7 minute read

entrevista Jana Sanchez

la ilusión por dar el salto al Mundial a tiempo completo

Advertisement

Jana Sánchez se está gestando a todos los niveles de manera profesional. Igual que la podemos ver entrenando su Yamaha del equipo de Cesc Ausió, este verano puede ser ella la que nos libre de un percance si nos encontramos en las playas de Barcelona.

AA sus diecinueve años, ha entrado en el mercado laboral para aprovechar el tiempo al máximo. Está trabajando de socorrista, algo que le apasiona, ya que es lo que realmente está estudiando durante el curso lectivo. ¿Con qué objetivo si no tiene nada que ver con el mundo de las motos? Pues la respuesta es fácil, entrar en la universidad en un futuro no muy lejano y acceder a la carrera/grado de fisioterapia, algo que ya va teniendo más que ver con la vida en los circuitos.

Parece de pocas palabras, pero tan solo hay que abordarla, cual periodista en su estado puro, para darte cuenta de que nada más lejos de la realidad, pues te encuentras a una chica próxima, con las ideas claras y muchas ganas de explicar y seguir mejorando en los planos en

los que se encuentre.

Como a tantos otros compañeros y compañeras de paddock, el hecho de ser tan caro dar el salto al Mundial es un escollo, pero nunca una utopía, pues le encantaría poder llegar a ser piloto profesional cual Courtney Duncan en la actualidad, vivir de ello y, cómo no, levantar algún cetro. Consciente de que todo ello es harto complicado, no ceja en trabajar y trabajar, pese a las duras piedras que encuentra en el camino. Una de ellas, y de máxima importancia, la lesión en dos tendones que arrastra desde el MXGP de Intu Xanadú Arroyomolinos en España. Los médicos le demandaban algo muy difícil para un piloto como es el descanso, algo que, durante estas no vacaciones estivales para ella, parece que está consiguiendo.

Al menos en cuanto a forzar la zona del hombro se refiere.

Nacida en Sant Celoni un 20 de marzo del 2003, Jana es ya campeona de Catalunya, campeona (Copa de España de 150cc) y subcampeona de España (Féminas), y tercera en el Campeonato Francés en 125.

Comenzó su andadura en el mundo de las motos cuando tenía 5 años. En su familia siempre ha habido afición a las dos ruedas a motor y, en este caso a las de carretera. Sobre todo, a viajar en ellas. Eso sí, nunca antes en su casa se había dedicado a la competición de motocross. Pero, y eso suma y mucho, tenían amigos cercanos como, por ejemplo, Josep Alonso, que de bien seguro tuvo y tiene algo que ver en que veamos a la catalana en los circuitos.

De pequeña solía visitar el circuito Vallgorguina para ver las carreras de motocross con sus padres y un día les pidió probar, a partir de ahí comenzó todo. Jana destaca a Livia Lancelot como uno de sus referentes debido a que su estilo de pilotaje la inspira desde pequeña. Toda una campeona del mundo, y ahora team manager de nada más ni nada menos que de Rubén Fernández, en la mente de una joven como es Jana… charlamos con ella unos minutos, los pocos que le quedan de ‘libertad’ en su tarea por salvar vidas al más puro estilo ‘Vigilantes de la Playa’… ¡disculpen el símil ochentero!

Jana, estás en el seno de Yamaha Ausió desde hace varios años, ¿Cómo surgió esta alianza?, ¿Cómo te sientes dentro del equipo en cuanto a la profesionalidad y el ambiente?

Llevo con una Yamaha desde 2019 que pasé al 4t, probé varias motos y la Yamaha fue la que me gusto más así que fui al concesionario Ausió ya que me lo recomendaba mucha gente y ahí empezó

todo, con el tiempo cada vez me ayudaban más, la verdad es que hay muy buen trato entre todos (pilotos, mecánicos, Sponsors…) aparte también Cesc se implica mucho en que todo este perfecto en mi moto. Sé que estoy en el mejor equipo y me tratan como a un piloto más, estoy muy contenta con ellos, así como con todos los demás que me ayudan.

Además de trabajar con Ausió, Jana también cuenta con el apoyo de Andreani para preparar sus suspensiones, ¿Cómo ha sido la evolución desde que cuentas con su preparación?

Mi moto es una YAMAHA YZ250F 2022. Al principio de las suspensiones se encargaba mi padre, estando con Ausió las hace Andreani, del principio a este año el cambio es brutal, ahora peso un poquito más y hago trabajar mejor las suspensiones y ellos me han cogido en truco (peso muy poco), están fantásticas y perfectamente adaptadas a mi manera de ir en moto, Marc de Andreani las revisa constantemente para cada carrera. También hacemos varios tests durante la temporada para ver si se pueden mejorar. Estoy muy contenta con ellos.

Cuéntanos cómo preparas una semana de entrenos con carrera el fin de semana…

Llevo un par de años en los que no solo me preparo en el gimnasio y entreno en moto, sino que también me entreno psicológicamente. TMY Training me lleva los tres tipos de entrenamientos, en cambio, a la dieta por el momento no le doy tanta importancia.

Aún quedan dos carreras para el final del Nacional Femenino, en el que ocupas la tercera posición. Además, te hemos podido ver en el WMX de Madrid. ¿Cómo ves el final del Nacional?, ¿Te podremos ver en algún momento compitiendo en el Mundial Femenino a tiempo completo?, con el Nacional y el catalán, ¿sirve para hacer una temporada completa?

Este final de campeonato lo veo un tanto complicado, llevo mucho tiempo sin to-

car moto por un par de lesiones en mi hombro, pero pese al poco tiempo que tendré para prepararme ambas carreras estoy segura de que me podré mantener en los tres primeros puestos. El Mundial, actualmente está complicado, pero es un objetivo que tengo en mente y que me gustaría mucho conseguirlo. El Catalán no lo tengo muy en cuenta estos últimos años por lo que no te sabría decir exactamente pero el nacional estos últimos años ha sido bastante escaso de carreras, solo cuatro y muy mal distribuidas.

Queda una cita del Mundial… ¿te veremos en Turquía?

No, seguro que no… ya no por mi lesión en el hombro, si no porque es todo muy caro y prefiero pensar en el futuro y ver si en 2023 podemos estar de nuevo en el Campeonato de España y realizar el Mundial completo. Ya veremos, la ilusión no la perdemos.

El motocross es un deporte costoso y más aun siendo mujer, ¿Qué ayudas recibes? ¿Qué crees que le falta al campeonato de España para tener una parrilla llena de chicas?

Actualmente para las carreras tengo la ayuda de Yamaha-Yamalube gracias a Cesc de Ausió, hay un circuito muy especial para mí que desde mis inicios me ha ayudado, Parc Motor Vallgorguina, TMY Training, a la vez que cuento con otras marcas privadas que están a mi lado.

Creo que si profesionalizara más el campeonato de féminas las pilotos también nos profesionalizaremos más. Si pusieran ayuda económica y las mismas carreras que los de Elite pienso que las otras chicas se animaran y de hecho se pondrían como objetivo llegar algún día a poder correr en él, sobre todo las pilotos junior.

This article is from: