3 minute read

Semana 11. Guion, esquema

Contenido

Guion

Advertisement

(Están en la escuela)

(Personajes karla y María)

Después de una semana intensa de estudio, karla y María conversan:

María, ¿Que te ha parecido la clase de esta semana? —preguntó Karla. María respondió —Sinceramente, me ha parecido muy interesante, la verdad es que aprendí mucho sobre el género dramático, —para mí era un tema desconocido —¿Enserio? — preguntó Karla. —Confesó María —¡Sí! — aunque te parezca extraño es así y no me da vergüenza decirlo. — Añadió María— pero, esta semana adquirí nuevos conocimientos, ahora sé que el género dramático, es aquel que plantea historias y situaciones para ser representadas escénicamente y que—se caracteriza por utilizar como recurso expresivo el dialogo, —en el drama lo que se representa son acciones o conflictos por las que atraviesan los personajes en su vida. Tienes mucha razón —dijo karla —yo pienso que nos ayudaron mucho las explicaciones del catedrático, ya que fueron de lo más sencillo y claro posible. —Continua Karla — también me llamo mucho la atención lo que dices, sobre las características del género dramático —que representan las situaciones a través del dialogo y hacen uso de un escenario, además —carecen de narrador.

A propósito —dijo Karla — ¿Quién es un dramaturgo? —es lo que no me quedo claro. —María —respondió —el dramaturgo es aquella persona que escribe las obras con el objetivo de que después sean representadas en el teatro.

—¡A bueno! —contestó Karla — ahora entiendo, —entonces, por eso fue que el catedrático

hablo de Arthur Miller.

¡Exacto! —replicó María —porque Arthur Miller, fue un dramaturgo norteamericano, él es considerado como uno de los más grandes dramaturgos en la lengua inglesa del siglo XX.

¡Interesante! —dijo María.

—¿Qué me dices de los elementos del género dramático? —preguntó Karla.

— Manifiesta María — Pues que te digo, son varios los elementos, entre ellos: —la acción, compone el argumento de la obra, es decir, es la historia que se desarrolla ante el público.

— La espacialidad: corresponde al escenario, es decir, el lugar o espacio donde se representa la obra, que se decoran de acuerdo a la historia que se dé.

28

— La temporalidad, se refiere al tiempo o la duración del espectáculo.

— Los personajes, son las personas que actúan, estos pueden ser los protagonistas o secundarios.

— El conflicto, es la fuente de la tensión en la historia, que surge de los deseos del protagónica.

¡Impresionante! — gritó Karla. —realmente pusiste atención y aprendiste mucho de este curso —¡Felicidades! —es admirable la forma en como me explicas todo lo aprendido. —¡Muchas gracias! — expresó María —incluso, si quieres puedo pasarte mis notas para que las copies en tu cuaderno. Lo digo por si no copiaste nada de la explicación del catedrático.

— Te lo voy a agradecer mucho —añadió karla con una sonrisa.

— ¡Bien! —Ya es tarde debemos irnos a casa —dijo María — fue un gusto verte el día de hoy en nuestra clase, te deseo que pases un feliz fin de semana, —¡Cuídate!

— ¡Igualmente! —¡Adiós! (Las dos señoritas se despiden y cada quien se va a su casa)

29

Esquema

Género dramático

Se refiere al género teatral, llamado también drama • Representa situaciones a través del dialogo. • Usa diálogos y acotaciones • Utilizan un guion teatral • se representa en una escena. • Ocurren en un presente continuo, frente al público. • Carece de narrador. • Combina el arte literario y el arte escénico.

Característica s

Subgéneros

Elementos

Estructura

• Tragedia (realista) • Comedia (realista) • Tragicomedia (realista) • Pieza (realista • Melodrama (no realista) • Obra didáctica (no realista) • Farsa (no realista)

• El dramaturgo • Textos teatrales • La acción • La espacialidad (escenario) • La temporalidad (tiempo) • Los personajes (protagónicos o secundarios) • El conflicto • Publico

• Actos • Escenas

"Género dramático". Equipo editorial, Etecé. Argentina. Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/genero-dramatico/. Última edición: 5 de agosto de 2021. Consultado: 22 de septiembre de 2021

30

Semana 12

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ Facultad de Humanidades Profesorado de Enseñanza Media en Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Catedrática: María Janeth Silva Cifuentes

Tema: Cuento corto

Estudiante: María Olga Santiago Brito Carnet: 7067-21-16629 Fecha: 04 de octubre de 2021

31

This article is from: