
4 minute read
Semana 10. Hojas de trabajo
Hoja de trabajo 1
Fábula “Las llaves de la felicidad”
Advertisement
Instrucciones: Después de leer y analizar el relato “Las llaves de la felicidad”, determine en el siguiente cuadro: Qué aspectos positivos, negativos e interesantes encuentra en él, explique también, cuál podría ser el mayor conflicto del ser humano en esta fábula.
Positivo
Para Aristóteles la felicidad es el bien supremo del hombre, es la máxima virtud.
Y, es lo que nos demuestra este relato, que, la felicidad no se encuentra en otro lado más que en uno mismo, fue muy sabio por parte del dios que propuso guardar las llaves de la felicidad dentro del corazón de cada hombre, es realmente el lugar que le corresponde.
La fábula nos muestra la realidad en la que vivimos y nos anima a buscar dentro de nosotros mismos lo que realmente vale la pena, la felicidad. Muchas veces se piensa que la felicidad depende de las circunstancias externas a la persona.
La forma que define el autor a los seres humanos, que a través de sus avances harían lo posible por conseguir a como dé lugar la felicidad, sin importar que en su intento vayan destruyendo lo que encuentren a su alrededor, aunque lo que sienta sea momentáneo.
El ser humano busca la felicidad en los lugares equivocados. La forma en cómo se narra.
Resulta muy divertida la broma que le hacen los dioses al ser humano.
Es muy interesante por la forma y el lugar donde se guardó la felicidad. Y, nos ayuda a descubrir los valores que perdemos debido a diversas circunstancias por las que pasamos. Como seres humanos terminamos buscando la felicidad donde no debemos, perdiendo tiempo y desgastándonos.
Negativo Interesante
Explique cuál podría ser el mayor conflicto del ser humano.
La búsqueda de la felicidad, pensando que lo puede encontrar en lugares o cosas materiales externas a él, y que en su intento por buscarlo en los lugares equivocados con la llave equivocada se desgaste en todos los aspectos de su vida.
25
Hoja de trabajo 2 Conflicto ético
El estudiante Javier Hernández, estudia una carrera universitaria, casualmente es la misma carrera de la cual su hermano mayor estudió, el hermano mayor le dio de regalo varias pen drive y al explorarlos, Javier Hernández se percata que la mayoría de las tareas que corresponden a la carrera que acaba de iniciar, se encuentran en una de las unidades y eso pues lógicamente le facilita mucho más el trabajo. Sabemos que al momento de realizar la copia ahorra tiempo, pero sabe que no es correcto.
A Javier le queda poco tiempo para la entrega de las tareas, por lo tanto, debe tomar una decisión.
¿Cómo debe actuar Javier Hernández, ante esta situación?
1. Considero que Javier Hernández, debe hacer su trabajo sin importar que tenga uno ya hecho y que no sea de propia autoría. 2. Pero, si realmente el tiempo es muy corto y considera que realmente no lograría terminar la tarea, pues, lo más conveniente es que le hable a su catedrático de curso, justificando por qué no termino la tarea y que le puedan ampliar un poco más el tiempo.
Explique ¿Cuál es el dilema ético en este caso?
Que Javier por desesperación utilice el mismo trabajo y que lo entregue sin que el catedrático se dé cuenta, gana sus puntos, pero al final no aprende nada. por otro lado, quizás venga las consecuencias, y me refiero al plagio, copiar y entregar un trabajo que no era realmente de él, entonces se daría una anulación de la tarea, empezarían los remordimientos de conciencia. También podría darse el caso que en determinado momento la tarea pueda ser evaluada, y que Javier no sepa que responder, y por mucho arrepentimiento que pueda darse las cosas ya estarían hechas.
¿Será correcto hacer una copia de las tareas? ¿Usted qué cree?
Yo sé que en la actualidad muchos jóvenes se inclinarían por copiar y pegar, cambiar nombre, tipo de letra y una que otra palabra, pero considero que no es correcto, es una falta de respeto y abuso hacia el autor del trabajo, hacia el catedrático de curso, pero especialmente hacia la persona que lo está haciendo, es posible que logre engañar al catedrático, pero sinceramente no estaría aprendiendo nada sobre el contenido del trabajo. Por eso es que muchas veces la educación baja de calidad, porque no se le da importancia que merece, respetando las normas establecidas como la ética.
¿Si fuera usted estuviera en lugar de Javier, qué decisión tomaría?
Podría tomar el trabajo que ya este hecho como base para empezar a redactar el mío, sin copiarlo tal y como esta. A como diera lugar buscaría la manera de hacer y de terminar la tarea a tiempo, aunque eso implique desvelarme; porque si hago el trabajo por mí misma, estaría aprendiendo más. De lo contrario, si es que no lograra terminar a tiempo, hablaría con el catedrático, explicándole las razones y solicitaría un poco más de tiempo, para entregar dicho trabajo.
26
Semana 11
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ Facultad de Humanidades Profesorado de Enseñanza Media en Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea
Catedrática: María Janeth Silva Cifuentes
Tema: Género dramático y guion
Estudiante: María Olga Santiago Brito Carnet: 7067-21-16629 Fecha: 27 de septiembre de 2021
27