9 minute read

EL EMPRENDEDOR EN TI

Next Article
RESILIENCIA

RESILIENCIA

ELEMPRENDEDORENTI

Advertisement

Un emprendedor es una persona que diseña, lanza y pone en funcionamiento un negocio, partiendo de una innovación. El emprendedor es un empresario de la innovación; además de lanzar la empresa, abre una nueva línea empresarial, su creatividad abre las puertas a otros empresarios y a otros nuevos productos.

La mayoría de las definiciones de emprendimiento se centran en el lanzamiento y puesta en funcionamiento de un negocio debido a los altos riesgos que implica el lanzamiento de una “start-up”. Una porción significativa de los negocios tienen que cerrar debido a la falta de financiamiento, malas decisiones de negocios, crisis económica, falta de mercado, o una combinación de todas estas circunstancias.

Debemos tomar en consideración el proceso de desarrollo de una iniciativa (una idea) emprendedora a partir del modelo de Conocimiento, Acción y Motivación (CAM) y sugiere los contenidos que deberían ofrecerse en el sistema educativo.

CONOCIMIENTO: El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje. El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. En este caso el entendimiento es el mas importante, pues los seres humanos en un estado normal, de forma natural tienden a la percepción (observar a un bebe). Pero si el entendimiento no logra su afirmación de comprensión y seguridad sobre lo aprendido, dará mayor esfuerzo el poder razonarlo y aplicarlo. Por eso:

SIEMPRE QUE NO COMPRENDAS ALGO;

PREGUNTA, PREGUNTA Y PREGUNTA HASTA ENTEDER…

ACCIÓN: Palabra que indica que una persona (en este caso) está haciendo algo, está actuando (de manera voluntaria o involuntaria, de pensamiento, palabra u obra), lo que normalmente implica movimiento o cambio de estado o situación y afecta o influye en una persona, animal o cosa.

MOTIVACIÓN: Se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados. La noción, además, está asociada a la voluntad y al interés. En otras palabras, puede definirse a la motivación como la voluntad que estimula a hacer un esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas metas.

Los emprendedores actúan como administradores y anticipan el lanzamiento y crecimiento de su compañía. El emprendimiento es el proceso mediante el cual un individuo o un equipo identifica una oportunidad de negocio y adquiere y despliega los recursos requeridos para su explotación. La explotación de las oportunidades de emprendimiento incluyen: ✓ Desarrollo de un plan de negocios. ✓ Contratación de recursos humanos. ✓ Adquisición de los recursos financieros y materiales. ✓ Capacidad de liderazgo. ✓ Ser responsable del éxito o fracaso de los negocios. ✓ Reducida Aversión al riesgo.

¿Tienes curiosidad por saber si tú podrías ser un Emprendedor?

Completa el siguiente cuestionario y descúbrelo.

Pasos a seguir:

1. Lea con detenimiento, analice según su propia experiencia y sea sincero con usted mismo. 2. Circule la opción que mejor se ajuste a su realidad actual. 3. Puede escribir las respuestas en la tabla incluida luego del cuestionario y así hacer más fácil el conteo por alter nativas escogidas (a, b, c).

Comienzo:

Pregunta 1 ¿Necesitas estar seguro de que algo va a funcionar antes de intentarlo?

a) Si mi instinto me dice que sí, puedo implementar una idea rápidamente, aunque sea algo radical que no he hecho antes.

b) Soy una persona que planifica todo y necesito examinar cada detalle antes de actuar. Es una manera para incrementar la posibilidad de éxito.

c) Siempre tengo nuevas ideas pero no las hago realidad hasta no probarlas bien.

Pregunta 2 ¿Cómo te sientes cuando sabes que no eres la persona más inteligente en un grupo?

a) Bien. Pienso que la gente más inteligente podrá hacer las cosas que yo no puedo.

b) Me afecta un poco al ego, pero lo manejo bien.

c) Casi siempre soy la persona más inteligente.

Pregunta 3 ¿Cómo es tu conducta en la oficina?

a) Generalmente estoy feliz pero me altero si tengo que trabajar hasta tarde y no puedo hacer mis cosas personales.

b) Amo lo que hago y siempre estoy de buen ánimo, mis colegas dicen que es una actitud contagiosa.

c) No expreso cómo me siento, sea bien o mal, lo guardo en mi interior.

Pregunta 4 ¿Cómo reaccionas si fallas?

a) Soy cauteloso por naturaleza porque el fracaso me afecta. He abandonado proyectos cuando he visto que no funcionan.

b) El fracaso me sacude pero sigo adelante, no hay nada más que se pueda hacer.

c) Es un golpe, pero es la manera más poderosa para aprender.

Pregunta 5 ¿Cada cuánto tiempo aprendes algo nuevo?

a) Todos los días. Dedico tiempo a leer o a tomar cursos gratis por internet para conocer áreas que son nuevas para mí.

b) Cada semana. Aprendo cosas nuevas viendo la televisión o navegando en internet.

c) Cada mes porque trabajo mucho tiempo.

Pregunta 6 ¿Cómo te relacionas con otros?

a) Me gusta un ambiente donde me conecto con gente dentro y fuera de mi campo de trabajo. Cada encuentro es una oportunidad para intercambiar ideas. Además uso redes sociales en internet.

a) Los contactos me parecen un poco superficiales, prefiero discusiones reales que se den de manera natural.

b) Uso redes sociales en internet y reparto mis tarjetas de presentación en reuniones.

Pregunta 7 ¿Cuál es tu idea de diversión después de un largo día?

a) Ir a conocer un nuevo restaurante.

b) Ver mis programas de televisión favoritos.

c) Hacer algún deporte con un amigo.

Pregunta 8 ¿Cómo describes tus hábitos de gastos personales?

a) Aunque tenga dinero extra prefiero ahorrarlo que gastarlo.

b) Cubro mis gastos fijos y deudas y lo que me sobra lo gasto como quiero.

c) Vivo y gasto en el momento, el dinero no se irá conmigo.

Pregunta 9 Si alguien expresa interés en trabajar contigo, ¿cómo le haces seguimiento?

a) Soy persistente por teléfono, por correo o en persona. El contacto constante da resultado.

b) Le busco una o dos veces por semana, no quiero ser una molestia.

c) Una vez después de un contacto inicial, luego dejo que venga a mí.

Pregunta 10 ¿Alguna vez has trabajado en ventas?

a) Sí. Me gustó conversar con clientes, conocer sus necesidades y satisfacerlas con los productos que mejor les servían.

b) Sí. Me fue bien pero el concepto de “ventas” me parece un poco manipulador.

c) No. La presión de vender una cantidad determinada en un tiempo límite no me gusta.

Pregunta 11 ¿En qué tipo de ambiente trabajas mejor?

a) Soy productivo en un ambiente estructurado, con objetivos, cronogramas y tiempos límites claros.

b) Me gusta hacer varias cosas a la vez y es mejor si puedo hacerlas según mis propios términos.

c) Es mejor si un superior me desafía a alcanzar mi mejor potencial.

Pregunta 12 Si estás trabajando en un proyecto con un plazo apretado y aparece otro proyecto con un plazo más apretado aún, ¿cómo lo manejas?

a) Cambio mi cronograma sobre la marcha para terminar los dos a tiempo.

Pido más tiempo para el segundo proyecto.

b) Le digo al cliente que no tenemos el tiempo necesario para cumplir.

c) Le digo al cliente que no tenemos el tiempo necesario para cumplir.

Tabla de tabulación de respuestas Circula las respuesta y luego sumar al final

PREGUNTAS RESPUESTAS

PREGUNTA 1 a) b) c)

PREGUNTA 2 a) b) c)

PREGUNTA 3 a) b) c)

PREGUNTA 4 a) b) c)

PREGUNTA 5 a) b) c)

PREGUNTA 6 a) b) c)

PREGUNTA 7 a) b) c)

PREGUNTA 8 a) b) c)

PREGUNTA 9 a) b) c)

PREGUNTA 10 a) b) c)

PREGUNTA 11 a) b) c)

PREGUNTA 12 a) b) c)

TOTALES

a)

b)

c)

Evalúa con la información en la próxima página, según tus resultado de mayor a menor.

Respuestas aproximadas (solo para marcar una referencia o tendencia)

Si contestas “a” en la mayoría. Tienes las cualidades para emprender, la habilidad para venderte a ti y a tu idea, y pones el bienestar del negocio encima de tu ego. De todas maneras, nada de esto servirá si no te organizas. Debes combinar tus cualidades con la planificación.

Si contestas “b” en la mayoría. Tienes lo básico para emprender: pasión, tomar riesgos y persistencia. Para perfeccionar estas cualidades trata de prepararte un poco más, amplía tus relaciones, investiga sobre emprendimiento, crea tu propio capital.

Si contestas “c” en la mayoría. Sigue practicando tus cualidades. Trabajas mejor en ambientes estructurados y prefieres tener un ingreso fijo. Tu visión frente al riesgo es conservadora, te gusta estar seguro antes de hacer cambios.

No se puede saber si los emprendedores nacen o se hacen, pero una vez que lo decides, todo es posible de desarrollar y mejorar.

Éxito en Tu Futuro…

REFERENCIAS Y/O RECURSOS ADICIONALES

https://www.milenio.com/opinion/luis-rey-delgado-garcia/para-reflexionar/cambio-personal https://emprendedorerasmus.com/programa-europeo/ Resiliencia Social y Desarrollo Sostenible, AC - Home | Facebook

SlidePlayer: Estudios Realizados en Seres Humanos:

Resiliencia Estudios Realizados en Seres Humanos Leira Rondón Limarys Cruz Michelle Santiago Mariana Santiago

Jimena Tolama @ExpansionMx

CC BY-NC

Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc.,

La Corneta: 13/11/2015 - 12:16 CST

1. ↑ Saltar a: a b c d e Fleming, John; Ledogar, Robert J (octubre de 2008). «Resilience, an Evolving Concept: A Review of Literature Relevant to Aboriginal Research» [Resiliencia, un concepto en evolución: revisión de la literatura relevante sobre la investigación aborigen]. Pimatisiwin (en inglés) 6 (2): 7-23. PMID 20963184. Consultado el 31 de enero de 2017.

2. ↑ Cyrulnik, B. (2010). La resiliencia: estado de la cuestión. La resiliencia: resistir y rehacerse. Editorial Gedisa. pp.1727.

3. ↑ Rojas Marcos (2010). Superar la adversidad: el poder de la resilencia. Espasa-Calpe Madrid.

Artículos relacionados:

7 consejos para emprendedores antes de comenzar su negocio propio ¿Eres microempresario? Estos son los impuestos que tienes que pagar

Fuente: Learnvest http://www.learnvest.com/2013/08/do-you-have-what-it-takes-to-be-entrepreneurial/#pid-12

https://cuidatufuturo.com/test-de-emprendimiento-como-saber-si-soy-emprendedor-2/

ESPERAMOS QUE ESTA GUÍA SEA DE AYUDA NO TAN SOLO PARA CONSEGUIR TU EMPLEO, SINO TAMBIÉN PARA REALIZARTE COMO SER HUMANO ENCONTRANDO EL NORTE DE TU VIDA.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS PARA INFORMACION O ASISTENCIA ADICIONAL, FAVOR VISITAR NUESTRO SITIO EN INTERNET https://www.empoderatufuturo.com/

This article is from: