
7 minute read
MANEJO DEL DINERO
Es muy importante hacer una planificación realista y responsable del uso de nuestro dinero. Esto nos producirá paz mental y mayores satisfacciones. A veces no calculamos bien los gastos y cometemos el error de gastar más de lo que ganamos y perdemos el control de nuestras finanzas personales.
La mejor forma para determinar nuestros gastos es haciendo un presupuesto mensual y adaptarnos a éste. El salario que recibimos por nuestro trabajo está sujeto a descuentos de contribuciones sobre ingresos, seguro social, seguros de vida, planes médicos, planes de retiro, etc. Antes de hacer un presupuesto, hay que tener en cuenta estas deducciones del salario.
Advertisement
Al hacer tu presupuesto, recuerda ahorrar un poco de dinero mensualmente para tus vacaciones y otros gastos inesperados. Utiliza el formulario de presupuesto que incluimos en las próximas páginas, ya que éste te ayudará a tener disciplina y control en tus gastos. Si observas que estás gastando más de lo que ganas, debes recortar tus gastos inmediatamente en algunas áreas. Si ves que te sobra bastante dinero, aumenta tus ahorros y tal vez puedas obtener algunas de las cosas que tienes pendiente en tu lista de cosas deseadas. Lo importante es que manejes bien tu dinero.
1er Paso: Ingresos y Gastos
Hay programas de computadoras y servicios de banca online que nos facilitan esta tarea, aunque también se puede hacer con lápiz y papel. Pero para que sea más fácil elaborarlo y a su vez práctico, le recomendamos utilizar nuestra herramienta para confeccionar su presupuesto. Si cuentas con una computadora y con el programa de Microsoft Office, en Excel, Access y Word se incluyen plantillas gratuitas para crear y administrar tu presupuesto.
Cuanto más veraz o real sea la información que introduzcas, más válido será el presupuesto, así que merece la pena dedicar unos minutos antes para recopilar los documentos necesarios: recibos de agua, luz, teléfono, internet, plan médico, pensiones, rentas, hipotecas, compras y cajeros automáticos, estados de bancos o tarjetas de crédito, balances de deudas, libretas de préstamos, talonarios de cheques, nóminas, etc.
Si no dispones de toda esta información, no te preocupes. Puedes usar cantidades estimadas, pero te aconsejamos comprobarlas luego y ajustarlas a la realidad. Naturalmente, algunos meses se gasta más que otros (seguro que el gasto de comida en diciembre noes igual que en febrero y se gasta más electricidad en enero que en mayo), por lo que la estimación debe ser un promedio calculado sobre un período de tiempo razonable, por ejemplo, de seis a doce meses.
Ingresos: Empezamos por listar todas las entradas de dinero. Las más
importantes suelen ser la nómina o la pensión del Seguridad Social en caso de jubilados o beneficiario por causa especial, pero no olvide otros posibles ingresos como pensiones alimenticias, intereses de cuentas bancarias, subvenciones, trabajos extras etc.
Ejemplo-1: (nómina de empleo + pensión+ Seguro social + trabajos extra) (sin deducciones) = ingreso bruto
(nómina de empleo + pensión + seguro social + trabajos extra) – (deducciones) = ingreso neto
Gastos: Los gastos son todas las salidas de dinero. Para saber realmente en qué
situación estamos, hay que incluir todos los gastos actuales, desde la vivienda hasta los pequeños desembolsos diarios. Y no debe olvidar otros ocasionales como vacaciones, regalos de cumpleaños y compras de Navidad.
Después de consolidar (conseguir) todos los gastos conocidos puede que todavía haya salidas de dinero sin documentar: considere las cantidades sacadas de los cajeros automáticos para pequeños gastos diarios. Si tienes familia, un experimento muy revelador es convencer a todos para que lleven una agenda y apunten todos los gastos realizados, por pequeños que sean, durante un mes. El resultado te sorprenderá.
Ejemplo-2: Gastos de enero hasta (suma +) junio dividido (/) entre la cantidad de meses (6); (enero + febrero + marzo + abril + mayo + junio) / total de meses = promedio de gastos mensuales
2do Paso: Evaluar los gastos y hacer ajustes
Bueno, quizá es una simplificación, pero el concepto es fundamental. Gastar más de lo que se ingresa es sumamente peligroso. Si este es su caso, hay que economizar como sea.
En realidad, es aconsejable que los gastos no superen el 90% de los ingresos, para poder ahorrar, como mínimo, el 10% restante cada mes. Este 10% se puede destinar a reducir las deudas, a crear un fondo para emergencias y a lograr los objetivos financieros a medio y largo plazo, como acumular capital para una adquisición importante y preparar la jubilación. Sin ahorro, nada de esto es posible. Sin ahorro nunca tendremos el control sobre la situación.
Así que ajusta tu presupuesto, tanto si tienes problemas para llegar a fin de mes como si te hubiera gustado ahorrar un poco más. Para ello sólo hay dos opciones: aumentar los ingresos o reducir los gastos.
El ahorro lo tienes que ver como un gasto fijo obligatorio. Con la excepción de unos pocos afortunados, todos trabajamos mucho para ganar nuestros salarios; dinero que luego se destina a pagar a los demás: al banco, al servicios en el hogar, a los colegios, al gobierno, a las compañías de electricidad, teléfono, agua y seguros… Todos son pagos necesarios, pero ¿por qué no se paga también a sí mismo?
Ya hemos mencionado la importancia del ahorro para lograr nuestros sueños y el objetivo de guardar cada mes por lo menos el 10% de los ingresos. La mejor forma de lograrlo es incorporando ese 10% dentro de los gastos fijos obligatorios del presupuesto. Es decir, asume la obligación de pagarte una cantidad fija cada mes antes de presupuestar otros conceptos variables.
3er Paso: Aplicar el nuevo presupuesto y hacer un seguimiento
Recuerda: el objetivo es que nuestros ingresos cubran todos nuestros gastos, incluido el 10% destinado al ahorro mensual. Una vez identificados los recortes necesarios para conseguirlo, prepara tu presupuesto y haz el compromiso de cumplirlo.
4to Paso: Revisar el presupuesto y hacer los ajustes necesarios
Las cantidades presupuestadas para ciertos gastos posiblemente no resultan realistas. A lo mejor el gasto en otros conceptos es menor de lo que pensabas. Es normal revisar varias veces el presupuesto para que se ajuste a la realidad con objetivos alcanzables. Recuerde que debido a la inflación aumentará el costo de vida. Una tasa anual de inflación del 3% (ejemplo) significa que todo costará el doble dentro de 24 años. Es decir, dentro de 24 años se necesitará el doble de dinero para mantener el mismo nivel de vida que hoy disfrutas.
Por esto, si te suben el sueldo, resiste la tentación de subir tus gastos a la misma cantidad y destina al ahorro una parte del aumento conseguido. Siempre hay que estar con un pie al frente de lo que posiblemente pase mañana.
Aquí se incluyen las ayudas o incentivos locales o federales… OJO, estas ayudas no son recurrentes, solo son por la emergencia. Entonces utiliza tu estrategia planificada con la ayuda de esta Guíay manténuna cuenta de emergencia con este dinero no esperado. Te aseguro te será de gran ayuda en el futuro.

Resumen: Razones para elaborar un presupuesto:
• ADMINISTRAR MEJOR TU DINERO
• CREAR, COMPROMETER Y VER CÓMO AUMENTAN TUS AHORROS
• MEJORAR TU CALIDAD DE VIDA Y LA DE LOS TUYOS
Consejos para llegar a fin de mes:
✓Conoce bien todos tus gastos (apunta todo durante un mes) y establece prioridades en los gastos y elimina aquellos que no mejoren tu calidad de vida.
✓Recorta los gastos discrecionales (salidas, regalos demás, etc.) y reduce en lo posible los variables (agua, luz, teléfono, internet, etc.) hasta que la totalidad de los desembolsos no supere el 90% de tus ingresos. ✓Utiliza dinero en efectivo para los gastos diarios.
Elimina deudas por las que pagas un interés alto (entre otras, los pagos aplazados de las tarjetas).
Aporta alguna cantidad todos los meses para ahorrar.

PRESUPUESTO MENSUAL - PAGINA 1 DE 2
CATEGORÍA
INGRESO
▪ Salario Mensual ▪ Otros Ingresos ▪ Ingreso Neto ▪ Deducción Seguro Social ▪ Deducción Contribuciones ▪ Otras deducciones ▪ Ganancias para el hogar
HOGAR
▪ Renta o Pago Mensual ▪ Utilidades ▪ Teléfono ▪ Agua ▪ Luz ▪ Muebles/Enseres Sub Total
COMPRAS/COMIDAS
▪ Compra de Alimentos ▪ Comida en Restaurantes ▪ Artículos de limpieza, etc. ▪ Sub Total
VESTIMENTA
▪ Para el trabajo ▪ Casual ▪ Servicio de lavandería ▪ Sub Total
TRANSPORTACIÓN
▪ Pago del vehículo ▪ Gasolina y mantenimiento ▪ Seguro ▪ Estacionamiento ▪ Transportación Pública ▪ Sub Total
CANTIDAD DINERO REDUCIDO SUB TOTAL

PRESUPUESTO MENSUAL - PÁGINA 2 DE 2
CATEGORÍA
ENTRETENIMIENTO
▪ Libros, Periódicos, Revistas, etc. ▪ Deportes, Recreación, Diversiones, Música, Videos, Salidas, etc.
▪ Sub Total
OTRAS ÁREAS
▪ Vacaciones/Viajes ▪ Médicos ▪ Seguros de Vida, salud ▪ Donaciones ▪ Ahorros ▪ Préstamos
CANTIDAD DINERO REDUCIDO SUB TOTAL
▪ Regalos ▪ Artículos para mascotas ▪ Otros

▪ Sub Total