Contenido Guion (Están en la escuela) (Personajes karla y María) Después de una semana intensa de estudio, karla y María conversan: María, ¿Que te ha parecido la clase de esta semana? —preguntó Karla. María respondió —Sinceramente, me ha parecido muy interesante, la verdad es que aprendí mucho sobre el género dramático, —para mí era un tema desconocido —¿Enserio? — preguntó Karla. —Confesó María —¡Sí! — aunque te parezca extraño es así y no me da vergüenza decirlo. — Añadió María— pero, esta semana adquirí nuevos conocimientos, ahora sé que el género dramático, es aquel que plantea historias y situaciones para ser representadas escénicamente y que—se caracteriza por utilizar como recurso expresivo el dialogo, —en el drama lo que se representa son acciones o conflictos por las que atraviesan los personajes en su vida. Tienes mucha razón —dijo karla —yo pienso que nos ayudaron mucho las explicaciones del catedrático, ya que fueron de lo más sencillo y claro posible. —Continua Karla — también me llamo mucho la atención lo que dices, sobre las características del género dramático —que representan las situaciones a través del dialogo y hacen uso de un escenario, además —carecen de narrador. A propósito —dijo Karla — ¿Quién es un dramaturgo? —es lo que no me quedo claro. —María —respondió —el dramaturgo es aquella persona que escribe las obras con el objetivo de que después sean representadas en el teatro. —¡A bueno! —contestó Karla — ahora entiendo, —entonces, por eso fue que el catedrático hablo de Arthur Miller. ¡Exacto! —replicó María —porque Arthur Miller, fue un dramaturgo norteamericano, él es considerado como uno de los más grandes dramaturgos en la lengua inglesa del siglo XX. ¡Interesante! —dijo María. —¿Qué me dices de los elementos del género dramático? —preguntó Karla. — Manifiesta María — Pues que te digo, son varios los elementos, entre ellos: —la acción, compone el argumento de la obra, es decir, es la historia que se desarrolla ante el público. — La espacialidad: corresponde al escenario, es decir, el lugar o espacio donde se representa la obra, que se decoran de acuerdo a la historia que se dé. 28