas MTB Optam nobit alignienime vidusam sunt doluptati

El mundial de MXGP entró en su recta final con la disputa del MXGP de Suecia, Finlandia y Francia. Muchas cosas ya se han decidido como el título de campeón de MXGP en manos de Tim Gajser. Aqui un resumen de lo ocurrido.

mxgp agosto fotos: @jpacevedophoto ,

Tom Vialle ha recortado suficientes puntosmxgp 84

como para llegar a Turquia con opciones al título….

A pesar de sus dos caidas en Finlandiamxgp 86

Finlandia y Francia Geerts continúa lider de la general….

Simon Langenfelder ya se ha aseguradomxgp 88

asegurado el tercer puesto en el Mundil de MX2 2022….

El MXGP de Francia siempremxgp 90

siempre es un atractivo para los aficionados al Motocross….

Jorgemxgp 92

Jorge Prado volvió al podio en el MXGP de Francia….

Rubén Fernández pocomxgp 94

poco a poco se va recuperando de su caída en Loket….

Renaux sigo con su granmxgp 96

gran temporada en su año de debut en la categoría reina

Sino fuera por su inicio de temprada, ahora mismomxgp 98

mismo Seewer estaria luchando por el título de MXGP

Una imagen vale más que mil palabras. Felicitacionesmxgp 100

Felicitaciones al equipo Yamaha 1-2-3 en el MXGP de Finlandia

Juan Pablo Acevedo Director, Fotógrafo y Corresponsal Motocross Xavi Francés Reportajes y Entrevistas Roger Rovira Reportajes Santiago Crevoisier Reportajes Adam Wheeler Reportajes y Entrevistas Motocross Ray Archer Fotógrafo Dani Hernandez Pruebas MiH Diseño gráfico Mauricio DiseñoPublicidadgráfico mx1onboard@gmail.com Créditos de fotografía Juan Pablo Acevedo, Ray Archer, Yamaha Foto de portada Guillem Navas Foto: @tylerrizzibmx/FOX Esta publicación se realiza con mucho esfuerzo y trabajo, por favor respetadla. Nada incluido en ella se puede reproducir completa o parcialmente sin el permiso por escrito del equipo editorial. Para más información visiten www.onboardmagazine.es o info@onboardmagazine.es Onboard es una revista mensual gratuita en formato digital que estará disponible la primera semana de cada mes en www.onboardmagazine.es staff

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.