6 minute read

CONSECUENCIAS

Next Article
PLAN DE VIDA

PLAN DE VIDA

kilómetros (7 mi) al sur de Yauco, Puerto Rico, e hipocentro a 7,4 km (5 mi) bajo el lecho marino. Esta es la cronología de los más notables en magnitud: o 2020-01-06 6:33 a. m. Mar Caribe 5.8

o 2020-01-07 4:24 a. m. Mar Caribe 6.4 (Terremoto de Puerto Rico de 2020) o 2020-01-07 7:18 a. m. Mar Caribe 6.0 o 2020-01-10 6:26 p. m. Ponce 5.4 o 2020-01-11 8:54 a. m. Guánica 6.0 o 2020-01-11 8:56 a. m. Guánica 5.2 o 2020-01-15 11:36 a. m. San German 5.2 o 2020- 02-04 10:45 a. m. Guánica 5.3 • 2020: La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció al COVID 19 como una pandemia el 11 de marzo de 2020. La pandemia de enfermedad por coronavirus en Puerto Rico se conoció a partir del reporte de los primeros casos el 13 de marzo de 2020. Al momento de la actualización de esta Guía, la pandemia y las medidas de seguridad siguen vigentes en todo el mundo.

Advertisement

Consecuencias

I. Impacto emocional, causado por los huracanes Irma y María, los terremotos y ahora el COVID-19. “En los últimos tres años, hemos tenido cuatro desastres”. “Ante todo esto, nuestras vulnerabilidades emocionales han aumentado… Ahora, tenemos un problema colectivo de salud mental que se agrava con la carencia de recursos para cosas como el cuidado de los niños, el miedo a contagiarnos si salimos de la casa — somos muy afectuosos, muy familiares y solidarios aquí, pero realmente tenemos un problema de salud mental”. 130,000 personas abandonaron Puerto Rico entre julio de 2017 y julio de 2018, un año que incluye el huracán, según la Oficina del Censo. Esto resume la situación emocional de la gran mayoría de residentes en PR. Pero… No te desesperes por lo que experimentas

emocionalmente o de los que te rodean. Por esto, esta guía será de gran ayuda si comprendiste bien los capítulos anteriores, sobre todos estos: a. CUALIDADES PERSONALES QUE CONDUCEN AL ÉXITO b. ENFRENTA TUS MIEDOS Y ELIMÍNALOS DE TU VIDA c. PLAN DE VIDA d. EL ÉXITO VERDADERO II. Impacto ambiental, la sostenibilidad ambiental juega un rol fundamental en los impactos socioeconómicos, sobre todo con el transcurso del tiempo. Las herramientas destinadas a medir el impacto ambiental están bien establecidas y, pueden emplearse conjuntamente con las aquí detalladas, toda vez que los indicadores ambientales estén vinculados con objetivos relacionados con el impacto socioeconómico. En este sentido entra en nuestro modo de vida el concepto VERDE o ECOLOGICO (eco amigable). Dentro de pronto, todas las industrias tendrán que cumplir con una regulación de ambiente eco amigable para poder continuar sus funciones y/o existencia en el mercado industrial y laboral, a nivel mundial. III. Impacto socioeconómico, la sostenibilidad…

Y ahora que hacemos…

Transformar la crisis en oportunidad:

Hoy no debemos rehuir la tarea de unir ideas y acciones. En una época en que se ha perdido la confianza, necesitamos hechos que restablezcan la fe del público en que los gobiernos están a la altura del desafío.

Hoy en día, se trata de una crisis de desempleo. En esta crisis, los países en desarrollo reciben los golpes en oleadas sucesivas. Estas oleadas se generan por la abrupta contracción del crecimiento económico y la restricción del crédito en el mundo desarrollado. Así como anteriormente la economía mundial ayudó a cientos de millones de personas a salir de la pobreza, hoy existe el riesgo de que el desarrollo se revierta, puesto que nuestro mundo interconectado transmite las crisis con más potencia y velocidad.

Para hacer frente a los desafíos que se nos presentan necesitamos un espíritu de innovación respaldado porla acción.

Debemos ser rápidos y flexibles. Para los problemas debemos encontrar soluciones que conjuguen los recursos y capacidades de múltiples asociados: los gobiernos, las instituciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado.

Aquí algunas ideas para que las estudies y analices con profundidad. Piensa en ti y los tuyos, como puedo hacer un CAMBIO…

I. Reentrenar a las personas para el mundo post-

COVID-19; Es clave entender el mundo post-

COVID-19 y las habilidades que tendrán mayor demanda en la nueva normalidad.

II. Incentivar la formalización; Un primer paso hacia la formalización de algunas personas y la promoción del ahorro para el retiro.

III. Fomentar la inversión; Acelerar la ejecución de proyectos de infraestructura productiva, incluyendo la ampliación de la banda ancha (internet), es una forma de reactivar la actividad económica, fomentar el empleo y sentar las bases para un mayor crecimiento.

IV. Proteger el empleo formal para conservar el informal; El apoyo a las firmas formales para su recuperación es clave para conservar no solo el empleo formal, sino también el empleo informal que está relacionado a la actividad económica derivada de las empresas formales.

COMENZAR MI NUEVO NEGOCIO

Recuerda: La crisis de la COVID-19 nos obliga a pensar fuera de la caja y a buscar soluciones innovadoras y ajustarlas de forma muy ágil al territorio en el que queremos ejecutarlas.

En nuestro website de apoyo (incluido con esta Guía), te explicaremos mejor el concepto de empleos formales e informales para efectos de una nueva economía en transformación.

Te adelantamos algo para que lo comprendas mejor.

Una empresa (por decir) grande como Hewlett Packard Enterprise en Aguadilla, PR y que cuenta con una plataforma amplia de empleados, de forma indirecta propicia empleos informales alrededor de sus facilidades. Como algunos podemos mencionar:

• Servicios generales • Comida rápida y/o los llamados ‘Food Trucks’ • Venta de variedades en la calle • Quioscos • Talleres de auto y otras La informalidad laboral o trabajo informal engloba todas aquellas ocupaciones y formas de producción, que son ejercidas por personas o empleados que reciben ingresos cuyas condiciones de trabajo no se encuentran reguladas por un marco legal especifico. En este sector de la economía participan un elevado número de personas.

Esto se traduce en que si el gobierno ayuda de forma directa a estas empresas a mantener sus actividades en PR, a su vez estará ayudando a todos estos negocios o empleos que se impactan alrededor de la misma. Sin contar con las ayudas federales para este segundo sector de gran importancia en PR.

Esto no es solo de PR;

Las economías más informales se caracterizan por altos niveles de pobreza, con un crecimiento económico poco dinámico cuyos beneficios se concentran en unos pocos. Asimismo, la informalidad limita la capacidad de ajuste ante choques como el COVID-19. Los sistemas de protección social y de seguridad social vigentes muestran baja cobertura en estos países, lo que limita su capacidad para proteger a todas las personas de los efectos negativos de la crisis actual. Al mismo tiempo, estamos viendo que los programas de transferencias de emergencia no pueden reemplazar los ingresos potencialmente perdidos de una gran parte de la fuerza laboral informal. Adicionalmente, la situación fiscal de muchos de estos países al final de 2019 ya era complicada, lo que les da poco espacio de maniobra para proteger y reactivar el empleo con una situación más dura. Por lo tanto, proteger el empleo es un reto fuerte, especialmente si se incluye a trabajadores informales.

This article is from: