Boletín de Novedades de Antropología Nº93 (Octubre 2022)

Page 1

93

Año 32 Octubre 2022

NOVEDADES DE A NTROPOLOGÍA

ISSN 2591-5460

Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Febrero, 2022

Del exotismo al alimento: 3.500 años de interacciones globales entre los seres humanos y los pollos

Ophélie Lebrasseur y Pablo M. Fernández

El estudio de las «razas» y las «multitudes» en las sociologías americanas del penúltimo fin de siècle.

Consideraciones preliminares

Visualizador de datos sobre diversidad poblacional

Julio Villarino

SECCIONES: LIBRETA DE CAMPO / NOTICIAS / AGENDA NACIONAL /

AGENDA INTERNACIONAL

> Museo Nacional del Hombre · Con un patrimonio de más de 5000 piezas, la misión del MNH es rescatar, investigar, conservar, difundir y exhibir sus colecciones. Se propone trabajar en la promoción de la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la protección de derechos. Fomentando la recuperación de las historias de las diferentes comunidades involucradas en sus exhibiciones, recobrando su memoria oral y su patrimonio material e inmaterial con el fin de incentivar al conjunto de la sociedad argentina el conocimiento y respeto por la multiculturalidad.

Servicios > Visitas guiadas y talleres didácticos a la muestra permanente “Pueblos Originarios: presente y pasado”. Exposiciones temporarias organizadas temáticamente para instituciones.

> Talleres de capacitación y asesoramiento técnico a museos. Se puede consultar la propuesta educativa en https://museodelhombre.cultura.gob.ar/ FB: /MuseoNacionaldelHombre/ Para reservas las opciones son: Completar el siguiente formulario: https://docs.google. com/ forms/d/e/1FAIpQLSe7wixO9WeBlxjK5SGMBosMjQ7duzgH-vMPm_YU-fGD76nIXQ/ viewform , vía correo electrónico o telefónicamente a: mnh.inapl@gmail.com, 47836554/4782-7251 (int. 15).

> Biblioteca Juan Alfonso Carrizo · Especializada en antropología, arqueología, etnografía, folklore, historia colonial y disciplinas afines. El acervo está conformado por aproximadamente 25.000 obras. Esto incluye las colecciones especiales, tales como las bibliotecas personales de Juan Alfonso Carrizo y Néstor Ortiz Oderigo y los manuscritos de la Encuesta de Folklore de 1921, además de la hemeroteca que se actualiza en forma permanente por medio de suscripciones y canjes. Distribuye por canje la publicación periódica Cuadernos del INAPL y otras ediciones del organismo.

Servicios > Préstamos en sala de lectura > Préstamos interbibliotecarios (con convenio) > Referencia especializada > Atención de consultas telefónicas, por correo postal y por correo electrónico a: biblioteca@inapl.gob.ar

NOVEDADES DE ANTROPOLOGÍA

Boletín Informativo del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano | Dirección Nacional de Gestión Patrimonial | Ministerio de Cultura | Presidencia de la Nación.

Publicación semestral iniciada en octubre de 1991, financiada por la Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología.

> Equipo editorial

Dirección: Leonor Acuña · Edición: María Cecilia Pisarello, Mariana den Dulk, Alejandra Elías, María Luz Funes, Sebastián Pasqualini · Corrección de estilo: Gabriela D’Angelo · Edición gráfica: María Nine.

Foto de tapa: Antofagasta de la Sierra. Catamarca. Febrero 2022.

Ediciones anteriores: http://inapl.cultura.gob.ar/

ISSN 2591-5460

2 | Novedades de Antropología | Año 32, nº 93

exotismo al alimento:

de interacciones globales entre los seres humanos y los pollos

Los pollos son omnipresentes en todo el mundo y su población alcanza más de 22 millones de individuos, lo que la convierte en el ave más numerosa del planeta. A pesar de su amplia distribución geográfica y su elevado número, las circunstancias de su domesticación y dispersión global continúan siendo poco claras en varios aspectos. Motivados por esta falta de precisión y a partir de la disponibilidad de nuevas técnicas de análisis, recientemente un equipo de trabajo internacional y multidisciplinar comenzó a cambiar nuestra comprensión sobre la domesticación de los pollos, su propagación a través de Asia hacia Occidente y sus investigaciones revelaron la forma cambiante en la que se los ha percibido en los últimos 3.500 años (Best et al., 2022; Peters et al., 2022).

Sin embargo, a pesar de estos avances -que reseñamos brevemente en las próximas secciones- aún queda mucho por descubrir de la historia cultural de los pollos. Para abordar la parte americana de este complejo y emplumado rompecabezas, se puso en marcha el proyecto ARAUCANA [Archaeological and Anthropological Unravelling of Chickens using ancient DNA in Neotropical America] codirigido por la Dra. Ophélie Lebrasseur, el Dr. Pablo M. Fernández y el Prof. Ludovic Orlando, y

llevado adelante por el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano y el Centro de Antropobiología y Genómica de Toulouse (CAGT, CNRS, Francia).

De la selva al campo

Las investigaciones previas desarrolladas en Europa y Asia han revelado varias cosas, entre ellas, que Darwin tenía razón. Él fue el primero en proponer que los pollos descendían del gallo rojo (Gallus gallus), una de las cuatro especies silvestres de Gallus que habitan en el sur/sureste de Asia (también están el gallo gris, Gallus sonneratii; el verde, Gallus varius y el de Ceilán, Gallus lafa-

Novedades de Antropología | Año 32, nº 93 | 3
Del
3.500 años
·············································································· Arqueología
Ophélie Lebrasseur y Pablo M. Fernández
Foto: Robert May

yettii). Su hipótesis fue confirmada mediante trabajos genéticos que identificaron la subespecie Gallus gallus spadiceus como el ancestro primario de los pollos (Wang et al., 2020). También se han propuesto hipótesis sobre la domesticación de los pollos que sitúan este proceso en el valle del Indo, hace unos 4.000 años atrás (Zeuner, 1963); en el sudeste asiático hace más de 8.000 años (West y Zhou, 1988) o en el norte de China hace 10.000 años (Xiang et al., 2014).

que pueden asignarse con seguridad a pollos domésticos proceden del yacimiento neolítico de Ban Non Wat en el centro de Tailandia y datan de hace unos 3.500 años, lo que implica una domesticación mucho más reciente (Peters et al., 2022).

El problema de estas hipótesis es que no tienen en cuenta factores cruciales tales como el contexto cultural y ambiental, las similitudes osteológicas con aves silvestres locales, la falta de un contexto estratigráfico claro y, fundamentalmente, la ausencia de dataciones directas sobre los huesos de pollo. Por ello, se revisó el estatus doméstico de los restos de pollos más antiguos recuperados en 600 yacimientos arqueológicos de 89 países de Europa, Asia, África y Oceanía, a la luz de datos zoogeográficos, morfológicos, osteométricos, estratigráficos, contextuales, iconográficos y textuales. Esta reevaluación exhaustiva demostró que las tres hipótesis son erróneas y que los huesos más antiguos

La razón por la que se domesticaron los pollos sigue siendo incierta pero, aparentemente el arroz jugó un papel crucial. La introducción del cultivo de arroz en suelos secos en el centro de Tailandia coincide con la fecha de los restos de pollos más antiguos y puede haber actuado como un catalizador del proceso de domesticación. En efecto, el cultivo del arroz en suelos secos habría exigido la sustitución de los bosques primarios por vegetación secundaria, un hábitat más adecuado para Gallus gallus, que también consume granos de arroz. Otros aspectos del nicho humano, como los residuos de la cosecha de cereales, los restos de la preparación y el consumo de alimentos, y la presencia de invertebrados asociados a la cría de cerdos y ganado habrían sido igualmente atractivos y habrían promovido la cercanía de las aves a los asentamientos humanos. Así, esta forma de cultivo del arroz propició una relación mucho más estrecha entre Gallus gallus y los humanos, dando lugar a los pollos (Peters et al., 2022).

De Oriente a Occidente

Respecto de la dispersión geográfica de los pollos, se pudo establecer que primero se extendieron por Asia y luego pasaron al Mediterráneo a lo largo de las rutas utilizadas por los comerciantes marítimos griegos, etruscos y fenicios. Para revisar con seguridad su distribución temporal, se dataron por radiocarbono 23 huesos de pollo, considerados en la bibliografía como los más antiguos del oeste de Eurasia y noreste de África. De ellos, sólo cinco coincidían con su datación estratigráfica (Fig. 2; Best et al., 2022), lo

4 | Novedades de Antropología | Año 32, nº 93
¿De dónde vienen los pollos? Una nueva investigación llevada a cabo por universidades e institutos de Francia, Inglaterra y Alemania arroja luz sobre esta cuestión de larga data. Créditos: Perle Guarino-Vignon.

que enfatiza la necesidad de ser cautelosos en torno a la antigüedad de los especímenes, especialmente si el yacimiento presenta períodos de ocupación posteriores. Los datos revisados confirmaron, pues, que los pollos llegaron a Europa alrededor del año 800 a.C., una introducción tardía en comparación con otras especies domésticas, y tardaron unos 1.000 años más en establecerse en los climas más fríos de Escocia, Irlanda, Escandinavia e Islandia.

De animal exótico a alimento popular El pollo como alimento representa una de las formas más recientes de relación con estas aves. El lapso que transcurre entre su introducción en una región determinada y la aparición de evidencias de consumo sugiere que los pollos fueron considerados inicialmente como algo exótico, y que su asimilación como alimento se produjo varios siglos después. Muchos de los pollos más antiguos de Europa son esqueletos completos o casi

Novedades de Antropología | Año 32, nº 93 | 5
Figura 2: Resultados de las fechas de radiocarbono calibradas de los 23 especímenes, con las fechas propuestas anteriormente entre paréntesis. Créditos: Best et al., 2022, Antiquity. Proporcionado por los autores.

completos de individuos maduros y no presentan evidencias de haber sido faenados (Fig. 3). Después, en la Edad del Hierro tardía (aproximadamente entre 100 A.C y 100 d.C.) y en el periodo Romano en el norte de Europa se produce un cambio y aparecen entierros humanos asociados con pollos, a menudo diferenciados por género: hombres con gallos y mujeres con gallinas. Es posible que los pollos actuaran como “psicopompos”, i.e. seres cuya función era conducir las almas humanas al más allá. En otros casos, habrían representado una ofrenda alimentaria. El Imperio Romano contribuyó a la popularización de las gallinas y los huevos como alimento a partir del siglo III d.C., tal como se observa en los sitios urbanos y militares romano-británicos (Best et al., 2022).

reciente, la llegada del pollo a América sigue siendo enigmática por falta de investigaciones arqueológicas, antropológicas y genéticas exhaustivas. Nuestros conocimientos proceden principalmente de documentos y relatos de europeos. El registro más antiguo data de 1495, cuando 200 pollos procedentes de las Islas Canarias fueron llevados a la Española como parte del segundo viaje de Colón. Desafortunadamente, se ha perdido el rastro de estas primeras aves. Mientras tanto, el primer registro de pollos en Sudamérica data de cinco años después, cuando el explorador portugués Pedro Álvares Cabral le regaló una gallina a un nativo del actual Brasil. Por otra parte, las pruebas arqueológicas sólo han contribuido a este tema en contadas ocasiones. El hallazgo más conocido corres-

Más allá de los océanos

¿Qué sabemos de los pollos en América, en especial en la región Neotropical? Muchos menos en comparación con el resto del mundo y revertir esta falta de información es el núcleo del proyecto ARAUCANA. Aunque fue

ponde al yacimiento de El Arenal-1 en Chile. Allí se recuperaron 83 huesos, tres de los cuales se dataron por radiocarbono y tienen una antigüedad que oscila entre 1304-1459 años calibrados d.C.. Este rango de fechas es anterior a la llegada de pollos europeos a

6 | Novedades de Antropología | Año 32, nº 93
Figura 3: Esqueleto de gallina encontrado en un pozo en el sitio de la Edad del Hierro Weston Down (Inglaterra). Pertenece a un individuo maduro y presenta una fractura curada en la pierna, lo que indica que fue cuidada. La presencia de médula en el hueso implica que todavía estaba empollando cuando murió. Créditos: Julia Best y Grace Clark.

Perú en 1528, lo que implica una introducción precolombina, posiblemente desde Polinesia (Storey et al., 2011). Más allá del estudio de algunos casos, no hay ninguna investigación a escala continental, vacío que el proyecto AURACANA espera llenar.

Asimismo, tampoco se han investigado en detalle los procesos de adopción de los animales introducidos por los europeos, sus roles cambiantes a través del tiempo, así como el impacto en las culturas locales. Numerosos ejemplos sugieren que en esta parte del mundo los pollos poseen una rica y diversa historia de interacción con los humanos, que vale la pena explorar. Por ejemplo, las prácticas culturales actuales muestran que estas aves desempeñan un papel más diverso que en Europa. En Perú, los pollos forman parte de un plato nacional pero también sustituyen ocasionalmente a los cobayos en la medicina local. En Chile, las peleas de gallos siguen siendo un evento deportivo legal y lucrativo, y en Brasil el pollo es un componente clave en las creencias afrobrasileñas, tal como ilustra el caso de la religión Candomblé introducida por los esclavos Yoruba en el norte de Brasil, en la que los pollos se utilizaban en las prácticas de sacrificio (Alves et al., 2012).

De los huesos a las moléculas Actualmente, hay consenso en que las poblaciones de pollos sudamericanos tienen orígenes tanto europeos como polinesios, aunque esto se basa principalmente en la genómica moderna y en las pruebas mencionadas anteriormente. Uno de los principales problemas de las poblaciones modernas es que su composición genómica es producto mayoritariamente de movimientos constantes y mezclas de poblaciones, especialmente a medida que el mundo se globaliza. Raramente son representativas de las poblaciones del pasado, lo que enfatiza la necesidad crucial de que dicha investigación incluya una

dimensión temporal. La paleogenómica puede abordar esta cuestión, ya que ofrece una ventana directa a la composición genómica de las poblaciones del pasado, pero sólo puede interpretarse con precisión si se combina con el correspondiente contexto cultural y los datos zooarqueológicos. La reconstrucción de las dispersiones de pollos por el continente a partir de datos históricos, arqueológicos y ecológicos permitirá una investigación más rigurosa de su adaptación a los distintos ambientes y enfermedades mediante el estudio de los genes correspondientes. Asimismo, un conocimiento cultural detallado basado en datos históricos, arqueológicos y antropológicos permitirá explorar la influencia de las preferencias culturales en la selección de los rasgos fenotípicos y de comportamiento de estas aves.

La caracterización de las poblaciones de pollos neotropicales americanos es un paso importante para preservar el patrimonio cultural y garantizar la seguridad alimentaria. América neotropical contribuye con más de una quinta parte a la producción avícola mundial, pero la mayor parte de esta producción se sustenta en razas comerciales no adaptadas a condiciones locales – un escenario que también se observa en África. Para abordar esto último, se pusieron en marcha programas de cruza entre ecotipos locales y poblaciones comerciales, pero la balanza entre la adaptación ambiental, la resistencia a las enfermedades y la alta productividad sigue sin evaluarse adecuadamente debido a la falta de identificación y caracterización de las poblaciones locales de pollos.

El proyecto ARAUCANA pretende abordar estas cuestiones, empezando por Argentina. A través de colaboraciones, se está llevando a cabo en el INAPL un registro zooarqueológico detallado de los restos de pollos de los sitios históricos de distintos lugares del país (Fig. 4). A continuación, los huesos se envia-

Novedades de Antropología | Año 32, nº 93 | 7

rán al CAGT, en Francia, para realizar análisis genómicos que permitan conocer la evolución de la composición genómica de las poblaciones locales de pollos, especialmente en lo que se refiere a los rasgos autóctonos relacionados con el fenotipo, la adaptación ambiental, la resistencia a las enfermedades y la productividad. Así, desde una perspectiva que combina zooarqueología, antropología, ADN antiguo y datos históricos, ARAUCANA buscará establecer una base sólida sobre la que se podrá seguir trabajando y colaborando en los próximos años, con el objetivo general a largo plazo de agregar una pieza más al rompecabezas de la historia biocultural de los pollos y contribuir a los programas de desarrollo de crías y, en última instancia, a la seguridad alimentaria.

Bibliografía de referencia

Alves, R., Rosa, I.L., Léo Neto, N.A. and Voeks, R., 2012. Animals for the gods: magical and religious faunal use and trade in Brazil. Human Ecology, 40(5), págs:751-780.

Best, J., Doherty, S., Armit, I., Boev, Z., Büster, L., Cunliffe, B., Foster, A., Frimet, B., Hamilton-Dyer, S., Higham, T., Lebrasseur, O., Miller, H., Peters, J., Seigle, M., Skelton, C., Symmons, R., Thomas, R., Trentacoste, A., Maltby, M., Larson, G. and Sykes, N. 2022. Redefining the timing and circumstances of the chicken’s introduction to Europe and north-west Africa. Antiquity. Cambridge University Press, págs: 1–15.

Peters, J., Lebrasseur, O., Irving-Pease, E.K., Paxinos, P.D., Best, J., Smallman, R., Callou, C., Gardeisen, A., Trixl, S., Frantz, L. and Sykes, N. 2022. The biocultural origins and dispersal of domestic chickens. Proceedings of the National Academy of Sciences, 119(24), p.e2121978119.

Storey, A.A., Quiroz, D., Beavan, N. and Matisoo-Smith, E. 2011. Pre-Columbian chickens of the Americas: A critical review of the hypotheses and evidence for their origins. Rapa Nui J, 25(2), págs: 5-19.

Wang, M.S., Thakur, M., Peng, M.S., Jiang, Y.U., Frantz, L.A.F., Li, M., Zhang, J.J., Wang, S., Peters, J., Otecko, N.O. and Suwannapoom, C. 2020. 863 genomes reveal the origin and domestication of chicken. Cell research, 30(8), págs: 693-701.

West, B. y Zhou, B.X.. 1988. Did chickens go north? New evidence for domestication. Journal of archaeological science, 15(5), págs: 515-533.

Agradecimientos

El proyecto ARAUCANA ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea en el marco del acuerdo de subvención Marie Sklodowska-Curie N°895107.

Xiang, H., Gao, J., Yu, B., Zhou, H., Cai, D., Zhang, Y., Chen, X., Wang, X., Hofreiter, M. and Zhao, X. 2014. Early Holocene chicken domestication in northern China. Proceedings of the National Academy of Sciences, 111(49), págs: 17564-17569.

Zeuner, F.E. 1963. A history of domesticated animals. Harper & Row Publishers.

8 | Novedades de Antropología | Año 32, nº 93
Figura 4: Ophélie Lebrasseur identificando huesos de pollo en los conjuntos de aves en el INAPL. Créditos: Ophélie Lebrasseur.

Consideraciones preliminares

Introducción. Más allá de las recepciones: el estudio simultáneo

Hace poco más de un año, tras reencontrarme con la última versión de la Sociología Argentina (1918) de José Ingenieros –uno de los textos más influyentes y representativos del pensamiento de inicios del novecientos–noté rápidamente que existen evidentes diálogos entre aquél bestseller y algunas de las obras más importantes del “período dorado”1 de la así llamada Escuela de Sociología de Chicago. En particular, con los trabajos de Robert Ezra Park.

Uno de puentes rápidamente identificable se sitúa en la dimensión teórica. Es sabido que Darwin y Spencer se encontraron entre las figuras más influyentes de la filosofía, la historia y las ciencias sociales en el pensamiento social del “norte” y “sur” americano durante el segundo tramo decimonónico y las primeras décadas del “corto siglo XX”. Puede decirse que el evolucionismo clásico atravesó, de extremo a extremo, como la cordillera de los Andes, los campos intelectuales del continente. Tanto la Ecología humana de Park, como el Bioeconomicismo de Ingenieros, con sus matices y complejidades, se encuentran fuertemente impregnados por la teoría del orden y el cambio social del autor de El estudio de la Sociedad.

Pero también noté con rapidez –y asombro– el llamado a realizar un giro en el método y la construcción del objeto de estudio que se dio casi simultáneamente en los proyectos intelectuales de ambos íconos de las ciencias sociales en formación.2 Ingenieros impugnó hacia 1913 la consideración de las multitudes como sujeto dilecto del estudio sociológico debatiendo así abiertamente con Las multitudes argentinas de Ramos Mejía, publicado en 1899. Park, por su parte, pasó de hacer de la masa un tema-problema doctoral (1904) a soslayarla o casi olvidarla en sus investigaciones abocadas a la Human Ecology –y más precisamente, Urban Ecology (1916-1925).

Considero que las huellas de Spencer constituyen la punta del iceberg de las interacciones posibles a formular entre el pensamiento social (y más precisamente, la Sociología) del “norte” y “sur” americanos del novecientos. De profundizar esta línea interpretativa, estaría valiéndome de un método usualmente empleado para establecer relaciones de producción, circulación y apropiación entre las culturas intelectuales. Estas relaciones están desacopladas espacial y temporalmente: autores “A” (v. gr., intelectuales europeos) producen (en un tiempo “1”) obras referentes, hasta fetiches (v. gr., El origen de las

Novedades de Antropología | Año 32, nº 93 | 9
El estudio de las «razas» y las «multitudes» en las sociologías americanas del penúltimo fin de siècle.
Emiliano Torterola
·············································································· Antropología

Especies; “A1”), que luego son “importadas” por intelectuales “B” (v. gr., sociólogos estadounidenses y argentinos del novecientos) que “digieren” y “metabolizan”, con fines diversos (en un Otro-posterior-espacio-tempo, “2”), las obras consagradas. Estas últimas son utilizadas, con lecturas y fines diversos, para producir nuevos escritos (v. gr., La sociología Argentina, The City, etc. “B2”).

Ahora bien, sin desestimar lo que podría definir rápidamente como los estudios de la recepción, en el juego de entrecruzamiento planteado, tal como sugiere el giro señalado, sostengo que pueden elaborarse múltiples dimensiones analíticas mediante las cuales sería posible analizar y comparar con profundidad y originalidad las “masas”, las “multitudes”, las “razas” –entre otras formas de agregación colectiva– en los pensamientos sociales del penúltimo período finisecular. Estas dimensiones no están determinadas por –ni pueden reducirse o comprenderse a través de– las innumerables y complejas mediaciones que existen en “los viajes” (unilaterales) que las diversas “doctrinas europeas” realizaron, en el tiempo comprendido, al “norte” y “sur” americano.

Preludio al estudio de los colectivos psicosociales en las sociologías del novecientos: calibrar las dimensiones analíticas.

Los entrecruzamientos simultáneos, además de prestar una particular atención a la experiencia histórica, similar o afín, reconocen encrucijadas, tensiones, apuestas que pueden ser “interiores” y/o “exteriores” al campo científico-intelectual. El lector podrá comprender mejor este método a medida que avance el desarrollo de las dimensiones ofrecidas para la comparación de las sociologías del “norte” y “sur” americano de inicios del novecientos.

Un primer eje analítico alude al proyec-

to de ciencia social: la sociología debía ser, para estos autores, una disciplina orientada empíricamente. Mucho más marcadamente que en Europa, en Estados Unidos y en Argentina se tendió a considerar la formalización teórica como un momento primero (formal, abstracto, sistematizador) de la producción científica. Se rechaza, así, la figura del sabio de gabinete abstraído de los problemas y debates del espacio-tiempo histórico-social contemporáneo. La ciudad (Robert Park), la nación (José Ingenieros), las multitudes [en la historia argentina] (José M. Ramos Mejía), la migración campesina (William Thomas y Florian Znaniecki), por citar algunos ejemplos, constituían laboratorios del análisis social y cultural tan directo como primordial.

El llamado al estudio de la realidad-socialpresente y el rechazo a la exacerbada especulación teórica se articula directamente con la segunda dimensión: la vocación y voluntad historicista, cultivada a caballo de los fundamentos del evolucionismo y el particularismo sociocultural. ¿Cuáles fueron las más generalizadas resonancias de Darwin y Spencer en las culturas intelectuales y científicas en las Américas del novecientos? Aquí identifico tres: (1) que el motor de la historia –y las relaciones sociales– es la lucha por la existencia (mucho más que la cooperación o la solidaridad); (2) que las comunidades humanas evolucionan desde sus formas más simples hacia las más complejas; y que, (3) el observable más relevante para estudiar las dos leyes citadas es el territorio, en tanto ambiente físico-social. Ahora bien, estas máximas del movimiento y las relaciones sociales no deben aplicarse universalmente. Lejos de las pretensiones universalistas del eurocentrismo sociológico o antropológico decimonónico, las sociologías americanas del penúltimo finde-siècle manifestaron una especial sensibilidad por lo particular, o las múltiples –propias, americanas– variaciones de una modernidad

10 | Novedades de Antropología | Año 32, nº 93

crecientemente mundializada.

Relacionado a ello, podemos identificar, en tercer lugar, tanto un específico interés por el estudio sincrónico –más que el diacrónico– de los ecosistemas humanos como por aquellos procesos sociales medulares de las experiencias históricas locales centrales del penúltimo cambio de siglo: contacto, acomodación, conflicto y asimilación (social, política, económica y/o cultural). En dicho estudio sobresalen las narrativas tendientes a describir o explicar el desarrollo de las “colonias humanas” desde sus formas comunitarias, “primarias”, tradicionalistas y rurales a las asociativas, “secundarias”, seculares y urbanas. Al mismo tiempo, los pensamientos sociales en el “norte” y “sur” americano se esforzaron por escudriñar ciertos fenómenos distintivos o característicos de las modernidades locales o localizadas (v. gr., chicaguenses-estadounidenses o porteñas-argentinas).

El desarrollo de las fuerzas productivas y de comunicación facilitó el contacto intercivilizatorio a gran escala desde el segundo tramo del siglo XIX. Luego, la cuestión social más interesante a indagar fueron el contacto, la acomodación o –aclimatación–, así como la asimilación –muchas veces entendida como integración socio-cultural. Ello vislumbra los marcados esfuerzos del científico social por decodificar, prescindiendo de todo espíritu moralista o prejuicioso, la incidencia de los aluviones migratorios en las sociedades y las culturas americanas, así como en la acelerada urbanización, el cosmopolitismo, el mestizaje, la aculturación urbana, etc. entre 1880 y 1920.

Estos procesos migratorios masivos, interpretados a través de las lentes “belicistas” de Darwin y Spencer, soslayaban o desestimaban paralelamente los conflictos de clase. El mainstream no sólo sociológico, sino de prácticamente todo el pensamiento social americano del penúltimo período finisecular

fue burgués. He aquí una cuarta dimensión analítica. A diferencia de las tradiciones europeas, en el positivismo latinoamericano o en el pragmatismo estadounidense no es posible encontrar, salvo excepciones, la necesidad de discutir explícitamente con el fantasma de Marx. Tampoco con los anarquistas. La fe en el progreso espiritual y material; la naturalización de taxonomías tales como civilización-barbarie, o sociedades avanzadas-primitivas o arcaicas, entre otras políticas intelectuales, manifestaron la función ideológica y reificadora de los pensamientos sociológicos-antropológicos dominantes del continente; los cuales sirvieron a los intereses de las clases dominantes locales. En este sentido, la asimilación urbana y cultural migrante fue entendida como un proceso orgánico, casi natural que homóloga, por ejemplo, el modo en que las plantas en el reino vegetal, invaden, luchan, expulsan, cooperan y, en definitiva, “se adaptan o perecen” en sus propios ecosistemas.

Ciencias positivas, empíricamente orientadas, burguesas y, como corolario, reformistas. Este espíritu transformador conforma la quinta y última dimensión de análisis construida. La sociología debe brindar los utensilios necesarios para escudriñar, pero también modificar el curso histórico de las colectividades humanas. No sólo se trata de comprender la sociedad. Es necesario a su vez –invirtiendo la famosa Tesis sobre Feuerbach– reformarla, al interior de los márgenes de las relaciones de propiedad capitalistas, el Estado burgués y la cultura contractualista. El espíritu reformista –heredero del protestantismo en Estados Unidos y del proyecto ilustrado-planificador de las elites en la Argentina– encontró múltiples manifestaciones: desde el llamado a la educación laica, universal y obligatoria (Ramos Mejía), pasando por la formación de cooperativas multiétnicas (Thomas y Znaniecki) hasta la creación de organizaciones

Novedades de Antropología | Año 32, nº 93 | 11

capaces de animar la participación cívica en los suburbios residenciales (Park). El común denominador fue, no obstante, la disposición del clínico social a recetar las terapéuticas necesarias para extirpar las “patologías” o “anomias” que aquejan a las sociedades contemporáneas, previo diagnóstico rigurosamente calibrado.

Consideraciones finales

Hasta hoy, rara vez se han puesto en diálogo los pensamientos sociales americanos del segundo tramo decimonónico e inicios del novecientos. Ello se debió a dos operatorias recurrentes. Por un lado, se priorizó el estudio de las relaciones intelectuales y culturales que América Latina o los Estados Unidos establecieron, puertas afuera, con las teorías e ideas europeas. Por otro lado, tal como hiciera Gino Germani hacia 1950-1960, se estableció una férrea distinción entre pensamiento científico (el estadounidense) y el precientífico, (el argentino). Ello obturó la identificación de diálogos relevantes y sugestivos entre el “norte” y “sur” intelectual. El objeto aquí construido –que trasciende y al mismo tiempo encuadra el estudio comparado de categorías analíticas tales como «masas», «multitudes», «razas»– se propone construir nuevas comparaciones entre los pensamientos americanos empleando para ello un método nuevo y original.

Notas

1 Obras publicadas, poco más o menos, entre 1915 y 1925.

2 Una versión extensa y definitiva del presente escrito podrá encontrarse próximamente en la revista Trabajo y Sociedad, número 39, invierno 2022 (En edición), con siguiente título: “Modernidad y Sociología en el «norte» y «sur» americano. Un abordaje simultáneo de la primera Escuela de Chicago y el positivismo argentino (1900-1920)”.

Bibliografía de referencia

Bethell, Leslie (1991). Historia de América Latina. Volumen 8. América Latina: Cultura y Sociedad, 1830-1930. Barcelona: Crítica. Bialakowsky, Alejandro. (2018). “Investigar teoría sociológica del Sur y del Norte: la propuesta del abordaje simultáneo”. En: Perfiles Latinoamericanos, 26 (52), pp. 1-19.

Coser, Lewis (1978). “Corrientes sociológicas de los Estados Unidos”. En Bottomore, Tom y Nisbet, Robert (Eds.): Historia del análisis sociológico, pp. 327-363. Buenos Aires: Amorrortu.

Fabian, Johannes. (2014 [2002]). Time and the other. How antropology makes its objetct. Nueva York: Columbia University Press.

Germani, Gino (1964). La sociología en la América Latina. Problemas y perspectivas. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

González, Horacio (2000). Historia crítica de la sociología argentina: los raros, los clásicos, los científicos, los discrepantes. Buenos Aires: Colihue

Ingenieros, José (1957 [1918]). Sociología argentina. Buenos Aires: Elmer

Park, Robert E. (1999 [1925]). La ciudad y otros ensayos de ecología urbana. Madrid: Ediciones del Serbal.

Park, Robert E. y Burgess, Ernest W. (2016 [1921]). Introduction to the Science of Sociology. Chicago: University of Chicago Press.

Ramos Mejía, José M. (1977 [1899]). Las multitudes argentinas. Buenos Aires: Editorial de Belgrano.

Terán, Oscar (2000). Vida intelectual en el Buenos Aires de fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la cultura científica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Thomas, William y Znaniecki, Florian. (2004) [1918-1919]. El campesino polaco en Europa y América. Madrid: CIS.

12 | Novedades de Antropología | Año 32, nº 93

Visualizador de datos sobre diversidad poblacional

El visualizador de datos de “Diversidad Poblacional” es un producto ad hoc de un artículo presentado en la Revista RASAL en el marco del proyecto de investigación “Hablantes en aglomerados urbanos: mediar lingüísticamente para fortalecer el multilingüismo y la interculturalidad” llevado adelante en el INAPL. El artículo buscó establecer la relación entre los cambios demográficos y los procesos de urbanización como plafón de las transformaciones lingüísticas de las variantes del español hablado en la Argentina (Villarino y Piñeiro, en evaluación).

El objetivo fue mostrar que la presencia de diferentes tipos de poblaciones en áreas con una elevada tasa de urbanización y concentración urbana resulta en un escenario propicio para el intercambio o contacto entre diferentes lenguas. Según datos del año 2010, el 91% de la población nacional es urbana, situando a la Argentina como uno de los países más urbanizados del mundo, “muy por encima de la media mundial (54%) y por encima de la media de Europa (75%), de Estados Unidos (82,2%) y de la propia región de la que forma parte (83%)” (Registro Nacional de las Personas, s/f). A su vez, se halló que el proceso de urbanización está asociado también, al aporte de poblaciones específicas: los extranjeros limítrofes que representan un 3,4% de la población total, los migrantes internos que constituyen un 15,6%, la población indígena que significa un 2,4% y los afro-

descendientes que representan un 0,4%1. En total, entonces, alrededor de un 21% de la población total del país está compuesta por personas migrantes, afrodescendientes o de pueblos indígenas2.

Estos datos destacan la importancia de la diversidad cultural que aportan dichas poblaciones, visibilizando que la sociedad argentina es sumamente heterogénea y compleja, más allá del aporte migratorio europeo. Con el objetivo de dar cuenta de esta diversidad, se consideró disponer la información producida en base al Censo de Población, Hogares y Viviendas de 2010 referida a los cuatro grupos poblacionales en un visualizador de acceso público3.

El visualizador de datos permite a quienes accedan generar búsquedas y análisis interactivos. Para cada una de estas poblaciones se establecieron una serie de gráficos, tablas y mapas que permiten desagregar la información en subgrupos o nivel geográfico. Los datos de inmigrantes extranjeros están desagregados por nacionalidad, los migrantes internos por provincia de origen y los indígenas por pueblo. Asimismo, de todas las poblaciones se presentan datos a nivel provincial y departamental, en valores absolutos y en porcentajes. El tablero permite realizar búsquedas específicas de acuerdo a la necesidad del usuario o investigador. Los gráficos, tablas y mapas utilizados funcionan de manera interactiva, es decir, que se encuentran vin-

Novedades de Antropología | Año 32, nº 93 | 13 ·············································································· Antropología

culados entre sí. Por ejemplo, si en la página o sección de pueblos indígenas se selecciona un tipo de pueblo, en el gráfico por provincia, así como en los mapas subsiguientes, se reflejará solamente la distribución del pueblo elegido. Asimismo, debajo de cada página hay una tabla que exhibe la información por departamento, lo que permite ordenar la tabla según magnitudes o porcentajes, y realizar búsquedas por el nombre del departamento.

El objetivo de subir esta información es socializar y circular estos datos que, si bien ya están disponibles en crudo en el sitio web del INDEC, aquí se los dispone procesados y exhibidos de manera interactiva para que los usuarios puedan acceder fácilmente y realizar búsquedas según sus propias necesidades o intereses.

Para acceder al visualizador, ingrese al siguiente enlace: https://datastudio.google. com/reporting/80b0140f-175b-41f7-9ad380f85ba18d4c

distinta a aquella en la que residen actualmente. Fueron excluidos los migrantes porteños que se radicaron en el conurbano bonaerense que, si bien cambiaron de jurisdicción, de la ciudad a la provincia, aún viven en el mismo aglomerado urbano (el Gran Buenos Aires se conforma con la ciudad de Buenos Aires más los 24 partidos o municipios de la provincia que la circundan). Es por ello que fueron excluidos del conteo. Para la identificación de las personas indígenas y afrodescendientes se tomó cada variable en forma directa según los datos del censo. En cuanto a los extranjeros limítrofes, se consideró la población nacida en los países limítrofes (+ Perú). La consideración de los inmigrantes de Perú conjuntamente con los de los países limítrofes es una fórmula utilizada tanto en documentos públicos como por autores expertos en la materia (Cerrutti y Maguid, 2006; Cerruti, 2009).

Bibliografía de referencia

Notas

1 En el artículo original no fue incluida la población afrodescendiente, pero se consideró que resultaba relevante incorporarla al visualizador que aquí se presenta.

2 Algunas de estas poblaciones se solapan entre sí. Por ejemplo, dentro de los migrantes internos un 3% son personas indígenas, lo que significa un 0,5% de la población total. Y dentro de la población limítrofe analizada, se contabiliza un 4,5% de población indígena, lo que implica un 0,16% de la población argentina. Del total de afrodescendientes un 8% nació en el extranjero, lo que implica un 0,03 de la población argentina. Por lo tanto, la suma de estas poblaciones, sin duplicaciones, se aproxima al 21% de los habitantes del país.

3 Para identificar a los migrantes internos se utilizó la variable “lugar de nacimiento”, incluyendo a las personas nacidas en otra provincia

Cerrutti, M (2009). Diagnóstico de las poblaciones de inmigrantes en la Argentina. Dirección Nacional de Población, Ministerio del Interior.

Cerrutti, M. y Maguid, A. (14 y 15 de Noviembre 2006). Inserción laboral e ingresos de migrantes limítrofes y del Perú en el Área Metropolitana de Buenos Aires, 2005. Reunión de Expertos sobre Población y Pobreza en América Latina y el Caribe - Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CELADE-División de Población, Santiago, Chile.

Registro Nacional de las Personas (s/f). Población urbana en Argentina. Evolución y distribución espacial a partir de datos censales. Ministerio del Interior. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/poblacion_urbana_dnp.pptx_.pdf

Villarino, J. y Piñeiro, J. (en evaluación). Los aglomerados urbanos y la diversidad poblacional: aportes a la actualización de la regionalización dialectal del español en argentina. Revista RASAL.

14 | Novedades de Antropología | Año 32, nº 93

de campo

Antofagasta de la Sierra, Catamarca Febrero, 2022

Correo: mfrodriguez18@gmail.com

Introducción

En los últimos años, diversos trabajos arqueológicos en la microrregión de Antofagasta de la Sierra se han orientado al estudio de la secuencia de ocupaciones humanas en diferentes sitios arqueológicos. Los mismos han hecho hincapié en el análisis de las comunidades vegetales que se desarrollan en el área y el uso de los distintos taxones desde un enfoque arqueobotánico y etnobotánico, así como también en el estudio del aprovisionamiento y uso de la materia prima lítica.

Durante el mes de febrero de 2022 se realizó un trabajo de campo programado en el área de estudio en el marco del Proyecto

(PICT-2018-00874) “Paisajes post-pleistocénicos en un desierto de altura. Reconstruyendo el conocimiento y uso de recursos líticos y vegetales a escala regional en los primeros 5000 años de ocupación humana de la Puna Sur”. El objetivo de este proyecto es reconstruir la dinámica del uso de espacios entre 10000 y 5000 años AP en la Puna Sur. Se parte del supuesto de que los grupos cazadores-recolectores habrían desarrollado un conocimiento del paisaje durante los primeros milenios que siguieron a la etapa de exploración de esta región. Dado que las diferentes fluctuaciones climáticas que caracterizaron al período post-Pleistocénico habría afectado la distribución y la densidad de parches de recursos, y de áreas óptimas/no óptimas o marginales,

este objetivo presupone que durante el lapso considerado se habrían dado tanto continuidades, innovaciones y/o discontinuidades en el patrón de uso del paisaje que pudieron haberse llevado a cabo paralelamente al proceso de conocimiento de éste.

Los objetivos específicos del trabajo de campo que forman parte de este Proyecto fueron diversos y se detallan a continuación:

1- determinar qué eventos u ocupaciones humanas ocurrieron en el sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 por debajo de la última capa fechada en 8100 años AP (capa 2, 10ª extracción) y, al mismo tiempo, obtener muestras de sedimento para realizar estudios paleoambientales (sedimentología y palinología);

2- extraer muestras de sedimento en la vega del Río Las Pitas, frente a Cueva Salamanca 1, para estudios de sedimentos y palinología;

3- prospectar la vegetación actual en los alrededores de Cueva Salamanca 1 y del área de estudio en general;

4- llevar a cabo entrevistas etnobotánicas a pobladores locales; y

5- realizar un viaje de reconocimiento al Salar del Hombre Muerto para investigar las posibilidades de prospectar el borde sur, así como también el área del Río Aguas Calientes.

Novedades de Antropología | Año 32, nº 93 | 15
·······································································
Libreta

Actividades en el sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 - Días 1 a 12

El sitio Cueva Salamanca 1 (Fig. 1) se halló en condiciones no óptimas, ya que el toldo que fue colocado en el sector del frente al finalizar la última excavación se había deteriorado debido al constante viento. Es importante tener en cuenta las condiciones ambientales y climáticas del área en donde están ubicados los sitios a excavar.

cuadrículas en las que se iba a trabajar dentro de un sector de 6 m2 aproximadamente, para realizar la tarea de bajar la capa de arena que subyace la capa 2(10ª) en niveles artificiales de 10cm cada uno. Se realizaron niveles artificiales debido a que la matriz es totalmente arenosa, sin cambios en su composición o granulometría. Es muy posible que la cueva haya contenido una duna de arena anterior a su primera ocupación humana. Es importante notar que, a medida que se excavó, el área de 6m2 se fue reduciendo significativamente hasta un poco más de 1m2 al llegar al fondo de la cueva o roca madre. Esta roca madre, según sondeos expeditivos realizados en la campaña de 2012, estaba a 2360 mm de profundidad, aproximadamente.

A lo largo de los 12 primeros días de trabajo de campo, se realizaron ocho extracciones. Por otra parte, se tomaron muestras de sedimento a distintas profundidades destinadas a los análisis que llevarán a cabo los Dres. Tchilinguirian y Lupo (análisis sedimentológicos y palinológicos respectivamente). Éstos serán contrastados con muestras que se tomaron en la vega del Río Las Pitas, tal como se detalla más abajo.

Después de localizar el datum (estaca de madera desde el cual se tomaron las medidas horizontales para determinar las cuadrículas de excavación), se colocaron estacas en las

La 8ª extracción (2180 – 2520 mm de profundidad), realizada el día 12, fue la última antes de tocar el fondo de la cueva. En esta extracción el sedimento continuaba siendo arenoso como en las anteriores. Además, no se halló ninguna evidencia antrópica ni de animales pleistocénicos en esta capa, como se esperaba. Tampoco se hallaron restos arqueológicos apoyados sobre la roca madre, lo cual sorprendió dado el gran tamaño de la cueva. Al finalizar las excavaciones se colocó una media sombra inmediatamente sobre el área excavada sujeta por grandes rocas y se llenó el área excavada con arena estéril.

Durante estos días, también se realizó una prospección y sondeos de varias pequeñas estructuras y espacios a cielo abierto en

16 | Novedades de Antropología | Año 32, nº 93
Figura 1: sitio Cueva Salamanca 1, Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Excavación al interior de la cueva y sondeo de capas de vegetación en el sector externo.

la quebradita en donde se encuentra Cueva Salamanca 1. A pesar de haber material en superficie, los sondeos no arrojaron evidencias de ocupación humana.

Actividades en la vega del Río Las Pitas –Días 4, 10 y 11

En el Río Las Pitas, el día 11, se realizó el muestreo de sedimentos de paleosuelos y sedimentos de las barrancas (Fig. 2). Estos muestreos se efectuaron en los estratos de 4500 - 6000 años de antigüedad. El objetivo es caracterizar las muestras teniendo en cuenta los macrorrestos, el contenido de materia orgánica y el tipo de cenizas volcánicas. De este modo, se intenta interpretar de for-

ma más precisa el paleoambiente durante la ocupación humana de esta microrregión.

Al mismo tiempo, se realizó una prospección para relevar las comunidades vegetales actuales del área de estudio. Paralelamente a la excavación, los días 4, 10 y 11, se llevaron a cabo transectas de observación, reconocimiento y colección de especies vegetales en los siguientes sectores, haciendo hincapié en aquel que rodea al sitio Cueva Salamanca 1:

-zona de aprovisionamiento y cantera (ZAC) cercana a Cueva Salamanca 1(Fig. 3),

-curso medio inferior del Río Las Pitas (Fig. 2 ut supra) y

-laguna de Antofagasta, en compañía de una pobladora local (Fig. 4).

Novedades de Antropología | Año 32, nº 93 | 17
Figura 2: vega del curso medio inferior del río Las Pitas. Muestreo de sedimentos de varios paleosuelos y sedimentos de las barrancas. Huerta a orillas de la vega. Figura 3: zona de aprovisionamiento y cantera. Muestreo de la vegetación del área que rodea a Cueva Salamanca 1.

Por último, el día 11, también se tomaron muestras de control de la vegetación contenida en distintos estratos del sedimento en un perfil por fuera del sitio Cueva Salamanca 1 (Fig. 1 ut supra).

Entrevistas etnobotánicas – Días 11, 12 y 13 Se realizaron entrevistas semiestructuradas a tres pobladores locales (Fig. 4) acerca del uso actual de las plantas que se desarrollan en la microrregión de Antofagasta de la Sierra (especies vegetales locales) haciendo hincapié en los taxones comestibles, para poder contrastar la información que se obtuviera con el registro arqueobotánico. En uno de los casos, tal como se indicó en el acápite anterior, se realizó una transecta de observación y colección de especies vegetales en la

Laguna de Antofagasta en compañía de una pobladora local (informante).

Prospección: poblado de Antofagasta de la Sierra - Salar del Hombre Muerto – Día 14 on el propósito de planificar las actividades de campo para el año 2023, se llevó a cabo un viaje en camioneta al Salar del Hombre Muerto. Allí se pudo observar la perturbación en la superficie y en el borde del salar realizada por la Mina Livent; áreas niveladas a máquina y varios montículos también hechos con máquinas; áreas cercadas, entre otras, así como también una llamativa la cantidad de tráfico de grandes vehículos. Dada la gran distancia desde el pueblo de Antofagasta de la Sierra y el conflicto, que aparentemente continúa existiendo entre los pobladores y los emprendimientos mineros, fue posible re delimitar el área de trabajo para el siguiente período, excluyendo el Salar del Hombre Muerto.

Consideraciones Finales

A través de las actividades llevadas a cabo en el área de estudio se cubrieron los objetivos planteados. La tarea continúa ahora en el laboratorio para analizar las muestras obtenidas. Los resultados se publicarán en revistas científicas, revistas de divulgación y se difundirán también en reuniones científicas de diversa índole, como usualmente se hace. El equipo de trabajo del Proyecto PICT2018-00874 reúne investigadores de distintos organismos e instituciones ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Luján, San Miguel de Tucumán y Estados Unidos de Norteamérica ya que se trata de un Proyecto Raíces, tal como se detalla a continuación y aclarando además la especialidad de cada integrante:

Grupo responsable:

-Dra. María Fernanda Rodríguez (CONICETINAPL): análisis arqueobotánicos complemen-

18 | Novedades de Antropología | Año 32, nº 93
Figura 4: laguna de Antofagasta de la Sierra. Transecta de colección y reconocimiento de especies vegetales con una pobladora local.

tados con información etnobotánica, estudio de patrones de movilidad y áreas de captación de recursos. Investigadora Responsable.

-Dra. Elizabeth L. Pintar (USA): tecnología y tipología lítica, análisis de procedencia de obsidianas a través de FRX, estudio de patrones de movilidad.

-Dra. María Gabriela Aguirre (CONICET/ Facultad de Ciencias Naturales e IML, UNT): análisis arqueobotánicos (con énfasis en antracología) y etnobotánicos.

- Dra. Nancy M. Apóstolo (Botánica, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Nacional de Luján): anatomía vegetal.

Grupo colaborador:

-Lic. Pablo Tchilinguirian (CONICET, INAPL – UBA - FCEN): estudios paleo-ambientales y geológicos.

Taller sobre patrimonio cultural subacuático en Puerto Madryn, Chubut

En los días 3 y 4 de agosto se llevó a cabo en la ciudad de Puerto Madryn, Provincia del Chubut, el taller “Patrimonio cultural subacuático en riesgo. Compartiendo ideas y propuestas para la preservación del naufragio de Punta Cuevas” con el objetivo de dialogar acerca del pasado marítimo de Puerto Madryn y su patrimonio cultural subacuático. La actividad organizada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut y el Instituto Nacional de

-Lic. Carlos Aschero (CONICET - ISES): análisis de la tecnología y tipología lítica; arte rupestre.

-Dra. Liliana Concepción Lupo (INECOACONICET/UNJU): estudios paleo-ecológicos y palinológicos.

-Dr. Jorge Gabriel Martínez (CONICET –ISES): análisis de la tecnología y tipología lítica.

-Lic. Jorge Alejandro Funes Coronel (IAM - UNT): análisis de la tecnología, tipología lítica, cadenas operativas y estudios sobre canteras.

En este trabajo de campo participaron los siguientes investigadores:

Dras. Pintar, Rodríguez y Aguirre, Dr. Tchilinguirian.

Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), se desarrolló en el EcoCentro Pampa Azul de la ciudad portuaria y contó con una amplia participación de diversos sectores de

Novedades de Antropología | Año 32, nº 93 | 19
···················································································· Noticias

la comunidad local.

La Dra. Mónica Grosso y el Arq. Cristian Murray, investigadores del INAPL, estuvieron a cargo de la coordinación general. También participaron en el dictado del taller la Lic. Leticia Curti y el Dr. Guillermo Gutiérrez, investigadores del IDEAus - CONICET CENPAT de Puerto Madryn.

En este encuentro se presentaron los últimos resultados de las investigaciones arqueológicas que los investigadores del Instituto Nacional de Antropologìa y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) realizan desde hace varios años en los restos del naufragio de Punta Cuevas, un barco ballenero de origen norteamericano que naufragó a mediados del siglo XIX. Asimismo, se abordaron los riesgos que existen actualmente para su conservación, dado que se encuentra en un sector de la playa que está sufriendo una importante erosión de la cobertura de arena que lo había preservado durante mucho tiempo. Finalmente, se intercambiaron ideas acerca de la importancia y significación local de este antiguo naufragio, y se propusieron diversas alternativas para su preservación.

En el marco del encuentro también se realizó una visita guiada al sitio de naufragio para todos los participantes del taller.

En el marco del 205º aniversario de la fundación del pueblo de Loreto, Corrientes, el pasado martes 6 de setiembre se presentó el libro Imágenes, altares u capilla en Loreto, provincia de Corrientes. Devociones religiosas vernáculas de la Dra. Ana María Dupey. En un acto al que asistieron autoridades municipales, el Intendente Orlando Maidana, el

20 | Novedades de Antropología | Año 32, nº 93
Presentación del libro: Imágenes, altares y capillas en Loreto, provincia de Corrientes.
Devociones religiosas vernáculas

Secretario Turismo Andrés Rodríguez y miembros del gabinete Municipal, la autora sostuvo con la Dra. Cleopatra Barrios Cristaldo de la Universidad Nacional Nordeste, un diálogo sobre el contenido del libro.

En el transcurso del acto se hizo referencia a la importancia de las imágenes de los altares y capillas (como la de la V. de Loreto, la del Espíritu Santo, la de San Javier procedentes de las antiguas misiones del Guayrá) como huellas del pasado para la construcción social de la memoria local, especialmente, en lo relativo a la ocupación y conformación del territorio loretano. Primero, por el desplazamiento de los guaraníes de las misiones jesuíticas de principios del siglo XIX, que fundaron Loreto. Posteriormente, por la progresiva migración de la población rural desde los parajes (Bastidores, Arroyo Balmaceda, Timbó Paso, Barranqueritas, entre otros) al pueblo de Loreto. Movilidades siempre acompañadas por las imágenes de sus altares.

La memoria local constituye un significativo aporte porque descentra narrativas de las historias oficiales al formular puntos de vistas alternativos, que relativizan relatos que enuncian el pasado como una entidad ontológica, y un conjunto de acontecimientos y personajes prefigurados. Dado que la presentación del libro se efectuó en el Colegio Secundario de Loreto, se hizo especial referencia a cómo traer la historia local a la

escuela y cómo la misma está vinculada a los acontecimientos de la provincia, de la nación y de la región. Se destacó la importancia de las fuentes orales y los distintos modos de aproximación a dichos recursos.

Se hizo referencia, por un lado, al catálogo, que incluye el libro, con 78 fotos de las imágenes y sus altares acompañadas con detalladas descripciones sobre sus principales características. Y por otro lado, a los mapas geoeferenciados con la distribución geográfica de las imágenes, altares y capillas.

A continuación, se hizo entrega de libros a cada una de las personas, que en su carácter de custodias de las imágenes, altares y capillas domésticas, participaron en la producción del mismo.

La actividad se enmarca en el proyecto de investigación sobre el Universo Guaraní, en el que participara la Dra. Ana María Dupey, en su carácter de investigadora del INAPL. Los mapas fueron realizados por el equipo integrado por Lic. Mercedes Maison Baibiene y la señorita Gimena Conforti del Área de Geomática del INAPL. El Prof. Miguel Ojeda de Loreto tuvo un papel clave para introducir a la autora en la comunidad loretana.

El diseño del libro estuvo a cargo de Sophie le Comte y fue impreso por Ediciones Mainhuensh.

Novedades de Antropología | Año 32, nº 93 | 21

Trabajo de campo en Santa María, Catamarca:

talleres, charlas y algo más

Entre los días 9 y 13 de mayo se realizaron charlas y talleres sobre patrimonio cultural con la comunidad educativa de Santa María, Provincia de Catamarca. Las actividades estuvieron a cargo de las investigadoras del INAPL María Laura Casanueva y Mariana den Dulk, y permitieron dar continuidad al trabajo iniciado durante el curso de formación docente “Identidad, memoria y territorio. Miradas sobre el patrimonio cultural santamariano” dictado de manera virtual entre los años 2020 y 2021 a raíz de la pandemia por Covid19.

La posibilidad de recuperar los espacios de encuentro, intercambio y construcción colectiva con presencia del INAPL en Santa María generó grandes expectativas tanto para las investigadoras como para la comunidad educativa que participó con gran entusiasmo de las actividades propuestas.

Los días 9 y 10 de mayo se realizaron talleres sobre patrimonio cultural inmaterial con estudiantes de distintos niveles educativos. En el primer encuentro participaron estudiantes de la materia de Arqueología del Profesorado de Historia del Instituto de Estudios Superiores de Santa María (IESSMa). La organización y el desarrollo de la actividad así como su articulación con los contenidos de la materia fue posible gracias a la colaboración del equipo docente del IESSMa. El segundo taller se celebró en la Escuela Aurora de un Mundo Nuevo. En esta oportunidad participaron de la propuesta docentes y estudiantes de la Tecnicatura en Promoción y Gestión Cultural de la Escuela Aurora y de la Escuela Secundaria Municipal Nº1 (4to y 5to año). Con más de 50 participantes la expe-

riencia permitió reflexionar colectivamente sobre el patrimonio cultural santamariano y sus posibles abordajes, destacándose la importancia de articular propuestas de trabajo desde una mirada crítica, plural y basada en metodologías participativas.

Por otra parte, los días 10 y 12 de mayo se realizaron las charlas “Patrimonio Cultural Santamariano. Una propuesta para su exploración y gestión” que estuvieron centradas en las características distintivas de la localidad arqueológica Rincón Chico y el proceso de elaboración del Plan de Conservación y Manejo realizado entre los años 2015-2019 por el equipo del INAPL dirigido por la Lic. Leticia Raffaele. Las charlas fueron abiertas a toda la comunidad y contaron con la participación

22 | Novedades de Antropología | Año 32, nº 93
Taller sobre patrimonio cultural inmaterial. Escuela Aurora de un Mundo Nuevo, Santa María, Catamarca. 10 de mayo de 2022. Charla en IESSMa, Santa María, Catamarca. 10 de mayo de 2022.

de docentes y estudiantes de todas las carreras del IESSMa así como vecinas y vecinos, que destacaron la importancia del plan de manejo como herramienta para el cuidado y la gestión del patrimonio arqueológico local.

Finalmente, junto al Cacique de la Comunidad Indígena Cerro Pintado las Mojarras se realizó una visita al sitio arqueológico para el relevamiento y registro fotográfico sobre los daños producidos a raíz de las prominentes lluvias estivales. De esta manera, luego de la interrupción del trabajo de campo por la pandemia, se dio un primer paso en la actualización del diagnóstico necesario para la conservación del emblemático emplazamiento del período de Desarrollos Regionales en los valles Calchaquíes.

Conferencia

rriente año, se llevó a cabo la conferencia “ICOMOS-ICAHM Conference on Universal Access to Open-air Archaeological” en el parque arqueológico Xanten LVR-Römer Museum, Xanten, Alemania. La conferencia fue organizada por ArchaeoConcept (Suiza) con la presencia del grupo de trabajo sobre Accesibilidad de sitios Patrimonio Mundial de UNESCO del Comité internacional para la gestión del patrimonio arqueológico y profesionales especialistas en gestión y conservación de sitios arqueológicos de distintas partes del mundo.

El acceso al patrimonio cultural es un derecho de todas las personas, sin importar sus diferentes capacidades. El punto de encuentro de la conferencia fue, cómo alcanzar un equilibrio entre los ajustes razonables necesarios para garantizar una visitación con el mayor grado de autonomía para personas con capacidades especiales (físicas, sensoriales o mentales) y la conservación de la significación cultural del sitio, atendiendo también al respeto de su integridad y autenticidad con relación a las futuras intervenciones.

abierto

El INAPL estuvo representado por la Lic. Leticia V. Raffaele, quien fue invitada a participar de forma virtual para presentar y reflexionar sobre la accesibilidad universal y el plan de trabajo para la gestión y conservación del Parque Arqueológico Rincón Chico (Santa María, Catamarca), plan aprobado en el año 2020 por la Dirección Provincial de Antropología de la Provincia.

Entre los días 11 y 12 de Agosto del co-

Novedades de Antropología | Año 32, nº 93 | 23
sobre acceso universal a sitios arqueológicos a cielo
Presentación Leticia V. Raffaele.

Actividades del camino ancestral Qhapaq Ñan en San Juan

Del 12 al 14 de mayo se realizaron actividades para la preservación y difusión de los tramos de camino ancestral Qhapaq Ñan en la Provincia de San Juan. Estas actividades incluyeron una reunión con la Unidad de Gestión Local, la presentación del libro recientemente publicado por el Ministerio de Cultura de la Nación, y la visita a los sitios declarados patrimonio mundial en la provincia y en el Parque Nacional San Guillermo. Participaron de los encuentros Viviana Usubiaga, Directora Nacional de Gestión Patrimonial, Victoria Sosa, Secretaria Técnica del Qhapaq Ñan Argentina (INAPL), Joaquín Brunet, Intendente del Parque Nacional, y Virginia Agote y Jorge

Martín, autoridades de patrimonio cultural de la provincia.

En el sitio Angualasto, una aldea anterior al periodo inca que se caracteriza por estructuras en tierra que presentan especiales desafíos en términos de conservación, Dora Vedia, “omta” (autoridad en huarpe Milcayac) de la comunidad huarpe Cacique Angualasto, nos comentó sobre la importancia del sitio para este pueblo originario y sus expectativas con relación al uso público.

Actividades INAPL en Chaco: Campo del Cielo hacia un mapa que refleje la cosmovisión moqoit

Con el objetivo de proteger y poner en valor Campo del Cielo y sus meteoritos, y visibilizar la cosmovisión indígena asociada a estos objetos celestes, los días 19 y 20 de mayo un equipo interdisciplinario coordinado por Victoria Sosa (especialista en gestión participativa del patrimonio cultural, INAPL) realizó talleres con promotorxs culturales moqoit: docentes interculturales bilingües, referentes de la comunidad y estudiantes. Esta expe-

24 | Novedades de Antropología | Año 32, nº 93
Dora Vedia, omta de la comunidad indígena local, Viviana Usubiaga y Victoria Sosa en la Aldea Arqueológica Angualasto. Vista del tramo de camino inca en el Parque Nacional San Guillermo.

riencia permitió avanzar en la construcción de un mapa del territorio y del paisaje cultural desde la cosmovisión moqoit, y de materiales educativos asociados a la propuesta. Los días siguientes, el 21 y 22 de mayo, el equipo participó de un campamento en el Centro de Interpretación de Campo del Cielo, donde lxs ancianxs del pueblo moqoit transmitieron sus saberes sobre los meteoritos, y la lectura del firmamento y de las estrellas a un grupo de jóvenes de sus propias comunidades interesados en ser guías de sitio.

de Chaco y las comunidades moqoit de dicha provincia. Para más información: https:// www.argentina.gob.ar/noticias/campo-delcielo-reunion-con-comunidades-moqoit-delchaco-para-avanzar-en-su-puesta-en-valor

Encuentro mesa de pueblos indígenas del camino ancestral Qhapaq Ñan

El proyecto de puesta en valor de Campo del Cielo, que se inició en agosto de 2021, se realiza de forma articulada entre la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de La Nación, el INAPL, la Dirección de Patrimonio Cultural de la provincia

Del 27 al 29 de agosto pasado en la provincia de Salta se reunieron los y las referentes de las comunidades indígenas asociadas a este itinerario cultural que conforman la Mesa de Pueblos Indígenas del Camino Ancestral Qhapaq Ñan. Este organismo surge de la voluntad de dar mayor visibilidad a la cosmovisión indígena asociada al bien declarado patrimonio mundial y garantizar que las políticas patrimoniales que se implementen sean inclusivas e interculturales.

Las primeras dos jornadas se realizaron en la localidad de La Poma y consistieron en reuniones internas para consolidar el reglamento

Novedades de Antropología | Año 32, nº 93 | 25
Taller en San Bernardo, Chaco, con líderes, ancianxs y jóvenxs moqoit. Referentes de la Mesa de Pueblos Indígenas del Camino Ancestral Qhapaq Ñan junto a la secretaria técnica y autoridades de las provincias de Salta y La Rioja. Ronda alrededor del fuego en Campo del Cielo, para hablar sobre meteoritos y cosmovisión moqoit.

de funcionamiento del organismo y realizar un diagnóstico de cómo se está trabajando en los diferentes territorios. El día 29 se realizó una reunión plenaria en la ciudad de Salta donde participaron la secretaría técnica del Qhapaq Ñan Argentina (a cargo de Victoria Sosa - INAPL), autoridades de patrimonio de la provincia de Salta y la Secretaria Pro Tempore de la Unidad de Gestión Federal, actualmente a cargo de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural de la Provincia de La Rioja.

Se realizó el VI Congreso de Lenguas del Chaco

Plurilingüe y Pluricultural

gía y Pensamiento Latinoamericano (INAPL).

Durante los días 19 y 20 de agosto se llevó adelante el VI Congreso de Lenguas del Chaco Plurilingüe y Pluricultural en el Estadio Arena de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco. El congreso fue organizado por la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo (SsIyP) del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia con el apoyo del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), el Instituto de Cultura del Chaco, el Ministerio de Educación de la Nación, la UNCAUS y el Instituto Nacional de Antropolo-

Más de 1000 docentes interculturales bilingües pertenecientes a los pueblos wichi, qom y moqoit participaron del evento que contó con siete mesas plenarias. Se realizaron presentaciones sobre el desarrollo de la Educación Bilingüe Intercultural Indígena (EBII) en el Chaco y otras provincias; alfabetización y aprendizaje de las lenguas; TICs aplicadas a la EBII; lenguas primeras, segundas y extranjeras; fortalecimiento lingüístico y formación docente. Entre una treintena de expositores se encontraron especialistas en enseñanza de lenguas y docentes indígenas con amplia trayectoria de trabajo en distintas localidades de la provincia, así como las autoridades de la SsIyP: Exequiel Bejarano, Subsecretario; Isabel Longo, Directora por el pueblo qom; Mirta Aranda, Directora por el pueblo wichi; Ricardo Mendoza, Director por el pueblo moqoit; y Katia Fariña, Directora de Plurilingüismo. Además, se contó con presentaciones del Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco, Aldo Lineras; el presidente del IDACH, Miguel Iya Gómez; el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Tete Romero; el rector del Instituto Lengua y Culturas, Miguel Maza; la directora del INAPL, Leonor Acuña; el Coordinador de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe de la provincia de Salta, Álvaro Guaymás; y la coordinadora del área de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación de la Nación, Adriana Serrudo.

26 | Novedades de Antropología | Año 32, nº 93

XVI Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología (CNEA)

sas experiencias en torno a la investigación, la práctica profesional, como así también reflexiones teórico-metodológicas, etc.

Para lxs estudiantes de otras provincias se ha gestionado el albergue universitario, por el cual es necesario completar el formulario para organizar el hospedaje de acuerdo a la demanda que haya:

https://docs.google.com/forms/d/e/1 FAIpQLSf6UqWWHQJ5z1RVGS-EzkYQKxflMN8O9TM9x7jF1Ag0UXxDww/viewform

Para más información escribir al correo-e: congresonacionalarqueoest@gmail.com

Jornadas de Etnografía y Procesos Educativos

21,22 y 23 de septiembre

6 al 8 de octubre - Universidad Nacional de Salta. Salta, Argentina.

Se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Salta (Av. Bolivia 5150) y el Museo de Antropología de Salta (Ejército del Norte y Ricardo Solá)

Se han abordado tres ejes centrales: 1) Arqueología en pandemia: ¿cuándo, cómo y por qué? 2) Investigación y Arqueología: resultados, aproximaciones y problemáticas y 3) Desempeñarse en arqueología: conocimientos en práctica y saberes compartidos.

Estos ejes temáticos serán complementados con otro tipo de actividades, como talleres, conversatorios y mesas redondas.

El objetivo es promover el diálogo en un espacio donde se puedan intercambiar diver-

Se realizará en el IDES en modo virtual con algunas actividades presenciales para

Novedades de Antropología | Año 32, nº 93 | 27 ········································································ Agenda Nacional

quienes puedan participar.

Las XII Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos son una actividad arancelada tanto para ponentes como asistentes. El pago anticipado con valores promocionales antes del 4 de septiembre.

En este link podrán encontrar el programa de actividades, además de información sobre inscripción y aranceles: https://www. ides.org.ar/noticia/xii-jepe-2da-circular21-22-23-septiembre-2022?fbclid=IwAR1dNee VQslpDwqS4Na1nKZ126CQTh950WZ96_77wSK qzaKOHGThmRaVAso

VIII Congreso Nacional de Arqueología Histórica

Encuesta Nacional de Folklore

1921

Los manuscritos

28, 29 y 30 de septiembre de 2022, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Para mayor información actualizada, aquí la página web del encuentro:

Web: https://viiicnah.wordpress.com/

Facebook: VIII Congreso Nacional de Arqueología Histórica

Instagram: @viiicnah

Provincia de Sa Luis. Carpeta Nº 77.

Maestro: Luis jerónimo Lucero

Escuela ambulante “E”

28 | Novedades de Antropología | Año 32, nº 93

III Congreso Internacional Misiones Jesuíticas

Guaraníes

https://forms.gle/rJCZRsjsJ2LQ9gAv8 Consultas: congreso@tierrasinmal.org.ar

Simposio Nacional e Internacional de Arqueología Histórica y

19, 20 y 21 de Octubre

Destacados investigadores Internacionales sobre la temática Jesuítica Guaraní vuelven a reunirse de manera virtual poniendo sus exposiciones al alcance de todos de manera virtual.

La pasada edición del año 2021 contó con 23 expositores de 10 países y la participación certificada de más de 5.000 personas.

Destinado a: investigadores, docentes de todos los niveles y público en general.

Con cupos limitados e inscripciones previas en:

Para más información dirigirse al correo-e: ix.s.arq.hist.latinoam.2020@gmail.com

Novedades de Antropología | Año 32, nº 93 | 29
al 4 de noviembre
Latinoamericana 1
·································································· Agenda Internacional

ACTIVIDADES PERMANENTES

Lunes a viernes | Muestra permanente del Museo Nacional del Hombre: “Pueblos originarios de nuestro país: pasado y presente”, que aborda la problemática aborigen en nuestro país en su aspecto sociocultural, histórico y actual. Solicitar turno telefónicamente o al correo electrónico: mnh.inapl@gmail.com.

Lunes a viernes | Biblioteca “Juan Alfonso Carrizo”. Para consultas dirigirse al correo electrónico: biblioteca@inapl.gob.ar

Lunes a viernes | Videoteca. Para turnos o informes dirigirse al corre electrónico: audiovisualesinapl@gmail.com.ar

Para actualizar la información consultar la página web: http://inapl.cultura.gob.ar

~ ENCUESTA NACIONAL DE FOLKLORE ~ 1921

Provincia de San Luis. Carpeta Nº 77. Maestro: Luis jerónimo Lucero. Escuela Ambulante

“E”

30 | Novedades de Antropología | Año 32, nº 93 Calendario·················································································

> Área de medios audiovisuales

· El Área de Medios Audiovisuales del Instituto ofrece a organismos oficiales nacionales, provinciales, municipales y entidades sin fines de lucro el servicio de VIDEOTECA especializada cuya temática es organizada según los requerimientos de los interesados. Este servicio cuenta con más de 2400 títulos de videos producidos en el país y el exterior sobre aspectos de la cultura argentina y latinoamericana no disponibles en los circuitos de videoclubes comerciales. El Área también organiza Ciclos de Cine y Video Documental Antropológico y Social, con materiales de las Muestras Nacionales organizadas desde 1991, complementados con conferencias y debates. Asimismo, pone a disposición las muestras fotográficas «Los indígenas en la Argentina de hoy» y «El mundo de los artesanos y las artesanías», integradas por obras que participaron en el 2° y 3° Concurso Nacional de Fotografía Documental Antropológica organizados por la ex-Secretaría de Cultura de la Nación a través del INAPL. Informes: correo-e: audiovisualesinapl@gmail.com.ar

> Asociación Amigos del INA

· Es un conjunto de personas interesadas en la acción que realiza el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Colabora y contribuye, a través del aporte privado, a sus tareas de investigación, actualización bibliográfica y a la formación del museo. La participación en esta Asociación Civil sin fines de lucro (Personería Jurídica Res. Nº 1133/64) está abierta para todos aquellos que, como usted, sienten la necesidad de comprometerse con la salvaguarda y el acrecentamiento de nuestro patrimonio cultural. ¡Asóciese!

Ventas en la sede del INAPL:

Artesanías tradicionales: > bolsos, monederos, cinturones y cartucheras tejidos en fibra de caraguatá (wichi - Formosa) > objetos, mesas, banquitos y sillas materas de palo santo (wichi - Formosa) > cestería (mbyá - Misiones), tallas de madera (mbyá - Misiones) > chales, almohadones y carteras tejidos en lana de oveja y llama natural y teñida (Oeste catamarqueño, Tucumán) > platería mapuche > platería urbana.

Réplicas de objetos arqueológicos que forman la colección del Museo del Hombre y del Museo de La Plata.

Productos con el logo del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano: bolsos, remeras y libretas.

Publicaciones, videos y discos compactos de temas antropológicos y arqueológicos.

Novedades de Antropología | Año 32, nº 93 | 31

CONTENIDO

Arqueología > Del exotismo al alimento: 3.500 años de interacciones globales entre los seres humanos y los pollos. Ophélie Lebrasseur y Pablo M. Fernández > p. 3

Antropología > El estudio de las «razas» y las «multitudes» en las sociologías americanas del penúltimo fin de siècle. Consideraciones preliminares. Emiliano Torterola > p. 9

Antropología >Visualizador de datos sobre diversidad poblacional. Julio Villarino > p. 13

Libreta de Campo > Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Febrero, 2022. M. Fernanda Rodríguez > p. 15

Noticias > p. 19

Agenda nacional > p. 27

Agenda internacional > p. 29

IMPORTANTE: Por razones presupuestarias esta publicación saldrá semestralmente y su entrega será en los meses de octubre y abril. Puede solicitar su recepción por correo electrónico en formato pdf al correo-e: novedadesinapl@gmail.com; o a través de la página web: http://inapl.cultura.gob.ar/

Esta publicación se imprimió en: Cooperativa de Trabajo Proyecto Coopar Ltda. Belgrano 1915 2do E contacto@cooparcomunicacion.com.ar

Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - INAPL

Dirección postal: 3 de Febrero 1370/78 - C1426BJN Buenos Aires - Argentina

Tel/fax: (54 11) 4783-6554 / 4782-7251

Correo-e: novedadesinapl@gmail.com; boletin@inapl.gob.ar

Página web: http://inapl.cultura.gob.ar/

32 | Novedades de Antropología | Año 32, nº 93
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.