El Diario NTR 2353

Page 1

VIOLENCIA MACHISTA RECALA EN JALISCO

n un mes fueron asesinadas 20 mujeres en Jalisco y muchas de ellas, abandonadas en lugares públicos con signos de tortura, ello sin contar a las víctimas femeninas que fue ron exhumadas de fosas clandestinas. Entre los casos bajo investigación, según datos oficiales de la Fiscalía del Estado, está el de la mujer que fue calcinada en un predio despoblado de Tonalá, en la colonia Paseos de las Cañadas, localizada la tarde del 11 de agosto. También destaca el caso de una mujer que fue metida en una maleta, en la colonia 1 de Mayo, en Puerto Vallarta, hallada el 6 de agosto. Otras víctimas han sido amorta jadas con distintos materiales; dos víctimas fueron envueltas en plástico y localizadas en la colonia Del Fresno, en Guadalajara, una el 18 de agosto y otra, el 30 del mismo mes. Ese mismo día fue descubierto el cadáver de mujer en un tambo en la colonia Echeverría, en el mismo Asimismo,municipio.hahabido mujeres entre las víctimas de asesinatos múltiples.

JUAN EGUADALAJARALEVARIO

En un mes asesinaron a 20 mujeres en la entidad

Poco después del anuncio, NTR con sultó a Jorge Armando Gómez Sánchez, presidente de la Asociación de Colonos de Jardines del Country, en donde se encuentra el Parque Ávila Camacho.

l JORNADA 13. El América goleó 3-0 a San Luis para afianzarse en el liderato y sumar su octavo triunfo al hilo. Goles de Jonathan Rodríguez, Diego Valdés y Henry Martin confirman un momento histórico para las Águilas en el Apertura 2022. PASIÓN 8A

LOSSEPANDEMIAMANTIENENEGOCIODESERVICIOSFUNERARIOS

LIGANINTRATABLES,LASSUPERLÍDERESÁGUILAS,OCTAVOTRIUNFO

ZMG 6A TLAJOMULCO l En malas condiciones encuentran y aseguran cocodrilo en escuela 6A MÉXICO l Inversión productiva tiene débil recu peración en julio EL FINANCIERO GUADALAJARA l Entregan apenas una tercera parte de paquetes escolares 3A CONGRESO l También el PRI pide abrir la comparecencia del fiscal estatal 2A 7’046,220COVID-19 CASOS CONFIRMADOS con Covid-19 en México 329,652 DEFUNCIONES por Covid-19 en México 679,059 CASOS CONFIRMADOS con Covid-19 en Jalisco 19,776 DEFUNCIONES por Covid-19 en Jalisco Fuente: Coronavirus.gob.mx/datos y Reporte Radar Jalisco Covid-19 vs.vs.0-40-33-02-22-1PALMEIRASCELTICAMÉRICA (GLOBAL 3-2 AVANZA PARANAENSE) MAZATLÁNPSGSEVILLA TIJUANA ESTADIO MAZATLÁN | 21:05 HORAS ESTADIO CALIENTE | 21:05 HORAS SAN LUIS REALPARANAENSEMADRIDMANCHESTERJUVENTUSCITY ATLAS CHIVAS ‘TODAPARTICIPACIONESPORHACIENDAINCUMPLIR,10MUNICIPIOSSEQUEDANSINZMG5ASERIELASANGRE’ESUNTHRILLERQUETRAERÁENSEÑANZASESCENARIO7ADIPUTADA:JALISCIENSESPAGARÁNSUBSIDIOALTRANSPORTEZMG3A VECINOS IMPULSAN RUTA ‘CIUDADANA’ ESPECIAL GABYPERFORMANCEALONDRAYCONJUGANLOSSONIDOSDELSILENCIO l CONJUNTO SANTANDER. Polos opuestos se atraen. Esa es la descripción perfecta para definir la unión del trabajo de Alondra de la Parra y Gabriela Muñoz, quienes presentarán The silence of sound en Guadalajara, una puesta en escena que conjuga sus estilos. ESCENARIO LIBERTADORES7A2022

PARA‘FASTFRENANSENADOFINANCIEROELTRACK’REFORMADELAGN l PROCESO. En el Senado, los integrantes de la bancada mayoritaria de Morena acordaron frenar la aprobación fast track de la reforma mediante la cual la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tomaría el control de la Guardia Nacional. EL

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 7 de septiembre de 2022 Número 2353 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO CON AMLO HAY MENOS INVERSIÓN EN EDUCACIÓN

EL FINANCIERO MANDAN EL FESTIVAL AL PARQUE ÁVILA

Ante rechazo de habitantes, el espectáculo de AlteaCorp deja el Parque Metropolitano, en Zapopan, pero ahora se traslada al espacio ‘original’, en Guadalajara; colonos de Jardines del Country repudian la decisión

MINISTROSFINANCIERO

preventivamantenerAvanzalaprisión PEDRO UCIUDADHIRIARTDEMÉXICO na mayoría de siete mi nistros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se mostró en con tra de inaplicar el fragmento del artículo 19 de la Constitución en el que se establece la prisión preventiva oficiosa. Los ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez, Margarita Ríos Farjat, Jorge Pardo, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Juan Luis González Alcántara estu vieron en contra de esta acción al considerar que el Poder Judicial no está capacitado para tomar estaDedecisión.mantener esta postura du rante la votación, que se llevará a cabo este jueves, el proyec to presentado por Luis María Aguilar no alcanzaría la mayoría calificada de ocho votos para ser declaradaDuranteinconstitucional.ladiscusión,la mi nistra Ríos Farjat sostuvo que la Constitución es el mayor pacto social, estableciendo las reglas bajo las cuales la sociedad mexi cana pretende convivir, por lo que no está en las facultades de la SCJN modificarla.

MENDOZAALBERTOJORGE MENDOZAALBERTOJORGE ESPECIAL ESPECIAL EFECORTESÍA CUARTOSCUROCUARTOSCURO GOBIERNO E CONTAMINANTESPORUNDISCUTIRÁNIPIMPUESTOEMISIONESZMG3AMETRÓPOLITRESMESESPERMANECENENVENTA35%DELASCASASZMG5A

“En el Parque Metropolitano lo qui taron por las molestias que represen taba para la fauna que hay allá, que son los animales, los pájaros y todos los que viven ahí en ese parque. No quiere decir que en el parque de aquí no vivan, sino (que) les interesa menos porque allá es un parque más grande y allá hay, probablemente, personalidades más importantes que vivan que (con) nosotros”.LaAgencia Metropolitana de Bos ques Urbanos (AMBU) le cobraría a la empresa AlteaCorp sólo 40 mil pesos al día por la renta de 4 hectáreas del Parque Metropolitano pese a que el ta bulador de la agencia señala que, por eventos fuera de horario, como Cala verandia y Navidalia, debe haber una renta diaria de 70 mil pesos. ZMG 2A

PREPÁRATE l Del 2 al 6 de noviembre coincidirían Calaverandia y el Cirque du Soleil en las inmediaciones de Ávila Camacho y Patria

deCalaverandia,CAMACHOfueraparques:vecinos

l SECTOR. A dos años y medio de la llegada del Covid, se crearon 500 cementerios y, a pesar de eso, hay localidades donde ya no cabe un difunto. Sólo en el primer año de la emergencia sanitaria en 2020 las cremaciones aumentaron 76.8 por ciento. EL

El representante de los vecinos ex presó su rechazo al regreso del evento porque en las dos ediciones pasadas padecieron ruido y aumento de tráfico y de incidencia delictiva; consideró que ello molesta a la mayoría de los habi tantes, pues más de la mitad tiene por encima de los 60 años.

JUAN LGUADALAJARALEVARIO as críticas y el rechazo de vecinos a la realización de Calaverandia y Navidalia en el Parque Metropolitano orilló al gobernador Enri que Alfaro a cancelar los festivales en ese espacio. Sin embargo, el mandata rio ordenó que se regresen a su “sede original”, en el Parque Ávila Camacho, lo que también generó rechazo de los colonos de la “Coincidozona.conlos vecinos que se opusieron a que se realizaran en este espacio por las posibles afectaciones que pudieran tener el parque y su en torno”, comentó Alfaro. Calaverandia se realizará del 2 al 19 de noviembre y Navidalia, en diciembre.

l TLAQUEPAQUE. Ante la carencia de opciones de movilidad, vecinos de la colonia Los Olivos preparan un sistema de transporte propio. Se trata de usar camiones reciclados para trasladar, específicamente, a estudiantes de secundaria y preparatoria, cuyos padres reclaman que las autoridades estatales o municipales no volteen a ver las urgentes necesidades para transportarse en la zona, pues ni los mototaxis se dejan ver por los alrededores. Edgar Flores ZMG 5A

AlteaCorp mantendrá la misma experiencia

Genera antecedentes que cualquier espacio público pueda ser co mercializado bajo los criterios del que toma las decisiones en ese momento. Entonces el tema del espacio público en nuestra ciudad es bien delicado”

“El problema es la discrecionalidad de la aplicación de ciertos reglamentos y normas. Eso es quizás lo complicado porque está establecido el carácter de los espacios públicos y eso habría que respetarlo y evitar la discrecionali dad”, argumentó.

DAÑO. El gobernador aseguró coincidir con las “posibles afectaciones” que pudieran tener el Metropolitano y su entorno por Calaverandia y Navidalia.

toma las decisiones en ese momento. Entonces el tema del espacio público en nuestra ciudad es bien delicado, ha habido esfuerzos muy grandes e importantes por rescatarlos”.

EL METROPOLITANO ES DE TODOS

subsidio lo pagan también los jaliscienses porque no es que solamente la clase (política), los diputados o el Ejecutivo saque mos de nuestra propia bolsa el pagar este tipo de subsidios”, expresó la priista.Lacoordinadora parlamentaria de Futuro, Susana de la Rosa Her nández, coincidió con su compañe ra y pidió que el gobierno del estado explique cómo calculó que 500 mdp es la cantidad justa para apoyar a los transportistas en 2023. “¿Cómo se pactó un subsidio para empresas de 500 millones?, ¿cómo se asegura que los concesio narios no van a exigir más dinero? Se tienen que dar certeza del uso del recurso público”, aseveró. El lunes, Alfaro Ramírez y Mo vimiento Ciudadano (MC) plantea ron que el subsidio al transporte se establezca en la ley para que no quede a la voluntad del gobernante en turno; sin embargo, tanto la priista como la diputada de Futuro señalaron que no les han entregado detalles de las modificaciones lega les para que la bolsa presupuestal sea permanente.

Presentan queja ante CEDHJ antes de anuncio de Alfaro

TRAS CRÍTICAS DE VECINOS

l espacio público se debe prote ger ante el desarrollo de eventos como Calaverandia, especial mente si se trata de parques. Así lo refirió el arquitecto urbanista Alfredo Hidalgo, a quien llamó la aten ción el riesgo de normalizar el uso de espacios públicos para fines privados y a discreción de los gobernantes.

nte las críticas de ve cinos a la realización de Calaverandia y Navidalia en el Par que Metropolitano, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, intervino para que ambos espectáculos no se lleven a cabo en el recinto natural y se desarrollen en su sede anterior: el Parque Ávila Camacho; sin embargo, habitantes de Jardines del Country rechazaron también los festivales. Por medio de redes sociales, el man datario informó que dio indicaciones a la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), instancia a cargo del Metropolitano y la cual ya había avala do los eventos, para que los festivales por el Día de Muertos y la temporada navideña se realicen en el Ávila Cama cho, como en otras ocasiones. “Hace un par de días me enteré de que, por alguna razón, los eventos de Calaverandia y Navidalia se habían programado en el Parque Metropoli tano, en lugar de la sede original que habían tenido los últimos años, el Parque Ávila Camacho. Coincido con los vecinos que se opusieron a que se realizaran en este espacio por las posi bles afectaciones que pudieran tener el parque y su entorno”, comentó.

El mandatario también dijo que en conjunto con los Municipios de Zapopan y Guadalajara se revisarían las condiciones técnicas para que am bos eventos se puedan llevar a cabo. Según lo aprobado ya en la AMBU, Calaverandia se realizará del 2 al 19 de noviembre y Navidalia en 26 de los 31 días de diciembre. En su publicación el gobernador no abordó el bajo precio que AlteaCorp, organizadora de los eventos, acordó pagar por realizarlos en el Metropo litano. Según el acuerdo inicial entre la AMBU y la empresa, a ésta se le cobrarían sólo 40 mil pesos al día por la renta de parte del parque pese a que el tabulador de la agencia señala que por eventos fuera de horario, como serían Calaverandia y Navidalia, debe haber una renta diaria de 70 mil pesos.

Señaló que la sociedad debe acos tumbrarse a entender que lo público es público.“Hayque tener capacidad de ges tión de otra manera. Me parece que los eventos que se están planeando hacer, y sobre todo de calidad, los merece la ciudad y qué bueno que los hagan, nada más que hay que ser cuidadosos”.

MPN/NTRARCHIVOMENDOZAALBERTOJORGE

JUAN PGUADALAJARALEVARIO revio al anuncio del goberna dor Enrique Alfaro Ramírez en torno a Calaverandia y Navidalia, el grupo El Metropolitano Es de Todos presentó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) a nombre de casi mil 500 personas que estaban en contra de los eventos en el Parque Metropolitano.Larepresentante de los promo tores de la defensa del Metropoli tano, Paola Carolina Cosío Patiño, reveló que preparaban una deman da de amparo contra la realización de los eventos, pues, dijo, con travenían distintos reglamentos y podrían dañar al ecosistema del recinto.Para recibir una queja colectiva la CEDHJ pidió a los promoventes reunir al menos 15 firmas contra los eventos, pero éstos reunieron 14 mil 970 entre el domingo y este lunes. “La queja la presentamos princi palmente o enfocada al impacto en el medio ambiente, es decir, el dere cho humano violado es el del medio ambiente, al disfrute de un medio ambiente sano”, destacó Cosío.

Miércoles 7 de septiembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com

Calaverandia y Navidalia regresan al Ávila Camacho

Sin embargo, aceptó que existe el riesgo de que se siente un precedente de usos privados que mermen la rela ción con los espacios públicos. El arquitecto puntualizó que los espacios públicos tienen una voca ción muy clara, por lo que insistió en que no se debería poner en riesgo el que se conviertan en sitios de interés privado; sin embargo, aceptó que esto puede ocurrir cuando no existen reglas“Generaprecisas.antecedentes que cual quier espacio público pueda ser co mercializado bajo los criterios del que

JORGE PRESIDENTEGÓMEZARMANDOSÁNCHEZDELA ASOCIACIÓN DE COLONOS DE JARDINES DEL COUNTRY

El gobernador instruyó a la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos a no realizar los espectáculos en el Metropolitano y anunció el retorno a su anterior sede, pero ahí tampoco los quieren colonos de Jardines del Country

JUAN EGUADALAJARALEVARIO

Parques se deben proteger de desarrollo de eventos privados

Tras el anuncio del gobernador, el pre sidente de la Asociación de Colonos de Jardines del Country, Jorge Armando Gómez Sánchez, expresó su inconfor midad por el retorno de Calaverandia y Navidalia al Ávila Camacho y adelantó que considera la posibilidad de solici tar un Relatóamparo.quedurante las ediciones anteriores de los dos festivales los vecinos han padecido molestias y la delincuencia se ha incrementado. El líder vecinal reclamó que en dis tintas ocasiones solicitó hablar de ése y otros temas con el presidente mu nicipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, pero no lo ha recibido, por lo que le pidió que lo atienda. “Lo que a nosotros nos incomoda desde un inicio es el tráfico, porque ellos hicieron su ciclovía (en avenida Ávila Camacho) y quitas un espacio de tráfico de carros; (quienes vienen al evento) llegan y se paran en doble fila y hasta en tercera fila para bajar gente (…) Como se vuelven locos en esa calle, que es una calle muy larga, que es la de todo el parque, todo el tráfico se mete a la colonia aquí a Jardines del Country, camiones, carros”, señaló. Añadió que después de “cinco días” o “una semana” del inicio de los even tos han empezado “a tener mucho robo, ¿por qué? Porque se meten los camiones y entonces estamos a la vista de todos de nuevo”. Aunado a la delincuencia, los veci nos de Jardines del Country han sufrido por el ruido generado por el tránsito vehicular hasta altas horas de la no che y por el de los fuegos artificiales y sonidos de los eventos. Consideró que es molesto para la mayoría de los habitantes, pues más de 60 por ciento tiene más de 60 años. “En el Parque Metropolitano lo qui taron por las molestias que represen taba para la fauna que hay allá, que son los animales, los pájaros y todos lo que viven ahí en ese parque. No quiere

CONSIDERA ARQUITECTO

AGUADALAJARALEVARIO

JUAN

Consideró que el proyecto de bos ques urbanos ha rescatado la dignidad de los parques y espacios naturales de la ciudad, por lo que sugirió tener mu cho cuidado con la renta de los espacios para que no sean arbitrarias.

■ La empresa AlteaCorp emitió un comunicado en el que reiteró el cambio de sede de Calaverandia y aclaró que éste no representará modificaciones en la experiencia. En el texto también se precisa que los boletos adquiridos para el Metropolitano serán válidos en el Parque Ávila Camacho con la mis ma fecha y hora. “Los boletos inclu yen las mismas atracciones que en la sede anterior”, puntualiza. La empresa aseguró que “siem pre ha estado dentro del marco legal del respeto en el uso de los espacios públicos” y se dijo consciente de la situación generada y agradeció “de corazón a los que han confiado hasta el día de hoy en nosotros”. Adicionalmente, AlteaCorp se dijo convencida de que Guadalaja ra está lista para recibir este tipo de proyectos de entretenimien to cultural, pues generan cientos de empleos directos e indirectos y fomentan el turismo nacional e internacional. Juan Levario / Guadalajara OPINIÓN. El arquitecto expone que los espacios públicos tienen una vocación muy clara que debe respetarse para evitar riesgos.

HACEN por fiesta en Huentitán JESSICA PILAR EGUADALAJARAPÉREZ

GUADALAJARACRÍTICA PRI:jalisciensespagaránsubsidioaltransporteFijanmultade1.5mdp

Como se vuelven locos en esa calle (avenida Ávila Camacho), que es una calle muy larga, que es la de todo el parque, todo el tráfico se mete a la colonia aquí a Jardines del Country, camio nes, carros”

EN EL ANALIZANCOUNTRYDEMANDAR

ALFREDO ARQUITECTOHIDALGOURBANISTA decir que en el parque de aquí no vivan, sino (que) les interesa menos porque allá es un parque más grande y allá hay, probablemente, personalidades más importantes que vivan que (con) nosotros”.

l subsidio de 500 millones de pesos (mdp) que anunció el gobernador Enrique Alfaro Ramírez para el transporte público saldrá de los impuestos que pagan los jaliscienses, criticó la diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Hortensia No roña“CualquierQuezada.

JESSICA PILAR LGUADALAJARAPÉREZ a finca de Huentitán el Alto donde se desarrolló una fiesta a la que asistieron mil 500 jóvenes recibió una multa de un millón 500 mil pesos, informó ayer el alcalde de Guadalajara, Pa blo Lemus Navarro, en sus redes sociales.Undía antes el primer edil seña ló que la multa que impondrían al inmueble sería la más alta, quizá de 400 mil pesos, pero ayer el monto aumentó.“Eljuez dictaminó una multa de $1’500,000.00 para sus organizado res; en #Guadalajara vamos a cuidar a nuestros jóvenes, evitando fiestas clandestinas donde se venden bebi das adulteradas”, escribió. Lemus Navarro calificó la fiesta como ilegal, pues, dijo, no tenía ningún permiso municipal ni me didas de protección civil. El Municipio supo de la activi dad, realizada el 3 de septiembre, tras recibir un reporte de una fiesta masiva. Al sitio llegaron elementos de la Dirección de Inspección y Vigilancia y de la Policía de Guada lajara, quienes clausuraron la finca. El alcalde añadió que por en trar a la fiesta se cobró 70 pesos y dentro se vendieron bebidas adul teradas.“Me parece una gravísima irresponsabilidad que se estén ce lebrando este tipo de fiestas, que no tienen medidas de protección civil, que no tienen un permiso municipal, que no tienen una vi gilancia de parte de la Policía”, aseveró.Lemus Navarro dijo desconocer si la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Univer sidad de Guadalajara (UdeG) estu vo involucrada en la organización de la fiesta.

JESSICA PILAR AGUADALAJARAPÉREZ l considerar que todas las comparecencias deben ser públicas, la fracción parla mentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local llamó a que la del fiscal estatal, Luis Joaquín Méndez Ruiz, y otros funcio narios por el caso de Luz Raquel Padilla Gutiérrez sea abierta. La diputada del tricolor Hortensia Noroña Quezada consideró que el fis cal debe explicar ante todos cómo se reacciona ante un caso como el de Luz Raquel, mujer quemada viva el 16 de julio en un parque público de Arcos de Zapopan y fallecida tres días después por las “Queremoslesiones.que la Fiscalía y todas las demás dependencias nos hablen de su funcionamiento y cómo reaccionan en este tipo de casos porque el de ella no es el único”, aseveró. La semana pasada, la Junta de Coor dinación Política (Jucopo) determinó que el fiscal y otros funcionarios esta tales y municipales comparezcan ante el Congreso el 9 de septiembre a las 17 horas. Lo harán a puerta cerrada, pues así lo decidieron Movimiento Ciuda dano (MC), Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Verde Ecologis ta de México (PVEM). Lo anterior fue rechazado por la priista, quien mencionó que se le está dando la espalda a la sociedad. “La sociedad va a ser una parte im portante para que nosotros podamos resolver este tipo de situaciones y evi tar este tipo de acontecimientos. En tonces no lo podemos hacer más que de la mano de la sociedad y por eso nuestra insistencia de que esta comparecencia debe ser de cara a la sociedad”, afirmó.

trategia recaudatoria y sostuvo que espera que tenga efectos en la reduc ción de las emisiones contaminantes en la metrópoli y ciudades medias. Dejó entrever que sí habrá san ciones en 2023 para los incumpli dos, pero no lo confirmó. “Vamos a hacer, sin un ánimo re caudatorio, un llamado contunden te para que se entienda que, a partir de enero del próximo año, la verifi cación vehicular no es opcional, es obligatoria y ese es el menor de los compromisos que debemos asumir cada quien en nuestra parte”.

Sabemos que estamos en una etapa difícil de la economía, en la etapa de la recuperación económica después de la pandemia, pero este es un debate ineludible, no vamos a tomar una decisión unilateral” ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO

CONGRESO37 POR CIENTO

FALTA. El gobernador acepta que la agenda medioambiental y de combate al cambio climático está lejos de cumplir sus objetivos en el país.

AH/NTRARCHIVO

LA CIFRA. En el Municipio se han entregado 74 mil 588 paquetes de 200 mil previstos.

l gobernador de Jalis co, Enrique Alfaro Ra mírez, confirmó que en los próximos meses las autoridades esta tales, a través de la Alianza Empre sarial por el Clima, discutirán con la iniciativa privada la implementa ción de un impuesto por emisiones contaminantes en el estado que, dijo, sería único en su tipo en el país. Describió que el objetivo del nue vo impuesto es que las empresas se sumen a los trabajos para cumplir con los objetivos de la Agenda 2050 en materia medioambiental y de combate al cambio climático. “Lo que queremos es que la Alianza Empresarial por el Clima pueda discutir en los próximos me ses, de la mano con la iniciativa privada, cómo vamos a iniciar el camino para generar el impuesto para las emisiones contaminantes. Sabemos que estamos en una etapa difícil de la economía, en la etapa de la recuperación económica después de la pandemia, pero este es un de bate ineludible, no vamos a tomar una decisión unilateral”, describió. Durante su discurso en la inau guración del México Carbon Forum, en el Tec de Monterrey, campus Guadalajara, el mandatario recono ció que la agenda medioambiental y de combate al cambio climático está lejos de cumplir sus objetivos en el país, por lo que ve necesario crear un nuevo impuesto y entregar el distintivo “bajo en carbono” a las empresas que lo paguen. “Ya en el Congreso del Estado está una propuesta para que tengamos un inventario fiable del tema de emisio nes y a partir de eso podamos discu tir en acuerdo con los empresarios y empresarias de Jalisco un modelo de impuestos a las emisiones que sea ejemplo para todo México”.

JESSICA PILAR AGUADALAJARAPÉREZ

PRI abrirsolicitacitade fiscal por caso Luz Raquel Entrega GDL tercera parte de paquetes escolares

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Miércoles 7 de septiembre de 2022 ZMG 3A HACE DEFENSA DEL PVR Van por impuesto para emisiones El adelantaEnriquegobernadorAlfaroquese dialogará con la iniciativa privada paralaimplementarlo;ideaescumplirconlaAgenda2050enmateriamedioambiental LAURO EGUADALAJARARODRÍGUEZ

casi dos semanas del inicio del ciclo escolar 2022-2023, el Ayuntamiento de Guadala jara ha entregado 37 por ciento de los paquetes escolares que forman parte del programa De Buenas a la Escuela, a partir del cual se espera apoyar a 200 mil niños y adolescentes. Durante la entrega de útiles y uni formes en el Preescolar Sara Villalobos Ruvalcaba, en la colonia San Andrés, el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, informó que se han otorgado 74 mil 588, lo que equivale a poco más de 37 porDeciento.Buenas a la Escuela beneficiará a 932 planteles escolares. Lemus Navarro recordó que a la par de la entrega de los paquetes escolares se inauguran remodelaciones de plan teles. Uno de los intervenidos fue el kínder Sara Villalobos. En total, el ayuntamiento remode lará 30 escuelas en 2022 y 60 para el año próximo. Las intervenciones incluyen rehabilitaciones a las áreas deportivas y baños, y colocación de lonarias.

DEFIENDE VERIFICACIÓNLA Además de anunciar el proceso para la creación del nuevo impuesto, el go bernador defendió durante el foro el Programa de Verificación Responsable (PVR).Afirmó que no se trata de una es

La que2017,JaliscoServín,NatalialapensamosmayoríaquesuplenciadelapresidenciaseríaparaMendozaquienfuedesignadacomocomisionadasuplentedelapresidenciaporelCongresodeenjuniodeperoestonoocurrió;resultalaleytienesusletraschiquitas

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com,www.ntrguadalajara.com

les de Jalisco (Itei) quedó en me dio del caos y, por ende, afectado. Primero, porque la ex titular de este organismo público, Cyn thia Cantero Pacheco, cerró mal; después de una eficiente gestión se fue a la Contraloría de Guada lajara con mucha prisa y sin dejar los elementos necesarios para su sucesión.Segundo, porque mientras se definía la convocatoria para la designación de la nueva pre sidente del Itei, la suplencia de Cynthia Cantero Pacheco se en redó en la ley. La mayoría pensamos que la suplencia de la presidencia sería para Natalia Mendoza Servín, quien fue designada como co misionada suplente de la presi dencia por el Congreso de Jalisco en junio de 2017, pero esto no ocurrió; resulta que la ley tiene sus letras chiquitas. En el artículo 47 en la fracción 2 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Muni cipios se señala que, en el caso de la suplencia del presidente, será el comisionado titular que le siga en estricto orden alfabético, ¿entonces para qué queremos una suplente de la presidencia? En este caso, para que el su plente del presidente se integre al pleno del instituto en calidad de comisionado suplente en fun ciones.Salvador¡Ok! Romero rindió pro testa en marzo pasado como nuevo presidente suplente del Itei, mientras que la suplente de Cynthia Cantero, Natalia Men doza, entró de relevo al pleno del órgano garante como comi sionada.Ytercero, porque la convoca toria para elegir a la nueva presi dente del Itei, que es trámite para evaluar al mejor perfil, se convir tió en un desastre y todo porque Natalia Mendoza, quien se formó y ha laborado en la Universidad de Guadalajara, fue la única as pirante que aprobó el examen de conocimientos y esto no les gustó a los diputados emecistas. Hay que recordar que este examen no es el único requisito que deben presentar las aspi rantes.

Miércoles 7 de septiembre de 2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com

Las críticas a este perfil fue ron tantas que la aspirante re nunció al proceso de selección.

ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 7 de septiembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.

ROMÁNPÓRTICORAMÍREZCARRILLO

Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR

Y el coordinador del Doctorado en Estudios Fiscales del CUCEA, Antonio Sánchez Sie rra, lo dijo clarito: en los últimos años el Ipe jal invirtió en proyectos que dejaron pérdidas millonarias como la Villa Panamericana y el desarrollo turístico de Chalacatepec, porque no hay una legislación y órganos internos que favorezcan la rendición de cuentas. El modelo del fondo de pensiones del Ipejal no es malo, pero (con silabeado nuestro) la co-rrup-ción y la fal-ta de ren-di-ción de cuen-tas lo ha-cen in-via-ble a futuro, pues se presta a que las decisiones recaigan en los diputados o el gobernador en turno y se pon-ga en pe-li-gro el fu-tu-ro de las per-so-nas. ¿Así o más clarito?

S egún una declaración del secretario de Relaciones Ex teriores de México, Marce lo Ebrard, asistirán un poco más de 80 mil mexicanos a la fiesta mundialista, y se considera que la delegación de aficionados mexicanos sea la segunda más extensa en la Copa del Mundo de Catar 2022. Catar es un emirato de 11 mil 581 km² localizado en una península dentro de la península arábiga. Su territorio equivale a la suma de los 5 mil 625 km² de Colima, los 3 mil 997 km² de Tlaxcala y los mil 485 km² de la Ciudad de México, su capital es la ciudad de Doha, la cual cuenta con una población de 2.3 millones de habitantes. Por grupos religiosos, 77 por ciento son musulmanes (90 por ciento sunníes y 10 chiítas) y el resto son cristianos (9 por ciento), hinduistas, budistas y otras reli giones conforman un 14. Los sunitas se ven como la rama más tradicional y ortodoxa del islam. El nombre de suní, o sunita, proviene de la expresión “Ahl al-Sunna”: la gente de la tradición. Su forma de Estado es el emirato, a la cabeza del cual está el emir, siendo un tipo de monarquía característica del mundo árabe.Esuna región con grandes tensiones económicas y políticas, pues se basan en el gas y el petróleo, que no tiene larga vida, por lo que los Emiratos buscan alterna tivas de crecimiento y economía a través de la cultura, los negocios, la ciencia y el deporte.Paracompensar la inferioridad militar que tiene con Arabia Saudita, Catar está siguiendo una elaborada estrategia de poder suave; con miles de millones en inversiones en cultura, ciencia y futbol, con grandes eventos, participaciones ac cionarias en clubes o asociándose como patrocinador con el Paris Saint-Germain o el FC Bayern de Múnich. La organización de la Copa del Mundo a fines de 2022 es una parte más importante de esta estrategia. En 1990, Irak, mucho más poderoso, invadió Kuwait, y Estados Unidos tuvo que intervenir para liberarlo. Entonces, los Estados más pequeños de la región toma ron conciencia de que serían claramente inferiores ante un ataque comparable. Los emires se propusieron liberar a Catar de Arabia Saudita y se inició una moderni zación. A mediados de la década de 1990 creó el canal de noticias Al Jazeera y abrió la economía a inversores extranjeros. En Doha se establecieron sucursales de uni versidades de Estados Unidos, de Inglate rra y de Francia, tres de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. Mahfoud Amara, profesor de Ciencias del Deporte en la Universidad de Catar en Doha, señala que el deporte sirve como estrategia para dar a conocer otros sectores como el turismo, el comercio o el transpor te, por lo que Catar ha invertido más de mil 500 millones de euros en el futbol europeo. En esa región, “el futbol es un espejo de las tensiones en el golfo”, según Jassim Matar Kunji, ex portero de la liga profesio nal de Catar y actualmente periodista del canal de televisión Al Jazeera. La adjudicación de la Copa del Mundo 2022 a Catar, en 2010, fue noticia en todo el planeta. Poco después Catar adqui rió la mayoría del Paris Saint-Germain. Además, Qatar Airways se convirtió en el primer patrocinador de la camiseta del FC Barcelona. Cada vez son más los clubes de élite que poseen campos de entrenamien to enSegúnDoha.los politólogos y economistas del medio oriente, “los estados del golfo quie ren desarrollar nuevas ramas de la econo mía, porque sus fuentes tradicionales de ingresos, el petróleo y el gas son finitas”. Hay un gran interés por saber, cuál será el impacto social del Mundial de Futbol en un país que es mundialmente conocido por la violación de los derechos humanos, la persecución de los homosexuales y por la prohibición de los partidos políticos.

El mundial de futbol en Catar

Por qué los diputados dicen no al mejor perfil para el Itei E Instituto deblicaInformaciónTransparencia,dePúyProtecciónDatosPersona

VENTAS

VEN Y MIRA MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx

Pero, además de sufrir el ser asesinadas, fueron cruelmente victimadas: abandona dos sus cuerpos en lugares públicos, con evidencias de que padecieron tortura, ex humadas en fosas clandestinas, calcinadas por manos criminales, metidos sus restos en bolsas, tambos, maletas. Habrá que colocar más tótems que digan “Jalisco feminicida”.

v v v El regidor zapopano Pedro Kumamoto acla ró que la cancelación de los dos eventos en el Parque Metropolitano “no se debe a la benevolencia de un gobernante, sino al incansable trabajo y activismo de vecinas y Tanto,vecinos”.que un grupo de colonos metió queja ante la Comisión Estatal de Derechos Huma nos. ¿Quién responderá por los daños al área verde? ¿Qué onda con la Agencia Metropoli tana de Bosques Urbanos? v v v Cuentan que el enlace entre el gobernador Enrique Alfaro y el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Pá ramo, para que este último visitara Jalisco, fue el tesorero de Guadalajara, Luis García Sotelo, quien lo convenció de reunirse con el mandatario del estado. El único punto de la agenda en dicho encuentro, se asegura, fue la petición del gobernador para que la Auditoría Superior saque la lupa y revise cada centavo gastado por la Universidad de Guadalajara. ¿Accederá el auditor? v v v Mientras en el Congreso del Estado cocinan reformar la Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), el investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la UdeG Juan Diego Mar tínez Delgado advirtió en el foro Análisis, impactos y alternativas para el futuro del fondo de pensiones del estado de Jalisco, que el instituto ha tenido pérdidas en los últimos cinco años y sus activos no están creciendo como se requiere para hacer sostenibles las pensiones de los trabajadores.

www.ntrguadalajara.comqp@ntrguadalajara.com

Los vecinos de Jardines del Country sienten que ya les volvieron a echar el problema de los eventos Calaverandia y Navidalia, que tanto trabajo les había costado quitarse. El presidente de colonos, Jorge Armando Gómez , de plano se preguntaba si acaso cerca del Parque Metropolitano vive gente influyente que haya hecho que el propio gobernador se metiera o debiera meterse a dar órdenes para que quitaran de ahí los festivales y los volvieran a llevar al Parque Ávila Camacho, donde la gente a lo mejor no es tan Calculóinfluyente.quemáso menos la población de la colonia es de 12 mil personas y que por ahí de 60 por ciento son viejitos, así que para ellos es mucha molestia el ruidajal y el trafical que producen los eventos de fin de año, aparte de que han notado un incremento importante en la cantidad de robos en esas fechas.

oceanoazul@live.com.mx

l

Siguiendo la premisa de que siempre se puede poner peor, los diputados propusieron repetir la convocatoria y el examen, y así aprovechar para quitarle las preguntas difíciles con el fin de que apruebe un mayor número de aspirantes, propuesta que evidentemente no le pareció a Natalia Mendoza, quien inter puso un amparo en el que señala que la segunda convocatoria del proceso está fuera de la ley. Este 1 de septiembre se realizó la audiencia constitucional del juicio de amparo promovido por Natalia Mendoza. Ahí se presen taron las pruebas de las partes. Se ha acusado la promoción de este amparo como un movi miento del Grupo UdeG; lo cier to es que Natalia Mendoza ha presentado este examen en dos ocasiones pasadas, mismas en las que ha obtenido la mejor ca lificación y eso mucho antes del conflicto político de la UdeG y el gobierno de Jalisco. En lo personal, considero que Natalia Mendoza es un buen perfil para presidir el Itei, no sólo por buenas calificaciones en el examen, sino porque co noce el funcionamiento de las unidades de Transparencia y su capacitación en rendición de cuentas, transparencia y datos personales. Ya veremos cómo el tiempo acomoda los hechos y los personajes.

v v v En tanto el gobernador Enrique Alfaro jus tifica que policías estatales retiraran en un vehículo el tótem “México Feminicida”, ins talado contraesquina de palacio de gobierno, por la “imagen” que se proyecta del Centro Histórico de GDL y porque se tienen que hacer labores “de limpieza permanente” (o sea, la frase es basura, se deduce), en Jalisco han asesinado a 20 mujeres en el último mes.

Para poner más ruido a esta elección comenzaron los señala mientos a una de las aspirantes, Aislinn Ramos, quien supues tamente sería la electa gracias a un “pacto” entre Morena y Movimiento Ciudadano.

Un tercio de viviendas en venta permanece tres meses en oferta

Tras revisar en abril 46 mil 282 ofertas de casas en venta publicadas en portales web especializados en el mercado inmobiliario, el instituto encontró que entonces todavía no se vendía 34.63 por ciento de las que es taban anunciadas en enero en los seis municipios más poblados del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Sin embargo, estimó que el por centaje sería mayor, ya que sola mente considera las propiedades que mantuvieron su mismo número identificador en las plataformas y, además, hay algunos vendedores que lo cambian por modificaciones en los anuncios. En enero había 47 mil 783 vi viendas publicadas en los portales especializados.Porotrolado, el IIEG detectó que, hasta abril, el precio máximo de una vivienda estaba en Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, en donde había casas con un valor de 100 mi llones de pesos (mdp). En cambio, el valor más bajo se encontró en el último municipio y fue de 250 mil 200Elpesos.precio promedio en el AMG fue de casi 6.6 mdp, pero por municipio el más alto fue el de Zapopan, donde la media fue de 8.2 mdp. Este mu nicipio concentró más de la mitad

REVELA EL IIEG JUAN AGUADALAJARALEVARIO

homenajeadoBosques,GilbertoporlaUnesco S u trayectoria terminó en 1964, cuando se supo que su paisano Gustavo Díaz Ordaz sería presidente de la República. Había sido hasta entonces embajador en Cuba durante más de 10 años: cinco bajo la salvaje dictadura de Fulgencio Batista y otro tanto ejerciendo gran influencia en el naciente gobierno revolucionario encabezado por Fidel Castro Ruz. De hecho, éste había escapado de las garras de Batista, lo mismo que tantos otros cubanos, como el propio Raúl Castro, gracias a la oportuna interven ción del embajador Gilberto Bosques Saldívar, paisano de Díaz Ordaz y co nocedor de la calaña de éste. Desde su retiro de La Habana, ha biendo sido sucedido por un verdadero pillastre, prácticamente no vio la luz pública hasta el 4 de agosto de 1988, cuando se le hizo un homenaje en la Secretaría de Relaciones Exteriores por su trayectoria diplomática como embajador en Portugal entre 1945 y 1950 en la que salvó la vida, dando lugar a su traslado a México a cerca de mil refugiados españoles y, sobre todo, su gestión como cónsul en Francia de principios de 1939 a fines de 1942, cuando puede decirse que libró de las garras de los nazis y también de los franquistas españoles a más de 100 milFueronpersonas.mayormente españoles an tifranquistas, pero también los hubo italianos, alemanes, franceses, judíos y hasta un puñado de mexicanos que formaron parte de las famosas Bri gadas Internacionales de voluntarios que habían luchado contra el fascismo en DeEspaña.primera intención, la cifra pa rece exagerada, pero emana de un estudio cuidadoso titulado De no ser por México, cuya distribución se vio trunca da por la Algunospandemia.lohanllamado el “Schindler mexicano”, emulándolo con aquel tal Oskar de dicho apellido que salvó mil 100 judíos poniéndolos a chambear en su fábrica, apenas 1 por ciento de los hombres y mujeres que no murieron en Alemania gracias a don Gilberto Bos ques y también, claro está, al gobierno mexicano de entonces. Así definió el propio Bosques su gesta: “Hice la políti ca de mi gobierno y de mi país: la política revolucionaria de Lázaro Cárdenas”. Desde Marsella, donde asentó al consulado mexicano, contando con el espionaje del consulado japonés en el piso de arriba y la amenaza de la Ges tapo, establecida en el de más arriba, Bosques llevó a cabo su gigantesca ta rea: un “campo” para niños enfermos o simplemente famélicos en el Pirineo, dos chateux, muy cerca de Marsella que albergaron entre los dos a más de mil 500 refugiados, una red de departa mentos donde clandestinamente se le daba cobijo itinerante a refugiados perseguidos por nazis y franquistas y, claro, el embarque en navíos de muy diferentes tipos y destinos de miles de refugiados, llegando incluso a llevar personalmente a bordo, enarbolando orgullosamente nuestra tricolor, a uno que otro que les caía especialmente mal a losEstealemanes…eselhombre que homenajea mos en 1988 en Tlatelolco mediante la publicación de un volumen sobre él de la colección llamada Historia Oral de la Diplomacia Mexicana, que fue creada entonces, con sendos discursos sobre su gesta. Él, a cambio, cedió a la cancillería mexicana para su Archivo Genaro Estrada su documentación diplomática.Fueelprincipio de una serie de ho menajes que ya no pudo presenciar, lo mismo en el Congreso de Puebla que en el Senado de la República y dife rentes lugares más como Guadalajara, Tijuana, la propia Ciudad de México, etc. y, especialmente cabe mencionar también la calle que lleva su nombre en Viena y así como una importante plaza de Marsella. Recientemente la UNESCO, por la vía de nuestro presi dente, le hizo llegar a Laura Bosques Manjarrez, su hija, el testimonio de un reconocimiento especial.

JESSICA PILAR DGUADALAJARAPÉREZ e los 125 Municipios del estado, 10 se quedarán sin reparto de recursos de uno de los fondos de participaciones en 2023 al no entre gar su cuenta pública de 2020. Los Municipios afecttados son Bo laños, Cabo Corrientes, Gómez Farías, Quitupan, San Juanito de Escobedo, San Marcos, Tomatlán, Tototlán, Tux cueca y Zapotlán del Rey. La titular de la Comisión de Hacienda del Congres local, Claudia Salas Ro dríguez, mencionó que los Municipios no podrán recibir apoyos de algunos fondos de participaciones estatales y federales, pero no precisó sus nombres. “Tendrían que recalcular todo por que si ellos están haciendo una expec tativa de lo que ingresarían, y en los ingresos también se ve el tema de las participaciones, ya saben en promedio cuánto reciben y no lo van a recibir este siguiente año”, aseveró. La legisladora de Movimiento Ciu dadano (MC) precisó que la causa de que los Municipios no hayan entregado su Cuenta Pública 2020 se debe a que los alcaldes del trienio anterior se lle varon documentos.

SE DESCONOCE. La emecista no preci só los nombres de los fondos a los que no podrán acceder los 10 Municipios. 10 reparto participacionesde

● EX VILLA MAICERA. Este martes fue reinstalado el Consejo de Seguimiento e Instrumentación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el Ayuntamiento de Zapopan, a partir del cual el Municipio buscará apostar por estrategias que garanticen el bienestar de las infancias. El consejo se instaló inicialmente en marzo de 2021, durante la gestión de la alcaldesa interina Graciela de Obaldía Escalante. Edgar Flores

l menos 35 por ciento de las viviendas en venta perma nece más de tres meses en el mercado, de acuerdo con un análisis del Instituto de Información Esta dística y Geográfica (IIEG).

REINSTALAN CONSEJO EN PRO DE AGENDA 2030

EDGAR AGUADALAJARAFLORES

Para

Se quedarán

INVITADAOPINIÓNJOSÉM.MURIÀ

EN LOS OLIVOS, EN TLAQUEPAQUE

Alistan transporte propio ante carencia de servicio

hastados,quequequeperonosexclusivaspedimosescuelas.pasequeunacontamoscaminar,tenemostodoquenoconsolarutasiquieraporlasNorutasquemuevan,lasrutashayaquí,soncreounaonolleganacá”

LORENA NAVA VECINARRO DE LA ZONA

PODRÍA SER ESTA SEMA NA. El sistema de enpublicacionessemana,estaenpodríaimprovisadotransporteentraroperacionesmismasegúnFacebook.

Municipios sin

Vecinos promueven la entrada de una ruta que traslade, principalmente, a estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria

INMUEBLES. En abril, el IIEG encontró 46 mil 282 ofertas de casas en venta portalesenweb especializados en el inmobiliario.mercado de la oferta: 24 mil 275 propiedades en venta que representaron 52.45 porElciento.IIEGtambién detectó que de las 20 colonias con el precio promedio de venta más caro, 19 estaban en Zapopan y sólo una en Tlajomulco, que era el Condominio Campo de Golf Santa Anita. En cambio, 15 de las 20 colonias más baratas estaban en Tlajomulco, cuatro en El Salto y una en Tonalá. El IIEG tuvo problemas para ana lizar la oferta de casas en renta por que una de las plataformas modificó sus registros y la cantidad de anun cios que pudieron procesar fue sólo de 2 mil 546, cifra menor a las casi 7 mil que se habían reportado en un ejercicio anterior.

LOS AFECTADOSMUNICIPIOSSON ● Bolaños ● Cabo Corrientes ● Gómez Farías ● Quitupan ● San Juanito de Escobedo ● San Marcos ● Tomatlán ● Tototlán ● Tuxcueca ● Zapotlán del Rey Tendrían que recalcu lar todo porque si ellos están haciendo una expectativa de lo que ingresa rían (…) ya saben en promedio cuánto reciben y no lo van a recibir este siguiente año” CLAUDIA SALAS RODRÍGUEZ TITULAR DE LA COMISIÓN DE HA CIENDA DEL CONGRES LOCAL ESPECIAL MENDOZAALBERTOJORGE MENDOZAALBERTOJORGE ESPECIAL

nte la carencia de op ciones de transporte público, vecinos de la colonia Los Olivos, en San Pedro Tlaquepa que, preparan un sistema propio. Según previsiones, usarían unida des de modelo atrasado para trasladar, específicamente, a estudiantes de pri maria, secundaria y preparatoria cuyos padres reclaman que ni autoridades estatales ni municipales voltean a ver las necesidades de movilidad. Tras un recorrido por la colonia, al gunos vecinos señalaron que sus hijos deben caminar hasta 22 cuadras para llegar a los centros educativos, a lo que se suma el temor a ser asaltado. De acuerdo con testimonios, hay estudiantes del turno matutino de las secundarias Mixta 16 y Mixta 76 que deben salir 40 minutos antes de la hora de entrada para llegar a tiempo, es decir, alrededor de las 6:20. La pro blemática también afecta a alumnos de la Primaria Severo Díaz Galindo, pues deben salir de sus hogares con media hora de anticipación o antes para llegar a las 8. “Para todo tenemos que caminar, no contamos con una sola ruta que siquiera pase por las escuelas. No pedi mos rutas exclusivas que nos muevan, pero las rutas que hay aquí, que son creo que una o dos, no llegan hasta acá”, confirmó la señora Lorena Na varro. En lo dicho por ella abundó la ve cina Enedina Suárez, quien mencionó que los mototaxis no se dejan ver por la zona: “Aquí sólo hay dos rutas que nos sacan al Periférico, que es la 50-B y el 626, no hay más. El problema que tenemos es que no contamos con una sola ruta de camión que pueda solucio nar el problema de movilidad en la zona de fraccionamientos como Los Olivos de Tlaquepaque y Los Olivos II. No te nemos opciones y ya ni los mototaxis se dejan ver por aquí”, Ante la ausencia de alternativas de movilidad, vecinos organizados planean implementar una ruta propia con unidades usadas en la Ciudad de México.Através de la iniciativa, lanzada en la página de Facebook “Los que vivi mos en Los Olivos, Tlaquepaque”, ya se hace un sondeo previo para saber la aceptación que tendría el modelo de transporte.Inicialmente, la ruta circularía por la avenida González Gallo y pasaría por las dos secundarias referidas y una preparatoria. Partiría desde el Oxxo que se ubica antes de prolongación 8 de Julio y hasta la Prepa Regional de Toluquilla. El costo sería de 10 pesos y tendría recorridos para los turnos matutino y vespertino. El sondeo, a la fecha, es positivo, pues varios se muestran a favor. NTR no pudo contactar ayer a quie nes preparan la ruta, pero en Facebook se adelantó que el sistema de trans porte improvisado podría entrar en operaciones esta misma semana.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Miércoles 7 de septiembre de 2022 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara EN 2023

* Economista e investigador de la UdeG

ersonal de la Dirección Ge neral de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco de Zúñiga aseguró un cocodrilo que fue hallado en una escuela del fracciona miento Lomas del Sur. El reptil fue encontrado en malas condiciones físicas, mide 50 centí metros y pesa 195 gramos, según un informe de la institución. De acuerdo con el reporte de las autoridades municipales, el lagarto se encontraba en las áreas verdes del Jardín de Niños Blas Galindo, ubicado por el cruce de la calle Loma de Lerdia con avenida Lomas de Madrid.Losespecialistas entregaron el espécimen a personal de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre del Municipio.Elanimal pertenecería a la especie

CENTAVOSPESOS, BILIMBIQUESYANTONIORUIZPORRAS* antoniop@cucea.udg.mx

Juan Levario TLAJOMULCO Chocapersecuciónrobadovehículotras

Encuentran cocodrilo con mala salud en escuela de Tlajomulco

CENTÍMETROS mide el peque ño cocodrilo y pesa 195 gramos

porlasrevelaciónincrementosLosdelpredialaunadosaladecomisionesrecuperarlacarteravencidadelpredialhancausadoenojoentrelapoblación

50

PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Miércoles 7 de septiembre de FACEBOOK2022 ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com EN EL ESTADO

● Un sujeto que prendió fuego a la casa de una mujer con orden de protección en su contra fue detenido luego de amenazarla de muerte en la colonia Mesa de los Ocotes, en Zapopan. La víctima activó el dispo sitivo pulso de vida que le fue entregado para alertar sobre la presencia de su agresor. Pre viamente, él tomó un cuchillo de cocina con el que la amagó. Personal de la Comisaría Ge neral de Seguridad Pública acu dió al lugar al recibir el reporte en el C5 municipal de que se había activado el dispositivo, ya que el agresor estaba en su casa, por lo que acudieron y sometieron al hombre, de 26 años de edad.

municipalesIngresos

ESPECIAL ESPECIAL

Muchas víctimas fueron abandonadas en lugares públicos y con signos de tortura, como una que fue calcinada EGUADALAJARALEVARIO

n el último mes fueron asesinadas 20 mujeres en Jalisco. Muchas de ellas fueron abandona das en lugares públicos con signos de tortura. En la cifra no se considera a las víctimas que fueron exhumadas en sitios de inhumación clandestina. Entre los casos bajo investiga ción está el de una mujer que fue calcinada en un predio despoblado de la colonia Paseos de las Cañadas, en Tonalá, y localizada la tarde del 11 deTambiénagosto.destaca el caso de una mujer que fue colocada dentro de una maleta en la colonia 1 de Mayo, en Puerto Vallarta. Su hallazgo se reportó el 6 de agosto. Los asesinos han colocado a las víctimas amortajadas en distintos materiales. Por ejemplo, dos mu jeres fueron envueltas en plástico y localizadas en la colonia Del Fresno, en Guadalajara; una el 18 de agosto y otra el 30 del mismo mes. Ese mismo día fue descubierto el cadáver de otra víctima en un tambo en la colonia Echeverría, en el mismo municipio. Entre las víctimas ha habido mu jeres que han fallecido tras asesina tos múltiples. Por ejemplo, el ha llazgo de restos humanos en Tizapán el Alto del 31 de agosto incluía a tres víctimas femeninas, según datos extraoficiales.Enlasúltimas semanas también han muerto mujeres tras asesina tos dobles que también han tenido víctimas varones. Uno ocurrió en La Manzanilla de la Paz el 12 de agosto y otro el 4 de septiembre en la colonia Lomas de Santa María, en San Pedro Tlaquepaque.Entreloscasos individuales se encuentran el de una víctima ha llada el 5 de septiembre en una Jeep Laredo en Tlaquepaque; el de una encontrada en una casa de Tonalá el 4, y el de una mujer semienterrada en una vivienda de Tlajomulco el 3. Otras dos murieron en Tlajomul co de Zúñiga, dos en Zapopan, una en Guadalajara y una en Tlaquepaque. El caso más reciente se registró ayer en San Pedro Tlaquepaque, don de policías municipales hallaron a la víctima en un terreno baldío dentro de una bolsa en la colonia El Cerrito. MATAN A CUATRO VARONES Por otro lado, en Zapotlán el Grande fue hallado el cuerpo de una persona envuelto en bolsas de plástico negro por la carretera libre a Sayula. La Fisca lía del Estado confirmó que el hallazgo se realizó el lunes por la tarde. Horas después, durante la mañana del martes, se reportó que un cadáver fue abandonado en una zona poco po blada cercana al fraccionamiento Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco de Zúñiga. El descubrimiento se realizó por la intersección de las calles Mar Negro y MarPorRojo.latarde, en el mismo municipio fue hallada otra víctima en esa zona, pero en la colonia Lomas del Mirador, por Adolf Horn y Granada. En la colonia San Joaquín, en Gua dalajara, un hombre falleció tras ser baleado en Presa Tacotán y Presa Oso rio. El cuerpo fue encontrado por la tarde dentro de la sala de una vivienda.

LO DETIENEN Quema casa de mujer y amenazala

● Un comandante de la Comi saría de la Policía Vial falleció en un accidente carretero en Ixtlahuacán del Río. El accidente fue reportado la tarde de este martes por la carretera a Saltillo y la víctima mortal fue el comandante Este ban Sánchez Castro. El oficial estaba en su día libre y transitaba en su motoci cleta personal por la carretera cuando perdió el control del vehículo y se impactó contra uno de carga pesada. El titular de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, y la comisaria vial, Blanca Minerva Magaña Arias, expresaron sus condolencias a la familia.

Moreletti, comúnmente denomi nada como cocodrilo de pantano, y podría tener entre seis meses y un año de Luegoedad.desu revisión médica, los

VILLA ALFARE RA. El crimen más reciente se registró ayer en la colonia El Cerrito, en dedondeTlaquepaque,elcuerpounamujerfuehalladoenunbaldío.

HACE UNOS DÍAS. Una de las víctimas fue encontrada en una vivienda de Tonalá el 4 de septiembre.

responsables de la unidad quedaron a cargo de resguardar al cocodrilo para determinar las acciones para protegerlo.Enprimera instancia resolvieron que le brindarían atención clínica y, en conjunto con la Procuraduría Federal para la Protección del Am biente (Profepa), luego lo canali zarán a una unidad de manejo para la conservación de la vida silvestre.

L a semana pasada, los 125 municipios jalis cienses entregaron sus proyectos de Ley de Ingresos 2023. Así, por primera vez en la historia del estado, todos los ayuntamientos entregaron sus proyectos. Si se considera que todavía hay muchos municipios que siguen trabajando con mismas leyes de hace cuatro o cinco años, la mencionada entre ga resulta Paradójicamente,relevante. los men cionados proyectos han causado controversias. Por una parte, hay quienes argumentan que las nue vas leyes y tablas de valores forta lecerán las finanzas municipales. Así, entre otros casos, señalan que los ingresos proyectados de Gua dalajara y Zapopan ascenderán, respectivamente, a 9 mil 988 y 9 mil 607 millones de pesos (mdp).

Juan Levario ZAPOPAN Se impactan dos en Periférico y mueren

● La persecución de un sos pechoso por parte de policías estatales culminó en un choque en la colonia Santa Fe, en Tlajo mulco de Zúñiga, la tarde de este martes. No hubo lesionados. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), el sujeto fue acusado por una mujer de robarle su camioneta Mazda CX5 roja por la calle Co lón y Libertad. El automotor fue observa do por agentes estatales que patrullaban por avenida Con cepción y Américas, y éstos in tentaron interceptarlo, pero el sospechoso aceleró la marcha. A la camioneta se le cruzó luego otro vehículo y después impactó a la unidad policial. Posteriormente, los agentes sometieron al sujeto y lo pusie ron a disposición del ministerio público.

Juan Levario IXTLAHUACÁN vialComandantefalleceenaccidente

Juan Levario AH/NTRARCHIVO

JUAN

Asesinan a 20 mujeres durante el último mes

● La noche del lunes, un choque a alta velocidad costó la vida a dos personas que transitaban en un automóvil por el Anillo Periférico Norte Manuel Gómez Morín, en las inmediaciones de San Nicolás de los Belenes, en Zapopan. Los fallecidos fueron dos hombres de 20 a 25 años de edad que iban en los asientos del conductor y del copiloto de un Mitsubishi Lancer 2011. El vehículo dejó una huella de frenado antes de impactar de lleno contra los pilares que sostienen el paso deprimido de Periférico en el sentido de circu lación de oriente a poniente. El auto deshecho bloqueó el carril exclusivo de MiMacroPe riférico.

ANIMAL. El es pécimen tendría de seis meses a un año de edad y pertenece a la especie Morele tti o cocodrilo de pantano.

Quienes están en contra de los proyectos argumentan que las leyes perjudican a los estratos más vulnerables de la población. La ley de Zapopan es representa tiva de dicha situación. En dicho municipio, la ley plantea que el predial subirá entre 10 y 15 por ciento. Sin embargo, para las viviendas populares dicho au mento será de 271.42 por ciento. Los incrementos del predial aunados a la revelación de las co misiones por recuperar la cartera vencida del predial han causado enojo entre la población. Según los reportes disponibles, dichas comisiones ascienden entre 16 y 30 por ciento del impuesto pa gado. Entre los municipios que pagan dichas comisiones están Puerto Vallarta, Tlajomulco, Za popan y Además,Guadalajara.hayquienes consi deran excesivos los incrementos proyectados en los derechos mu nicipales. Según los lineamientos de los Precriterios de Política Eco nómica de la SHCP, dichos incre mentos deberían ser consistentes con la inflación anual esperada (3.3 por ciento). En Zapopan, los mencionados incrementos as cienden a 7.59 por ciento. Los proyectos de Ley de Ingre sos evidencian que las hacien das locales necesitan mejorar su trabajo. Hoy pareciera que los proyectos no buscan incremen tar la base tributaria ni promo ver las actividades económicas ni reducir la desigualdad. En este contexto será difícil que los proyectos mejoren las finanzas municipales y que coadyuven al desarrollo de los municipios. En mi opinión, la Comisión de Hacienda del Congreso estatal tiene la obligación de corregir los mencionados proyectos. Los proyectos todavía deben pasar por las mesas de trabajo del Le gislativo. Sería deseable organi zar foros y espacios para discutir y mejorar los mencionados pro yectos. Los proyectos pueden ser dictaminados por el Legislativo estatal hasta el 15 de noviembre.

EN LOMAS DEL SUR JUAN PGUADALAJARALEVARIO

The silence of sound ya logró éxito en Guadalajara, aunque aún no sus presentaciones no han comenzado. Al cierre de esta edición, las dos funciones previstas quedaron com pletamente agotadas. Esto llevó a que abrieran una nueva función, también para el 10 de septiem bre a las 17 horas, repitiendo en la Sala Plácido Domingo. Este éxito tiene muy contentos y compla cidos a los integran tes de la tamosmuyrealmentecionessabermuchoacciónemocionada“Estoyacudiránlascificóladescribióproducción,AlondradeParraquienespequeesperansuperarexpectativasdequienesalasfunciones.realmenteconmovida,yagradecidaporlaredelpúblicojalisciense.Hacequeyanoestoyahíyvolveryqueyaestánagotadasdosfunyseabrióunatercera,esmuy,muyhermosoyestamosemocionadostodoslosqueesenlaproducción”,finalizó.

EFECORTESÍA

NUEVA APUESTA. La serie se estrena este mes en Latinoamérica por Starzplay.

Miércoles 7 de septiembre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com

SIN SORPRESAS. Ángela Aguilar es una de las cantantes confirmada para la gran fiesta.

J ustin Bieber anunció ayer que no continuará con su gira Justice World Tour debido a que recayó en sus problemas de salud relacionados con el síndrome de Ramsay Hunt, que paraliza parte de su rostro. “Voy a estar bien, pero necesito tiempo para descansar y mejorar. (...) Me siento muy orgulloso de llevar este espectáculo y nuestro mensaje de justicia al mundo. (...) ¡Los amo a todos con pasión!”, indicó el cantante canadiense.Luegode ofrecer seis conciertos en Europa y de actuar el lunes en el festival brasileño Rock in Río, el cantante infor mó que no podrá seguir con este tour, que estaba previsto continuar por algu nos de los mayores recintos musicales de Suramérica, Asia, Australia y Europa.

TALENTOPURO

Más artistas se unen a la gala de los Billboard latinos

● El proyecto lleva 7 años de trabajo, por lo que ambas artistas aseguran que es una experiencia única para el espectador.

La historia relata la vida de Euge nio Casasola (Díaz), un periodista que busca resolver una serie de asesinatos, para lo que se une con la policía Edith Mondragón (Ana Brenda Contreras) y la antropóloga Elisa (Yoshira Escárraga).

Toda la sangre, thriller con enseñanzas

Alondra de la Parra y Gaby Muñoz unen su talento en una puesta en escena inédita

“Van a tener todos estos ele mentos visuales. Primero que nada, la actuación de este personaje único que es Chula the clown, pasando de sección a sección y que esto se co mienza a volver fantasía, y también tienen todo el elemento del video”.

CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES

Justin restocancelaBiebereldesusconciertos SALUD

olos opuestos se atraen, esa es la descripción perfecta para definir la unión del trabajo artísti co de Alondra de la Parra y Gabriela Muñoz, quienes presentarán The silence of sound en Guadalajara, una puesta en escena que conjuga el silen cio como estilo de actuación de Gaby, con la música de orquesta de Alondra. Ambas trabajaron juntas por 7 años para crear The silence of sound que se presentará en Guadalajara los próxi mos 9 y 10 de septiembre con tres funciones en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Gaby Muñoz recuerda cómo Alondra tuvo contacto con ella y, desde entonces, unieron sus talentos. “Nace todo de la cabeza maravillosa de Alondra. Ella fue quien me buscó hace 7 años, en 2015. Me estaba pre sentando en un teatro en la Ciudad de México y ella fue a verlo. Entre mi tra bajo, no hablo, me gusta mucho escribir las historias que quiero contar, pero las vivo, las voy habitando en el silencio. Es un viaje, una trayectoria muy clara que Alondra quería contar y musicalizar”, dijo en entrevista con NTR Alondra también recordó ese mo mento. Justo el estilo del silencio de Gaby la atrajo para crear una obra que provoque diversos sentimientos en el espectador y que éste pueda darle la interpretación que desee. Que cada mente descifre una historia por me dio de las artes visuales, teatrales y musicales.

A LA ESPERA. No se sabe si podrá retomar la gira más adelante o llegará con un nuevo proyecto.

ESPECIALFOTOS: EFECORTESÍA EFECORTESÍA

LAURO PGUADALAJARARODRÍGUEZ

Música y silencio llegan a GDL

ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma!Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y

ARTE

TODO UN ÉXITO. Las dos primeras fechas se agotaron enseguida, por lo que decidieron abrir una tercera.

CONJUNTO SANTANDER, LA SEDE

Juntos recorren la Ciudad de México persiguiendo al asesino, quien recrea antiguos sacrificios aztecas. Esto último añade un toque “muy mexicano” a la serie, dijo Díaz, y también plantea complicaciones para el elenco, pues algunos de ellos incluso tuvieron que hablar en idiomas indígenas. Zasha Robles, productor ejecu tivo y quien tiene los derechos de la novela, detalló también en una entrevista que, además de todo lo anterior, la serie también ofrece una aproximación al thriller que se sale de lo Ademáscomún.de Díaz, Contreras y Escárraga, el elenco está compues to por Antonio Trejo, Clementina Guadarrama, Cinthia Vázquez, Odi seo Bichir y Julio Casado.

BAD BUNNY, EL GRAN FAVORITO CORTESÍA EFE AMIAMI lejandra Guzmán, Angela Aguilar, Calibre 50, Elvis Crespo, Farruko, Los Án geles Azules, Ozuna y Piso 21 se sumaron a la larga lista oficial de artistas que actuarán durante la gala de los Premios Billboard de la Música Latina 2022 el 29 de sep tiembre en Miami, Estados Unidos. La premiación coincide con la Semana de la Música Latina de Billboard, que tendrá lugar en esa ciudad del 26 de septiembre al pri mero de Telemundo,octubre.que transmitirá la gala en vivo, y la organización de los premios habían difundido previamente los nombres de otros artistas participantes, entre ellos el cantante español Raphael, que recibirá un Premio a la Trayectoria en esta Tambiénedición.están en la lista Ca milo, Carlos Vives, CNCO, Eslabón Armado, Grupo Firme, Maluma, Pablo López, Pepe Aguilar y Tini, cuyos nombres habían sido anun ciados en agosto pasado. El puertorriqueño Bad Bunny parte como favorito de esta edi ción al sumar 23 nominaciones, seguido de Karol G, Becky G, Fa rruko, Rauw Alejandro, Aventura y Eslabón Armado. Este año los premios respon derán a 58 categorías diferentes que abarcan los principales estilos musicales como Latin Pop, Tro pical, Latin Rhythm o Regional Mexicano.Lagala de premiación tendrá lugar en el Watsco Center de coral Gables (Miami-Dade) y además de por Telemundo, se podrá ver en el canal de cable hispano de entrete nimiento Universo, el servicio de streaming Peacock, la aplicación de Telemundo y a través de Lati noamérica y el Caribe por Tele mundo Internacional.

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO A arón Díaz y Ana Brenda Con treras protagonizan “Toda la sangre”, un thriller policíaco –basado en la novela homónima de Bernardo Esquinca– en el que, a partir del 15 de septiembre, los habitantes de la Ciudad de México y el resto del país podrán verse reflejados sin que se caiga en la “Loespectacularización.quesucedeenlaserie no sucede en vano”, detalló Aarón Díaz en una entrevista con Efe, refiriéndose a que, aunque la serie es entretenimiento y la violencia tiene un papel importante, también trae enseñanzas. “Va a ser un thriller que te va a mantener en la orilla del asiento y el objetivo principal es entretener, pero también nos va a reeducar y a recordar que la historia está ahí”, compartió. La serie, producida por Fremantle México y que se estrena el jueves 15 en Latinoamérica por Starzplay, y en Esta dos Unidos y Puerto Rico por Pantaya, está dirigida por Luis Prieto y Hari Sama. Toda la sangre es el segundo libro de una saga y Esquinca está por sacar el quinto.

TALENTO MEXICANO

NUEVA FUNCIÓN

HOY Tijuana 21:05 Chivas Mazatlán 21:05 Atlas Tigres 19:00 Toluca Puebla 19:00 Pachuca UNAM 21:05 Querétaro LLEGADA. Chivas partió a Tijuana para su compromiso de esta noche ante Xolos.

JORNADA Chivas y Atlas complicadasaduanasvisitan

LOS STEELERS

odos sabemos que hay plazas que históricamen te se le han complicado al Guadalajara y por curiosidades del calendario en estos días se le juntaron dos: Toluca y Tijuana. En la primera sumó un punto, pero ahora toca la frontera. De entrada, la estadística re ciente frente a Xolos es positiva en todas las canchas, pues de los cinco más recientes enfrentamientos la oncena tapatía ha ganado tres y empatado dos. Por si fuera poco, tres de esos duelos han sido en sue lo bajacaliforniano y el conjunto ta patío ha sumado puntos en todos. El Rebaño tiene una racha de cuatro partidos sin perder.

OPORTUNIDAD. Mitch Trubinsky recibió la confian za de los Steelers para liderar su ofensiva.

DEMOLEDOR. Erling Haaland se anota un doblete para continuar con su tremenda racha goleadora con el City.

PRESUMEN PEGADA EL REY DE EUROPA SUFRE ANTE LA LESIÓN DE BENZEMA RESULTADOS

CORTESÍA EFE EPITTSBURGH

CORTESÍA

LETAL. Vinícius abrió el marcador con un remate ful minante para que el Real tomaráMadridventaja ante el Celtic.

“Él ya ha tenido éxito; como men cioné cuando lo adquirimos, llevó a los Bears a los Playoffs en dos temporadas. Tiene un récord ganador como maris cal de campo titular. Esas cosas nos resultaron atractivas. Su capacidad atlética y la movilidad nos atrajo”. En cinco años en la NFL Mitchell Trubisky ha pasado para 10 mil 652 yardas, tiene 64 pases de anotación y ha sufrido 38 intercepciones. Suma 29 victorias y 21 derrotas. En los Steelers disputó en esta pre temporada el puesto de mariscal de campo titular con el novato Kenny Pic kett, seleccionado en la primera ronda del Draft de este año, y Mason Rudolph. Ante las buenas actuaciones de los tres quarterbacks en los partidos de preparación Tomlin se decantó por Trubisky por su bagaje en otros equipos. “Él se encargaba de los detalles que tiene el futbol en el estadio, tiene experiencia para hacerse cargo de la ofensiva; se siente muy cómodo con la responsabilidad en esos zapatos y lo muestra todos los días”. En el debut de los Pittsburgh Ste elers ante los Cincinnati Bengals de este domingo, el mariscal de campo suplente será Kenny Pickett, quien im presionó a Tomlin por su veloz adapta ción en la pretemporada.

TTIJUANAREDACCIÓN

13

on capacidad de sufri miento en los momentos que lo requiere el ímpetu del rival y con una con fianza en su pegada que tumba rivales con acciones letales, el Real Madrid inició una nueva defensa de corona europea castigando el des caro sin gol del Celtic con los tantos de Vinícius, Luka Modric y Eden Hazard, en una noche que deja preocupación en torno a Karim Benzema. No hay peor escenario para el Real Madrid que una lesión de Benzema. El gran referente, líder indiscutible por goles y por el futbol que inspira a los que le rodean. Su dimensión llega a tal punto que los que mandan en el club ni se plantearon el fichaje de un 9 como Haaland. No por dinero, sino porque nadie compita con el francés en el momento más alto de su carrera. Todos cruzan los dedos tras verle abandonar Celtic Park cariacontecido. Cuando llegó la peor noticia que puede recibir Ancelotti, el dolor agudo en la rodilla derecha que le impidió seguir a Benzema, el Real Madrid ya había sentido la presión de un equipo sin complejos como el Celtic. Poco o nada tiene que perder en su regreso a la competición de mayor prestigio y salió a comerse al vigente campeón. Presión alta, ritmo endiablado, juego directo. Sin ningún tipo de complejo. No se habían cumplido 25 segundos y el Real Madrid ya había sentido el pe ligro. El primer disparo taponado de un Militao que se multiplicó en defensa. Mientras que Modric y Kroos son los ju gadores a los que ampararse cuando se tiene poco la pelota. A los de ‘Carletto’ les faltó en el primer acto velocidad en la posesión y meter miedo al rival. Todo lo que exhibió en el segundo. Un Real Madrid demoledor que mandó dentro de la portería la mitad de sus disparos entre palos porque aún estaba por llegar la resurrección de Hazard, el momento en el que el belga recuperó la sonrisa cuando marcó el tercero. El guante de Kroos en el servi cio a la banda donde la enésima subida de Carvajal encontró el justo premio en el regalo de asistencia a Eden. La mejor noticia en medio de la preocupación por Benzema.

CITY, PSG Y

Los Merengues y Citizens golean en su debutcontundencia;demostrando Haaland y Mbappé son unos monstruos frente al marco rival MADRID Celtic 0-3 Real Madrid Sevilla 0-4 M. City PSG 2-1 Juventus Benfica 2-0 M. Haifa Salzburgo 1-1 Milan Zagreb 1-0 Chelsea Dortmund 3-0 Copenhague Leipzig 1-4 Shakhtar HOY Ajax 11:45 Rangers Frankfurt 11:45 Lisboa Inter 14:00 Múnich Barcelona 14:00 V. Pilsen Nápoles 14:00 Liverpool Atl. de Madrid 14:00 Oporto Tottenham 14:00 Marsella Brujas 14:00 B. Leverkusen EFE CGLASGOW

USOPEN

Trubisky, quien en 2021 jugó con los Buffalo Bills, llegó esta campaña a Pittsburgh.Elcoach de los Steelers se fijó en el pasador de 28 años para ser el mariscal de campo principal gracias al periodo que éste vivió con los Chicago Bears entre 2017 y 2020, escuadra a la que lle vó a la postemporada en dos ocasiones.

Miércoles 7 de septiembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com

PSG, BIEN El Paris Saint-Germain inició su nuevo asalto a la Liga de Campeones con una trabajada victoria ante la Juventus, inferior en juego, pero los franceses llegaron al final sin materializar sus numerosas ocasiones y vieron peligrar su triunfo.Elequipo francés demostró de nuevo la pegada de su delantera, con Kylian Mbappé marcando un doblete, pero fren te a otras temporadas mostró un centro del campo más robusto en Europa.

EFECORTESÍAEFECORTESÍAFOTOS: EFECORTESÍAESPECIAL

MURALLA ROJIBLANCA Mucho se habló a inicio del torneo de que si a Chivas le hacía falta un guardameta más hecho o un central de mayor experiencia. Sin embargo, tanto la directiva como el cuerpo técnico apostaron por jugadores de casa y a 12 fechas de distancia los números avalan dicha decisión. El Rebaño Sagrado se mantie ne como la mejor defensiva del campeonato nacional con apenas 8 goles recibidos en 12 encuentros disputados. De hecho, no le han marcado en la mitad de los encuen tros y en ningún caso ha permitido más de dos tantos en contra. Pero más allá de los números logrados, el destacado funciona miento de la zaga se ha notado en situaciones muy puntuales de los partidos, ya que hasta el momento el chiverío es el único equipo en el certamen que no ha permitido anotaciones en tiros de esquina.

Las Semifinales femeninas se disputarán este jueves y la Final será el sábado 10 de septiembre.

ZORROS, OBLIGADOS Los Cañoneros del Mazatlán reci ben al alicaído Atlas, en duelo de desesperados, ya que los dos ne cesitan los tres puntos en disputa para mantener vivas sus esperan zas de Liguilla. Y es que el Apertura 2022 se acerca a su recta final en la fase regular y aunque parezca increíble, ninguno de los 18 equipos está eli minado, pese a que se disputará la Jornada 13 y algunos equipos van por su partido 14 disputado, tal es el caso del bicampeón Atlas, que tiene apenas 10 puntos, pero si es capaz de ganar sus cuatro duelos restantes, se colaría al Repechaje. Mismo caso de los sinaloenses, que en 12 juegos disputados suman 12 puntos y están cerca de la zona de repesca.Ganares lo único que les serviría a estos dos conjuntos. El equipo de Diego Cocca está cerca de entregar el cetro, pero tratarán de hacerlo lo más digno posible. De sumar 3 puntos de su visita al Kraken, sus aspiraciones de reclasificar crece rían. Empatar o perder significaría prácticamente el adiós de los Roji negros, que ocupan el sitio 16 (2 ga nados, 4 empatados y 7 perdidos).

Anuncian a Trubisky como mariscal titular

DE TÚNEZ Ons Jabeur, la africanaprimeraen Semifinales

LA NÚMERO UNO En el otro lado del cuadro, los Cuartos de Final se disputarán este miércoles, con los duelos entre la polaca Iga Swiatek, nú mero uno del mundo, y la es tadounidense Jessica Pegula, y entre la checa Karolina Pliskova y la bielorrusa Aryna Sabalenka.

CORTESÍA EFE NUEVA YORK L a tunecina Ons Jabeur, número cinco del ranking WTA, se convirtió este martes en la primera jugadora africana en alcanzar las Semi finales del Abierto de Estados Unidos, al imponerse a la aus traliana Alja Tomljanovic en los Cuartos de Final. En una pista Arthur Ashe con techo cerrado a causa de la fuerte lluvia que cae en Nueva York des de la mañana, Jabeur triunfó por 6-4 y 7-6(4) ante Tomljanovic, tras un partido de una hora y 41 minutos.Jabeur, de 27 años y campeo na este año en Madrid y Berlín, extendió a 3-0 su balance per fecto ante Tomljanovic, a la que también le había ganado este mismo año en su camino hacia la Final de Roma. Solo dos jugadoras africanas habían conseguido alcanzar los Cuartos de Final en el Abierto de Estados Unidos, las sudafrica nas Maryna Godwin, en 1968, y Amanda Coetzer, en 1994, 1996 y 1998.Jabeur, finalista en Wimble don este año, consiguió mejorar esos resultados y está segura de alcanzar el podio en el ranking mundial el próximo lunes. La tunecina conectó 29 gana dores ante Tomljanovic, una de las jugadoras más en forma del circuito, que en este torneo eli minó a la estadounidense Serena Williams en la tercera ronda. Jabeur, la cuarta jugadora que más saques ganadores ha conec tado en este torneo (26), ganó el primer set con autoridad, al convertir las dos bolas de rotura conseguidas, en el tercer y sép timoTomljanovicsexto. había consegui do recuperar un quiebre en el quinto juego, pero volvió a en tregar el servicio en el siguiente, pagando con un 6-4. Aumentó la fragilidad al sa que de ambas jugadoras en el segundo set, marcado por alti bajos e intercambios de roturas. Tomljanovic, que perdió sus úl timos seis cuartos de final con secutivos, había remontado un quiebre inicial y se había puesto por delante 5-3. Sin embargo, cuando fue a sacar para igualar el encuentro, entregó su servicio a cero y Jabeur logró forzar un desempate en el que retomó el mando de las operaciones.Latunecina lo ganó por 7-4 y espera ahora rival en las Semifi nales, que salió del duelo entre la estadounidense Coco Gauff y la francesa Caroline García.

HISTÓRICA. La tunecina Ons Jabeur avanza a Semifinales por primera vez en su carrera.

HAALAND, SIN RIVAL El delantero noruego Erling Haaland, con dos goles, lideró la contundente victoria (0-4) del Manchester City en su estreno en la presente edición de la Liga de Campeones, en el que fue netamente superior en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán a un Sevilla que sigue perdido y que prolonga su desorientación de La Liga al máximo torneo continental. El equipo de Pep Guardiola controló el partido siempre y con una aparente facilidad lo maduró para que fueran cayendo los goles en su saco y ante la desesperación de su rival y más de la afición sevillista, que estalló en críti cas cuando entró el cuarto tanto en la prolongación del choque. Fue una prueba de máxima exigen cia para un equipo, el de Julen Lopete gui, que ha iniciado la temporada con un sorprendente punto de 12 posibles en La Liga y con ocho goles en contra cuando en la pasada campaña fue el que menos encajó del campeonato. El conjunto hispalense vio como el rival le hacía daño prácticamente cuando quería ante su impotencia y lo lógico fue que llegara otro tanto, otra vez de Haaland, que poco después abandonó el campo con los deberes cumplidos y viendo desde el banquillo como el City redondeó la goleada con un tanto del portugués Ruben Dias.

l entrenador de los Pittsburgh Steelers, Mike Tomlin, anunció este martes que el quarterback Mitchell Trubisky será el titular y ca pitán de su equipo para la Temporada 2022 en la que debutarán el próximo 11 de septiembre ante Bengals. “Mitch Trubisky es nuestro maris cal de campo titular y nuestro capitán. Estamos realmente cómodos con lo que Mitch nos ha mostrado. Es un tipo que vino a nosotros con experiencia”, dijo Tomlin en conferencia de prensa. Esta campaña será la primera para los Steelers sin el hoy retirado Ben Roe thlisberger, mariscal de campo que los llevó a ganar los Super Bowls XL y XLIII; fue titular en la franquicia durante 18 años y dijo adiós en enero pasado a la edad de 39 años.

ESCRIBEN JUAN IGNACIO ZAVALA AUTONOMÍA RELATIVA MACARIO SCHETTINO FUERA DE LA CAJA MANUEL SÁNCHEZ RAZONES Y PROPORCIONES PAOLA HERRERA HACIA LA LUNA VÍCTOR PIZ DINERO, FONDOS Y VALORES

ASPIRANTE AL

AÑO

NEGOCIO FÚNEBRE A 2 años y medio de la pandemia por Covid, ‘muy vivo’.

4

‘Chocan’ y PRI por dar años más al Ejército en calles HERRERA, GOBIERNO DEL EDOMEX, 2021 LE HUBIERA GANADO SOLA A MORENA EN MI DISTRITO’. HABRÁ FAST TRACK, REITERA MONREAL DISCUTIRÁN EN COMISIONES DEL SENADO LA REFORMA SOBRE GN.

Ante los amagos del PAN y PRD de deshacer la alianza con el PRI, si mantiene la iniciativa de su dipu tada Yolanda de la Torre, para que el Ejército patrulle calles hasta 2028, el PRI, primero con Rubén Moreira y luego con Alejandro Moreno, los rechazó. “Yo espero que corrijan”, dijo Marko Cortés, líder del PAN, pero en un tuit Moreno afirmó que “no recibe ultimátum ni órdenes ni de aliados ni de adversarios”. El líder de los senadores del PRI, Miguel Osorio, dijo no conocer la iniciativa. Redacción

PREVENTIVA OFICIOSA

PASA FACTURA INFLACIÓN Cetes de un año superaron marca del 10% de 2005.

EN ENTREDICHOS ‘EN

CORTÉS. ‘El PRI tendría que explicar por qué no seguiría la coalición’.

NO

TAVIRANICOLÁS

El rebote de la IFB en junio no alcanzó a compensar la caída del mes previo.

MANTENDRÍA CORTE PRISIÓN

El anuncio del tercer paquete de infraestructura con inversión pú blico-privada se retrasará hasta que haya un análisis mayor sobre el avance de las obras del primero y segundo paquetes. Así lo decidió el presidente AMLO, detalló Francisco Cervan tes, líder del CCE. El tercer paquete se puso en la mesa, pero el presi dente aún analiza los otros, precisó. Por la pandemia algunas obras ya no están, y aunque otras van bien, se están haciendo las estimaciones, dijo Cervantes. Luego de la reunión que tuvieron él y Antonio del Valle, del CMN, el lunes con el presidente, dijo que el tercer paquete se ha pos puesto desde principios de 2021. Hay posibilidad de que sea en este año, ya que la IP tiene interés en proyectos de nearshoring, abun dó. Leticia Hernández

ANA LILIA

Variación % mensual Fuente: INEGI. 60-4 1.7 1.4 ENEABR 2021 AGOMAY SEP JUNMAYMARENE -1.8 0.7 -1.1 3.2 2.2 -1.8 2.0 2022 RAQUEL BUENROSTRO En 2023, ni enimpuestos,nuevosnicambiosMisceláneaFiscal. CERVANTES. Presidencia está en el análisis del avance de los proyectos contenidos en el primer y segundo paquetes Posponen el tercer paquete de obras con IP DÉBIL RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN

Una mayoría de siete ministros de la Corte se mostró en contra de inapli car el fragmento del artículo 19 de la Constitución en el que se establece la prisión preventiva oficiosa, por lo que seguiría en la Carta Magna. Los ministros argumentaron que el Poder Judicial no está capacitado para tomar esa decisión. De seguir esta postura en la votación de mañana, el proyecto no alcanzaría mayoría.

PRESUPUESTO 2023 Contemplará un aumento de 25% en pensión para ‘viejitos’. XLI Nº11193

Pedro Hiriart CORONAVIRUS EN MÉXICO 4 MIL 415 CASOS ENREGISTRADOS24HORAS

· CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

PAN

Más allá de la discusión concreta respecto al tema de la Guardia Nacional y el papel de las Fuerzas Ar madas, el asunto es cómo se está dando la diná mica política en el Congreso La fracción de Morena en el Senado, encabezada por Monreal, pareciera ya más crítica que la fracción priista en la Cámara de Diputados.

Avanza el huracán ‘Kay’ a las costas de Los Cabos; se prevé alcance la categoría 3

Obviamente, Alejandro Moreno y Rubén Moreira ac túan por sobrevivencia personal. Su cálculo es que el PRI es un partido sin futuro y que más les vale ser funcionales a quienes van a seguir en el poder.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa

¿Implicará este hecho una ruptura de la oposición en el Estado de México? ¿Ya no hay camino viable en realidad para la candidatura común en el 2024? Son preguntas sin respuestas claras, pero que van a determinar la historia del país en los siguientes años.

@E_Q_ EFE

GENERALVICEPRESIDENTEYDIRECTOREDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE FINANCIERONEGOCIOSECONÓMICAINFORMACIÓNYDEYEDITORENJEFEDEELIMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE ESPECIALESPROYECTOSYEDICIONESREGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICAINFORMACIÓNYSOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE CORRESPONSALESDE EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORADEOPERACIÓNEDITORIAL ELIZABETH TORREZ YCONSULTOR/DIRECTORENENCUESTASESTUDIOSDEOPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El

LAENNOTICIACARAS NC

COORDENADAS QuintanaEnrique

MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 7 de Septiembre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. 7 de Septiembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada oposición que nos merecemos?

MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00.

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx

C uando vi la declaración del presidente del PRI, Alejandro Moreno, ‘Alito’, no sabía si reír o llo rar, como decía Pedro Ferriz Santacruz. Me daba risa porque parecía un comentario de sainete “El PRI no recibe ultimátum, ni acepta órdenes ni de aliados ni de adversarios”, dijo el dirigente tricolor en su tuiter.¡Uy, qué miedo! Y, por otra parte, me daban ganas de llorar cuando percibí que la posible alianza opositora para el 2024 es taba haciendo agua antes de comenzar a navegar Si así van las cosas, se nos perfila el país de un solo partido, como aquel que vivimos por mucho tiempo y del que pensamos habernos sacudido hace ya más de dosDesdedécadas.hace meses hemos pensado que el presidente López Obrador vive en un universo paralelo. Pero, creo que su mal es contagioso. Pareciera ahora que algunos de los dirigentes del PRI también viven allí. De hecho, son sus vecinos. Hasta hace algunas semanas parecía que la dirigen cia del PRI, encabezada por Alejandro Moreno, había aguantado vara y se había defendido de los ataques de la 4T articulados por Layda Sansores. Error, por lo visto. Pareciera que los amagos de la Fiscalía de Campeche fueron suficientes para doblar al exgobernador. Cuando la diputada Yolanda de la Torre propuso la iniciativa de reformar la Constitución para extender el plazo en el cual el Ejército podría ejercer funciones de seguridad pública por cuatro años más, parecía ser una opinión excéntrica de una legisladora. Sin embargo, cuando el líder de la fracción parlamen taria la respaldó, el asunto parecía mucho más serio. Y ahora, cuando el propio líder del PRI desafía los reclamos de los panistas, ya podemos concluir que todo estuvo maquinado. El gobierno logró doblar a los diputados y a la diri gencia nacional del PRI.

¿La

Prefieren ser el “verde” del futuro antes que ir a los tribunales acusados por algún segmento de la enorme cola que tienen o que les han puesto. Ya es lo Nomismo.todo el PRI es igual. La respuesta tajante de los senadores priistas ahonda la diferencia que ya existía Y no porque todos los senadores sean impolutos. Pero por lo pronto son los que siguen constitu yendo la trinchera. En este contexto, ¿todavía es imaginable una alianza opositora para el 2024? Después de los hechos de ayer, cada día es más di fícil, pero no imposible. Hay dos tipos de priistas. Unos son aquellos que mantienen un compromiso con una visión ideoló gica que el PRI tuvo a lo largo de los últimos 30 años, con todas sus limitaciones y condicionamientos. Otros son aquellos que no tienen ideología alguna y se van a acomodar a la visión de quien esté en el poder por interés o por miedo. El PRI, en lo individual, es una fuerza política que está fuera de combate. Pero es una formación política que sigue contando con maquinarias, como las tiene el PAN y aun Movi miento Ciudadano. El problema es que cada una de sus dirigencias está instalada en su sobrevivencia o ambición Quizás MC pueda contarse un poco aparte porque su apuesta es de largo plazo, pero no abona en nada a la posibilidad de crear un contrapeso a Morena.

EL HURACÁN ‘KAY’, que recorre el Pacífico y se desplaza este miércoles hacia las costas de Baja California, podría alcanzar en las próximas horas la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, reportó el Servicio Meteoroló gico Nacional. Las autoridades de protección civil de Baja California Sur mantienen la alerta en la Isla de Cedros y los poblados de Punta Eugenia y San Vicente, donde se espera que ‘Kay’ toque tierra. El fenómeno meteoro lógico podría afectar al menos siete estados del país con lluvias torrenciales, entre ellos Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, reportó la Comisión Nacional del Agua.

GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99.

Miércoles

Pareciera ahora que la oposición está en Morena.

MILLONES DE PESOS Se invertirían entre gobierno y sector privado en esa primera versión del paquete.

lhernandezm@elfinanciero.com.mx

Los paquetes de infraestrcutura tienen la finalidad de impulsas la economía en medio de la crisis. LÍNEA DE TIEMPO

Explicó que existe una posibili dad de que sea en este mismo año su anuncio, ya que entre el sector privado hay interés en su libera ción porque hay obras prioritarias sobre todo en el sector aeroportua rio, adelantó Cervantes.

Fuente: EL FINANCIERO 39

2019202220202021

AGUA Y ENERGÍA, RETOS Por otra parte, Cervantes dijo que el agua y energía son los retos a en frentar para elevar la oportunidad del nearshoring en México y más que incentivos, el sector privado necesita simplificación fiscal y re gulatoria, así como reglas claras. “Las grandes empresas más que incentivos necesitan que haya sim plificación y reglas claras; en los tres niveles de gobierno las reglas claras y regulación, que todos los requisitos no se dupliquen o tripli quen”,Existedijo.un apetito por aprovechar

“Hay obras que para el sector privado son prioritarias, que están en el tercer paquete y estamos ahí empujando; México necesita los ae ropuertos”, dijo tras participar en la en la Primera Convención Bina cional organizada por la American Society of Mexico.

ABRIL En el cambio de presidencia del CCE, Carlos Salazar aseguró que en abril, cuando terminara la veda elec toral, se anunciaría. OCTUBRE Se anuncia el primer paquete de obras como parte del Acuerdo Nacional para la Económica.Recuperación

FRANCISCO CERVANTES Presidente del CCE el nearshoring por parte del sector privado, para lo que se requiere ase gurar el marco jurídico que provea certidumbre y mayor dinamismo de la banca de desarrollo para apoyar a las Pymes en su integración con las cadenas de proveeduría, agre gó el líder de la máxima cúpula empresarial.Traslacrisis sanitaria de Co vid-19, el mundo replanteó la localización de sus cadenas de proveeduría y de sus plantas, y esto se ha reflejado en la demanda por espacios en los parques industriales en Tijuana y otras zonas, dijo Julio Portales, vicepresidente de Cons tellations Brands. “En menos de un año hay un in cremento exponencial en el núme ro de transacciones. Hoy vemos en Tijuana, en el Paso, en Laredo, unas compras de desarrollos de parques industriales, tenemos un alud de inversiones”, señal el directivo.

PROYECTOS Conjuntos fueron presentados en la segunda edición del paquete, junto con las empresas.

Los dos primeros paquetes de in fraestructura fueron presentados en octubre y noviembre de 2020, respectivamente y en conjunto in cluyeron un total de 68 obras con una inversión de 525 mil millones de pesos financiados por el sector privado, mismos que generarían alrededor de 400 mil nuevos em pleos en el país. En ese momento, el Gobierno Federal adelantó que el tercer pa quete sería anunciado en enero o febrero de 2021 y desde esa fecha se ha pospuesto. El presidente del CCE reconoció que habrá que seguir esperando hasta que termine el análisis para saber la estimación del porcentaje de avance del primero y segundo paquete para hablar del tercero.

MAYO El secretario Ramírez de la O asegura que el tercer paquete está listo para cuando el presidente AMLO lo decida anunciar. NOVIEMBRE AMLO presentó el segundo paquete de inversiones con el sector privado; entre ambos serán 68 proyectos.

29297,344 228,000

El anuncio del tercer paquete de in fraestructura con inversión públicoprivada será pospuesto hasta que haya mayor análisis sobre el avance de las obras contenidas en el prime ro y segundo paquete, según decidió el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

PROYECTOS DE INVERSIÓN Se anunciaron en el primer paquete de infraestructura que anunció el Gobierno de AMLO.

“El nearshoring lo están apro vechando los chinos hacia Nor teamérica, entienden que en los siguientes 30 años el juego está acá”, dijo Cervantes.

LETICIA HERNÁNDEZ

La región de Norteamérica es el foco para la inversión productiva en los próximos 30 años y hasta las em presas de China están relocalizando sus plantas hacia este punto, señaló.

INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.670 $0.18 Interbancario (spot) $20.145 0.71% Euro (BCE) $19.855 0.18% ACCIONARIO IPC (puntos) 45,902.89 -0.27% FTSE BIVA 953.28 -0.30% Dow Jones (puntos) 31,145.30 -0.55% PETRÓLEO WTI - NYMEX 86.88 0.01% Brent - ICE 92.93 -2.94% Mezcla Mexicana (Pemex) 83.13 0.05% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 8.50% -0.02 Bono a 10 años 9.08% 0.07 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,712.90 -0.56% Onza plata NY (venta) $17.91 0.15% INFLACIÓN Mensual (jul-22) 0.74 0.10 Anual (jul-21/jul-22) 8.15 0.16

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez

Retrasan de nuevo tercer paquete de infraestructura

‘CONGELAN’ PROYECTOS Largos acuerdos

DICIEMBRE La SHCP revisa el grado de avance de los proyectos de infraestructura de los paquetes 1 y 2, para lanzar el tercero.

3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 7 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO

“El tercer paquete se puso sobre la mesa, el Presidente está todavía con el primero y segundo, que fun cionen más para poder hablar del tercer paquete; estamos en el aná lisis del primero y del otro, porque por la pandemia algunos proyectos ya no están, otros van muy bien y estamos haciendo las estimaciones del porcentaje de avance y sobre eso ya viene el tercer paquete”, dijo res pecto a los temas de la reunión que sostuvieron él y Antonio Del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocio (CMN) con el presidente López Obrador la mañana del lunes en Palacio Nacional.

El líder del sector privado reconoció que están haciendo un análisis al respecto Su anuncio está sujeto a los avances conseguidos en las dos versiones anteriores

MILLONES DE PESOS Es el monto de inversiones estimadas en el segundo paquete de proyectos. “El tercer paquete se puso sobre la mesa. El Presidente está todavía con el primero y segundo, que funcionen más para poder hablar del tercer paquete; estamos en el análisis, porque por la pandemia algunos proyectos ya no están, otros van muy bien”

FEBRERO Primera fecha tentativa para el anuncio del tercer paquete de infraestructura. Luego se recorrió a marzo de ese año.

NOVIEMBRE AMLO anuncia el Plan Nacional tesmddinversionesInfraestructuradeconde42milparalossiguiencincoaños.

EL JUEVES PASADO en la Torre de Pemex Octavio Romero se reunió con integran tes del Conse jo ciaciónLlamóEmpresarial.Coordinadorlaatenlapresende

Algunas de estas empresas, constituidas principalmente en los estados de Quintana Roo y Chiapas entre los años 2012 y 2017, cuentan ya con antecedentes de corrupción.

DávalosRodríguezJesús , so cio principal del legaldespachoRodríguez Dávalos. Tiene un expediente largo con la petrolera. Del reporte de auditoría de KPMG 2016-2017 resultó denuncia penal contra Jaime Calpe, por admi nistración fraudulenta y conflicto de intereses, al prestar servicio al mismo tiempo como director de la filial de MGITAG, la que constru yó el gasoducto Los Ramones, y ser empleado de ese bufete. Redactó los contratos relacionados con la construcción de la fraccionadora de Trafigura en Burgos, suscritos en 2015 y adversos al interés de Pe mex, siendo representante legal de dicha empresa. También hizo un irregular acuerdo base de ventas de primera mano de gas natural para la empresa Abent 3, de Abengoa, en Ciudad Pemex, que comprometió a la compañía del Estado por encima de lo que permite la ley. Represen tó legalmente a diferentes compe tidores del gobierno, entre ellos a White Eagle Trading, comerciali zador de gas natural, del que ade más es socio. Por todo lo anterior, y al ser Rodríguez Dávalos represen tante legal de comercializadores privados que le compiten a Pe mex, ojalá Romero tenga cuidado a quien le abre la puerta.

GómezFernandoMont

LE DECÍA AYER que Santander Mé xico, presidido por Héctor Grisi, se fue a demandar penalmente a los magistrados a sus contra partes que ya le ganaron el juicio emprendido por las hijas del fun dador de Grupo Alfa, Roberto Garza Sada. Además de María del Carmen, Gabriela y Vivia na Garza Delgado, la institu ción española condenada a pagar en última instancia más de 800 millones de dólares, la emprendió contra los magistrados del Primer Tribunal Colegiado de Monterrey que no le dieron la razón. Habla mos del ponente del caso, Juan Antonio Trejo Espinoza, y Antonio Ceja Ochoa. Curiosaman te el magistrado que votó a favor de Santander, Edgar Gaytán Galván, no fue demandado.

EL TITULAR DE la Unidad de Ad ministración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pú blica, nezFloresÓscarJimé, se auto define como el mejor amigo del presidente Andrés Ma nuel ObradorLópez y de su hijo, Andrés López Beltrán Desde su llegada a esa dependen cia las trabajadoras le imputan varias conductas inapropiadas, especialmente la de misógino, ya que ha despedido de sus puestos a más de 16 mujeres. ¿Quiénes serán las siguientes que intente correr en los próximos días? A la salida de Esteban Moctezuma hizo propaganda para quedarse como secretario. A él se le atribu ye el escándalo durante la pande mia por la compra de cubrebocas en 90 pesos, cuando su precio real era de 18 pesos.

Por ejemplo, Inmobiliaria y Desarrollos Urbanus, creada el 22 de diciembre de 2016 en Cancún, participó en una red que sustrajo irregularmente 428 millones de pesos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

TRAS CUATRO AÑOS de las de nuncias penales presentadas por Go Gaba con tra de CocaCola, nada ha detenido terioquederalFiscalíagularesconductaslasirredelaGenedeJusticialaCdMx,yalaminispúblico Kathleen Citlali Marín Stokke aprobó una resolución para el “no ejercicio de la acción penal” en la investigación por el delito de reve lación de secretos comerciales en que incurrió la multinacional re fresquera en perjuicio de Go Gaba. Efraín Cárdenas Reyes, aboga do de ésta, impugnó dicha resolu ción ante juez de control, quien de forma inmediata revocó dicha de terminación de la Fiscalía capita lina. La jueza, Flor de María Paz Muñozcano, además señaló que la fiscalía a cargo de Ernestina Godoy en su resolución para ce rrar las investigaciones se habría valido, en beneficio de la refres quera que defiende Fernando Gó mez Mont, de una hipótesis que no existe en la ley, además de que no habría agotado las líneas de in vestigación dentro del proceso.

La embestida vs Cabeza de Vaca DaríoCelis @dariocelise

Entre los expedientes que se judicializarán se encuentra el de la concentración irre gular de recursos en cuentas bancarias de cinco empresas proveedoras del estado de Tamaulipas, las cuales, según las indagatorias, recibían de otros proveedores entre 10 y 15% de los anticipos, estimaciones y finiquitos por contratos de obras.

FloresÓscarJimenez

El próximo 1 de octubre lo relevará el more nista Américo Villarreal, quien lleva tiempo nu triendo diversas carpetas de investigación sobre irregularidades en las contrataciones de su an tecesor, mismas que en las próximas semanas se convertirán en denuncias y, en unos 30 días más, en procesos judiciales. Al delito de fraude fiscal que ocasionó su des afuero se le sumarán querellas por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y peculado, construidas ya con información extraída del gobierno estatal, ana lizada y sistematizada por el equipo del extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, asesor externo de Villarreal.

Se identifican nueve cuentas bancarias en BBVA, Citibanamex, Banorte, Santander y Ban regio pertenecientes a las firmas Inmobiliaria y Desarrollos Urbanus SA de CV, Arquemesis SA de CV, Altesa Mantenimiento SA de CV, Urbitem SA de CV y Rolarac Mantenimientos SA de CV, a las que se dirigieron lo que se presume serían “moches” de proveedores para obtener contratos.

RodríguezJesúsDávalos

Tiene como accionista a José Alfredo Neria Cámara, también representante legal de razones sociales involucradas en el millonario desfalco a la UAT, a través del equipo de futbol Correcaminos de Tamaulipas. El funcionario responsable en este caso es el secretario de Administración de la uni versidad y primo del gobernador, Víctor Hugo Guerra García La mencionada información llegará en los próximos días a la delegación estatal de la FGR y, en especial, al agente del ministerio público adscrito a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Se descartan querellas en la Fiscalía General de Justicia del Estado por estar bajo el mando de Irving Barrios, colocado ahí por el gobierno panista.

4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Miércoles 7 de Septiembre de 2022 LA RESOLUCIÓN DE la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que confirmó el fuero de Francisco Javier García Cabeza de Vaca como gobernador de Tamaulipas, fue sólo un tanque de oxígeno para el panista. Ese tanque tiene caducidad de un mes, cuando se le cumpla el periodo de gobierno y abandone su cargo constitucional: entonces tendrá que enfrentar un creciente cúmulo de imputaciones ante la justicia.

Francisco Javier García Cabeza de Vaca

“Propondremos cerca de 39 medidas que pueden ayudar a detener el golpe inflacionario de este año, entre las que destaca el tema del subsidio a la compra de útiles escolares, para pago de colegiaturas, el rescate al sector restaurantero y el seguro de des empleo”,Melgardetalló.expuso que no puede crecer mucho el gasto, ya que para ello se requiere que haya mayor recaudación y por ende debe haber un fuerte crecimiento de lo contra rio se aumentaría el déficit. Estimó que la proyección de inflación y de tasas de interés será alta.

cambios fiscales, Buenrostroadelanta

El SAT no mandó una sola propues ta de modificación fiscal, ni planteó nuevos impuestos para el próximo año, destacó la jefa del órgano re caudador, Raquel Buenrostro, en la víspera del envío de la propuesta de Paquete Económico 2023. En conferencia de prensa, precisó que las únicas propuestas a la Misce lánea serán la actualización de cuotas y tarifas por inflación. Destacó que se busca generar FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

PROPUESTAS 2023

de generar confianza va a generar desconfianza en los mercados”, enfatizó.CarlosValenzuela, vicecoordi nador de asuntos económicos del PAN, expuso que su partido bus cará incorporar estímulos fiscales a la inversión en el tema del ISR.

5ECONOMÍA Miércoles 7 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO

El Proyecto de Presupuesto para 2023 que recibirá mañana la Cá mara de Diputados será realista con una estimación de crecimien to del PIB de cuando mucho 2 por ciento, aseguró el diputado Luis Armando Melgar. El presidente de la Comisión de Hacienda en San Lázaro agregó que “hay mucha especulación en cuanto si viene o no realista, pero todo es “Esperamosespeculación”.queseproponga una mayor simplificación fiscal y que los indicadores macroeco nómicos obedezcan a la realidad, de cómo está la inflación y que considere un pronóstico del PIB de máximo 2 por ciento, porque si to dos los pronósticos están abajo del 2 y llegan y te dicen que vamos a crecer al 3 por ciento, eso en lugar

SUBSIDIOS A GASOLINAS SUMAN 293 MIL MDP Los ingresos tributarios del gobierno federal cayeron 0.4 por ciento real anual de enero a agosto de 2022, al contabilizar 2 billones 621 mil 252 millones de pesos, informó Buenrostro.Precisóque la recaudación en la mayor parte de los impuestos creció, salvo en el rubro de otros impuestos y la de IEPS, impactado por los sub sidios a las Subrayógasolinas.queelcosto total de los subsidios a los combustibles suma hasta agosto 292.8 mil millones de pesos.Sobre el caso de Interjet, la fun cionaria indicó que la deuda de la empresa con el fisco ascendería a unos 30 mil millones de pesos, mon to que tienen registrado en caso de concurso mercantil, aunque con una negociación bajaría a alrededor de 10 mil millones.

su @VictorPiz DINERO, FONDOS Y VALORES PizVíctor Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx “... en un entorno retador (...) el ambiente de incertidumbre puede seguir mermando la confianza” “Lo que queremos es ya no dilatar la toma de decisiones de la inversión extranjera” RAQUEL BUENROSTRO Jefa del SAT “Una estimación más alta (de 2% del PIB) losdesconfianzageneraráenmercados” LUIS ARMANDO MELGAR Presidente de la Comisión de Hacienda

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

A ‘El Javi’ (qepd), con agradeci miento por tanto y por todo A juzgar por el comporta miento de la confianza del consumidor, el con sumo privado en México no sólo frenó su recuperación, sino que está desacelerando El lunes se informó que el Indi cador de Confianza del Consumi dor (ICC) de agosto, que arroja la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor que levantan el INEGI y el Banco de México, se contrajo 0.4 puntos respecto a julio. Además de que ligó cuatro meses en retroceso, algo no visto desde el periodo marzo-julio de 2019, el indicador se ubicó en su nivel más bajo desde marzo de 2021.Las lecturas más recientes del ICC y su tendencia a la baja son una inocultable señal de cau tela de los hogares ante la alta presión inflacionaria, el incre mento de las tasas de interés y la recuperación económica aún incompleta y cada vez más incierta. La percepción del consumi dor mexicano en cuatro de los cinco componentes del indicador de confianza empeoró respecto a julio y sólo en uno mejoró. Destacó la caída mensual de 1.1 puntos en el que mide las posibilidades de los inte grantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de bienes durables, como muebles, tele visor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos.Tambiénresaltóel retroceso de 0.9 puntos en el componente que evalúa cómo los consumidores perciben la situación económica actual de su hogar respecto a la de hace 12 meses. El Indicador de Confianza del Consumidor se posicionó en agosto en un mínimo de 17 me ses, siendo este factor uno de los determinantes del menor con sumo privado en el país El Indicador Mensual del Con sumo Privado avanzó un mo desto 0.1 por ciento mensual en junio, que no es suficiente para contrarrestar la caída de 0.6 por ciento en mayo, según cifras del INEGI publicadas ayer. El ligero rebote fue impul sado por el consumo de bienes importados, cuyo sólido avance, favorecido por un posible resta blecimiento de las cadenas de suministro, compensa el retro ceso en el consumo de bienes y servicios nacionales, que sigue debilitándose.Elconsumoprivado en el mer cado interno, si bien ya superó los niveles previos a la pande mia, enfrenta riesgos ante la mayor expansión en poco más de unSulustro.reactivación es resultado principalmente del incremento en los créditos personales y de nómina, así como en el otorgado a través de tarjetas de crédito, que sigue contrastando con la caída en el financiamiento para coches.Elrepunte del empleo for mal, que en agosto alcanzó otro máximo histórico, ha apoyado el dinamismo de la cartera de consumo, particularmente en los segmentos de tarjetas de crédito y deDestacanómina.elsaldo de la cartera de tarjetas de crédito, que en julio registró un incremento de 6.3 por ciento a tasa anual y en términos reales, el mayor desde noviembre de 2016. El segmento de tarjetas de cré dito representa más de la tercera parte de la cartera de crédito bancario al consumo, por lo que sigue siendo el más grande en ese tipo de financiamiento. Los indicadores analizados en vían señales encontradas en un entorno retador para la recupe ración del consumo, donde el am biente de incertidumbre puede seguir mermando la confianza.

prolongación de las presiones inflacionarias, el consecuente incremento de las tasas de inte rés y la menor confianza de los consumidores.Delotrolado de la moneda, los ingresos por remesas en dóla res, que son uno de los apoyos más importantes del consumo interno, se han mantenido en ni veles máximos históricos en lo que va del año. El Banco de México reportó que al cierre de julio, los flujos por remesas provenientes del ex terior ascendieron a 56 mil 206 millones de dólares en los últi mos 12 Ademásmeses.deque cada mes man tienen un crecimiento anual de doble dígito, el número de envíos sugiere que las remesas son un soporte robusto del consumo de unas 13 millones de familias mexicanas México, que ya es el segundo receptor de remesas en el mundo, incluso por arriba de China, reci birá 58 mil 500 millones de dóla res en 2022, estima BBVA. Otro indicador positivo es el crédito bancario vigente al con sumo, que en julio registró un repunte de 5.6 por ciento en su ritmo de crecimiento anual,

Melgarrealista:PaqueteEsperan

No habrá

PREVISIONES

certidumbre y con ello que asegure una toma de decisiones más rápida por parte de las trasnacionales que incentive la inversión. “Lo que queremos es ya no dilatar la toma de decisiones de la inversión extranjera, que caiga, y ya para el próximo año tendremos más espa cios”,Buenrostrorecalcó. añadió que se sigue trabajando en dar sustentabilidad al crecimiento de los ingresos con el abatimiento a la informalidad, “pero de los grandes informales, que son los del contrabando, la gente que entra con buques, con carro-tanques, esa es la informalidad o ilegalidad que se va a revisar, que lo decíamos que para eso era la Carta Porte”, subrayó. Señaló que si con este instrumento se logra fortalecer la base de contri buyentes, se generará un crecimiento sostenido en los ingresos, y con ello se podría llegar al término de esta administración con resultados equi valentes a si se hubiera tenido una reforma fiscal.

Inocultable sentimiento de cautela en hogares

El avance de la globalización

@mansanchezgz RAZONES

6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Miércoles 7 de Septiembre de 2022

Sin demeritar este enfoque, no existe evidencia que apunte a una mayor regionalización del comer cio. De hecho, algunos indicado res sugieren que las transacciones internacionales se han extendido a distancias cada vez mayores.

Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencan tados (FCE 2006) aumenta la importancia relativa de los servicios respecto de las ma nufacturas. De forma congruente, la razón del comercio de servicios al PIB global ha experimentado un significativo aumento. Por ejemplo, el volumen de importa ciones de servicios de computa ción y comunicaciones ha crecido exponencialmente.Unasegundapercepción, pro piciada por el surgimiento de po líticas económicas nacionalistas, en especial, las del expresidente Trump en Estados Unidos, apunta a un regreso de las inversiones ex tranjeras al país de origen. Si bien la guerra comercial de esa nación con China ralentizó temporal mente el intercambio bilateral, con consecuencias adversas sobre la producción industrial mundial, no hay evidencia de una relocali zación significativa de plantas. Al contrario, las empresas estadouni denses han continuado ampliando sus operaciones en el país asiático. Una tercera opinión identifica una tendencia hacia una mayor regionalización del comercio. Esta postura potencialmente desafía el supuesto central de la globali zación basado en la provisión de bienes y servicios al menor costo, a favor de la cercanía geográfica. Tal enfoque ha ganado popula ridad durante el presente siglo en su caracterización conocida como “nearshoring”, la cual incluye, en PROPORCIONESY GonzálezSánchezManuel

En el caso de México, tampoco es claro que el “nearshoring”, por sí mismo, haya jugado un papel dominante en años recientes. Si ha ocurrido, su posible influencia no ha sido uniforme. Por ejemplo, después de una tendencia al alza hasta 2019, la participación de México en las importaciones no petroleras estadunidenses ha ido a laEnbaja.resumen, la globalización está viva y no parece estar cerca de extinguirse. Considerando sus enormes beneficios, lo más probable es que el intercambio mundial de bienes y servicios siga acrecentándose, con nuevas configuraciones.

En fechas recientes, algunos comentaristas han revivido la idea de que la globalización, entendida como la interdepen dencia de los países en el inter cambio de bienes y servicios, va en retirada.Esetipo de reacción suele aflorar a raíz de las crisis económicas y refleja cierto escepticismo sobre las bondades de la globalización. La integración económica ha contri buido a elevar el nivel de vida de la población y a superar la pobreza de cientos de millones de personas en el Amundo.pesarde ello, es común que se le atribuyan múltiples limitacio nes, algunas de las cuales carecen de fundamento. El señalamiento más reciente ha apuntado a las dis rupciones en las cadenas globales de suministro, asociadas a la pan demia del Covid-19, como debili dad de la globalización. Las advertencias sobre el agota miento de la globalización se han manifestado, principalmente, en tres formas. Al menos hasta ahora, éstas no parecen respaldarse con losLadatos.primera asevera que el mundo se encuentra en un proceso de “desglobalización”, es decir, dentro de una tendencia de con tracción de los flujos económicos internacionales. El indicador más socorrido es la razón del comercio de mercancías al PIB mundial, la cual ha registrado una disminu ción desde 2008. No obstante, ese descenso ha sido moderado y la proporción re ferida se mantiene en niveles histó ricamente altos. Además, en gran medida, tal evolución ha reflejado la disminución en el precio relativo de las mercancías comercializadas. Expresada en términos reales, esa razón exhibe un crecimiento. Asimismo, el volumen absoluto de comercio de mercancías ha continuado aumentando. En par ticular, desde la segunda mitad de 2020, se ha recuperado de forma notable hasta alcanzar niveles muy superiores a los prevalecientes an tes de la pandemia. Este repunte obedeció al abrupto incremento de la demanda de bienes, impulsada por las políti cas fiscales y monetarias expansi vas, principalmente, de los países desarrollados. La respuesta de la oferta confirma que las cadenas de suministro funcionaron razona blemente bien. La aparición de insuficiencias y “cuellos de botella” en algunos sectores solo revela que el comercio mundial habría sido todavía más vigoroso sin esas restricciones.Porotraparte, el intercambio de mercancías es un indicador parcial de integración. A medida que las economías se modernizan, tre sus posibles ventajas, el costo de envío y el tiempo de entrega menores, el huso horario similar y un idioma compartido. Más re cientemente, sus proponentes la han impulsado como una manera de reducir el riesgo de falta de pro ductos provenientes de proveedo res eficientes, pero lejanos.

Dinamarca, corona 7.5080 0.1332 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 19.2400 0.0520 Filipinas, peso 56.9900 0.0175 FMI, DEG 0.7720 1.2953 G. Bretaña, libra 0.8683 1.1517 Hong Kong, dólar 7.8499 0.1274 Hungría, forint 407.1500 0.0025 India, rupia 79.8375 0.0125 Indonesia, rupia** 14885.0000 0.0672 Israel, shekel 3.4210 0.2923 Japón, yen 142.7700 0.0070 Jordania, dinar 0.7090 1.4103 Líbano, libra 1509.7500 0.0007 Malasia, ringgit 4.4985 0.2222 México, peso 20.1449 0.0496 Noruega, corona 9.9813 0.1002 N. Zelanda, dólar 1.6559 0.6039

LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS

Valor 48 horas(spot) 20.1448 20.0029 0.71 0.93 1.07 1.77 Euro (BCE) 19.8545 19.8192 0.18 1.23 -4.00 14.21 Variación % Dólar 1.1517 0.0070 1.0173 1.2953 0.9906 Libra 0.8683 0.6083 0.8833 1.1247 0.8599 Euro 1.0095 1.1628 0.7072 1.0269 1.3081 Yen 142.77 164.39 145.20 185.01 141.43 Franco s. 0.9830 1.1325 0.6884 1.2755 0.9739

ELEAZAR RODRÍGUEZ

307PUNTOSBASE

PLAZO DE UN AÑO En este contexto, el mercado “mantiene firmes sus expectati vas de un alza de 75 puntos base en la siguiente decisión de Banxico”, señaló la Casa de Bolsa Banorte en una nota de análisis. Banco Base estima que Banxico podría subir otros 150 puntos base la tasa objetivo, para situarla al cie rre del año en 10 por ciento.

Fuente:

MAY

*Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.

Pakistán, rupia* 222.5000 0.4494 Perú, nvo. sol 3.8993 0.2565 Polonia, zloty 4.7706 0.2096 c Rep. Chec., corona 24.8420 0.0403 Rep. Eslov., corona 30.4127 0.0329 Rusia, rublo 61.8688 0.0163

Instrumentos

DIVISAS EN NUEVA YORK

1 mes (T. Bill) 2.4025 2.3500 3 meses (T. Bill) 2.8350 2.9323 6 meses (T. Bill) 3.2363 3.3863 2 años (T. Note) 99.7305 3.5071 5 años (T. Note) 99.2266 3.4527 10 años (T. Bond) 96.2578 3.3502 30 años (T. Bond) 93.4766 3.5029 Argentina, peso 139.1622 0.0072 Australia, dólar 1.4707 0.6799 Brasil, real 5.2009 0.1923 Canadá , dólar 1.3027 0.7675 Estados Unidos, dólar 0.9906 1.0095 FMI, DEG 0.7646 1.3081 G. Bretaña, libra 0.8599 1.1628 Hong Kong, dólar 7.7755 0.1286 Japón, yen* 141.4300 0.7072 México, peso 19.9540 0.0501 Rusia, rublo 61.2607 0.0165 Singapur, dólar 1.3937 0.7175 Suiza, franco 0.9739 1.0269 del Tesoro METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME Sep/22 0.04952 0.04996 20.0348 20.0348 Dic/22 0.04866 0.04909 20.3870 20.3870 Mar/23 0.04788 0.04829 20.7237 20.7237 Jun/23 0.04703 0.04744 21.1273 21.1273 Sep/23 0.04623 0.04663 21.4813 21.4813 En pesos**En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior * 9.42 1.40 -47.19 -43.65 MEGA CPO 45.06 5.38 1.40 -34.49 -35.41 HOTEL * 4.00 4.71 3.90 19.03 14.89 KOF UBL 126.35 4.65 3.53 10.12 13.12 TEAK CPO 3.95 3.95 -0.75 -21.00 -30.58 MEDICA B 37.06 -6.15 -33.81 7.35 -23.90 AGUA * 27.47 -3.92 -6.66 10.42 -0.45 AEROMEX * 191.46 -3.78 -6.61 nd nd BOLSA A 35.49 -3.53 1.58 15.22 -8.81 HERDEZ * 32.03 -3.38 1.52 -23.67 -20.87 Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 2.6429 2.18130 -0.6194 -0.0463 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 3.1449 2.67440 -0.5806 -0.0184 6M 3.6899 3.40880 -0.5560 0.0433 12M 4.1487 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC (México) 45,902.89 -0.27 123.19 FTSE BIVA (México) 953.28 -0.30 -2.87 DJ Industrial (EU) 31,145.30 -0.55 173.14 S&P 500 (EU) 3,908.19 -0.41 16.07 Nasdaq Composite (EU) 11,544.91 -0.74 -85.95 IBovespa (Brasil) 109,763.77 -2.17 -2,439.58 Merval (Argentina) 137,309.30 -0.69 -958.70 Santiago (Chile) 29,893.20 -2.26 -691.72 Xetra Dax (Alemania) 12,871.44 0.87 110.66 FTSE MIB (Italia) 21,480.61 0.00 0.42 FTSE-100 (Londres) 7,300.44 0.18 13.01 Índice ÍndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts. General (España) 781.47 -0.26 -2.07 IBEX 40 (España) 7,842.20 -0.26 -20.50 PSI 20 Index (Portugal) 5,966.59 -0.63 -37.77 Athens General (Grecia) 834.91 0.67 5.57 RTS Index (Rusia) 1,252.47 -2.74 -35.31 Nikkei-225 (Japón) 27,626.51 0.02 6.90 Hang Seng (Hong Kong) 19,202.73 -0.12 -22.97 Kospi11 (Corea del Sur) 2,410.02 0.26 6.34 Shanghai Comp (China) 3,243.45 1.36 43.54 Straits Times (Singapur) 3,224.18 0.27 8.70 Sensex (India) 59,196.99 -0.08 -48.99

¿Nuevo techo?

JORNADA NEGATIVA EN BOLSAS Las bolsas en Wall Street finaliza ron en rojo, ante la preocupación de políticas monetarias más agresivas por parte de los bancos centrales. En Wall Street, la mayor baja se registró en el Nasdaq con 0.74 por ciento, seguido del Dow Jones, que perdió 0.55 por ciento y el S&P 500, con un descenso de 0.41 por ciento. En la jornada destacó la caída en el rendimiento de las acciones de la emisora Bed Bath & Beyond, firma estadounidense minorista que per dió 18.42 por ciento, en un precio de 7.04 dólares por título, luego de que se anunció que su director finan ciero Gustavo Arnal se suicidó. En la semana previa la emisora había anunciado un plan de reestructu ración en donde se preveía el cierre de 150 tiendas. En México, el índice bursátil re ferencial, el IPC, finalizó la jornada con una baja de 0.27 por ciento. En el mercado cambiario, el clima de aversión al riesgo ocasionó una pérdida de 0.71 por ciento en el peso frente al dólar, y cerró la sesión en 20.1448 unidades.

PRINCIPALES

ESTADOS UNIDOS: La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) publicará su informe de las condiciones del mercado hipotecario al cierre del 2 de septiembre. Por su parte, el Buró de Análisis Económico (BEA) infor mará la balanza comercial con cifras a julio; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registraría un déficit por 70.3 mil millones de dólares. Más tarde, la Reserva Federal publicará la sexta edición del Beige Book correspondiente a 2022. Eleazar Rodríguez Las tasas de interés en la subasta de valores gubernamentales regis traron alzas generalizadas en esta semana, impulsadas por la expecta tiva de que repuntará la inflación en agosto, lo que implicaría un mayor endurecimiento monetario para controlarla.Deacuerdo con los resultados pu blicados por el Banco de México, los Cetes de 350 ubicaron su rendi miento en 10.02 por ciento, un nivel que no alcanzaban desde mayo de 2005. La tasa subió 0.04 puntos con respecto a la semana previa. Por su parte, los Cetes de 28 días aumentaron su tasa 20 puntos base para quedar en 8.55 por ciento anual, un nuevo máximo desde el 22 de noviembre de 2005. En las emisiones de los Cetes de 91 y 182 días registraron en esta subasta un avance de 14 puntos base cada uno y de esta forma alcanza ron rendimientos de 9.34 y 9.89 por ciento, respectivamente, fijando nuevos máximos desde 2005.

EXPECTATIVAS

Las presiones en las tasas de los Cetes se extendieron una semana más, ahora impulsadas por un esce nario de mayor inflación en agosto. De acuerdo con la mediana de las expectativas de Citibanamex se es tima que los precios al consumidor alcancen un crecimiento de 8.68 por ciento anual, superando el 8.15 por ciento de julio.

*Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.

Singapur, dólar 1.4069 0.7108 Sudáfrica, rand 17.2928 0.0578 Suecia, corona 10.7973 0.0926 Suiza, franco 0.9830 1.0173 Tailandia, baht 36.6670 0.0273 Taiwán, nt 30.7650 0.0325 Turquía, nueva lira 18.2439 0.0549 UME, euro 1.0095 0.9906 Uruguay, peso 40.7650 0.0245 Venezuela, bolívar

Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar, EU 20.1195 20.1702 20.0051 0.83 -0.48 1.08 Dólar, Canadá 15.2931 15.3429 15.2280 0.75 -2.51 -2.77 Euro 19.9199 19.9880 19.8789 0.55 -3.45 15.44 Libra, Gran Bretaña 23.1639 23.2429 23.0574 0.80 -5.09 15.59 Franco, Suiza 20.4227 20.5557 20.4441 0.55 -3.31 -5.30

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA BONOS DEL

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7072 1.1627 1.0269 0.1286 0.7175 0.2244 Yen 141.45 164.43 145.22 18.19 101.47 31.49 Libra 0.8599 0.6083 0.8833 0.1106 0.6171 0.1930 Dólar HK 7.7758 5.4979 9.0406 7.9853 5.5798 1.7447 Dólar Sing 1.3937 0.9854 1.6203 1.4305 0.1793 0.3128 Ringgit 4.4765 3.1507 5.2070 4.5913 0.5731 3.2025

DIVISAS EN NUEVA YORK Arabia Saudita, rial 3.7582 0.2661 Argentina, peso 140.5865 0.0071 Australia, dólar 1.4847 0.6735 Bélgica, franco 40.7238 0.0246 Brasil, real 5.2512 0.1904 Canadá, dólar 1.3152 0.7603 Chile, peso* 892.8200 0.1120 China, yuan 6.9545 0.1438 Colombia, peso* 4478.8500 0.0223 Corea Sur, won* 1373.6000 0.0728

7ECONOMÍA Miércoles 7 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO

De incremento acumula en lo que va de este 2022 la tasa de interés de los Cetes a un año. Tasa de rendimiento de los Cetes a un año, en % anual

Los Cetes de largo plazo se mantuvieron al alza por quinta semana consecutiva y superaron por primera vez el nivel del 10 por ciento. Banco de México 11.03.0 4.23 5.48 6.54 8.91 10.02 2021 2022 63929

NOV

Yen, Japón 0.1410 0.1410 0.1420 -0.70 -6.00 -22.10 Peso, Argentina 0.1430 0.1430 0.1430 0.00 -5.30 -29.56 Real, Brasil 3.8300 3.8440 3.8830 1.00 -2.81 -0.41 Peso, Chile 2.2538 2.2570 2.2722 -0.67 0.60 11.52 Onza Plata Libertad 361.99 363.79 364.38 -0.16 12.62 -25.07 Onza Oro Libertad 34,231.40 34,343.76 34,225.45 0.35 -5.58 -4.09

Ventanilla bancaria 20.6700 20.4900 0.88 1.03 -0.96 1.67

erornelas@elfinanciero.com.mx

JUN5 ENE

Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro

SEP

15.21

Vencimientos

A nivel local se publicarán las cifras definitivas de la producción automotriz y de la productividad laboral; en EU se informará la balanza comercial y el Beige Book. ¿Qué esperan los mercados para hoy? MÉXICO: El INEGI publicará cifras definitivas de la producción, exportación y ventas de vehículos ligeros deElagosto.instituto también publica rá la productividad laboral y los costos unitarios de la mano de obra al segundo trimestre de 2022.

VASCONI

Tasas de Cetes alcanzan niveles de dos dígitos

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y

Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022

Variación % Tipo de cambio FIX 20.1380 19.9620 0.88 0.81 -0.69 1.61

COTIZACIONESTESORODELEURO

Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año

En el país hay 14% más cementerios a mayo de este año, frente a los datos del 2019 En promedio se calcula que una familia gasta poco más de 40 mil pesos relacionados con el entierro de un ser querido

nómicos que en su momento no se toman en cuenta, porque aunque son personas que ya no viven, siguen en el entorno”, señaló Claudia Ro mán, miembro del Colegio de Urba nistas del Estado de Jalisco. En esa entidad las autoridades siguen aprendiendo sobre la mar cha, hace unos años la temporada de lluvias deslavó un cerro donde había un panteón que se edificó sin hacer algún estudio de suelo, con lo que las lapidas y sus cuerpos quedaron en la “Seintemperie.necesitarevisar la situación geográfica para evitar este tipo de eventos. No en todo tipo de tierra se puede llegar y entrar a las perso nas, necesitan que no tenga mantos acuíferos, que no sean parte de una cuenca hidrográfica, y no se tiene esa concepción del territorio”, apun tóARomán.suvez, Nieto alertó que muchos de los municipios no cuentan con instrumentos de planeación urba na que les permita crecer de forma ordenada, y es una necesidad que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) ha buscado impulsar aunque les falta. Datos del INEGI revelan que solo el 16.7 por ciento de las fosas y tumbas están disponibles, mientras que las zonas metropolitanas más ocupadas fueron Acapulco, Campe che, Chilpancingo, Ciudad Victoria, Mexicali y San Francisco del Rincón.

Doble dígito mayo el número de aumentó 14% respecto al 2019. las 5 mil 995 empresas que operan a mayo, el 70% de ellas lo hace en la informalidad. de mil

Coeditora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González

En promedio, al mes, las funerarias grandes atendieron a entre 351 y 516 servicios, mientras que las me dianas reportaron entre 108 y 135, de acuerdo con una encuesta del INEGI que reveló que el coronavirus provocó un cambio en los protocolos de manejo de los cuerpos en el 86.4 por ciento de estos negocios que, a más de dos años de la pandemia, siguen muy vivos. El costo promedio de un entierro en México asciende a más de 40 mil pesos, de los cuales el transporte del cuerpo, el ataúd, la lápida y el sepul to concentran el 70 por ciento de los gastos, de acuerdo con Statista. En estos años se crearon 500 ce menterios y panteones y, a pesar de eso, hay lugares en varios estados donde ya “no cabe ni un alma”. Solo en el primer año de la pan demia, en el 2020, las cremaciones tuvieron un alza del 76.8 por ciento. “El 65 por ciento de los servicios a nivel nacional son cremaciones, hay lugares todavía muy tradicionales donde además que se acostumbra a velar en el domicilio está el sepul tarlos. Ciudades como Guadalajara, Monterrey, Morelia, Tijuana, son las que presentan incremento de cremaciones”, compartió Manuel Ramírez, director general de J. Gar cíaEnLópez.2019en México había 3 mil 615 cementerios y panteones públicos y privados, con el arribo de la pande mia se puso velocidad y para junio del 2020 se agregaron 338 nuevas ubicaciones. De esta forma los datos del INEGI revelan que actualmente hay 4 mil 115 cementerios y panteo nes, un incremento del 14 por ciento respecto al 2019. De ese universo, el 10 por ciento son privados, 416 cementerios y pan teones, y desde el inicio del Covid solo sumaron 31 nuevos puntos.

cementerios y panteones

8 EL FINANCIERO Miércoles 7 de Septiembre de 2022

Fúnebres se relacionan con el transporte del cuerpo, la compra del ataúd, la lápida y el entierro.

A dos años y medio de la pandemia, el negocio fúnebre sigue ‘muy vivo’ FUNERARIAS

“A consecuencia del Covid-19 em pezaron a surgir pseudo funerarias, gente que por rentar un local y me ter ataúdes se dijeron funerarios, y creen que el negocio es fácil de lle var. Estimamos que el 70 por ciento operan en la total informalidad, es decir, no cumplen con instalaciones, protocolos, contratos debidamente presentados a Profeco, las carrozas son utilizadas en la mañana a los niños y en la tarde como funeraria”, advirtió el director general de J. Gar cíaLaLópez.firma opera cerca de 18 mil servicios anuales, cuenta con 15 hornos de cremación; igual abrie ron el servicio para mascotas, del que ofrecen 5 operaciones al día.

De

SIETE DE 10 FUNERARIAS SON PATITO En México se registran 5 mil 995 funerarias, pero el 70 por ciento de éstas opera en la informalidad, sin certificados de buenas prácticas.

funerarias

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

A

40

Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx

DE70%LOSGASTOS

pesos en gastos fúnebres. Recepción antes delPapeleofuneral Preparación del cuerpo Entierro en TransportaciónLápidacementerioCeremoniaAtaúdsepulcraldelcuerpo 1,3501,500 3,190 4,500 6,200 8,5007,5007,490

*Junio **Mayo Pseudo funerarias Gasto en pesos Cementerios privado y público Servicios funerarios *Mayo En promedio en México una familia puede desembolsar más

“En los diseños de planeación ur bana no se le da la relevancia que debería tener, porque siempre se empieza a estructurar con indica dores completamente opuestos a la muerte, siempre cuántas personas en edad productiva hay y así se em piezan a tomar decisiones, y no es muy común que alguien considere los datos de la muerte, pero ya es tamos viendo que sí lo es”, comentó Claudio Nieto Rojas, especialista en urbanismo de la Universidad La Salle.Lapandemia ha cobrado más de 330 mil vidas de acuerdo con datos oficiales en México, según el reporte delEnINEGI.Jerez, un pueblo mágico de Zacatecas, Alfredo Marín, director de Obras Públicas en la entidad, re conoció que los cementerios ya re portaban una ocupación completa, y por eso en agosto pasado iniciaron la construcción del nuevo panteón ‘ÁngelesArrancaronEternos’.con las primeras cin co gavetas que tendrá dicho lugar, pero sin columbarios para las ceni

Banco Azteca ha facilitado el envío a México de poco más de 2 mil millones de dólares mensuales en remesas provenientes de connacionales en Estados Unidos, lo que representa poco más de la mitad del monto que entra al país, informó Benjamín Salinas Sada, vicepresidente del Consejo de Administración de Grupo Salinas.

BANCO AZTECA FACILITA EL ENVÍO DE 2 MIL MDD EN REMESAS DESDE ESTADOS UNIDOS

zas, porque no los ingresaron en el presupuesto.“Elhechode pensar que se iban a morir tantas personas, no se tuvo la oportunidad de pensar dónde instalarlos, pero tiene un concepto más allá en lo geográfico, de hacia dónde llevar la ciudad, porque de bemos tomar en cuenta dónde llevar a los cuerpos para evitar contagios u otras situaciones. Son contextos urbanos, geográficos, políticos, eco

Precios de muerte Fuente: Statista y INEGI.

Tel. 55-5449-86-00

Bloomberg GOBIERNO COMPRAS Descartan retirar a los trabajadores de Interjet del AICM Ualá adquiere a la firma financiera Ceibo Créditos

MDP512

Grupo Vasconia, dueña de la marca de artículos para la co cina, Ekco, busca que inversio nistas reconsideren el valor de su acción, pues según Yahoo Finance, ésta cerró el viernes pasado con 14.10 pesos por pa pel, su menor precio desde que se tiene registro, esto cuando em pezó el año en los 27 pesos, una disminución del 47.7 por ciento. “El valor está sumamente cas tigado, puesto que estamos en un año complicado, somos una em presa que pagamos dividendos todos los años, hay una línea de contacto con inversionistas. Lo que nos ocupa es crear valor para la empresa”, dijo en entrevista José Ramón Elizondo, director general de la emisora. Ante ello, la compañía lanza promociones para sus clientes como viajes al Mundial de Fútbol Qatar 2022, pantallas y bajos precios en sus 10 outlets La marca de utensilios para el hogar, Ekco, tuvo un muy buen 2020 y 2021, pues con el Covid-19 aumentó la compra de artículos para cocinar, pero para este año la división de productos de consumo bajó sus ventas 5 por ciento en el semestre, alcan zando los mil millones de pesos. La firma dijo que seguirá coti zando el 25 por ciento de la com pañía en acciones de empresa pública, y su confianza en el mer cado accionario la sostiene con una emisión por 512 millones de pesos en bonos sustentables.

Fuente: CEMEX La cementera confía en reducir su huella de carbono con metas para el 2030 y el 2050

SUSTENTABILIDAD

Christopher Calderón

ReducciónVerdesCambios

EficientesClientesSucursales

9EMPRESAS Miércoles 7 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO

Aumentar la utilización de los alternoscombustiblesde29a50% y energías limpias entre 30 a Incrementar55%. del 20 al 100% el uso de hidró geno en los hornos en sus plantas y disminuir el factor clinker de 75 a Aumentar71%. a 32% la flota de los vehículos pesados por cero emisiones.

GRUPO VASCONIA

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

ORGULLO NACIONAL

en la Unión Americana un gran aliado para cumplir con nuestros objetivos como compañía”, conclu yó el vicepresidente del Consejo de Administración de Grupo Salinas.

Va por más transacciones. La argentina Ualá adquirió a Ceibo Créditos, una fintech es pecializada en otorgar crédito y servicios financieros que incluyen opciones de “compre ahora, pague después” (BNPL, por sus siglas en inglés) que no requieren una calificación crediticia, dijo en entrevista telefónica Pierpaolo Barbieri, director ejecutivo de la firma, quien no reveló el tamaño de la Ceibotransacción.fuefundada en 2015 por Andrés Matalón y Facundo Mangieri y tiene alrededor de 30 empleados que se incorporarán a Ualá. Ualá, que trabaja en la integración de Wilobank, ha emitido más de 2 millones de préstamos en Argentina y prevé que ese número crecerá con esta adquisición, señaló Barbieri.

Banco Azteca facilita el envío de 2 mil mdd en remesas

“La nueva economía consiste en extraer, recuperar materiales ya utilizados, volver a producir y reciclar”

Banco Azteca es uno de los principales canales para el envío de remesas de EU.

Fuente: BANCO AZTECA UALA-ABC.COM

INSTITUCIONES FINANCIERAS

Aldo Munguía

Binacional The American Society of Mexico 2022, indicó que la descar bonización de la industria cemen tera es factible, deseable y rentable, por lo que confían en acelerar sus metas de reducción de huella de carbono hacia el 2030 y 2050. “Para mí la única posibilidad de llegar, en cualquier industria, cual quier negocio, incluida la nuestra, a cero emisiones, es alineándonos al concepto de una economía circu lar, la nueva economía es extraes, recuperas materiales ya utilizados, vuelves a producir y reciclar”, dijo. Añadió que el costo más alto para la industria y la cementera en parti cular ha sido el de los combustibles, principalmente en Europa, donde tienen presencia, debido a los cor tes de gas natural que ha realizado Rusia por la guerra contra Ucrania. “Los combustibles primarios en el cemento han sido el costo más alto, el más importante, y uno de

suelaumentarBuscanvalordeacción

Colocó la empresa en bonos sustentables bursátiles.

La institución financiera cuenta con más de mil sucursales en 24 estados de la Unión Americana. Cerca de 17 millones de usuarios de Banco Azteca en Estados Unidos. Ha facilitado el envío a México de poco más de 2 mil mdd al mes de reme sas desde EU.

los generadores de CO2. En el caso de Europa hace ya décadas que se trabaja en una economía circular y se tienen directivas de basura y re siduos para hacer esa reutilización”, dijo, y agregó que el 70 por ciento del combustible para producir ce mento en esa región son residuos caseros, comercial y residencial.

Alejandra Rodríguez

ACTUALMENTE Banco planeaAmericanadeendecuentaAztecaconmásmilsucursales24estadoslaUniónyirpormás

El viernes se desalojó a los trabajadores de la extinta Mexicana. Después del desalojo de los trabajadores de Mexicana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), empleados de Interjet, que también mantienen ocupados algunos mostradores se preguntan si serán los próximos, no obs tante, fuentes del gobierno confirmaron a El Financiero que, por ahora, no se desalo jará a los colaboradores de la aerolínea que están en huelga desde enero del año pasado. “No se desalojará por aho ra”, dijo la fuente que prefirió mantener el anonimato. Un trabajador de Interjet indicó que no se les había informado si se iban a desalo jar, como ocurrió el pasado viernes con los de Mexicana.

FERNANDO GONZÁLEZ OLIVIERI Director general de Cemex

Destacó que uno de los princi pales retos será la integración de energía limpia y la reutilización. Actualmente Cemex produce el 30 por ciento de sus productos con 25 por ciento menos CO2.

Cemex utiliza basura casera, co mercial y residencial para abastecer el 70 por ciento de sus necesidades energéticas en Europa, donde en frenta el encarecimiento de los com bustibles, que han subido de precio tras la invasión de Rusia a Ucrania, por lo que la cementera está cons ciente de que el camino para la descarbonización de la industria se encuentra en la llamada econo mía circular, donde las empresas pueden reutilizar los desperdicios en sus plantas, aseguró Fernando González Olivieri, director general de la “Ahoracompañía.quetenemos encima el problema de la guerra entre Rusia y Ucrania, el corte de gas natural ha cia Alemania y Europa Central, esta posibilidad de utilizar esta basura y residuos nos permite desasociar Banco Azteca ha facilitado el en vío a México de poco más de 2 mil millones de dólares mensuales en remesas provenientes de conna cionales en Estados Unidos, lo que representa poco más de la mitad del monto que entra al país cada 30 días, informó Benjamín Salinas Sada, vicepresidente del Con sejo de Administración de Grupo “HemosSalinas.alcanzado a cerca de 17 millones de usuarios de Banco Az teca en Estados Unidos, pero queremos llegar a más mexica nos, es por eso que las empresas de Grupo Salinas invierten constante mente en ese país”, añadió durante su participación en la Convención Binacional 2022, organizada por The American Society of Mexico.

Cemex opta por la basura para lograr metas de cero emisiones

NOTICIAS

LO CORRECTO Metas para descarbonizar las operacio nes de Cemex al 2030.

Explicó que el interés de Grupo Salinas por invertir en más sucur sales en la Unión Americana tiene que ver con el nivel de integración que tiene ese país con México. “El vínculo que tenemos con Estados Unidos radica no solo en una frontera, sino en la unión de una economía y una indus tria plenamente inte gradas que convierten a la región en una de las más importantes a nivel global”, destacó el em presario mexicano. Salinas Sada resaltó la necesidad de construir una región más prós pera y con mayor libertad. “En Grupo Salinas tenemos como prioridad promover la libertad eco nómica, de expresión, financiera y de crédito, es por ello que vemos los precios de los combustibles pri marios y permitirnos continuar con nuestra actividad productiva o estar dependiendo de un combustible”, agregó.Alparticipar en la Convención

Alista Liz Truss plan de ayuda en GB ante la crisis energética

La nueva primera ministra británica, Liz Truss, trabaja en el mayor paque te de ayudas por la crisis energética en Europa hasta la fecha, mientras los países en el continente se esfuer zan por proteger a los hogares y a las empresas ante la subida de las facturas y por apuntalar a provee dores en apuros. La conservadora Truss se convir tió en la nueva primera ministra británica, poniendo fin a los tres años del controvertido mandato de Boris Johnson, quien, al dejar el cargo, le prometió su “apoyo más ferviente”.Enlaresidencia escocesa de Isa bel II en Balmoral, en un encuentro protocolario de apenas media hora, la reina y jefa de Estado le encargó formar gobierno como nueva líder de la mayoría en el Parlamento británico.Trusstiene entre sus planes con gelar las facturas energéticas de los hogares para el invierno que se acerca, lo que pagará con préstamos a los proveedores respaldados por el gobierno, informó la BBC, que cifró el costo entre 100 mil millones y 130 mil millones de libras (116 mil millones y 151 mil millones de dólares).Elgobierno también está traba jando en la ayuda a las empresas, Canciller ruso, Serguéi Lavrov, dice que la primera ministra es “intransigente”

pero es probable que sea más com plejo y se revise con más frecuencia, agregó la BBC. A su vez, los mandatarios europeos COMIENZO. La nueva primera ministra británica, Liz Truss, ayer. AP Atrocidades. En visita al Parlamento alemán, el presidente de Israel, Isaac Herzog, señaló que Alemania fue por siglos un hogar “glorioso, cálido, bueno y fértil”, en el que el judaísmo “floreció”, pero también que fue “hogar de las mayores atrocidades jamás infligidas al pueblo judío”.

PRESIDENTE DE ISRAEL PIDE EN EL BUNDESTAG RECORDAR HOLOCAUSTO

WASHINGTON, DC. - Las autori dades sanitarias de Estados Unidos esperan que millones de personas se vacunen con la dosis de refuer EU prepara nuevo ciclo de vacunación zo adaptada a la variante ómicron del coronavirus este mismo mes, después de recibir el visto bueno de los reguladores la semana pasada. “A medida que la gente vuelve al trabajo, a la escuela y a sus rutinas habituales, esperamos que millo nes de personas reciban la vacuna este mes”, aseguró en una rueda de prensa ayer el coordinador del equipo de respuesta al Covid-19 de la Casa Blanca, Ashish Jha. Este número probablemente au mentará a principios de octubre, cuando muchas personas acudan a vacunarse contra la gripe y de cidan ponerse también la dosis actualizada contra ómicron, algo que, insistieron los expertos, es completamente seguro. La estrategia del gobierno esta dounidense en su lucha contra la pandemia avanza hacia un futuro de vacunaciones anuales, de mane ra similar a la gripe común, para la mayoría de la población, explicó el epidemiólogo jefe del país, Anthony Fauci.

FOCOSOtroscargos. Kwasi Kwarteng fue designado ministro de Hacienda en Gran Bretaña; Suella Braverman, ministra del Interior, y James Cleverly, secretario de Relaciones Exteriores.

están impulsando paquetes multi millonarios para evitar el colapso de los servicios públicos y proteger a los hogares, en un contexto de subida de los costos energéticos provocada, principalmente, por las consecuen cias de la invasión rusa de Ucrania. Los precios de referencia del gas en Europa se han disparado 340 por ciento en un año, y 35 por ciento sólo el lunes pasado, después de que la empresa controlada por el Estado ruso, Gazprom, anunció el cierre indefinido del importante gasoducto Nord Stream 1. Europa ha acusado a Rusia de militarizar el suministro de ener gía, en represalia por las sanciones occidentales impuestas a Moscú por la invasión de Ucrania. Rusia culpa a esos castigos de provocar los problemas de abastecimiento de gas, que achaca a fallos en los gasoductos.Enrespuesta, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, criticó a la nueva primera ministra británica por no estar dispuesta a comprometerse y se burló de ella por decir que no sabía si el presidente francés, Emmanuel Macron, era amigo o enemigo de Londres.“Tiene sus principios, me estoy refiriendo en primer término a una defensa intransigente de los intere ses británicos, sin mayores deseos de buscar compromisos o considerar de algún modo las posturas de los demás. No creo que esto les ayude a preservar o reforzar la posición internacional de su país, claramente debilitada tras el Brexit ”, remató.

LONDRES AGENCIAS

Agencias

En tanto, India y China dieron luz verde a un nuevo enfoque en la vacunación contra el corona virus: dos opciones sin jeringas: un rociador nasal y otra inhalada por la boca. Los reguladores en India auto rizaron la versión nasal de Bharat Biotechcomo, una opción para las personas que aún no han sido inoculadas.

Planea congelar facturas energéticas de los hogares para el invierno y busca la forma para ayudar a las empresas

10 EL FINANCIERO Miércoles 7 de Septiembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez

ASUME COMO PREMIER DE RU

El reto. RU enfrenta una inflación de 10%, la mayor en 40 años, estimulada por la escalada de precios de la energía que desató la invasión de Rusia en Ucrania.

D esde que se populariza ron los periódicos, en la Unión Americana hubo una lucha por ganar lectores y, en su caso, quitárselos a la competencia. En ese torneo se usaron muchas armas. La que tuvo más impacto fue el ama rillismo. Durante décadas los diarios se acusaron mutuamente de falsarios y utilizaron el sensa cionalismo y titulares escanda losos para llamar la atención de la gente. Cuando se les acabaron los calificativos (“terrible”, “te rrorífico”, “trágico”) aumenta ron el tipo de letra o lo pintaron deNocolores.fueron pocos los que pe dían que el gobierno supervisara lo que se editaba, para proteger a la población de las mentiras o de los contenidos inconvenien tes. A la larga, fueron los propios lectores los que se inclinaron por favorecer a los medios que los respetaban. Prevaleció la prensa que se preocupó por sólo dar informaciones verdaderas y por separar claramente las noticias de las Algoopiniones.similarsucedió con la televisión: hoy los noticiarios preferidos son los que narran conductores alarmistas, pero sólo los siguen los aferrados a ideologías extremas, los negacio nistas y los conspiranoicos. Algo similar va a pasar con la cacofonía del internet y las redes sociales. En la medida en que el lector está más educado, más difícil es que caiga en la trampa de los productos milagro o de los comunicadores abusivos. De la misma forma en que los medios tienen que aprender a actuar con profesionalismo por convicción, y no porque una ley los obligue a ello, las audiencias tienen que enseñarse a consu mir contenidos sin la interven ción paternalista de defensores interesados, que supuestamente los van a salvar de los medios perversos.

AUDIENCIAS EDUCADAS Cada medio tiene su propio lenguaje y tenemos que saber decodificarlo.Enlosperiódicos es muy claro que el editorial institucional refleja el punto de vista de los editores, mientras que las colum nas habituales son escritas por colaboradores que hablan por sí mismos y tienen latitud para expresar opiniones contrarias o coincidentes. Cuando se eti queta un artículo como “Op Ed”, se trata de un texto de alguien ajeno al diario que responde a un editorial o columna previamente publicada.Enlatelevisión, si aparece la leyenda “Noticia en proceso” (“Breaking news”) se entiende que el que la transmite puede equivocarse en los datos (nú mero de heridos) porque no ha habido tiempo de verificarlos. El lector tiene que hacer una debida diligencia de los conte nidos que se le presentan. Tan malo es ser crédulo en todo como no creer nada. Se vale ser escéptico, porque hasta el mejor comunicador comete errores, pero hay que valorar a quienes se esfuerzan por darnos infor maciones con objetividad e im parcialidad y a los que emiten opiniones fundadas en la reali dad y formuladas con lógica. Para poder ejercer un juicio crítico no se debe depender de una sola fuente de noticias o co mentarios. No ver siempre desde la misma ventana. Se tiene que observar la realidad desde varios puntos de vista y contrastarlos. Cuanto más importante conside remos a un tópico, más esencial es seguirlo por distintos enfo ques. Nuestras preguntas tienen más de una respuesta. Hay que romper la burbuja de la pereza intelectual, sa lir de nuestra zona de confort, abrir la mente, explorar temas novedosos, descubrir nuevas ideas. Buscar a quienes nos ofre cen perspectivas diferentes, a quienes retan nuestras propias suposiciones más que a los que simplemente las refuerzan. Si sólo buscamos las opiniones con las que probablemente esta remos de acuerdo, nos metemos en una aburrida cámara de eco. Esto es especialmente impor tante en las redes sociales. Los resultados de nuestras búsque das son seleccionados por un algoritmo con base en nuestra huella digital, es decir, a partir de nuestras visitas anteriores. En la medida en que aumen temos nuestra capacidad de dis cernimiento nos informaremos mejor. Sabremos distinguir lo que es propaganda o informa ción tendenciosa o descuidada de lo que es periodismo bien hecho, responsable. Tendre mos un concepto correcto de lo que es relevante y un entendi miento profundo de las causas y consecuencias de los aconteci mientos. Podremos ser buenos ciudadanos.Lasolución no es censurar los contenidos malos, sino acostum brar a las audiencias a seleccio nar lo que leen o escuchan de acuerdo con criterios de calidad periodística.

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) pidió que se establezca una zona de seguri

dad alrededor de la mayor central nuclear de Europa, al describir los extensos daños que los inspectores han encontrado en la planta en la línea del frente en la guerra de Ucrania.Uninforme largamente espe rado no atribuyó la culpa de los daños en la central nuclear de Zaporiyia, que Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de bom bardear. La central está contro lada por las fuerzas rusas, pero es operada por técnicos ucranianos.

Piden ‘cercar’ central nuclear de Zaporiyia

Mueren Somalianiñoshambrepor730en

Un millón y medio de niños, es decir, casi la mitad de los niños de menos de cinco años, son suscepti bles de sufrir malnutrición aguda. Somalia está al borde de la ham bruna, alertó este lunes el jefe de la agencia humanitaria de la ONU, Martin Griffiths, en un “último aviso” antes de una catástrofe en este país. Agencias

AP

Por daños en la planta, Ucrania se prepara ante la posibilidad de un accidente nuclear Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx REPENSAR Alejandro Gil Recasens

KIEV AGENCIAS GINEBRA. Unos 730 niños murie ron entre enero y julio en centros de nutrición en Somalia, un país amenazado de hambruna, indicó el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que teme que la cifra real sea más elevada. “La malnutrición alcanzó nive les sin precedentes”, declaró a la prensa la representante de Unicef en Somalia, Wafaa Saeed. “Unos 730 niños murieron en centros de nutrición en todo el país” entre enero y julio, añadió. La cifra representa menos de uno por ciento de los niños in gresados en esos centros, aunque Unicef estima que la cifra real podría ser más elevada, ya que muchos decesos no se notifican.

Medios perversos

los hechos sin exageración o parcialidad.Enlasgrandes ciudades subsisten los tabloides, pero únicamente los compran los aficionados a los chismes. En la televisión por cable abundan los VOSTOK 2022. El presidente ruso, Vladímir Putin, observa el ejercicio militar.

MUNDO 11EL FINANCIEROMiércoles 7 de Septiembre de 2022

PUTIN ASISTE A EJERCICIOS MILITARES

Los inspectores dijeron que ha bían encontrado soldados y equi pos rusos en la planta, incluidos vehículos militares aparcados en las salas de turbinas. También sos tuvieron que las condiciones para el personal ucraniano que opera la planta deben mejorar para reducir la probabilidad de errores. Ucrania se prepara ante la po sibilidad de un accidente nuclear y ha instado a Rusia a abrir un corredor humanitario para eva cuar a civiles de la zona próxima a la central nuclear de Zaporoyia, controlada por las fuerzas rusas y que ha quedado desconectada por segunda vez desde el inicio de la guerra debido a los constantes ataques.Uninforme del Centro de Inves tigación sobre Energía y Aire Lim pio (CREA), revelado ayer, afirma que la Unión Europea (UE) es el principal financiador de la gue rra de Rusia en Ucrania, ya que ha adquirido 54 por ciento de todos los combustibles fósiles exporta dos por Rusia desde el inicio de la invasión, el pasado 24 de febrero. Por otra parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, asistió a unos grandes juegos de guerra en el extremo oriental de su país en los que participaron tropas de China y otras naciones, en una muestra de músculo militar en medio de las tensiones con Occi dente tras la invasión a Ucrania. El ejercicio de una semana de duración, que comenzó el jueves, tiene como objetivo mostrar los crecientes lazos de defensa entre Rusia y China y también demos trar que Moscú tiene suficientes tropas y equipos para los simu lacros masivos, incluso mientras sus fuerzas están ocupadas en Ucrania.Antes, Putin aprobó una nueva doctrina de política exterior ba sada en el concepto de “mundo ruso”, una noción que los ideólo gos conservadores han utilizado para justificar la intervención en el extranjero en apoyo de los rusos.

ESPECIAL

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00FINANCIERO Miércoles 7 de Septiembre de 2022

REGISTRA SALUD 4 MIL 415 CONTAGIOS MÁS DE COVID-19 Y 22 FALLECIMIENTOS

“El PRI no recibe ultimátum ni acepta órdenes ni de aliados ni de adversarios. Siempre vamos a construir, en unidad y convicción, por el bien de México”, respondió el dirigente nacional del partido, Alejandro Moreno. Desde sus redes sociales, contestó al PAN y PRD que “el PRI siempre está del lado de las familias mexi canas; ante la ineptitud de More na tenemos que tomar decisiones pensando en el futuro de México”. El coordinador del partido tricolor en la Cámara de Diputados, Rubén “El PRI no recibe ultimátum ni acepta órdenes ni de aliados ni de adversarios. Siempre vamos a construir, en unidad”

Ejército

EL

Moreira, afirmó que los estados y el país no están preparados para que el Ejército vuelva a sus cuarteles en 2024, como se propuso en la reforma constitucional de 2019.

Rechazó que se trate de una “mo neda de cambio” con Morena por el futuro y el perdón del dirigente del PRI, Alejandro Moreno, acusado de enriquecimiento ilícito: “No hom bre, es sólo una prórroga”.

“Vamos a mantener las circuns tancias como están por cuatro años más de lo que se señala en la reforma de 2019, porque millones de mexicanos están tranquilos si patrulla el Ejército y nosotros no somos irresponsables”, insistió.

Por eso, adelantó que su bancada en San Lázaro “sí va a apoyar la iniciativa de la diputada” Yolanda de la Torre, de posponer por cuatro años más –hasta 2028– la perma nencia del Ejército en las calles para combatir la inseguridad.

“Yo esperaría que el PAN y PRD nos acompañaran en esto, porque tanto en los gobiernos del PRI como del PAN se hizo uso del apoyo de las Fuerzas Armadas y la sociedad lo quiere”, dijo y anticipó que “jamás me atrevería a pedirle a un diputado que retire una iniciativa”.

MENSAJE. Líderes parlamentarios de la Cámara de Diputados, ayer. Baja. La pandemia continúa y ayer la Secretaría de Salud reportó 4 mil 415 contagios más de coronavirus en las últimas 24 horas, que suman 7 millones 46 mil 220, y otras 22 defunciones, que acumulan 329 mil 652. No obstante, destacó que en la semana pasada se reportaron, en promedio, sólo mil 507 contagios y dos defunciones por día.

El

A su juicio, y a pesar de las adver tencias de los dirigentes del PAN y el PRD, la coalición Va por Méxi co no corre peligro. “Ya veremos cómo transcurre todo esto, pero la coalición va caminando muy bien y vamos a ganar en 2023 y 2024”, aseguró.“Lapregunta es si México está pre parado para tal situación; es decir, la pregunta es si en 24, ¿los gobernado res ya no van a necesitar al Ejército? Esa es la pregunta”, estimó.

Para no poner en ries go una resolución que le permita al gobierno de Campeche actuar con libertad, ayer en el Martes del Ja guar no se tocó a Alejandro Moreno, exgobernador y líder del PRI.

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez

Así lo anunció la gobernadora Layda Sansores, luego de que un día antes publicara en sus redes socia les un llamado al líder nacional del PRI, al exdirigente estatal tricolor y diputado local, Ricardo Medina, y al diputado federal Pablo Angulo, para que estuvieran muy atentos, pues los mencionaría en el programa. Asimismo, Sansores, en un comu nicado en redes sociales, anunció que sostuvo una larga reunión con su abogado y fue ahí donde se decidió no tocar el tema Alito Lourdes Alonzo Parrao/Corresponsal ALITO YA NO FUE TEMA AYER EN EL MARTES DEL JAGUAR

PRD

El PRI ignoró ayer los amagos de las dirigencias del PAN y PRD de des hacer la coalición Va por México, si mantiene su iniciativa de reformas para que el Ejército se mantenga las calles hasta 2028. El país no preparadoestápara que el se retire de las calles, afirma Moreira Apoyará su bancada iniciativa de la diputada De la Torre para que continúen FFAA hasta 2028 en seguridad pública CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx PRI ignora los amagos de AN y de deshacer LOS DIVIDE DECISIÓN DE LAYDA CAMPECHE.-

“Si no hacemos algo, los ciudada nos en 2024 se van a quedar sin la protección del Ejército, eso es lo que va a pasar y son momentos en los que hay que tomar decisiones; si no las toman los demás y si no la toma Morena, nosotros estamos propo niendo que si eso lo vota en contra Morena, ellos serán responsables del futuro de este país”, alertó. Sobre el ultimátum del dirigen te del PAN, Marko Cortés, sostuvo que “está en su derecho de hacerlo, pero nosotros estamos votando por México y espero que no se rompa la coalición y que reflexionemos, porque cada partido tiene ciertas in dividualidades y ciertos intereses”.

ALEJANDRO MORENO / Líder nacional del PRI

Va por México TEMA EJÉRCITO

VÍCTOR

Después de las afirmaciones del dirigente del PRD, Jesús Zambrano, en contra del PRI por su “traición” a los compromisos de Va por México, y que si avanza su iniciativa la alianza “ya no tiene ningún sentido”, el coor dinador perredista en San Lázaro, Luis Espinosa, metió reversa y aclaró que “no podemos acompañar esa iniciativa; el PRD siempre ha ido en contra de la militarización, pero la coalición sigue firme, sólo que noso tros votaremos en contra de la pro puesta. Respetamos la decisión del PRI, seguimos caminando juntos”.

Admitió que con el PAN y PRD “no hemos platicado” sobre esa ini ciativa y les pidió “mesura”, porque “no va en contra de la moratoria”. Adelantó, incluso, que confía en que los senadores del PRI la apoyarán.

Pide pactosvalentía”consistencia“congruencia,yconlosasumidos

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, amagó con romper la alianza opositora Va por México, conformada por PAN, PRI y PRD, si su homólogo priista, Alejandro Mo reno Cárdenas, no retira la inicia tiva de reforma constitucional que amplía el plazo de la presencia de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública hasta 2028, presentada en la Cámara de Diputados. El presidente del partido blan quiazul advirtió, en rueda de prensa conjunta con los integrantes de la bancada del PAN en el Senado, que lidera el veracruzano Julen Remen tería del Puerto, que el dirigente nacional del PRI debe asumir su responsabilidad de que la coalición conformada por PAN, PRI y PRD siga teniendo vida, tanto en el ám bito legislativo como en el electoral. Por tanto, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas que integran la coalición a ser congruentes, consis tentes y valientes con los compro misos asumidos de cara al país, y retirar la iniciativa de reforma cons titucional presentada en la Cámara de Diputados por la diputada priista Yolanda de la Torre.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROMiércoles 7 de Septiembre de 2022

“Yo espero que corrijan, que re tiren la iniciativa o que la voten en EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

TANTO LEGISLATIVA COMO ELECTORAL

ANUNCIO. Marko Cortés, presidente nacional del PAN, ayer, en conferencia.

ESPECIAL

El líder de la bancada del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, exhortó al líder nacional de su partido, Alejandro Moreno Cárdenas, a cumplir los compromi sos asumidos para que se manten ga viva la coalición Va por México, conformada por el PAN, PRI y PRD. El que fuera secretario de Gober nación durante el sexenio de Enri que Peña Nieto, en conferencia de prensa conjunta con los integrantes de su bancada, advirtió que su gru po parlamentario votará en contra de la reforma constitucional que amplía el plazo, a 2028, de la pre sencia de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública, en el caso de que sea aprobada en la Cámara de Diputados.Deacuerdo con el legislador del tricolor, se tiene que hacer todo lo posible para conservar la alianza Va por México, porque ésa es la única manera de que la oposición pueda ganar la elección presidencial en 2024.“Tenemos que formar esa alian za para poder ganar la elección de 2024, incluso las de 2023 en Coahuila y el Estado de México. Entonces, nadie les va a contestar diferente. Queremos la alianza y tenemos que cumplir los compro misos que se han pactado para que se lleve a cabo esa alianza. Ese es nuestro parecer”, destacó. Por otra parte, Osorio Chong anti cipó que su bancada votará en con tra de la reforma mediante la cual la Secretaría de la Defensa Nacional tomaría el control de la Guardia Na cional, que actualmente se discute en el Senado de la República. Además, reprobó que el tema no se haya turnado a las comisio nes ni de Defensa ni de Derechos Humanos, “los espacios obvios (no se requiere ni ser legislador) para discutir una iniciativa de esta naturaleza”.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se reunió con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. No es raro que el diplomático tenga encuentros con mandatarios. Sin embargo, es co mún que mister Ken comparta los temas que se trataron, mientras que con Sheinbaum se limitó a decir que se discutieron “los fuertes lazos entre la CDMX y Estados Unidos”. Más raro todavía es que no haya compartido fotos dándole un recorrido por su casa a la jefa, como ha hecho con tantos otros funcionarios. Sólo compartió una imagen frente al escudo de la embajada y las banderas de las dos naciones.

RECLAMO. Miguel Ángel Osorio Chong, líder del PRI en el Senado, ayer.

Habrá ruptura si Alito Moreno no advierterectifica,Marko

Retorno al Senado… y a la dieta Con la novedad de que en el Senado ayer llegó la solicitud de Delfina Gómez, exsecretaria de Educación, para volver a ocupar su es caño. Es decir que la corcholata mexiquense retomará sus actividades legislativas mientras empieza a hacer campaña a la gubernatura del Estado de México. ¿Pues no es justo para dedicarse de lleno al pro selitismo que dejó la SEP? ¿O será acaso que vuelve a la Cámara alta sólo para cobrar su dieta? Veremos cuántas iniciativas presenta en los próximos días Llamado a misa Si bien se prevé que la Corte no va a optar por inaplicar el texto cons titucional que establece la prisión preventiva oficiosa, ya que siete ministros se mostraron en contra de ello, 10 de los 11 dieron moti vos claros para que esta medida deje de existir, por ser violatoria de derechos humanos. El punto es que, según lo planteado, le tocará al Legislativo eliminar esta figura. Considerando el control que tiene el Ejecutivo sobre el Congreso, el exhorto de los ministros será como un llamado a misa.

Enrarecer el ambiente

El Primor revive ‘Revive el Primor’… Esa ha sido la interpretación recurrente luego de que López Obrador le compró su propuesta al PRI de ampliar la pre sencia militar en labores de seguridad hasta 2028. Una iniciativa que vino ‘como anillo al dedo’ al mandatario, ante las complicaciones que enfrentaría en el Senado su plan de pasar la Guardia bajo control de Sedena. La idea del Primor revivido creció cuando AMLO sugirió al priismo ‘divorciarse’ del conservadurismo y, más aún, cuando la góber campechana, Layda Sansores, anunció que dejará de tirar metralla contra Alito Moreno en sus Martes del Jaguar La “sorpresa” de Moreira Nos comentaron en el PRI que nadie debe decirse sorprendido en Va por México con la iniciativa del tricolor sobre mantener al Ejército cuatro años más en tareas de seguridad. Recordaron que fue el propio coordinador, Rubén Moreira, quien, el 17 de agosto, en la reunión plenaria de su bancada en Coahuila, anticipó: “Habrá sorpresas en materia presupuestal y en seguridad para los estados y municipios”. En ese sentido, trascendió que en realidad la autoría de la iniciativa que tanto gustó al Presidente es del propio Moreira y no de Yolanda de la Torre.

Eduardo Ortega vs. el líder priista

Las cosas se están calentando en el IPN con una nueva protesta de alumnos, que, en esta ocasión, cerraron Periférico Sur durante cinco horas. Según los estudiantes, el Poli no está dando suficientes recur sos a la Escuela Superior de Comercio y Administración, por lo que decidieron salir a las calles. Esto se suma al paro al que fueron tres escuelas del instituto a finales de agosto, denunciando corrupción en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Algo está raro dentro del antiguo instituto.

...Y cargatambiénOsorio

Frío encuentro

Se calienta el Poli

CONFIDENCIAL

TAVIRANICOLÁS

“Digamos no a la militarización que ha llevado a la más alta violencia e inseguridad”

MARKO CORTÉS Dirigente nacional del PAN contra, porque, de no hacerlo, el PRI cargaría con la responsabili dad y tendría que explicarlo de por qué no pueda continuar la coalición Va por México, ni en lo legislativo ni mucho menos en lo electoral”, aseveró.ParaCortés Mendoza, la oposición debe decir no a la militarización y, a al contrario, debe decir sí a la confor mación de policías civiles, las cuales deben ser respaldadas, cuando sea necesario, por las Fuerzas Armadas, con el objetivo de no hacerlas res ponsables del fracaso presidencial en materia de seguridad. El líder de los senadores panistas, Julen Rementería, en tanto, expresó su confianza en que si la reforma constitucional para ampliar el plazo de la presencia de las Fuerzas Ar madas en las tareas de seguridad pública, hasta 2028, es aprobada en San Lázaro, el bloque de contención en el Senado, conformado por PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y el grupo plural, mantendrá la cohe sión y votará en contra impidiendo su aprobación.

Y a propósito del activismo de Rubén Moreira, el propio diputado priista reconoció que la iniciativa de la Guardia no se platicó con an terioridad ni se informó al PAN ni al PRD. Fue lo que “indignó a varios legisladores” de Acción Nacional –nos dicen– que hasta le reclamaron a su dirigente nacional, Marko Cortés. Incluso, el propio presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, dijo serio en pasillos de San Lázaro que este hecho “claro que está afectando” el ambiente.

SchettinoMacario

oficiales señalan que la Sedena ya había trasladado a poco más de 62 mil elementos a la Guardia Nacional; la Secretaría de Marina, a 17 mil elementos, y la Guardia Nacional tenía ya 23 mil elementos propios. La secretaría detalló en el cuarto

Organizaciones no gubernamenta les llamaron ayer a los senadores a votar contra la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. El Observatorio Nacional Ciudada no y la Red Nacional de Observato rios Ciudadanos consideraron que el Senado tiene la oportunidad de ser contrapeso real del Poder Ejecutivo y no perpetuar el modelo fallido de seguridad que, en 15 años, no generó mejoras en seguridad, justicia y construcción de paz. Estas voces se suman a las de organizaciones internacionales que se han manifestado contra el plan presidencial. David Saúl Vela ONG A SENADO FRENAR MILITARIZACIÓN

Informe de Gobierno que, además de dotar de personal a la Guardia Nacional, también le ha propor cionado vestuario, armas, equipo táctico y Añadióvehículos.que,como parte de la “in tegración de organismos de nueva creación”, se gestionó ante la Se cretaría de Hacienda la creación de 10 mil 45 nuevas plazas para 2022 e integrar a dicho personal a la Guardia Nacional.

FUERA DE LA CAJA

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADMiércoles 7 de Septiembre de 2022

DESDE MORENA

ES “MODELO FALLIDO”

PIDEN

Sedena contrató a 10 mil elementos para GN

TAVIRANICOLÁS Icaza, y el priista Manuel Añorve plantearon la necesidad de que la minuta también fuera turnada a las comisiones de Derechos Humanos y Defensa Nacional, solicitud que fue sometida a votación del pleno por el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, la cual fue re chazada por la mayoría. En este contexto, Monreal infor mó que sostendrán hoy una reu nión con el titular de Gobernación, Adán Augusto López, para revisar la agenda legislativa.

David Saúl Vela Opine usted: www.macario.mx@macariomx

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

“Lo que tengamos que esperar para cuidar todos los trámites” se hará, dice Monreal

PROTESTA. Un grupo de feministas exigió en el Senado frenar la iniciativa.

López Obrador está preparando la última posibilidad: el martirologio de la crisis total En el Senado, los integrantes de la bancada de Morena acordaron frenar la aprobación fast track de la reforma mediante la cual la Secreta ría de la Defensa Nacional tomaría el control de la Guardia Nacional. El senador Ricardo Monreal dio a conocer que su grupo parlamenta rio, en reunión privada, determinó que la minuta, proveniente de la Cámara de Diputados, sería turna da a las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda, las cuales, por la tarde, se declararon en sesión permanente. “Se cuidará todo el proceso le gislativo. Esa es mi opinión y es la decisión del grupo parlamentario. Lo que tengamos que esperar y lo que tengamos que hacer para cuidar todos los trámites parlamentarios. No tenemos ninguna duda de eso”, afirmó, luego de que en San Lázaro se dispensaron todos los trámites legislativos para su aprobación. Sostuvo, en rueda de prensa, que el voto de sus compañeros de ban cada, en la discusión de esta minuta proveniente de la Cámara de Dipu tados, será libre y en conciencia. En la conferencia en el Patio del Fe deralismo del Senado, un grupo de activistas feministas, encabezadas por la académica Denise Dresser, exi gió al senador escuchar a la sociedad civil y detener la militarización de la seguridad pública del país. “Exigimos no violar nuestra Constitución y no aprobar leyes ni reformas militaristas que vulne ran nuestra vida, integridad y se guridad”, aseveró la activista Paola Zavala al leer un pronunciamiento. Monreal afirmó que la exigencia sería escuchada; sin embargo, por la tarde, las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos Se gunda, al declararse en sesión per manente, rechazaron, con los votos de la mayoría y sus aliados, realizar un parlamento abierto. En la sesión del pleno, los senado res Kenia López Rabadán, del PAN; del grupo plural, Emilio Álvarez

Frenan aval en fast track de reforma a la Guardia

La Secretaría de la Defensa Nacio nal (Sedena) gestionó, desde 2021, la contratación de 10 mil nuevos elementos para capacitarlos e inte grarlos a la Guardia Nacional, dijo la dependencia en el cuarto Informe deNoGobierno.obstante, no dio detalles del monto que erogará para la contra tación, capacitación y permanencia de los nuevos uniformados. Con esto, la Sedena se consolidó como la principal institución que dota de personal a la Guardia Na cional como parte del proceso para fortalecer a dicha corporación y, con ella, garantizar la seguridad en el Reportespaís.

D ecíamos el lunes que el intento de López Obrador de pasar a la historia pa rece estarse cumpliendo, pero en una dirección opuesta a la que es peraba. En materia económica, lo comentamos, sus resultados son muy malos, y amenazan con lle gar a una crisis fiscal similar a las vividas hasta hace poco más de 25 años. Nada que celebrar ahí. En cuestión de infraestructura, todo se ha concentrado en la construcción de las tres ocurren cias presidenciales: el aeropuerto que sustituiría al que él canceló, que no tiene ninguna utilidad, la refinería y el tren, que no entra rán en funcionamiento en este se xenio, y cuando lleguen a hacerlo no producirán ganancias relevan tes. Tampoco se hizo historia en esteEnrubro.política social, la destruc ción de los programas modernos, como historia.sometimiento,hablamos.decenasdedederruido.lounnal,eltamientoCNDH,pasandodeapareciólaDesdeinstitucional,trataba.ungunosnada,noISSSTE).pensiónderápidodadpliadodecíamosbutivaprogramas,pobreza.garantizaademástencialistaemplazadosaambosProsperaProgresa-Oportunidades-yelSeguroPopular,muyexitososycelebradostravésdelmundo,paraserreporlapolíticaasisdeantes,peroahoraconcarácteruniversal,laperpetuacióndelaElmáspopulardesuslapensiónnocontri(programadelosviejitos,hace20años),haamladesigualdadensegurisocial,porqueparahacerloiniciaronconlospadronesadultosmayoresqueyatienencontributiva(IMSSeLosdemásprogramassirvenparaabsolutamentemásalládeconseguirlealvotosaLópez.Estambiénfracaso,sidehacerhistoriaseLamayordestrucciónescomoessabido.eldesmantelamientodereformaeducativa,quedeselInstitutoNacionalEvaluacióndelaEducación,porlahumillacióndelalaCRE,laCNH,oelaplasdelIFTylaCofece,todomodernoandamiajeinstituciodiseñadoparaquitarpoderaEjecutivounipersonal(yportanto,proclivealerror),hasidoDelaactitudlacayunalosdiputados,deunpuñadoministrosdelaCorte,deunasdesenadores,mejorniTalvezseahistóricosuperoesonohaceQuedalaelevacióndelEjércitoaentidadplenipotenciaria.Ahísíhayunpuntodeinflexión,unatransformaciónsecular.ElEjércitopusoyquitópresidentesdurante50años,despuésdelaIndependencia.EncaramadosenélfueronpoderososSantaAnna,JuárezyDíaz,hastaqueesteúltimologródominarlo.Asurenuncia,eseEjércitofuederrotado por los alzados, que lo reempla zaron, y costó poco más de 20 años volverlo a dominar, entre Cárdenas, Amaro y Ávila Cama cho. En aquellas ocasiones, el poder del Ejército provino de en frentamientos internos, guerras civiles. Hoy es un regalo de quien llegó al poder sin capacidad para ejercerlo.Rodeado de incapaces, sin ideas claras ni programa, des truyendo instituciones, López Obrador ha visto cómo se le va el tiempo sin dar resultado alguno. Si no se derrumbó se debió a la pandemia que, como él mismo dijo, le cayó como anillo al dedo: le permitió culpar al Covid de to dos los males que sufría su mala administración, e incluso con vencer a los mexicanos de que él los salvó trayendo vacunas. Los dos años de prórroga se le termi naron, y nos regresamos a como estábamos la semana previa al confinamiento, a ese artículo que escribí el 6 de marzo de 2020: “Se acabó”.Sinposibilidad ya de pasar a la historia, lo único que le queda a López Obrador, que creo que era en realidad su intención desde el inicio, es perpetuarse en el poder. Ya no directamente, sino por interpósita persona. Eso, sin embargo, tampoco ocurrirá, y él lo sabe. Por eso está preparando la última posibilidad: el martiro logio de la crisis total. Si usa usted esa óptica, hay muchas cosas que adquieren sentido.

Al martirio

ESPECIAL no alcanzaría la mayoría calificada de ocho votos para ser declarada inconstitucional.Duranteladiscusión, la ministra Ríos Farjat sostuvo que la Constitu ción es el mayor pacto social, esta bleciendo las reglas bajo las cuales la sociedad mexicana pretende convivir, por lo que no está en las facultades de la SCJN modificarla. “Nos corresponde interpretar de la manera más responsable y armonio sa ese pacto, no desbaratarlo. Con sidero, muy respetuosamente, que eso instauraría de facto un gobierno de jueces”, sentenció la ministra. Sin embargo, expuso que, a pe sar de no poder remover la figura de la Constitución, sí es posible in terpretar el artículo 19 de manera distinta, para que la prisión preven tiva deje de ser utilizada de manera obligatoria.Apesarde que los demás minis tros que se mostraron en contra reconocieron que la prisión pre ventiva viola derechos humanos, menos Esquivel, que estuvo a favor de la figura, consideraron que es el

Poder Legislativo el que tiene que realizar estos cambios. Por el otro lado, estuvieron a favor de que se elimine esta figu ra el ministro presidente, Arturo Zaldívar, al igual que la ministra Norma Piña y los ministros Luis María Aguilar y Alfredo Gutiérrez OrtizSobreMena.lasdeclaraciones que hi cieron los ministros de asegurar que, de llevar a cabo el proyecto, se estarían realizando labores del Congreso, Zaldívar rechazó que se esté invadiendo a otro poder, ya que se estaría comparando a una norma de la Constitución contra otra. Según el ministro presidente, esto se debe a que en el artículo 1 de la Constitución se establece que se reconocen todos los derechos humanos reconocidos en tratados internacionales de los que México es“Siparte.nos tomamos en serio los dere chos humanos y la Constitución, me parece que este antiguo paradigma ya no es aplicable. Quien interpreta la Constitución así se quedó por lo menos 11 años atrasado”, sostuvo Zaldívar.

VOTACIÓN, MAÑANA JUEVES Arturo Zaldívar, Norma Piña, Luis Aguilar y Gutiérrez,Alfredoencontra

Una mayoría de siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se mostró en contra de inaplicar el fragmento del artí culo 19 de la Constitución, en el que se establece la prisión preventiva oficiosa.Losministros Alberto Pérez Da yán, Javier Laynez, Margarita Ríos Farjat, Jorge Pardo Rebolledo, Lo retta Ortiz, Yasmín Esquivel y Juan Luis González Alcántara Carrancá estuvieron en contra de esta acción, al considerar que el Poder Judicial no está capacitado para tomar esta decisión.Demantener esta postura du rante la votación, que se llevará a cabo mañana jueves, el proyecto presentado por Luis María Aguilar

15NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIEROMiércoles 7 de Septiembre de 2022

Opine usted: zavalaji@yahoo.com@juanizavala RELATIVA Juan ZavalaIgnacio

El haber emitido comentarios en torno a la prisión preventiva oficio sa fue una especie de presión a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para mantenerla, aceptó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa de ayer. “No, no, no. Nosotros no somos iguales; o sea, puede ser que sí sea presión, porque tocamos el tema, sí, porque cómo no vamos a tratar el asunto si es delicadísimo”, indicó. “Imagínense ustedes, indepen dientemente de que el Poder Judi cial, en este caso la Suprema Corte, invalida un artículo de la Constitu ción y está interfiriendo en la esfera de otro poder, independientemente de eso, imagínense que el juez va a decidir si una persona queda en libertad”,Aseguróremarcó.que,sihabló del tema, durante más de una semana, es porque confía en la fuerza que tie ne la opinión pública, pues “antes los ciudadanos ni se enteraban de PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

qué hacían los jueces”. El mandatario insistió en que es riesgo de corrupción, pues los jueces se enfrentarán al “plata o plomo”.Además, “no sólo se está invali dando al Poder Legislativo, sino al Ministerio Público”. Insistió en que es una discusión del Poder Legislativo, algo que incluso argumentó el ministro Alberto Pérez Dayán. Diana Benítez

POSTURA. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia.

Admite AMLO que pudo presionar a Corte

Siete ministros, por enprisiónmanteneroficiosaConstitución

LaFOCOSley.

A pesar de no poder remo ver la figura de la Constitución, sí es posible interpretar el artículo 19 de manera distinta, para que la prisión preventiva deje de ser utilizada de forma obligatoria, dijo Ríos Farjat. El matiz. Zaldívar rechazó que se esté invadiendo a otro poder, ya que se estaría comparando a una norma de la Constitución con otra.

l seguidor de López Obra dor deambula por su cuarto. No puede del co raje, se sienta en su computadora y escribe esta reflexión chaira: todos lo vimos. La saña, el odio, el veneno con que la periodista de Televisa, Danielle Dithurbide, le preguntó a la nueva titular de la SEP sobre aspectos del aprendi zaje de los niños mexicanos en la escuela. Solamente desde la mala fe, desde la hipocresía conserva dora, una periodista se atreve a preguntar eso a la secretaria de Educación. Algo que no se había visto antes; pero claro, es Tele visa, y ella tiene el programa que tenía Loret, o sea, como dice el líder de Palacio: esdeque todo en caja. Lo que bien se aprende… Hay quienes no han entendido nada de la cuarta transformación, que “esto ya cambió, que ya no es igual”. Luchan a brazo partido por conservar sus privilegios. Pero eso ya quedó atrás. Es de las épo cas de Calderón. Acuérdense. En esas épocas, nefastas como pocas, ¿se le podía preguntar al secreta rio de Educación algo sobre los niños? Claro que no, eso no se permitía. Ahora que las cosas han cambiado, vienen y preguntan de esa manera obscena, lo que antes no se atrevían a hacer. Porque los mandaban los de hasta arriba, los del poder, ¡les daban chayoooo! Y ahora que no se les da, quieren preguntar, sienten que hacen “pe riodismo de rigor”. La entrevista que concedió, de muy buen modo, con agrado y con el afán de informar al pueblo de México, doña Leticia Ramírez, se convirtió en un linchamiento clasista encabezado por otra mu jer, representante del privilegio y la blanquitud, con nombre y apellido extranjero. Fíjense nada más: Danielle Dithurbide. Nada más en el apellido lleva la trai ción, aunque lo escriban mal y lo quieran esconder. Nada ha dicho nuestro líder el Presidente por respeto a la dama y para que no lo acusen de violencia de género y esas cosas en las que se escuda la derecha para insultar y agredir impunemente. Porque todos re cordamos la historia de Iturbide en este país, un representante de las fuerzas del mal, como lo es la señorita Danielle, que representa a Televisa –imperio maligno al que le llegará su hora–. Pero bueno, la cosa es que un asunto tan sencillo como una entrevista lo volvieron una herramienta para su Porqueracismo.comobien han seña lado varios compañeros, Danielle hizo esas preguntas cuando no tiene derecho a hacerlas, no tiene autoridad moral para preguntar. Punto. Ella no es más que una periodista y no tiene por qué an dar preguntando cosas por todos lados. Ella tiene que divulgar, difundir lo que se dice, no andar ahí criticando por criticar. A ver, por qué no le hace esas preguntas a Frida Sofía, ¿por qué no? Ah, pues claro, porque Frida Sofía no existe, ¡fue un invento de Televisa y de Loret y de Danielle! O sea, todos metidos en la gran farsa. ¿Y saben qué? Leticia Ramírez no es un invento, ¡es de verdad!¡Es un ser humano! Por eso Danielle le puede hacer preguntas, aunque no tengan nada que ver con su puesto.Aquién se le ocurre preguntar sobre las clases de matemáticas de segundo de primaria. Sola mente a una perversa conserva dora. ¿Acaso ella sabe qué es lo que ven los niños en ese grado? No. Pues entonces por qué le pregunta a Leticia, que con toda paciencia aguantó sus imperti nencias de todo tipo. ¿Qué creen, que lo único que tiene que hacer la titular de la SEP es imaginar qué le van a preguntar la derecha rancia y decadente? Claro que no. Ella está mucho más allá de todo eso. Ni modo que sepa todo de to dos los libros de todos los grados y de todos los alumnos. Eso no se puede. O sea, es humanamente imposible. Pero como la nom bró López Obrador y como es una gente honesta, pues van y le preguntan de manera ventajosa cosas que nadie sabe.

La entrevista de la mala entraña E

Al final, quedó exhibida la ma niobra derechosa del fascismo conservador: pidieron la entre vista para preguntar cosas fuera de contexto. Luego se pregun tan por qué el Presidente no los quiere.

AUTONOMÍA

EL FINANCIERO Miércoles 7 de Septiembre de 202216

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.