10 minute read

MAY

Next Article
ENE

ENE

INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.670 $0.18 Interbancario (spot) $20.145 0.71% Euro (BCE) $19.855 0.18% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 8.50% -0.02 Bono a 10 años 9.08% 0.07 ACCIONARIO IPC (puntos)

45,902.89 -0.27% FTSE BIVA 953.28 -0.30% Dow Jones (puntos) 31,145.30 -0.55% METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,712.90 -0.56% Onza plata NY (venta) $17.91 0.15% PETRÓLEO WTI - NYMEX

86.88 0.01% Brent - ICE 92.93 -2.94% Mezcla Mexicana (Pemex) 83.13 0.05% INFLACIÓN Mensual (jul-22) Anual (jul-21/jul-22) 0.74 0.10 8.15 0.16

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez

39

PROYECTOS DE INVERSIÓN

Se anunciaron en el primer paquete de infraestructura que anunció el Gobierno de AMLO.

297,344

MILLONES DE PESOS

Se invertirían entre gobierno y sector privado en esa primera versión del paquete.

29

PROYECTOS

Conjuntos fueron presentados en la segunda edición del paquete, junto con las empresas.

228,000

MILLONES DE PESOS

Es el monto de inversiones estimadas en el segundo paquete de proyectos.

‘CONGELAN’ PROYECTOS

Retrasan de nuevo tercer paquete de infraestructura

Su anuncio está sujeto a los avances conseguidos en las dos versiones anteriores

El líder del sector privado reconoció que están haciendo un análisis al respecto

LETICIA HERNÁNDEZ

lhernandezm@elfinanciero.com.mx

El anuncio del tercer paquete de infraestructura con inversión públicoprivada será pospuesto hasta que haya mayor análisis sobre el avance de las obras contenidas en el primero y segundo paquete, según decidió el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“El tercer paquete se puso sobre la mesa, el Presidente está todavía con el primero y segundo, que funcionen más para poder hablar del tercer paquete; estamos en el análisis del primero y del otro, porque por la pandemia algunos proyectos ya no están, otros van muy bien y estamos haciendo las estimaciones del porcentaje de avance y sobre eso ya viene el tercer paquete”, dijo respecto a los temas de la reunión que sostuvieron él y Antonio Del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocio (CMN) con el presidente López Obrador la mañana del lunes en Palacio Nacional.

Los dos primeros paquetes de infraestructura fueron presentados en octubre y noviembre de 2020, “El tercer paquete se puso sobre la mesa. El Presidente está todavía con el primero y segundo, que funcionen más para poder hablar del tercer paquete; estamos en el análisis, porque por la pandemia algunos proyectos ya no están, otros van muy bien”

FRANCISCO CERVANTES

Presidente del CCE

respectivamente y en conjunto incluyeron un total de 68 obras con una inversión de 525 mil millones de pesos financiados por el sector privado, mismos que generarían alrededor de 400 mil nuevos empleos en el país.

En ese momento, el Gobierno Federal adelantó que el tercer paquete sería anunciado en enero o febrero de 2021 y desde esa fecha se ha pospuesto.

El presidente del CCE reconoció que habrá que seguir esperando hasta que termine el análisis para saber la estimación del porcentaje de avance del primero y segundo paquete para hablar del tercero.

Explicó que existe una posibilidad de que sea en este mismo año su anuncio, ya que entre el sector privado hay interés en su liberación porque hay obras prioritarias sobre todo en el sector aeroportuario, adelantó Cervantes.

“Hay obras que para el sector privado son prioritarias, que están en el tercer paquete y estamos ahí empujando; México necesita los aeropuertos”, dijo tras participar en la en la Primera Convención Binacional organizada por la American Society of Mexico.

AGUA Y ENERGÍA, RETOS Por otra parte, Cervantes dijo que el agua y energía son los retos a enfrentar para elevar la oportunidad del nearshoring en México y más que incentivos, el sector privado necesita simplificación fiscal y regulatoria, así como reglas claras.

“Las grandes empresas más que incentivos necesitan que haya simplificación y reglas claras; en los tres niveles de gobierno las reglas claras y regulación, que todos los requisitos no se dupliquen o tripliquen”, dijo.

Existe un apetito por aprovechar el nearshoring por parte del sector privado, para lo que se requiere asegurar el marco jurídico que provea certidumbre y mayor dinamismo de la banca de desarrollo para apoyar a las Pymes en su integración con las cadenas de proveeduría, agregó el líder de la máxima cúpula empresarial.

Tras la crisis sanitaria de Covid-19, el mundo replanteó la localización de sus cadenas de proveeduría y de sus plantas, y esto se ha reflejado en la demanda por espacios en los parques industriales en Tijuana y otras zonas, dijo Julio Portales, vicepresidente de Constellations Brands.

“En menos de un año hay un incremento exponencial en el número de transacciones. Hoy vemos en Tijuana, en el Paso, en Laredo, unas compras de desarrollos de parques industriales, tenemos un alud de inversiones”, señal el directivo.

LÍNEA DE TIEMPO

Largos acuerdos

Los paquetes de infraestrcutura tienen la finalidad de impulsas la economía en medio de la crisis.

2019

2020

2021

2022

NOVIEMBRE AMLO anuncia el Plan Nacional de Infraestructura con inversiones de 42 mil mdd para los siguientes cinco años.

OCTUBRE Se anuncia el primer paquete de obras como parte del Acuerdo Nacional para la Recuperación Económica.

NOVIEMBRE AMLO presentó el segundo paquete de inversiones con el sector privado; entre ambos serán 68 proyectos.

FEBRERO Primera fecha tentativa para el anuncio del tercer paquete de infraestructura. Luego se recorrió a marzo de ese año.

DICIEMBRE La SHCP revisa el grado de avance de los proyectos de infraestructura de los paquetes 1 y 2, para lanzar el tercero.

ABRIL En el cambio de presidencia del CCE, Carlos Salazar aseguró que en abril, cuando terminara la veda electoral, se anunciaría.

MAYO El secretario Ramírez de la O asegura que el tercer paquete está listo para cuando el presidente AMLO lo decida anunciar.

Fuente: EL FINANCIERO

La región de Norteamérica es el foco para la inversión productiva en los próximos 30 años y hasta las empresas de China están relocalizando sus plantas hacia este punto, señaló.

“El nearshoring lo están aprovechando los chinos hacia Norteamérica, entienden que en los siguientes 30 años el juego está acá”, dijo Cervantes.

Darío Celis

@dariocelise

La embestida vs Cabeza de Vaca

LA RESOLUCIÓN DE la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, que confirmó el fuero de Francisco Javier García Cabeza de Vaca como gobernador de Tamaulipas, fue sólo un tanque de oxígeno para el panista. Ese tanque tiene caducidad de un mes, cuando se le cumpla el periodo de gobierno y abandone su cargo constitucional: entonces tendrá que enfrentar un creciente cúmulo de imputaciones ante la justicia. El próximo 1 de octubre lo relevará el morenista Américo Villarreal, quien lleva tiempo nutriendo diversas carpetas de investigación sobre irregularidades en las contrataciones de su antecesor, mismas que en las próximas semanas se convertirán en denuncias y, en unos 30 días más, en procesos judiciales. Al delito de fraude fiscal que ocasionó su desafuero se le sumarán querellas por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y peculado, construidas ya con información extraída del gobierno estatal, analizada y sistematizada por el equipo del extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, asesor externo de Villarreal.

Entre los expedientes que se judicializarán se encuentra el de la concentración irregular de recursos en cuentas bancarias de cinco empresas proveedoras del estado de Tamaulipas, las cuales, según las indagatorias, recibían de otros proveedores entre 10 y 15% de los anticipos, estimaciones y finiquitos por contratos de obras.

Se identifican nueve cuentas bancarias en BBVA, Citibanamex, Banorte, Santander y Banregio pertenecientes a las firmas Inmobiliaria y Desarrollos Urbanus SA de CV, Arquemesis SA de CV, Altesa Mantenimiento SA de CV, Urbitem SA de CV y Rolarac Mantenimientos SA de CV, a las que se dirigieron lo que se presume serían “moches” de proveedores para obtener contratos.

Algunas de estas empresas, constituidas principalmente en los estados de Quintana Roo y Chiapas entre los años 2012 y 2017, cuentan ya con antecedentes de corrupción.

Por ejemplo, Inmobiliaria y Desarrollos Urbanus, creada el 22 de diciembre de 2016 en Cancún, participó en una red que sustrajo irregularmente 428 millones de pesos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

Tiene como accionista a José Alfredo Neria Cámara, también representante legal de razones sociales involucradas en el millonario desfalco a la UAT, a través del equipo de futbol Correcaminos de Tamaulipas.

El funcionario responsable en este caso es el secretario de Administración de la universidad y primo del gobernador, Víctor Hugo Guerra García.

La mencionada información llegará en los próximos días a la delegación estatal de la FGR y, en especial, al agente del ministerio público adscrito a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

Se descartan querellas en la Fiscalía General de Justicia del Estado por estar bajo el mando de Irving Barrios, colocado ahí por el gobierno panista. EL JUEVES PASADO en la Torre de Pemex Octavio Romero se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial. Llamó la atención la presencia de Jesús Rodríguez Dávalos, socio principal del despacho legal Rodríguez Dávalos. Tiene un expediente largo con la petrolera. Del reporte de auditoría de KPMG 2016-2017 resultó denuncia penal contra JaimeCalpe, por administración fraudulenta y conflicto de intereses, al prestar servicio al mismo tiempo como director de la filial de MGITAG, la que construyó el gasoducto Los Ramones, y ser empleado de ese bufete. Redactó los contratos relacionados con la construcción de la fraccionadora de Trafigura en Burgos, suscritos en 2015 y adversos al interés de Pemex, siendo representante legal de dicha empresa. También hizo un irregular acuerdo base de ventas de primera mano de gas natural para la empresa Abent 3, de Abengoa, en Ciudad Pemex, que comprometió a la compañía del Estado por encima de lo que permite la ley. Representó legalmente a diferentes competidores del gobierno, entre ellos a White Eagle Trading, comercializador de gas natural, del que además es socio. Por todo lo anterior, y al ser Rodríguez Dávalos representante legal de comercializadores privados que le compiten a Pemex, ojalá Romero tenga cuidado a quien le abre la puerta. TRAS CUATRO AÑOS de las denuncias penales presentadas por Go Gaba contra de CocaCola, nada ha detenido las conductas irregulares de la Fiscalía General de Justicia de la CdMx, ya que la ministerio público Kathleen Citlali Marín Stokke aprobó una resolución para el “no ejercicio de la acción penal” en la investigación por el delito de revelación de secretos comerciales en que incurrió la multinacional refresquera en perjuicio de Go Gaba. Efraín Cárdenas Reyes, aboga-

do de ésta, impugnó dicha resolución ante juez de control, quien de forma inmediata revocó dicha determinación de la Fiscalía capitalina. La jueza, Flor de María Paz Muñozcano, además señaló que la fiscalía a cargo de Ernestina Godoy en su resolución para cerrar las investigaciones se habría valido, en beneficio de la refresquera que defiende Fernando GómezMont, de una hipótesis que no existe en la ley, además de que no habría agotado las líneas de investigación dentro del proceso. EL TITULAR DE la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública, Óscar Flores Jiménez, se autodefine como el mejor amigo del presidente Andrés Manuel López Obrador y de su hijo, Andrés López Beltrán. Desde su llegada a esa dependencia las trabajadoras le imputan varias conductas inapropiadas, especialmente la de misógino, ya que ha despedido de sus puestos a más de 16 mujeres. ¿Quiénes serán las siguientes que intente correr en los próximos días? A la salida de Esteban Moctezuma hizo propaganda para quedarse como secretario. A él se le atribuFrancisco Javier García Cabeza de Vaca ye el escándalo durante la pandemia por la compra de cubrebocas en 90 pesos, cuando su precio real era de 18 pesos.

Jesús Rodríguez Dávalos

Fernando Gómez Mont

Óscar Flores Jimenez

LE DECÍA AYER que Santander México, presidido por Héctor Grisi, se fue a demandar penalmente a los magistrados a sus contrapartes que ya le ganaron el juicio emprendido por las hijas del fundador de Grupo Alfa, Roberto Garza Sada. Además de María del Carmen, Gabriela y Viviana Garza Delgado, la institución española condenada a pagar en última instancia más de 800 millones de dólares, la emprendió contra los magistrados del Primer Tribunal Colegiado de Monterrey que no le dieron la razón. Hablamos del ponente del caso, Juan Antonio Trejo Espinoza, y Antonio Ceja Ochoa. Curiosamante el magistrado que votó a favor de Santander, Edgar Gaytán Galván, no fue demandado.

This article is from: