9 minute read

Antofagasta de la Sierra, Catamarca Febrero, 2022

M. Fernanda Rodríguez CONICET-INAPL

Correo: mfrodriguez18@gmail.com

Advertisement

Introducción

En los últimos años, diversos trabajos arqueológicos en la microrregión de Antofagasta de la Sierra se han orientado al estudio de la secuencia de ocupaciones humanas en diferentes sitios arqueológicos. Los mismos han hecho hincapié en el análisis de las comunidades vegetales que se desarrollan en el área y el uso de los distintos taxones desde un enfoque arqueobotánico y etnobotánico, así como también en el estudio del aprovisionamiento y uso de la materia prima lítica.

Durante el mes de febrero de 2022 se realizó un trabajo de campo programado en el área de estudio en el marco del Proyecto

(PICT-2018-00874) “Paisajes post-pleistocénicos en un desierto de altura. Reconstruyendo el conocimiento y uso de recursos líticos y vegetales a escala regional en los primeros 5000 años de ocupación humana de la Puna Sur”. El objetivo de este proyecto es reconstruir la dinámica del uso de espacios entre 10000 y 5000 años AP en la Puna Sur. Se parte del supuesto de que los grupos cazadores-recolectores habrían desarrollado un conocimiento del paisaje durante los primeros milenios que siguieron a la etapa de exploración de esta región. Dado que las diferentes fluctuaciones climáticas que caracterizaron al período post-Pleistocénico habría afectado la distribución y la densidad de parches de recursos, y de áreas óptimas/no óptimas o marginales, este objetivo presupone que durante el lapso considerado se habrían dado tanto continuidades, innovaciones y/o discontinuidades en el patrón de uso del paisaje que pudieron haberse llevado a cabo paralelamente al proceso de conocimiento de éste.

Los objetivos específicos del trabajo de campo que forman parte de este Proyecto fueron diversos y se detallan a continuación:

1- determinar qué eventos u ocupaciones humanas ocurrieron en el sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 por debajo de la última capa fechada en 8100 años AP (capa 2, 10ª extracción) y, al mismo tiempo, obtener muestras de sedimento para realizar estudios paleoambientales (sedimentología y palinología);

2- extraer muestras de sedimento en la vega del Río Las Pitas, frente a Cueva Salamanca 1, para estudios de sedimentos y palinología;

3- prospectar la vegetación actual en los alrededores de Cueva Salamanca 1 y del área de estudio en general;

4- llevar a cabo entrevistas etnobotánicas a pobladores locales; y

5- realizar un viaje de reconocimiento al Salar del Hombre Muerto para investigar las posibilidades de prospectar el borde sur, así como también el área del Río Aguas Calientes.

Actividades en el sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 - Días 1 a 12

El sitio Cueva Salamanca 1 (Fig. 1) se halló en condiciones no óptimas, ya que el toldo que fue colocado en el sector del frente al finalizar la última excavación se había deteriorado debido al constante viento. Es importante tener en cuenta las condiciones ambientales y climáticas del área en donde están ubicados los sitios a excavar.

cuadrículas en las que se iba a trabajar dentro de un sector de 6 m2 aproximadamente, para realizar la tarea de bajar la capa de arena que subyace la capa 2(10ª) en niveles artificiales de 10cm cada uno. Se realizaron niveles artificiales debido a que la matriz es totalmente arenosa, sin cambios en su composición o granulometría. Es muy posible que la cueva haya contenido una duna de arena anterior a su primera ocupación humana. Es importante notar que, a medida que se excavó, el área de 6m2 se fue reduciendo significativamente hasta un poco más de 1m2 al llegar al fondo de la cueva o roca madre. Esta roca madre, según sondeos expeditivos realizados en la campaña de 2012, estaba a 2360 mm de profundidad, aproximadamente.

A lo largo de los 12 primeros días de trabajo de campo, se realizaron ocho extracciones. Por otra parte, se tomaron muestras de sedimento a distintas profundidades destinadas a los análisis que llevarán a cabo los Dres. Tchilinguirian y Lupo (análisis sedimentológicos y palinológicos respectivamente). Éstos serán contrastados con muestras que se tomaron en la vega del Río Las Pitas, tal como se detalla más abajo.

Después de localizar el datum (estaca de madera desde el cual se tomaron las medidas horizontales para determinar las cuadrículas de excavación), se colocaron estacas en las

La 8ª extracción (2180 – 2520 mm de profundidad), realizada el día 12, fue la última antes de tocar el fondo de la cueva. En esta extracción el sedimento continuaba siendo arenoso como en las anteriores. Además, no se halló ninguna evidencia antrópica ni de animales pleistocénicos en esta capa, como se esperaba. Tampoco se hallaron restos arqueológicos apoyados sobre la roca madre, lo cual sorprendió dado el gran tamaño de la cueva. Al finalizar las excavaciones se colocó una media sombra inmediatamente sobre el área excavada sujeta por grandes rocas y se llenó el área excavada con arena estéril.

Durante estos días, también se realizó una prospección y sondeos de varias pequeñas estructuras y espacios a cielo abierto en la quebradita en donde se encuentra Cueva Salamanca 1. A pesar de haber material en superficie, los sondeos no arrojaron evidencias de ocupación humana.

Actividades en la vega del Río Las Pitas –Días 4, 10 y 11

En el Río Las Pitas, el día 11, se realizó el muestreo de sedimentos de paleosuelos y sedimentos de las barrancas (Fig. 2). Estos muestreos se efectuaron en los estratos de 4500 - 6000 años de antigüedad. El objetivo es caracterizar las muestras teniendo en cuenta los macrorrestos, el contenido de materia orgánica y el tipo de cenizas volcánicas. De este modo, se intenta interpretar de for- ma más precisa el paleoambiente durante la ocupación humana de esta microrregión.

Al mismo tiempo, se realizó una prospección para relevar las comunidades vegetales actuales del área de estudio. Paralelamente a la excavación, los días 4, 10 y 11, se llevaron a cabo transectas de observación, reconocimiento y colección de especies vegetales en los siguientes sectores, haciendo hincapié en aquel que rodea al sitio Cueva Salamanca 1:

-zona de aprovisionamiento y cantera (ZAC) cercana a Cueva Salamanca 1(Fig. 3),

-curso medio inferior del Río Las Pitas (Fig. 2 ut supra) y

-laguna de Antofagasta, en compañía de una pobladora local (Fig. 4).

Por último, el día 11, también se tomaron muestras de control de la vegetación contenida en distintos estratos del sedimento en un perfil por fuera del sitio Cueva Salamanca 1 (Fig. 1 ut supra).

Entrevistas etnobotánicas – Días 11, 12 y 13 Se realizaron entrevistas semiestructuradas a tres pobladores locales (Fig. 4) acerca del uso actual de las plantas que se desarrollan en la microrregión de Antofagasta de la Sierra (especies vegetales locales) haciendo hincapié en los taxones comestibles, para poder contrastar la información que se obtuviera con el registro arqueobotánico. En uno de los casos, tal como se indicó en el acápite anterior, se realizó una transecta de observación y colección de especies vegetales en la

Laguna de Antofagasta en compañía de una pobladora local (informante).

Prospección: poblado de Antofagasta de la Sierra - Salar del Hombre Muerto – Día 14 on el propósito de planificar las actividades de campo para el año 2023, se llevó a cabo un viaje en camioneta al Salar del Hombre Muerto. Allí se pudo observar la perturbación en la superficie y en el borde del salar realizada por la Mina Livent; áreas niveladas a máquina y varios montículos también hechos con máquinas; áreas cercadas, entre otras, así como también una llamativa la cantidad de tráfico de grandes vehículos. Dada la gran distancia desde el pueblo de Antofagasta de la Sierra y el conflicto, que aparentemente continúa existiendo entre los pobladores y los emprendimientos mineros, fue posible re delimitar el área de trabajo para el siguiente período, excluyendo el Salar del Hombre Muerto.

Consideraciones Finales

A través de las actividades llevadas a cabo en el área de estudio se cubrieron los objetivos planteados. La tarea continúa ahora en el laboratorio para analizar las muestras obtenidas. Los resultados se publicarán en revistas científicas, revistas de divulgación y se difundirán también en reuniones científicas de diversa índole, como usualmente se hace. El equipo de trabajo del Proyecto PICT2018-00874 reúne investigadores de distintos organismos e instituciones ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Luján, San Miguel de Tucumán y Estados Unidos de Norteamérica ya que se trata de un Proyecto Raíces, tal como se detalla a continuación y aclarando además la especialidad de cada integrante:

Grupo responsable:

-Dra. María Fernanda Rodríguez (CONICETINAPL): análisis arqueobotánicos complemen- tados con información etnobotánica, estudio de patrones de movilidad y áreas de captación de recursos. Investigadora Responsable.

-Dra. Elizabeth L. Pintar (USA): tecnología y tipología lítica, análisis de procedencia de obsidianas a través de FRX, estudio de patrones de movilidad.

-Dra. María Gabriela Aguirre (CONICET/ Facultad de Ciencias Naturales e IML, UNT): análisis arqueobotánicos (con énfasis en antracología) y etnobotánicos.

- Dra. Nancy M. Apóstolo (Botánica, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Nacional de Luján): anatomía vegetal.

Grupo colaborador:

-Lic. Pablo Tchilinguirian (CONICET, INAPL – UBA - FCEN): estudios paleo-ambientales y geológicos.

Taller sobre patrimonio cultural subacuático en Puerto Madryn, Chubut

En los días 3 y 4 de agosto se llevó a cabo en la ciudad de Puerto Madryn, Provincia del Chubut, el taller “Patrimonio cultural subacuático en riesgo. Compartiendo ideas y propuestas para la preservación del naufragio de Punta Cuevas” con el objetivo de dialogar acerca del pasado marítimo de Puerto Madryn y su patrimonio cultural subacuático. La actividad organizada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut y el Instituto Nacional de

-Lic. Carlos Aschero (CONICET - ISES): análisis de la tecnología y tipología lítica; arte rupestre.

-Dra. Liliana Concepción Lupo (INECOACONICET/UNJU): estudios paleo-ecológicos y palinológicos.

-Dr. Jorge Gabriel Martínez (CONICET –ISES): análisis de la tecnología y tipología lítica.

-Lic. Jorge Alejandro Funes Coronel (IAM - UNT): análisis de la tecnología, tipología lítica, cadenas operativas y estudios sobre canteras.

En este trabajo de campo participaron los siguientes investigadores:

Dras. Pintar, Rodríguez y Aguirre, Dr. Tchilinguirian.

Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), se desarrolló en el EcoCentro Pampa Azul de la ciudad portuaria y contó con una amplia participación de diversos sectores de la comunidad local.

La Dra. Mónica Grosso y el Arq. Cristian Murray, investigadores del INAPL, estuvieron a cargo de la coordinación general. También participaron en el dictado del taller la Lic. Leticia Curti y el Dr. Guillermo Gutiérrez, investigadores del IDEAus - CONICET CENPAT de Puerto Madryn.

En este encuentro se presentaron los últimos resultados de las investigaciones arqueológicas que los investigadores del Instituto Nacional de Antropologìa y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) realizan desde hace varios años en los restos del naufragio de Punta Cuevas, un barco ballenero de origen norteamericano que naufragó a mediados del siglo XIX. Asimismo, se abordaron los riesgos que existen actualmente para su conservación, dado que se encuentra en un sector de la playa que está sufriendo una importante erosión de la cobertura de arena que lo había preservado durante mucho tiempo. Finalmente, se intercambiaron ideas acerca de la importancia y significación local de este antiguo naufragio, y se propusieron diversas alternativas para su preservación.

En el marco del encuentro también se realizó una visita guiada al sitio de naufragio para todos los participantes del taller.

En el marco del 205º aniversario de la fundación del pueblo de Loreto, Corrientes, el pasado martes 6 de setiembre se presentó el libro Imágenes, altares u capilla en Loreto, provincia de Corrientes. Devociones religiosas vernáculas de la Dra. Ana María Dupey. En un acto al que asistieron autoridades municipales, el Intendente Orlando Maidana, el

Secretario Turismo Andrés Rodríguez y miembros del gabinete Municipal, la autora sostuvo con la Dra. Cleopatra Barrios Cristaldo de la Universidad Nacional Nordeste, un diálogo sobre el contenido del libro.

En el transcurso del acto se hizo referencia a la importancia de las imágenes de los altares y capillas (como la de la V. de Loreto, la del Espíritu Santo, la de San Javier procedentes de las antiguas misiones del Guayrá) como huellas del pasado para la construcción social de la memoria local, especialmente, en lo relativo a la ocupación y conformación del territorio loretano. Primero, por el desplazamiento de los guaraníes de las misiones jesuíticas de principios del siglo XIX, que fundaron Loreto. Posteriormente, por la progresiva migración de la población rural desde los parajes (Bastidores, Arroyo Balmaceda, Timbó Paso, Barranqueritas, entre otros) al pueblo de Loreto. Movilidades siempre acompañadas por las imágenes de sus altares.

La memoria local constituye un significativo aporte porque descentra narrativas de las historias oficiales al formular puntos de vistas alternativos, que relativizan relatos que enuncian el pasado como una entidad ontológica, y un conjunto de acontecimientos y personajes prefigurados. Dado que la presentación del libro se efectuó en el Colegio Secundario de Loreto, se hizo especial referencia a cómo traer la historia local a la escuela y cómo la misma está vinculada a los acontecimientos de la provincia, de la nación y de la región. Se destacó la importancia de las fuentes orales y los distintos modos de aproximación a dichos recursos.

Se hizo referencia, por un lado, al catálogo, que incluye el libro, con 78 fotos de las imágenes y sus altares acompañadas con detalladas descripciones sobre sus principales características. Y por otro lado, a los mapas geoeferenciados con la distribución geográfica de las imágenes, altares y capillas.

A continuación, se hizo entrega de libros a cada una de las personas, que en su carácter de custodias de las imágenes, altares y capillas domésticas, participaron en la producción del mismo.

La actividad se enmarca en el proyecto de investigación sobre el Universo Guaraní, en el que participara la Dra. Ana María Dupey, en su carácter de investigadora del INAPL. Los mapas fueron realizados por el equipo integrado por Lic. Mercedes Maison Baibiene y la señorita Gimena Conforti del Área de Geomática del INAPL. El Prof. Miguel Ojeda de Loreto tuvo un papel clave para introducir a la autora en la comunidad loretana.

El diseño del libro estuvo a cargo de Sophie le Comte y fue impreso por Ediciones Mainhuensh.