
4 minute read
QUÉ ESPERAR DEL MUNDO DEL TRABAJO?
¿QUÉESPERAR DEL MUNDO DEL
TRABAJO?
Advertisement
Es bien importante reconocer la diferencia entre el ambiente de estudio, el estar desempleado y el mundo del trabajo. Si comprendes esto, no estarás luchando continuamente, ni te sentirás frustrado cuando llegues al área de trabajo y tengas que adaptarte a horarios, supervisión, etc. A continuación analizaremos algunas áreas que requieren atención especial al desenvolvernos en el mundo laboral.
1. Tu Imagen
En el área de trabajo la imagen que proyectas es muy importante. Recuerda que los clientes, suplidores y visitantes evaluarán, en parte, la organización por la imagen que proyectan sus empleados. Usualmente las organizaciones tienen una política de vestimenta de acuerdo con su naturaleza que debes conocer antes de comenzar a trabajar. Alguna ropa puede ser inapropiada por razones de seguridad o porque cause distracción a otros empleados o visitantes.
2. Horarios
Todas las organizaciones tienen unos horarios que usualmente están establecidos por las leyes del país y están planificados tomando en consideración el mejor funcionamiento de la empresa. Tu responsabilidad en el seguimiento de los horarios establecidos es indispensable y será tomado en consideración al evaluar tu desempeño. Algunas organizaciones disponen de unos horarios más flexibles que otros. El hecho de no seguir los horarios es uno de los elementos que pueden afectar más una relación empleadopatrono. Ésta es un área básica para tener éxito en una experiencia de trabajo.
3. Vacaciones
Las organizaciones esperan que te adaptes a la política de vacaciones existente. Es importante que planifiques tus vacaciones tomando en consideración los días que te concede la organización, ya que esta toma en consideración la producción o el servicio
que se realiza al hacer el itinerario de vacaciones. También debes prepararte por si surge una situación especial que no te permita disfrutar tus vacaciones en el tiempo acordado. Llegar a acuerdos razonables sobre este tiempo libre que necesitas y utilizarlo para distraerte es muy importante para tu salud mental.
4. Uso del Teléfono
Las organizaciones esperan que atiendas las llamadas telefónicas con cortesía y entusiasmo. Esto ayudará a crear una imagen positiva de la organización y demostrará tu profesionalismo y habilidad de comunicación.
Recordatorio:
• Sonríe al hablar.
• Contesta el teléfono no más tardar del tercer timbre.
• Identifica tu persona, la organización y el departamento. Profesionalismo:
Cortesía:
• Pregunta el nombre de la persona y utilízalo frecuentemente.
• Ofrécele al cliente tu atención completa.
• Solicita permiso para colocar la llamada en espera. Agradécelo.
Prontitud:
• Mantén bolígrafos o lápices cerca del teléfono.
• Completa el formulario de mensajes y repite el mismo. (Nombre completo, nombre de la organización, número de teléfono, asunto, fecha, hora y firma el mensaje).
• Dale opciones al cliente. (Ofrece tu ayuda o sugerencias).
Voz:
• Tu voz debe transmitir entusiasmo y alegría.
• La velocidad del tono de voz debe ser normal. No contestes a la ligera, dedícale el tiempo razonable a la persona para que puedas brindarle ayuda.
• El ritmo del tono de voz debe poseer énfasis y fluir suavemente.
• El volumen del tono de voz debe transmitir que estás ofreciendo tu atención completamente y no debe dar la impresión de que estás siendo interrumpido o atendiendo a varias personas al mismo tiempo.
5. Uso del equipo y material en el área de trabajo
El material que existe en tu área de trabajo (papel, sobres, lápices, etc.) no es para tu uso personal y el utilizarlo para propósitos personales es considerado robo. El uso del equipo, como fotocopiadora o fax, facilitará tu trabajo. Este equipo no es para realizar trabajo personal. El uso personal del material en el trabajo puede traerte serios problemas. Si tienes necesidad de estos en algún momento, pide autorización y evita el abuso.
6. La Autoridad
Las organizaciones, por lo general, tienen una jerarquía de autoridad y tu tendrás un supervisor inmediato; éste, a su vez, debe responder a su supervisor y todos deberán trabajar en armonía para lograr las metas de la empresa. Una actitud positiva hacia tu supervisor y el completar tus tareas a tiempo, con alta calidad y entusiasmo demostrará tu madurez y disposición por el bienestar de la organización. Esto, además, te permitirá la posible asignación a otras tareas o puestos de tu interés en el futuro. Tu experiencia de trabajo será más fácil si mantienes una actitud de cooperación con tu supervisor y sigues las líneas de comunicación que se han establecido. Tu supervisor es tu aliado, pero no necesariamente la persona a quien debes contar todos tus problemas personales y familiares, ya que esto, en algún momento, puede afectar su visión de tu madurez y profesionalismo. Analiza bien tus reacciones antes de asumir una conducta que pueda afectar adversamente tu futuro en el trabajo. Tu supervisor es la persona que evaluará tu desempeño; en general tomará en consideración tus actitudes y tus relaciones interpersonales. No olvides, además, que es un ser humano como tú con atributos y debilidades.
7. Confidencialidad
En algunas circunstancias encontrarás información sensitiva sobre la organización, la gente, programas, productos, etc. Es importante que seas discreto y que no divulgues este tipo de información; si lo haces, estás cometiendo una falta ética y podrías tener serios problemas con tus supervisores.
8. Uso de drogas y alcohol
El uso de sustancias controladas y de alcohol altera la conducta de las personas, causando agresividad o el no poder estar suficientemente alerta, lo que puede causar serios problemas o accidentes en el trabajo. Observar las normas establecidas sobre el uso de drogas y alcohol en tu organización es de vital importancia para ti y los que te rodean.
Digno, por su parte, es aquello que dispone de dignidad: es decir, que tiene una calidad aceptable o excelencia. Lo digno, en otras palabras, es algo que se puede utilizar o consentir sin vergüenza alguna, lo merece cada ser vivo, lo exige nuestra naturaleza, es nuestro derecho…