2 minute read

Semana 4. Participación en foro

Participación en el Foro

Los movimientos de vanguardias literarias son muy importantes por el hecho de que expresaron el descontento del hombre hacia el pasado, su deseo era buscar nuevas formas de expresión litería.

Advertisement

El vanguardismo es un conjunto de movimientos y estilos artísticos y literarios reactivas que nacieron en el contexto de la Primera Guerra Mundial, como una forma de crítica contra los modelos estéticos impuestos a partir del siglo XIX y contra las atrocidades de la guerra.

Los movimientos de vanguardia son conocidos como “ismos”, aparecieron en Europa entre 1909 y 1930. Entre los movimientos de vanguardia se mencionan los siguientes: • El futurismo: surge como una natural evolución de las ideas postimpresionistas. • Cubismo: representaba la realidad a través de formas geométricas • Dadaísmo: hace hincapié en lo poco razonable, en la rebeldía y en lo destructivo • Surrealismo: se sustenta en los postulados de Freud acerca del inconsciente pretendiendo reflejarlo en la obra

La característica principal de los movimientos de vanguardias literarias es la libertad de expresión; pero, también se ve muy visible la actitud provocadora, ya que se hacían publicaciones que atacaban todo lo producido anteriormente, lo que realmente buscaban era retar los limites impuestos por la tradición, experimentando con nuevas nociones de belleza y fealdad.

La evolución literaria de los integrantes del 27, se suelen apreciar tres períodos: Primera etapa: hasta 1927. se valora la influencia de la lírica popular y de los clásicos de la literatura española, especialmente de Góngora.

Segunda etapa: de 1927 a la Guerra Civil. Se origina una rehumanización de su poesía, que concuerda con la irrupción del Surrealismo.

Tercera etapa: después de la guerra. Lorca murió en 1936 y todos los demás, excepto Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego, partieron hacia un largo y doloroso exilio, lo que se causó la dispersión del grupo poético del 27.

Entre los autores más notorios del grupo 27 que se entregaron a la poesía, pero que también fomentaron otros géneros literarios, están: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Luis Cernuda. Asimismo, se añaden a este elenco Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.

11

Semana 5

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ Facultad de Humanidades Profesorado de Enseñanza Media en Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura Contemporánea

Catedrática: María Janeth Silva Cifuentes

Tema: Planificación de Micro docencia.

Estudiante: María Olga Santiago Brito Carnet: 7067-21-16629 Fecha: 16 de agosto de 2021

12

This article is from: