



Redacción
New/Nueva Opinión
El presidente electo Donald Trump se prepara para regresar a la Casa Blanca en enero de 2025, y entre sus promesas más polémicas está la intensificación de los esfuerzos para desnaturalizar a inmigrantes. Stephen Miller, su principal asesor en temas de inmigración, ya ha adelantado que las revisiones de naturalizaciones serán una prioridad en esta nueva etapa.
“Iniciamos un nuevo proyecto de desnaturalización con Trump. En 2025, pueden esperar que se acelere,” escribió Miller en 2023. La declaración ha generado preocupación en las comunidades inmigrantes, especialmente entre los 8.1 millones de hispanos que se han naturalizado en los Estados Unidos.
Sin embargo, el proceso de desnaturalización es complejo y tiene límites legales bien definidos. Según expertos, es improbable que esta promesa derive en una desnaturalización masiva, pero es fundamental comprender cómo funciona este mecanismo y quiénes podrían estar en riesgo.
¿Qué es la desnaturalización?
La desnaturalización es el proceso mediante el cual el Gobierno revoca la ciudadanía de una persona naturalizada. Este procedimiento no se aplica a los ciudadanos nacidos en Estados Unidos, sino exclusivamente a quienes obtuvieron su ciudadanía a través del proceso de naturalización.
Desde 1906, la desnaturalización se ha utilizado en casos extremos, como crímenes de guerra, terrorismo o fraudes graves en la obtención de la ciudadanía. Durante la primera Administración de Trump (2017-2021), el enfoque hacia este proceso se intensificó.
Entre 2017 y 2020, el Departamento de Justicia duplicó el promedio anual de casos de desnaturalización, creando incluso una unidad especial para manejar exclusivamente estos procedimientos. Según CNN, entre 2008 y 2020 se presentaron 228 casos de desnaturalización, y casi la mitad ocurrieron bajo el mandato de Trump.
¿Quiénes pueden ser desnaturalizados?
De acuerdo con el Ser-
vicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), los motivos para la desnaturalización están claramente definidos:
1. Fraude o tergiversación en la solicitud de naturalización.
Mentir sobre antecedentes penales, matrimonios fraudulentos o información relevante que haya sido determinante para otorgar la ciudadanía.
2. Obtención ilegal de la ciudadanía.
Esto incluye no cumplir con los requisitos de residencia continua, presencia física o buen carácter moral al momento de la solicitud.
3. Afiliación a organizaciones subversivas. Convertirse en miembro de grupos terroristas, totalitarios o comunistas dentro de los cinco años posteriores a la naturalización.
4. Baja deshonrosa en las Fuerzas Armadas. Aplica si la ciudadanía fue obtenida mediante el servicio militar y la persona recibe una baja deshonrosa antes de completar cinco años de servicio honorable.
En entrevista con Telemundo, Mario Lovo, abogado especializado en inmigración, explicó que estas causas están profundamente enraizadas en las leyes de inmigración y no son decisiones que el Gobierno pueda tomar de manera arbitraria. “Es bien difícil quitarle la ciudadanía a alguien actualmente. La realidad es que se hace a través de un proceso federal largo, tedioso y costoso,” afirmó Lovo.
¿Cómo funciona el proceso de desnaturalización?
La desnaturalización no ocurre en un entorno administrativo, sino en tribunales federales. Existen dos modalidades principales:
• Desnaturalización civil: El Gobierno debe presentar pruebas claras, convincentes y con evidencia inequívoca de que la ciudadanía fue obtenida de manera fraudulenta o ilegal.
• Desnaturalización penal: Se persigue cuando el fraude en la naturalización está vinculado a actividades delictivas, como terrorismo o crímenes de guerra. En este caso, se requiere demostrar culpabilidad “más allá de toda duda razonable.”
Según Lovo, el ciudadano afectado tiene derecho a defenderse en los tri-
bunales. “Usted va armado con su defensa diciendo: ‘Soy ciudadano, ustedes me la dieron, y deben probar que no la merecía.’”
Además, el Gobierno enfrenta una alta carga de la prueba, especialmente desde un fallo de la Corte Suprema en 2017 que limita las desnaturalizaciones solo a casos donde el fraude haya sido determinante para obtener la ciudadanía. El impacto en la comunidad inmigrante
A pesar de las declaraciones de Miller, los expertos coinciden en que la desnaturalización masiva prometida por Trump enfrenta barreras legales
y logísticas significativas. Revisar millones de solicitudes de ciudadanía sería un proceso no solo inviable, sino extremadamente costoso.
Sin embargo, el discurso político detrás de estas promesas tiene un impacto directo en las comunidades inmigrantes. Organizaciones como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) han señalado que los esfuerzos de desnaturalización generan miedo entre los residentes permanentes legales, disuadiéndolos de solicitar la ciudadanía por temor a futuras represalias. “Lo que antes era un
momento de celebración ahora viene acompañado de un trasfondo de miedo y sospecha,” afirmó la ACLU en un comunicado. ¿Qué deben saber los ciudadanos naturalizados?
Aunque el temor es comprensible, los expertos recomiendan a los ciudadanos naturalizados mantener la calma y conocer sus derechos. Lovo enfatizó en su entrevista con Telemundo que las leyes protegen a los ciudadanos de intentos arbitrarios de desnaturalización. “Si usted no tiene nada que ocultar, puede estar tranquilo. La desnaturalización no es
algo que ocurra de la noche a la mañana,” aseguró. En última instancia, aunque el discurso político puede aumentar la incertidumbre, el marco legal vigente sigue ofreciendo fuertes salvaguardas. La desnaturalización, como herramienta legal, está reservada para casos extremos y debe cumplir con estrictos estándares de evidencia en tribunales. Para los millones de ciudadanos naturalizados que ahora temen por su estatus, la clave es estar informado y, en caso de recibir una notificación del Gobierno, buscar asesoría legal inmediata.
Parents, students, school staff members, and others are encouraged to nominate outstanding public-school educators for the Michigan Lottery’s 2024-25 Excellence in Education awards.
All public-school employees may be nominated for the Excellence in Education awards, which recognize educators who go “above and beyond” to make a difference in the lives of children. To nominate a publicschool educator, go to https://www.michiganlottery.com/excellence-in-education
“It is an honor to recognize the incredible work done by educators in communities across the state with the Excellence in Education awards,” said Lottery Commissioner, Suzanna Shkreli. “Public educators play such an important role in the development of our children by teaching lifelong skills, being a constant and supportive presence in students’ lives, and inspiring them to reach their full potential.”
The Michigan Lottery established the Excellence in Education awards in 2014 to recognize outstanding public-school educators across the state during the school year.
One outstanding educator will be selected each week and will receive a $2,000 cash prize. At the end of the school year, one of these weekly award winners will be selected to receive the Lottery’s Educator of the Year award and will receive a $10,000 cash prize.
Winners of the weekly award are featured in a news segment on the Lottery’s media partner stations: WXYZ-TV in Detroit, FOX 17 in Grand Rapids, FOX 47 in Lansing, WNEM-TV in Saginaw, and WWTV-TV in Traverse City.
The winner of the 2024 Educator of the Year award was Samantha TwoCrow, the director of the Indigenous Education Program for Suttons Bay Public Schools.
Hundreds of educators were nominated during the 2023-24 school year, which was the 10th year of the Excellence in Education awards program. Thirty-four of these nominees, including TwoCrow, were selected to win a weekly award.
Previous winners of the Educator of the Year award:
2023 – Kathryn Kluzak, a kindergarten teacher with Robert L. Green Elementary in East Lansing. 2022 – Spencer Vanderheide, a high school teacher with Kenowa Hills High School in Grand Rapids. 2021 – Janice Smith, a school social worker at Fisher Magnet Lower Academy in Detroit.
2020 – Megan Sidge, an Autism Spectrum Disorder teacher at Hickory Woods Elementary in Walled Lake
2019 – Stewart Kieliszewski, an Earth science, biology, mechatronics, and media teacher for eighth through 12 graders at the Ubly Community Schools.
2018 – Kerri Moccio, a first-grade literacy intervention specialist at Bedford Elementary School in Dearborn Heights.
2017 – Linda Holzwarth, a social studies teacher at Portage West Middle School in Portage. 2016 – Daniel Carr, a Spanish and sports marketing teacher at Waverly High School in Lansing.
2015 – Michael Craig, a special education teacher at the Charles Drew Transition Center in Detroit.
Excellence In Education award nominees should demonstrate the following qualities:
• Excellence – Their work consistently helps students and/or their schools or school districts advance to higher levels of academic achievement.
• Dedication – They consistently go above and beyond expectations to help students succeed.
• Inspiration – Their work inspires others around them to exceed expectations either academically or professionally.
• Leadership – They demonstrate clear leadership skills in their positions with their school or school districts.
• Effectiveness – The nominee’s work has clear and positive results on the educational advancement of students within the school or school district.
Redacción New/Nueva
Opinión
En Estados Unidos algunas escuelas se ponen en alerta ante el período de turbulencia que desatarían las deportaciones masivas, en caso de que el presidente electo Donald Trump cumpla con ellas. La última vez que Donald Trump fue presidente de Estados Unidos, rumores sobre redadas de inmigración aterrorizaron a la comunidad de Oregon donde Gustavo Balderas era superintendente escolar. Se corrió la voz de que agentes de inmigración tratarían de entrar a las escuelas. No había nada de cierto en ello, pero el personal escolar tuvo que encontrar a los estudiantes que estaban evitando ir a la escuela y convencerlos de que regresaran a clases. “La gente simplemente comenzó a eludirla y esconderse”, dijo Balderas.
Los educadores de toda la nación se preparan para la turbulencia, independientemente de si el presidente electo cumple o no su promesa de deportar a millones de inmigrantes que están en el país ilegalmente. Incluso si sólo habla de ello, los hijos de los inmigrantes sufrirán, reportan educadores y observadores jurídicos. Si “constantemente amenazas a la gente con la posibilidad de una deportación masiva, eso realmente inhibe la capacidad de las personas para funcionar en la sociedad y para que sus hijos reciban una educación”, dijo Hiroshi Motomura, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, campus Los Ángeles (UCLA). Para muchos, el miedo ya comenzó. El candidato presidencial republicano y expresidente de EEUU, Donald Trump, habla rodeado de miembros del Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza, durante un mitin de campaña en Prescott Valley, Arizona,
el 13 de octubre de 2024. También lea Trump promete 10.000 agentes fronterizos adicionales en su lucha con Harris por la inmigración. “Los niños todavía vienen a la escuela, pero están asustados”, dijo Almudena Abeyta, superintendente de las Escuelas Públicas de Chelsea, un suburbio de Boston que desde hace tiempo ha sido la primera parada para los inmigrantes centroamericanos que llegan a Massachusetts. Ahora hay haitianos que están estableciéndose en la ciudad y envían a sus hijos a las aulas allí. “Preguntan: ‘¿Nos van a deportar?’”, agregó Abeyta. Muchos padres en su distrito crecieron en países donde el gobierno federal administra las escuelas y podrían pensar que en Estados Unidos sucede lo mismo. Al día siguiente de los comicios, Abeyta envió una carta a sus casas en la que les aseguró a los padres que sus hijos son bienvenidos y están seguros, sin importar quién sea el presidente del país. Los funcionarios de inmigración han evitado arrestar a los padres o estudiantes en las escuelas. Desde 2011, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha operado bajo una política de que los agentes de inmigración no deben arrestar ni lanzar otras acciones policiales cerca de “lugares delicados”, tales como escuelas, hospitales y lugares de culto. Hacerlo podría limitar el acceso a servicios esenciales, escribió el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en una actualización de políticas de 2021. El Proyecto 2025, el plan de acción de la Heritage Foundation —una institución conservadora de investigación— para el segundo mandato de Trump, exige rescindir la directriz sobre los “lugares delicados”. Trump intentó distanciarse
de las propuestas en dicho proyecto durante la campaña, pero ha nominado a muchos de los que trabajaron en el plan para que ocupen puestos en su nuevo gobierno, incluido a Tom Homan para que sea su “zar de la frontera”. Si los agentes de inmigración arrestaran a un padre mientras deja a sus hijos en la escuela, ello podría desencadenar un pánico masivo, dijo Angelica Salas, directora ejecutiva del grupo activista Coalition for Humane Immigrant Rights en Los Ángeles. “Si algo sucede en una escuela, se propaga como un reguero de pólvora y los niños dejan de asistir a la escuela”, expuso. Balderas, que ahora es superintendente en Beaverton, un suburbio de Portland, dijo al comité escolar este mes que era hora de prepararse para un gobierno de Trump más decidido. Si los agentes migratorios actúan en las escuelas, Beaverton capacitará al personal para no permitir que ingresen a ellas. “Con Trump puede ocurrir cualquier cosa”, dijo Balderas, que también es presidente de la Asociación de Superintendentes Escolares (ASSA, por su siglas en inglés). “Si algo pasa, siento que sucederá mucho más rápido que la vez pasada”. Muchos funcionarios escolares se muestran reacios a hablar sobre sus planes o preocupaciones, algunos por miedo a llamar la atención sobre sus estudiantes inmigrantes. Un administrador escolar que atiende a muchos hijos de inmigrantes mexicanos y centroamericanos en la región centro-norte de Estados Unidos, dijo que su escuela ha invitado a abogados de inmigración para ayudar a los padres a formalizar planes para el cuidado de sus hijos en caso de que sean deportados.
(Sigue p.6)
Nota del editor: Este reportaje se escribe gracias a una Subvención de la W.K. Kellogg Foundation.
Por Kim Brixton para New/Nueva Opinión
Battle Cree, MI - Hexxon Villa es un ejemplo vivo de resiliencia y superación. Des de temprana edad enfrentó grandes adversidades, pero logró sobreponerse y construir una vida personal y profesio nal que inspira a muchos. Su trayectoria es un reflejo de determinación, trabajo duro y un fuerte compromiso con su comunidad.
Una Infancia Marcada por la Adversidad
La historia de Hexxon co menzó en México, pero a los siete años su familia se trasladó a Battle Creek, Michigan. Este cambio fue motivado por una tragedia familiar: la pérdida de su hermano. Su madre no se encontraba bien de salud, y decidieron buscar en Estados Unidos mejores oportunida des y tratamientos. Así fue como comenzó su educación en la escuela primaria Post Elementary.
Sin embargo, la tragedia volvió a golpear. A los 10 años, mientras cursaba el quinto gra do, Hexxon fue herido por una bala perdida durante un tiroteo. Este evento marcó profundamente su vida. “Mi calidad de vida cambió. No era lo que se diría un niño normal”, recuerda Villa. A pesar de la terapia y del apoyo que recibió, este suceso dejó cicatrices físicas y emocionales.
A través del deporte, como el fútbol, Villa encontró una manera de afrontar el trauma. No obstante, desde joven tuvo el deseo de abandonar Battle Creek, anhelando un futuro mejor lejos de los recuerdos dolorosos.
Los Primeros Pasos en su Carrera Tras graduarse de Battle Creek Central High School en 2013, Hexxon asistió a Kellogg Community College durante un año. Posteriormente, se mudó a Oklahoma para trabajar en los campos petroleros junto a su hermano. Aunque el trabajo era físicamente demandante, circunstancias
Esta es la promesa que hace Western Michigan University: Si tienes el talento y la determinación para vivir una vida plena y con impacto, Western Michigan University te puede ayudar a convertirlo en realidad.
El BRONCO PROMISE ofrece matrícula y tasas gratuitas a los estudiantes de primer año de licenciatura de tiempo completo que sean residentes del estado de Michigan, cuyas familias ganen menos de $50,000 anuales y que tengan un patrimonio inferior a $50,000. Para ser considerado, hay que completar el formulario FAFSA (solicitud gratuita de ayuda federal para estudiantes) antes del 1 de julio de 2024. wmich.edu/admissions/spanish-resources
El Nacimiento de Hexx Design Hexx Design comenzó como un pequeño negocio en el sótano de su casa, enfocándose en camisetas personalizadas y diseño gráfico. La pandemia fue el impulso para tomar la decisión de convertir este proyecto en una empresa más grande. Adquirieron equipo de impresión y más tarde compraron un edificio en el centro de Battle Creek para expandir su operación.
Un gran impulso para su negocio llegó gracias al Fondo Emprendedor de Washington Heights, un programa apoyado por la Fundación W.K. Kellogg y diseñado para ayudar a comunidades con acceso limitado a financiamiento, como la comunidad hispana. Hexx Design recibió una subvención de $200,000 y un préstamo adicional, permitiéndoles avanzar con un plan sólido de crecimiento a cinco años.
Compromiso con la Comunidad
activo de VOCES, una orga nización sin fines de lucro que brinda apoyo a la comunidad latina del condado de Calhoun. Desde ayudar con eventos hasta apoyar la apertura de una pequeña escuela Pre-K, La Escuelita, Hexxon y su familia han trabajado incansablemente para fortalecer la comunidad hispana en Battle Creek. Inspiración y Legado Familiar
Hexxon reconoce que su ética de trabajo y dedicación provienen de sus padres. Su padre, un agrónomo de profesión, trabajó en diferentes empleos en Michigan y eventualmente fundó Emery Foods, un negocio que apoya a granjas locales y mercados hispanos. Siguiendo el legado de servicio familiar, Hexxon está decidido a marcar una diferencia en su comunidad. Como empresario y mentor, busca construir redes de apoyo entre los emprendedores hispanos y crear oportunidades para las generaciones futuras.
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo
Por Nick Bucley para New/Nueva Opinión
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Kalamazoo, MI -Carlo De Rosa, reconocido veterano de la escena musical de Nueva York, está dejando una marca indeleble en la comunidad de Western Michigan University (WMU) como director del Afro-Latin Jazz Student Ensemble. Su vasta experiencia y dedicación han elevado el nivel del programa de jazz, mientras guía a estudiantes en la exploración de la rica diversidad del jazz afrolatino.
Con décadas de trayectoria, De Rosa ha trabajado con artistas de renombre como Ray Barretto, Ravi Coltrane, Ingrid Jensen, Rudresh
Mahanthappa, Arturo O’Farrill y otros. Su nombre aparece en más de 50 álbumes, incluido el álbum ganador del Grammy de 2008 de YoYo Ma, Songs of Joy & Peace, así como en numerosos trabajos nominados al Grammy y Latin Grammy. En 2011, lanzó su propio álbum, Brain Dance, junto a músicos como Mark Shim y Vijay Iyer, una obra que fue aclamada por críticos por su innovación dentro del jazz contemporáneo. Antes de su tiempo en WMU, De Rosa culminó un Doctorado en Música (DMA) en la Frost School of Music de la Universidad de Miami en 2018, donde fue Asistente de Enseñanza Graduado y Henry Mancini Institute Fellow. Ahora, como parte de la facultad de WMU, De Rosa lidera iniciativas que enriquecen no solo la formación de los estudiantes, sino también la experiencia cultural de la comunidad de Kalamazoo.
Arturo O’Farrill y el WMU Jazz Masters
El próximo gran proyecto bajo la dirección de Carlo De Rosa es el WMU Jazz Masters Event, que tendrá lugar el jueves 5 de diciembre a las 7:30 p.m. en el Irving S. Gilmore School of Music Dalton Center Recital Hall. Este evento contará con la participación especial del pianista y compositor mexicano Arturo O’Farrill, ganador de ocho premios Grammy y figura destacada del jazz afrolatino.
De Rosa no solo ha trabajado extensamente con O’Farrill en diversos proyectos, sino que también lo considera una pieza clave para la formación musical de los estudiantes. “Esta colaboración es una oportunidad invaluable para los estudiantes de WMU y el público local, ya que muestra el nivel más alto de lo que se puede lograr con el jazz afrolatino”, afirmó De Rosa.
Una Experiencia Cul- tural Única
El evento promete ser una celebración de la
diversidad musical latina. De Rosa destacó la importancia de ofrecer una programación variada: “Estamos tratando de expandir lo que significa el jazz, mostrando que no es un género monolítico. Hay una gran riqueza y diversidad en la música afrolatina”.
El repertorio incluirá jazz latino, música afroperuana, piezas de tango y composiciones de Arturo O’Farrill, así como una obra tradicional arreglada por el legendario Chico O’Farrill. Además, el evento contará con presentaciones del WMU Jazz Collective (un grupo de profesores), la WMU Jazz Orchestra liderada por el Dr. Scott Cowan, y una destacada vocalista venezolana que promete ser uno de los momentos más memorables de la noche.
Información del Evento
• Evento: WMU Jazz Masters
• Cuándo: Jueves, 5 de diciembre, 7:30 p.m.
• Dónde: Irving S. Gilmore School of Mu-
sic, Dalton Center Recital Hall
• Boletos: $15 entrada general; $12 para mayores; $5 para estudiantes
• Más información: wmich.edu/jazz/calendar
Con el liderazgo visionario de Carlo De Rosa y la colaboración del icónico Arturo O’Farrill, el WMU Jazz Masters Event será una noche inolvidable de música, cultura y excelencia artística que resalta la riqueza del jazz afrolatino.
Seun Adebiyi, graduado de la Facultad de Derecho de Yale y sobreviviente de cáncer, es un ejemplo de resiliencia y fortaleza mental. Su experiencia personal de superar linfoma y leucemia mientras perseguía sus sueños olímpicos lo llevó a replantearse su vida y convertirse en emprendedor. Hoy en día, Adebiyi está libre de cáncer, ha fundado el primer registro nacional de médula ósea en Nigeria y trabaja como abogado independiente.
Basándose en su experiencia, Adebiyi comparte cinco lecciones para desarrollar una fortaleza mental imbatible:
1. No confundas quién eres con lo que haces
Uno de los errores más comunes es atar el valor propio a los lo -
gros. Adebiyi reflexiona: “Cuando me perdí los Juegos Olímpicos por una lesión, me hundí mentalmente porque había vinculado mi autoestima con mis éxitos.” Recuerda que tu valor no depende de tus logros, sino de quién eres como persona.
2. Domina tu diálogo interno
Lo que te dices a ti mismo tiene más peso que las opiniones externas. Durante su tratamiento contra el cáncer, Adebiyi se negó a aceptar la etiqueta de “paciente de cáncer”. Usaba ropa de entrenamiento en lugar de bata de hospital y hacía ejercicios ligeros en el pasillo. “En mi mente, era un atleta olímpico superando el cáncer, no un enfermo,” explica.
3. Vive el momento presente
A veces, la vida puede ser muy dura, pero aferrarte al presente puede ser tu ancla. Adebiyi utilizó su respiración como una herramienta para mantenerse enfocado, repitiéndose la frase: “Esto también pasará.” En momentos de adversidad, concentrarte en pequeños pasos puede ser crucial.
4. Construye y protege tu comunidad
Un proverbio africano dice: “Se necesita una aldea para criar a un niño.” Esto también aplica a la vida. Rodéate de personas que te apoyen incondicionalmente y aléjate de influencias tóxicas. Según Adebiyi, puede ser necesario tener conversaciones difíciles o terminar relaciones que no suman a tu bienestar.
5. Prepárate para lo inesperado
La mejor manera de enfrentar una crisis es estar preparado antes de que ocurra. Adebiyi sugiere trabajar diariamente en tu imagen personal, diálogo interno y relaciones clave. Dedicar solo unos minutos al día a la visualización, me-
ditación o afirmaciones puede marcar la diferencia cuando enfrentes desafíos.
Conclusión
La fortaleza mental no se desarrolla de la noche a la mañana, pero con esfuerzo constante puedes enfrentar cualquier desa-
fío que la vida te presente. Sigue estos pasos y estarás listo para triunfar, pase lo que pase. Inspirémonos en historias como la de Seun Adebiyi para transformar los obstáculos en oportunidades de crecimiento.
Aunque las políticas recientes han dado grandes pasos hacia la justicia en el acceso a la salud, millones de latinos aún enfrentan barreras importantes. La falta de seguro, los altos costos de medicamentos y los deducibles prohibitivos son problemas que exigen soluciones urgentes.
Redacción
New/Nueva Opinión
En los últimos años, las iniciativas gubernamentales como la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés) y la Ley de Reducción de la Inflación han transformado el acceso a la atención médica en los Estados Unidos para millones de latinos. Más de 9 millones de latinos que antes no contaban con seguro médico ahora tienen cobertura, un avance que está marcando la diferencia en la calidad de vida de muchas familias hispanas. Sin embargo, el camino hacia un sistema de salud verdaderamente equitativo aún está lejos de completarse.
Avances Claves en la Cobertura de Salud Los esfuerzos por expandir el acceso a la atención médica han permitido que más latinos obtengan servicios esenciales. La ACA fue un hito importante, proporcionando subsidios para que las familias de bajos ingre-
sos puedan adquirir seguros de salud. Además, la Ley de Reducción de la Inflación ha reforzado estos beneficios al abordar los costos de medicamentos, como la insulina. Actualmente, el precio de la insulina está limitado a $35 al mes para las personas cubiertas por Medicare. Esto ha sido un alivio crucial para los adultos mayores hispanos, una población desproporcionadamente afectada por la diabetes. Aunque estos logros representan pasos significativos hacia la equidad, persisten desafíos profundos para cerrar la brecha de cobertura y hacer que la atención médica sea asequible para todos.
Los Retos Persistentes
A pesar de estos avances, alrededor de 10 millones de latinos en los Estados Unidos siguen sin seguro médico. Esta realidad les impide acceder a servicios básicos como visitas médicas, tratamientos y medicamentos necesarios para mantener su salud. Sin cober-
tura, muchos latinos enfrentan la difícil decisión de ignorar problemas de salud hasta que se convierten en emergencias.
Además, millones de latinos que tienen seguro de salud enfrentan otro problema: los altos deducibles. Estos costos a menudo superan la capacidad de pago de las familias trabajadoras, dejándolas en una situación precaria incluso con seguro médico.
Los medicamentos recetados también representan un desafío importante para las personas que no califican para Medicare, ya que los precios elevados de los medicamentos esenciales siguen estando fuera de su alcance.
Las Acciones Necesarias
Para garantizar que los latinos puedan beneficiarse plenamente de los logros recientes y para protegerlos de los costos médicos inasequibles, es crucial que los líderes del país implementen medidas específicas. Entre las prioridades urgentes están:
El administrador habló a condición de guardar el anonimato porque no está autorizado a dar declaraciones a los medios. Hablar en nombre de las familias inmigrantes también puede poner a los superintendentes en desacuerdo con los miembros de la junta escolar. “Este es un asunto muy delicado”, dijo Viridiana Carrizales, directora ejecutiva de ImmSchools, una organización sin fines de lucro que capacita a las escuelas para apoyar a los estudiantes inmigrantes. Ha recibido 30 solicitudes de ayuda desde las elecciones, incluidas dos de superintendentes de Texas que no creen que sus juntas escolares conservadoras aprobarían ratificar públicamente el derecho de los estudiantes inmigrantes a asistir a la escuela ni los planes de distrito para
rechazar a los agentes de inmigración. Más de dos docenas de superintendentes y representantes de comunicaciones de distrito contactados por The Associated Press ignoraron o declinaron las solicitudes para que dieran comentarios. “Esto es tan especulativo que preferiríamos no hacer comentarios sobre el tema”, escribió Scott Pribble, portavoz de las Escuelas Públicas de Denver.
La ciudad de Denver ha ayudado a más de 40.000 inmigrantes en los últimos dos años, ya sea ofreciéndoles albergue o un boleto de autobús a otro lugar. Se encuentra a un costado de Aurora, una de las dos ciudades donde Trump ha dicho que comenzaría sus deportaciones masivas. Cuando se le pidió información adicional, Pribble respondió: “Las Escuelas Públicas de Denver monitorean la situación mientras continuamos prestando servicio, apoyo y protección
a todos nuestros estudiantes, como siempre lo hemos hecho”. Al igual que varios distritos de ciudades grandes, la junta escolar de Denver aprobó una resolución durante el primer gobierno de Trump en la que prometía proteger a sus estudiantes de las autoridades de inmigración que fueran tras ellos o su información. Según la resolución de 2017, Denver no “les concederá el acceso a nuestros estudiantes” a menos que los agentes federales proporcionen una orden de registro válida. El argumento ha sido que los alumnos no pueden aprender si temen que los agentes de inmigración se los llevarán a ellos o a sus padres mientras están en el campus.
Los distritos escolares también dicen que estas políticas reafirman el derecho constitucional de sus estudiantes a recibir una educación pública y gratuita, independientemente de su estatus migratorio. Fuente: La Voz de América
Facilitar la Inscripción en Seguros de Salud
Reducir la burocracia que dificulta la inscripción y renovar los esfuerzos para trabajar con agencias comunitarias confiables que puedan asistir a las familias en su proceso de obtención y mantenimiento de seguros médicos.
Eliminar Barreras Arbitrarias
Estados como Texas y Florida, que no han aceptado fondos federales para expandir Medicaid, deben reconsiderar esta postura para abordar las desigualdades. Además, es necesario extender la cobertura a los inmigrantes, un grupo crucial en la economía y cultura de Estados Unidos.
Reducir los Altos Deducibles
Proveer asistencia financiera a los trabajadores de bajos ingresos para que puedan afrontar los altos deducibles, garantizando así que el seguro de salud realmente cubra sus necesidades médicas.
Ampliar la Protección contra los Costos de Medicamentos
Las protecciones actuales que benefician a los usuarios de Medicare, como el límite de precios en medicamentos esenciales, deberían extenderse a todas las personas en el país, independientemente de su edad o tipo de seguro.
Hacer Permanentes las Ayudas Financieras
Las ayudas que permiten a millones de latinos acceder a seguros a través de los mercados establecidos por la ACA deben convertirse en permanentes para evitar retrocesos en el acceso a la atención médica.
La Necesidad de Defender los Logros
Los avances logrados en la última década han transformado las vidas de millones de latinos, pero también enfrentan amenazas constantes. Es fundamental que los legisladores y la sociedad civil defiendan estos logros y se opongan firmemente a cualquier intento
de revertir las políticas que han permitido avances en la equidad del sistema de salud. Testimonios del Impacto Las historias de familias hispanas beneficiadas por estas leyes son un testimonio poderoso del cambio. María, una madre de tres hijos en California, comparte cómo su acceso a un seguro de salud a través de la ACA le permitió tratar una enfermedad crónica que había ignorado durante años debido a los costos. “Ahora puedo cuidar de mí misma y de mi familia”, dice María. Pero también señala que los altos deducibles todavía representan una barrera significativa. José, un jubilado que ahora puede adquirir insulina a un precio accesible gracias al límite de costos de Medicare, explica que este cambio le ha devuelto tranquilidad financiera. “Antes tenía que elegir entre mis medicamentos y otras necesidades básicas. Ahora, puedo vivir con menos preocupación”.
Por José López Zamorano Para La Red Hispana
A raíz de la decisión de 2022 de la Suprema Corte de Justicia que revocó Roe vs Wade, el futuro de los derechos reproductivos está en manos de las ciudadanas y ciudadanos de Estados Unidos.
Sólo en las pasadas elecciones del 5 de noviembre se pusieron a voto
10 referendos relacionados con los derechos reproductivos, además de otras 6 iniciativas que habían sido votadas previamente.
La buena noticia es que 7 de los referendos para proteger los derechos reproductivos fueron aprobados por las y los votantes, de acuerdo con un monitoreo realizado por la Kaiser Family Foundation
Arizona aprobó por mayoría una iniciativa que protege el aborto hasta la viabilidad del feto Y protege la vida y la salud de la persona embarazada
Colorado pasó un referendo que reconoce el derecho al aborto y deroga una enmienda constitucional anterior que prohibía el uso de fondos estatales para brindar cobertura del aborto.
Maryland garantizó el derecho a la libertad reproductiva, incluida la capacidad de prevenir, continuar
Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES.
New / Nueva Opinion es un periódico comunitario, informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.
Jesús Grillo - Editor General
Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva Financiado con el apoyo de patrocinadores publicitarios y subvenciones de la Kalamazoo Community Foundation y la W.K. Kellogg Foundation
Miembro de South West Michigan Journalism Collaborative un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local
Asociaciones y Colaboraciones
Nick Buckley - Battle Creek
Juan Martín Vélez, Michelle Herrera - Kalamazoo Terrícola - Entretenimiento & Variedades Periodista Digital - La Red HispanaNew America Media - Voz de América - Second Wave Media P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016 (269)282-6715 newopinionnews@newopinion.net www. facebook.com/newnuevaopinion https://issuu.com/newopinionnews
o interrumpir el propio embarazo.
Missouri prohibió el aborto y protegió la libertad reproductiva y la capacidad de tomar y efectuar decisiones en torno a la salud reproductiva, incluido el aborto hasta la viabilidad.
Nebraska enmendó la constitución para prohibir el aborto en el segundo y tercer trimestre, excepto en emergencias médicas o cuando el embarazo sea resultado de violación o incesto.
Nevada estableció un derecho fundamental al
aborto hasta la viabilidad del feto o cuando sea necesario para proteger la vida o la salud de la persona embarazada.
Nueva York enmendó la Constitución sobre igualdad de derechos para incluir protecciones contra la discriminación en materia de embarazo, resultados del embarazo, atención médica reproductiva y autonomía.
En contraste, en Florida fracasó un referendo para proteger el derecho al aborto hasta la viabilidad y cuando sea necesario
para salvaguardar la salud de la persona embarazada. En Nebraska falló una iniciativa para establecer un derecho fundamental al aborto hasta la viabilidad del feto. Lo mismo en Dakota del Sur. Y apenas esta semana la jueza Melissa Owens del Tribunal de Distrito del Condado de Teton dictaminó que dos prohibiciones estatales del aborto violam la Constitución de Wyoming y no podían aplicarse. Una de ellas prohibía el uso de píldoras para el aborto. Las encuestas dejaron
en claro, que por primera vez en varios ciclos electorales, el tema de los derechos reproductivos ocupó un alto nivel de preocupación de las y los votantes en Estados Unidos. Y los referendos se han convertido en una herramienta crucial para que los ciudadanos tomen decisiones directas sobre este derecho fundamental. De esa manera las más importantes políticas públicas pueden ser determinadas por el voto libre, secreto y, esperamos, bien informado, de las y los ciudadanos.
Battle Creek, MILos estudiantes de Español 3 y 4 de la Preparatoria Battle Creek Central tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia educativa única al visitar el Instituto de Artes de Detroit (DIA). Este viaje les permitió explorar los célebres murales de Diego Rivera y conocer a fondo la exhibición de Ofrendas, conectando de manera práctica y significativa con el contenido aprendido en el aula.
El Poder de los Murales de Diego Rivera Los Detroit Industry Murals de Diego Rivera, considerados un tesoro artístico y cultural, se convirtieron en el centro de atención de la visita. Estas obras monumentales, que representan la dinámica industrial de Detroit, captaron la imaginación de los estudiantes por su detallada narrativa visual.
Amariona Olds, estudiante de Español 3, describió su experiencia con los murales:
“Ver los murales en persona me permitió apreciar los detalles de cerca, los colores utilizados y las expresiones. Los murales muestran una cadena de personas dedicadas trabajando juntas, mientras que una parte del mural muestra a clientes impacientes esperando a que se produzcan los vehículos.”
Para Yaritza Lemus, estudiante de Español 4, los murales también fueron una ventana al pasado:
“Los murales reflejan la identidad industrial de Detroit al resaltar a la clase trabajadora.”
Los comentarios de los estudiantes subrayan cómo la observación directa de las obras permite comprender el contexto histórico, el simbolismo y la inten-
ción del artista de una manera que trasciende la teoría.
Una Conexión con las Tradiciones Culturales
Otro aspecto destacado de la visita fue la exhibición de Ofrendas, un homenaje al Día de los Muertos. Los estudiantes se encontraron con expresiones artísticas que honran a los seres queridos fallecidos, mostrando una rica tradición car gada de simbolismo y memoria.
Esta parte de la visita no solo amplió la comprensión cultural de los estudiantes, sino que también les permitió reflexionar sobre la importancia de preservar y valorar las tradiciones de diferentes comunidades.
El Aprendizaje Más Allá del Aula
La experiencia en el Instituto de Artes de Detroit ofreció a los estudiantes una manera
tangible de conectar el aprendizaje teórico con el mundo real. La exploración de los murales y la exhibición cultural permitió a los jóvenes apreciar cómo el arte puede capturar y transmitir narrativas complejas de identidad, historia y trabajo colectivo. Además, esta visita impulsó a los estudiantes a profundizar en su curiosidad y comprensión cultural, despertando un interés que trasciende los límites del aula. En palabras de los propios estudiantes, esta experiencia les brindó no solo conocimiento, sino también una conexión emocional con las historias y tradiciones que exploraron. Una Experiencia Transformadora El viaje al Instituto de Artes de Detroit se destacó por ser una experiencia educativa inmersiva que dejó una huella significativa en los estudiantes de Battle Creek Central. Los murales de Diego Rivera y las Ofrendas no solo ofrecieron una perspectiva única sobre la historia y la cultura, sino que también sirvieron como una poderosa herramienta para inspirar y motivar el aprendizaje desde una perspectiva global. En cada detalle del arte y cada relato cultural, los estudiantes encontraron un reflejo del poder de las expresiones humanas, reafirmando la importancia de explorar el mundo más allá de las páginas de un libro.
El desorden es una realidad inevitable en nuestras vidas. Las cosas se acumulan, se hacen líos, y la limpieza se convierte en una tarea que dejamos para después. Sin embargo, esos “después” pueden acumularse hasta que parece imposible recuperar el control.
La buena noticia es que cualquier desorden puede ser solucionado si abordas los malos hábitos que lo generan. Aquí te compartimos siete prácticas comunes que es mejor dejar atrás para mantener tu hogar organizado y limpio.
1. Acumular cosas al azar en un “cajón de desorden”
Tener un cajón para ar-
tículos pequeños es útil, pero llenarlo sin control puede ser un desastre. Organiza ese cajón con bolsas o cajas pequeñas para botones, tornillos u otros objetos, y etiquétalos para encontrarlos fácilmente. Lo más importante es no sobrecargarlo, o terminarás con un cajón imposible de abrir.
2. No limpiar mientras cocinas
El paso del cocinado al caos es muy corto. Limpiar mientras cocinas hace que los derrames sean más fáciles de manejar. Si esperas hasta el final, los restos secos pueden ser mucho más difíciles de limpiar. Adopta el hábito de lavar utensilios y limpiar salpicaduras mientras
«¡Es
un robo!» o «¡Vaya a la puerta!»: el malentendido fonético que llevó a un australiano a la cárcel en Japón
Un extraño caso judicial en Japón puso en evidencia cómo un supuesto malentendido lingüístico puede usarse como defensa frente a una imputación penal, luego de que un hombre australiano se haya excusado en parecidos fonéticos de frases en inglés y japonés para zafarse de una acusación de robo. Los hechos son presentados a través dos versiones opuestas. El dueño de la casa, un hombre de más de 70 años, afirma que el australiano gritó «Goto da!» («¡Esto es un robo!») y «Kin wa doko da?!» («¿Dónde está el dinero?»). Por su parte, el acusado sostiene que olió gas al pasar por la casa y subió para advertir al residente, gritando en inglés «Go to a door!» («¡Ve a la puerta!») y «Can you walk?» («¿Puedes caminar?»). La similitud fonética es aceptable pero no es indiscutible.
Posteriormente, la situación llegó a un enfrentamiento físico donde el residente recibió un golpe en la cabeza con una pala que el australiano encontró en el balcón. Después de ese incidente, el extranjero huyó de la escena, aparentemente sin robar nada. La defensa intentó una estrategia peculiar: comparó el incidente con el popular segmento de televisión «Soramimi Hour», donde las letras de canciones en inglés se confunden con frases en japonés. En Argentina, en el programa radial Perros de la Calle existía una sección similar llamada ‘Canciones Locas’ en el que oyentes proponían supuestas frases en español que se escuchaban en canciones de otros idiomas. Esta estrategia, entonces, fue llamada «defensa soramimi», pero no logró convencer a los jueces, que se mostraron escépticos al respecto.
preparas la comida.
3. No tratar las manchas de inmediato
Dejar manchas para después puede hacer que se vuelvan permanentes. Ten productos de limpieza accesibles, como un spray quitamanchas, para actuar rápidamente. Si conviertes esto en un hábito, tus alfombras, muebles y ropa te lo agradecerán.
4. Dejar el correo sin revisar
El correo sin clasificar puede convertirse rápidamente en una pila de papeles abrumadora. Haz una regla: revisa y clasifica tu correo tan pronto como llegue. Tritura lo que no necesites y guarda los documentos importantes en un lugar seguro.
5. Guardar revistas que nunca lees
Las revistas pueden acumularse más rápido de lo que imaginas. Mantén solo un par de ediciones recientes en tu mesa de café o escritorio. Si tienes años de ejemplares guardados, considera reciclarlos o donarlos. Haz el compromiso de deshacerte de las viejas cuando lleguen nuevas.
6. Posponer la lavandería hasta el último par de calcetines
Dejar la ropa sucia hasta que no tengas qué ponerte puede hacer que lavar se vuelva abrumador. Lava tu ropa tan pronto como tengas una carga completa. Este hábito no solo mantendrá tu ropa limpia, sino que también hará que la tarea sea más manejable.
7. Apilar ropa y accesorios en una silla
Es fácil caer en el hábito de usar la silla del dormitorio como lugar para la ropa, pero esto puede convertirse en una montaña de desorden. Establece una regla: guarda tu ropa en el armario o la cómoda inmediatamente. Si eso es demasiado, asegúrate de que la silla quede despejada cada noche antes de acostarte.
Conclusión Romper estos malos hábitos de limpieza puede parecer difícil al principio, pero los beneficios de un hogar limpio y organizado valen el esfuerzo. Empieza poco a poco, abordando uno o dos hábitos a la vez, y verás cómo tu espacio comienza a transformarse. ¡Tu futuro yo te lo agradecerá!
En una tierra en guerra, había un rey que causaba espanto a sus enemigos ya que a sus prisioneros, no los mataba, si no que los llevaba a una sala donde había un grupo de arqueros de un lado, y una inmensa puerta de hierro del otro, sobre la cual se veían grabadas figuras de calaveras cubiertas de sangre.
En esa sala, les hacía formar un círculo y les decía:
– Ustedes pueden elegir entre morir a flechazos por mis arqueros o pasar por aquella puerta. Detrás de esa puerta, YO LOS ESTARÉ ESPERANDO.
Publicidad
Todos elegían ser muertos por los arqueros. Al terminar la guerra, un soldado que por mucho tiempo había servido al rey, se dirigió al soberano y le dijo:
– Señor, ¿puedo hacerle una pregunta?
– Dime, soldado.
– Señor, ¿qué hay detrás de esa puerta?
El rey contestó:
– Ve, y mira tú mismo.
El soldado abrió temerosamente la puerta, y a medida que lo hacía, rayos de sol entraron y la luz invadió el ambiente. Finalmente, sorprendido, descubrió que la puerta se abría sobre un camino que conducía. ¡a la LIBERTAD! El soldado, embelesado, miró a su Rey, quien le dijo:
– Yo les daba la oportunidad de hacer una ELECCION, ¡pero por temor preferían morir a arriesgarse a abrir esta puerta!
¿Cuántas puertas dejamos de abrir por miedo a arriesgar?
¿Cuántas veces perdemos la libertad y morimos por dentro, sólo por sentir miedo de abrir la puerta de nuestros sueños?
Salmo 71, 1-2.7-8.12-13.17
Dios mío, confía tu juicio al rey, tu justicia al hijo de reyes, para que rija a tu pueblo con justicia, a tus humildes con rectitud. En sus días florezca la justicia y la paz hasta que falte la luna; domine de mar a mar, del Gran Río al confín de la tierra. R/. Él librará al pobre que clamaba, al afligido que no tenía protector; él se apiadará del pobre y del indigente, y salvará la vida de los pobres. Que su nombre sea eterno, y su fama dure como el sol; él sea la bendición de todos los pueblos, y lo proclamen dichoso todas las razas de la tierra
La tabla de quesos es un aperitivo infalible para cenas, reuniones o simplemente para consentirte con algo delicioso.
Al momento de preparar una tabla de quesos, nos encontramos con una gran variedad de formas, texturas, aromas y sabores muy distintos entre sí.
Pero, ¿cómo escogerlos?
¿Con qué se deben acompañar?
El éxito de una tabla de quesos no sólo consiste en la cantidad y calidad de los quesos, sino de otros factores como el corte, la temperatura, los acompañamientos y hasta la tabla que usamos para servirlos.
¿Qué debe tener una tabla de quesos?
Para preparar la mejor tabla de quesos, es importante pensar lo que necesitamos antes. Además de los quesos y los acompañamientos como el pan, mermelada, frutos secos, aceitunas y carnes frías, hay que pensar en el maridaje, es decir, con qué
bebidas acompañar, además de la tabla o el plato de madera para montarla.
También, es importante pensar para qué ocasión se preparará y para cuántas personas, ya que no es lo mismo montar un picoteo informal que planificar una cata especial para una cena con invitados.
Generalmente, las tablas de quesos llevan entre cinco y ocho tipos de quesos distintos.
Para preparar la mejor tabla de quesos, se necesitan distintos elementos que enlistamos a continuación:
La tabla
Lo mejor, es escoger una tabla o plato de madera firme, que sean resistente al corte y que no absorban los olores de los quesos.
La temperatura Los quesos deben servirse a temperatura ambiente, por lo que hay que retirarlos del refrigerador al menos 15 o 20 minutos antes del montaje.
Elegir los tipos de queso
Generalmente, una buena tabla de quesos tiene entre 80 y 100 gr. cuando
se trata de un aperitivo, pero si este es el platillo protagonista de la noche, puede tener de 175 a 200 gr de queso.
Para elegir los tipos de queso, es importante escoger entre 5 y 8 tipos con características diferentes. Los más comunes suelen
ser:
Quesos envejecidos: Comte, Gruyere, Zamorano, Dziugas y Manchego. Quesos blandos: Brie, Camembert, Munster, Saint Felicien y Pont Leveque.
Quesos duros: Parmesano, Appenzeller, Payoyo,
Canestrato y Pecorinno.
Quesos azules: Stilton, Gorgonzola, Roquefort, Cabrales y Montagnolo.
Otra opción es elegir los quesos de acuerdo con su país de origen, como tabla de quesos españoles, de quesos franceses, etc.
¿Cómo se corta el queso?
Cuando se trata de un picoteo informal, se puede servir una cantidad pequeña de queso en la tabla e ir cortando. Sin embargo, en una cena o reunión formal con invitados, es mejor cortar el queso de acuerdo con sus características:
Quesos cilíndricos: se cortan primero en cuñas y luego cada cuña en láminas triangulares o rodajas, como el Manchego o Provolone.
Quesos de pasta blanda: se cortan en porciones triangulares, como el Camembert o el Brie.
Quesos azules: se cortan en tacos o en bisel, como el Stilton, el Roquefort o el Gorgonzola.
Quesos rectangulares: se cortan en tiras o bastones, como el Brique o el Cheddar.
Quesos duros: se cortan en trozos irregulares, como el Parmesano, el Grana Padano o el queso de Mahón.
Tan importante como el tipo de quesos, son los acompañamientos para preparar la mejor tabla de quesos:
El pan es fundamental, por lo que es importante escoger al menos uno blando y otro crujiente. El pan de centeno y los panes de diferentes semillas son ideales, además de las galletas crackers.
Las mermeladas, frutas dulces deshidratadas, el dulce de membrillo y la miel , van muy bien en tablas que se sirven como postre. Las frutas dulces como uvas o higos son imprescindibles en tablas de postre, mientras que las frutas ácidas como manzana o arándanos, son el complemento perfecto para limpiar el paladar entre un queso y otro.
Los frutos secos como nueces, almendras o pistachos, combinan bien con los quesos, además de aportar un toque crujiente.
Las aceitunas y encurtidos como pepinillos y cebollitas son también una gran opción para degustar con los quesos.
Quesos con agujeros: se cortan en porciones rectangulares, como el Gouda o el Emmental. Los acompañamientos
¿Cómo montar la tabla de quesos?
Para preparar la mejor tabla de quesos, se recomienda empezar por los más suaves y dejar los más fuertes para el final.
Por ello, lo habitual es servirlos en la tabla siguiendo el orden de las agujas del reloj, o de izquierda a derecha, si es un plato rectangular.
En cuanto a los acompañamientos, estos se pueden intercalar ya sea en el centro o en las esquinas de la tabla, como un elemento decorativo.
El Maridaje Finalmente, para preparar la mejor tabla de quesos hay que escoger el maridaje. Aunque este depende del gusto personal, lo habitual es acompañar este aperitivo con vino o licor dulce, o agua mineral si se desea una bebida sin alcohol.
Los vinos espumosos son recomendables para limpiar el paladar y poder apreciar el sabor de cada tipo de queso, mientras que el vino blanco y la sidra son mejores para acompañar quesos más suaves. Por otro lado, el vino tinto conviene para quesos más fuertes o curados.
Las carnes frías y embutidos como jamón horneado, salami, pepperoni y chorizo, agregan un toque especial a la tabla de quesos.
Univision, una de las cadenas de televisión en español más influyentes en los Estados Unidos, atraviesa un momento de cambios profundos en su estructura interna. Una oleada de despidos ha sacudido a su audiencia y a la industria de los medios hispanos, generando incertidumbre y debate sobre el futuro de la cadena.
Figuras Destacadas Entre los Despedidos Entre las salidas más notables está la de Maity Interiano, quien hasta ahora era presentadora del Noticiero Univision Edición Nocturna. Interiano, una de las figuras más queridas por el público, confirmó su salida con un emotivo comunicado en redes sociales. En su mensaje, recordó sus 17 años de trayectoria
en Univision, comenzando como pasante hasta convertirse en una de las caras más visibles de la cadena.
“Fue aquí donde comencé mi carrera y trabajé incansablemente para llegar a esta silla”, expresó con gratitud. A ella se suman otros talentos reconocidos como Chef Yisus, de Despierta América; y los periodistas Roger Borges, Elizabeth Curiel, Eduardo Padilla, y Carolina Peguero, así como corresponsales y reporteros de programas emblemáticos como Primer Impacto y El Gordo y la Flaca. Un Contexto de Reestructuración
Aunque Univision aún no ha confirmado oficialmente los detalles de estos recortes, varios medios como Las Top News han reportado que podrían venir
más despidos en otros programas clave. Esta medida parece formar parte de una reestructuración interna más amplia, impulsada por las nuevas estrategias de TelevisaUnivision, el conglomerado que controla la cadena.
En un mensaje interno a los empleados, el presidente de Univision, Daniel Alegría, explicó que los despidos son parte de una estrategia a largo plazo para reposicionar a la cadena en un mercado televisivo en constante evolución. “Esta semana estamos implementando cambios significativos y necesarios, todos con la meta de reformar nuestra posición para 2025 y más allá”, afirmó en su comunicado.
Según Alegría, los ajustes buscan adaptar a Univi-
La icónica estrella del pop Britney Spears sorprendió a sus fanáticos con una inesperada noticia el día de su cumpleaños número 43: ha decidido dejar los Estados Unidos y mudarse a México. En un video publicado en su cuenta de Instagram el pasado lunes, la cantante explicó las razones detrás de su decisión, enfocándose en la constante presión y crueldad que ha experimentado por parte de los paparazzi. Un Adiós a los Paparazzi En su video, Spears expresó lo difícil que ha sido para ella lidiar con la representación de su imagen en los medios a lo largo de su carrera. “Realmente me lastima que los paparazzi hagan que mi cara se vea como si estuviera usando una máscara de Jason blanca. Ni siquiera parece mi cara”, declaró la cantante de “...Baby One More Time.” Spears agregó que, aunque reconoce que no es perfecta, el trato que ha recibido de los paparazzi ha sido “extremadamente cruel.” En consecuencia, decidió mudarse a México, un país donde espera encontrar mayor privacidad y escapar de la constante atención mediática que la ha perseguido durante
décadas. Un Nuevo Comienzo en México
En un segundo video publicado el mismo día, Britney continuó criticando el trato de los paparazzi y dejó un comentario peculiar que sorprendió a muchos de sus seguidores: “Estoy cumpliendo 5 años este año. Tengo 5 años, y mañana tengo que ir al jardín de infancia.”
Si bien su comentario fue tomado por algunos como una metáfora o broma, refleja el deseo de Spears de desconectarse del pasado y comenzar de nuevo en un lugar donde pueda sentirse más libre y menos observada.
Un Año de Cambios Personales
La decisión de mudarse a México no es el único cambio significativo en la vida de Britney Spears este año. La noticia de su traslado llega pocos meses después de finalizar oficialmente su divorcio de su exesposo Sam Asghari. La pareja, que se separó en agosto de 2023, llegó a un acuerdo de divorcio en mayo, pero documentos legales obtenidos por E! News confirmaron que su estado civil cambió
sion a las demandas de un entorno competitivo donde las plataformas digitales están redefiniendo el consumo de contenido en español. Impacto en la Comunidad Hispana
La salida de figuras como Maity Interiano y otros talentos no solo afecta a la dinámica interna de Univision, sino también a su audiencia, compuesta mayoritariamente por hispanos en los Estados Unidos. Para muchos televidentes, estas personalidades representan voces familiares que han sido parte de sus vidas durante años, lo que genera una sensación de pérdida. En las redes sociales, los seguidores de la cadena expresaron su tristeza y preocupación, cuestionando el futuro de los programas que han sido pilares de Univision. Algunos incluso temen que estos despidos afecten la calidad y el enfoque cultural de los contenidos de la cadena.
Retos para Univision en un Mercado Cambiante Univision enfrenta el desafío de mantenerse relevante en un mercado cada vez más digital y diversificado. La migración de audiencias hacia plataformas de
streaming y redes sociales ha creado una competencia feroz para las cadenas de televisión tradicionales.
Para hacer frente a estos cambios, Univision parece estar apostando por reducir costos y modernizar su enfoque, pero esta estrategia no está exenta de riesgos. Aunque las plataformas digitales ofrecen nuevas oportunidades, también exigen una inversión significativa en tecnología, producción y estrategias de contenido que conecten con las audiencias más jóvenes.
El Legado de Maity Interiano
El caso de Maity Interiano destaca no solo por su impacto mediático, sino también por su historia de éxito personal. Durante 17 años, Interiano se convirtió en una de las periodistas más respetadas de la televisión en español, conocida por su profesionalismo y carisma. Su salida marca el fin de una era para Univision, pero también abre la puerta a nuevas oportunidades para la presentadora. En su comunicado, Interiano expresó su agradecimiento a sus colegas y al público que la apoyó durante su carrera. Aunque
no reveló detalles sobre sus planes futuros, dejó claro que seguirá trabajando en proyectos que le permitan continuar inspirando y conectando con la comunidad hispana.
Univision en la Encrucijada La cadena, que por décadas ha sido un referente para los latinos en Estados Unidos, se encuentra en un momento crítico. Por un lado, debe adaptarse a las demandas del mercado digital; por otro, necesita preservar la identidad cultural que la ha hecho única. El futuro de Univision dependerá de cómo logre equilibrar estos desafíos. Si bien los despidos son parte de una estrategia de reestructuración, la cadena debe asegurarse de que sus ajustes no alienen a su audiencia ni comprometan la calidad de sus contenidos. Por ahora, Univision se encuentra en un proceso de transformación lleno de incertidumbre, pero también de potencial. Lo que está claro es que su legado y su conexión con la comunidad hispana serán factores clave en cualquier estrategia que adopte para mantenerse como líder en el mercado.
oficialmente el 2 de diciembre de 2024, un día antes del cumpleaños de Britney.
En una entrevista concedida en julio, Asghari recordó con aprecio su relación con la estrella pop, diciendo: “Aprendes mucho de estar en relaciones en general. Le deseo lo mejor. Es una persona increíble y una gran parte de mi vida, y siempre aprecio los momentos que compartimos juntos.”
Un Paso Hacia la Libertad
La mudanza de Britney a México marca un nuevo capítulo en la vida de una de las artistas más emblemáticas de la música pop. Después de años de luchar por su autonomía, tanto en su carrera como en su vida personal, Spears parece estar buscando un espacio donde pueda sentirse segura y libre de las expectativas y críticas constantes que la han acompañado.
Aunque los fanáticos lamentan que su ídolo deje los Estados Unidos, muchos celebran su decisión de priorizar su bienestar. México representa para Britney no solo un cambio geográfico, sino también la oportunidad de recuperar la tranquilidad que tanto ha buscado.
¿Está buscando una nueva carrera o llevar sus habilidades actuales al siguiente nivel? Tenemos vacantes para una amplia variedad de puestos, incluyendo servicio de comidas, seguridad, asistentes médicos, enfermeras y más.
Visite bronsonhealth.com/careers para solicitar puestos de trabajo en los condados de Calhoun, Kalamazoo y Van Buren.
Fun to give and fun to get, it’s easy to gift something wonderful with Holiday Instants from the Michigan Lottery. Everyone likes the chance to win up to $500,000, with $63.5 million in total prizes.
So, this year, give the gift that offers instant holiday fun for everyone. And don’t forget to make the holidays even more wonderful by entering the Holiday Let’s Play Giveaway!
La degeneración macular es una de las causas más comunes de pérdida de la visión junto con la catarata, el glaucoma y la retinopatía diabética. Algunos estudios realizados en residencias de mayores con residentes de baja visión han relacionado la pérdida de visión con dificultad para realizar acciones diarias como trasladarse de un lugar a otro, lectura, aseo corporal y vestimenta, etc. De este modo, la pérdida de visión puede constituir una de las causas de dependencia de las personas mayores.
¿Qué es la degeneración macular asociada a la edad?
La degeneración macular representa, entre otros, uno de los problemas de visión más comunes en personas mayores. Se trata de un trastorno ocular que destruye lenta y gradualmente la visión central y aguda, dificultando la visualización de detalles en las imágenes. La visión central es aquella que nos permite ver con claridad y hacer tareas diarias como leer y conducir. Definición y causas
Esta afección suele ser más común en personas de edad superior a 60 años, por ello se la puede reconocer como degeneración macular asociada a la edad (DMAE o AMD, por sus siglas en inglés).
Esta patología multifactorial se caracteriza por la aparición de una o varias alteraciones progresivas que afectan a la retina en la zona denominada mácula, de ahí su acepción. La mácula es la zona de la retina donde existe mayor capacidad de discriminación visual, la que permite obtener imágenes con mayor nitidez y tener visión en detalle.
La prevalencia de la pérdida de la visión para personas entre 60 y 85 años se sitúa entre el 0,2 % y el 5,4 %, pero en adultos mayores de 85 años el índice se incrementa hasta el intervalo del 12-30 %. En este sentido, es importante tener en cuenta que el envejecimiento progresivo de la población hace previsible que la prevalencia y la carga de la enfermedad aumenten en todo el mundo. En cuanto al ori -
gen, la degeneración macular (DME) se debe al daño en los vasos sanguíneos que irrigan la mácula. Este daño también afecta directamente a la mácula, aunque no se sabe con certeza
ración macular: seca
Principalmente se diferencian dos formas fundamentales en las que se presenta la degeneración macular relacionada con la edad: la forma húmeda, también llamada exudativa o neovascular, y la forma seca o atrófica.
La degeneración macular neovascular, exudativa o húmeda produce una pérdida de visión central muy rápida. Es considerada como una de las formas más avanzadas y severas de la patología, caracterizada por la neovascularización coroidea, una complicación común de la miopía patológica. Se produce cuando crecen vasos sanguíneos anormales detrás de la retina, muy frágiles, que empiezan a gotear sangre y líquido, produciendo un levantamiento de la mácula que conlleva la pérdida irreversible de la visión.
La degeneración macular seca o atrófica es la forma más común, representando 9 de cada 10 casos diagnosticados. No es tan severa como la húmeda: provoca una pérdida de visión de forma más gradual. Este tipo de degeneración macular sucede poco a poco, cuando la visión central se
nubla gradualmente en el ojo afectado.
Síntomas de la degeneración macular Pérdida de visión central
La disminución de la agudeza visual central será progresiva en función del tipo de DMAE de que se trate (progresiva o neovascular), pero no presenta mejora con corrección óptica de la persona.
Distorsiones visuales
Otro de los síntomas más frecuentes de la degeneración macular en personas mayores es la disminución de la visión en color y de la sensibilidad al contraste.
Además, puede darse el fenómeno conocido como metamorfopsia: percepción alterada de los objetos del campo visual, viendo las líneas rectas como onduladas o distorsionadas. Puede tratarse de una micropsia si disminuye el tamaño de la imagen, o macropsia si este tamaño aumenta.
La metamorfopsia, uno de los síntomas clave para la evaluación del paciente, se puede cuantificar utilizando métodos sencillos como la rejilla de Amsler, un patrón compuesto por una rejilla o cuadrícula de líneas verticales y horizontales con un punto en el centro que ayuda a monitorizar el campo visual central que corresponde a la zona de visión macular.
Ecotomas
En la identificación de los síntomas de la DMAE también es imprescindible te-
ner en cuenta la detección de escotomas o puntos ciegos, caracterizados por una mancha fija en la visión central.
Factores de riesgo
En cuanto a los principales factores de riesgo de la degeneración macular, podemos destacar los siguientes:
-Antecedentes familiares de la enfermedad. Si en la familia ha habido casos anteriores de degeneración macular, el riesgo de padecer la enfermedad es mayor.
-Genética: en el diagnóstico de la degeneración macular se han encontrado diferencias en la pigmentación y aspectos genéticos, siendo los caucásicos más propensos a desarrollarla, según un informe de la Vocalía
Nacional de Óptica Oftálmica del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España. Incluso el color de los ojos puede influir, siendo más propensas las personas con ojos claros, al ofrecer menor protección solar contra los efectos nocivos de la luz ultravioleta.
-Género: también se ha descrito una mayor incidencia en mujeres, que podría estar relacionada con la esperanza de vida.
-Hábitos de vida: el tabaquismo, la exposición solar prolongada, la inactividad, las dietas elevadas en grasas, colesterol y bajas en antioxidantes, y la obesidad pueden ser hábitos de vida que hagan a las personas mayores ser más propensas a desarrollar la DMAE.
Para Residentes del Condado Calhoun mayores de 60
Los productos de Shein y Temu contienen
Temu y Shein presumen de gangas a precios imbatibles y gracias a sus irresistibles precios han levado dos colosales emporios en el pujante ramo del comercio electrónico. Sin embargo, el precio a menudo absolutamente irrisorio de los productos de estas dos marcas originarias de China tiene un reverso potencialmente muy tenebroso. De acuerdo con una reciente investigación emprendida por las autoridades sanitarias de Corea del Sur, en los productos de Temu, Shein y Aliexpress hay una elevada concentración de sustancias tóxicas. Se trata de un dato preocupante porque muchos de esos productos están en contacto directo con la piel y su concentración de sustancias nocivas supera notablemente en algunos casos los límites permitidos.
Las autoridades surcoreanas emprendieron inspecciones semanales de los productos de los tres retailers involucrados en la investigación y analizaron un total de 144 productos. En unos zapatos de Shein se hallaron específicamente altos niveles de ftalatos, un compuesto químico que hace los plásticos más flexibles. La concentración de ftalatos en este calzado en particular superaba hasta en 229 veces el límite permitido, según informa el medio singapurense The Straits Times.
En un gorro de Shein las autoridades sanitarias de Corea del Sur detectaron asimismo la presencia de formaldehído, que rebasaba en este caso hasta en dos veces el límite legal. El formaldehído se utiliza principalmente en los adhesivos y los materiales de aislamiento.
La investigación localizó asimismo en una lacas de uñas de Shein dioxano y metanol en cantidades que superaban el límite permitido. De manera similar, las autoridades detectaron en unas sandalias de
Temu plomo en una concentración que rebasaba hasta en 11 veces el límite legal. En concentraciones elevadas las sustancias tóxicas halladas en los productos de Shein y Temu pueden ser perjudiciales para la salud Las sustancias tóxicas halladas en los productos de Shein y Temu son peligrosas y pueden afectar de manera nociva a la salud del consumidor, subrayan las autoridades surcoreanas. «Las plásticas con ftalatos merman las capacidades reproductivas, pueden reducir el recuento de esperma y pueden ser motivo de infertilidad y provocar incluso partos prematuros», dicen los investigadores. Por su parte, el formaldehído y el dioxano pueden ser potencialmente cancerígenos en altas cantidades y pueden dañar eventualmente el sistema nervioso, en particular cuando existe un contacto prolongado con estas sustancias.
Pese a las preocupantes conclusiones arrojadas por el informe de las autoridades sanitarias surcoreanas, Shein asegura que trabaja muy estrechamente con sus proveedores para emprender controles regulares de sus productos y garantizar que estos cumplan adecuadamente con los estándares de seguridad. El retailer asiático enfatiza que sus proveedores están obligados a acatar los estándares internacionales de calidad y las regulaciones vigentes en los países donde Shein opera. Temu ha anunciado, por su parte, que los productos puestos en la picota por las autoridades surcoreanas han sido retirados de manera inmediata de su porfolio. La compañía ha iniciado asimismo una investigación interna para endurecer los estándares de seguridad a los que somete a sus proveedores. Más allá de por las alar-
mantes conclusiones de la investigación de las autoridades sanitarias de Corea del Sur, Shein y Temu han sido noticia en los últimos días por enzarzarse en una nueva batalla legal en los tribunales. Shein ha demandado a Temu en Estados Unidos por infracciones de las normas de «copyright» y acusa a su rival de hurtarle los diseños de sus productos.
¿Es la primera vez? No. El análisis de Seúl ha generado revuelo por sus conclusiones, pero lo cierto es que no es el primero que arroja dudas sobre la salubridad de al menos parte de las mercancías de la conocida como industria fast fashion, un lucrativo negocio que países como Francia ya se han propuesto regular, entre otras cuestiones por su impacto ambiental y para las empresas locales.
Hace dos años Greenpeace analizó también decenas de prendas de Shein y llegó a lo que el propio organismo calificó de conclusiones “alarmantes”: el 15% contenían sustancias químicas peligrosas que superaban los límites reglamentarios de la UE y el 32% mostraban concentraciones que, si bien se mantienen dentro de las líneas rojas, para el colectivo ecologista representan ya niveles “preocupantes”.
Hace meses un análisis de Corea del Sur ya arrojó resultados reveladores en artículos de AliExpress y Shein, incluido calzado y bolsos de esta última marca con niveles de ftalatos por encima de lo permitido. Según aclara Just-Style, en abril las autoridades surcoreanas realizaron pruebas en productos infantiles de marcas de fast fashion y comprobaron que, de 93 artículos analizados, alrededor del 43% presentaba sustancias nocivas. Shein también defendió entonces la seguridad de sus productos e insistió en que realiza al año miles de pruebas de seguridad.
Por Terrícola
Tiempo de sembrar nuevos proyectos y búsquedas a mediano y largo plazo, utilizar todo lo aprendido hasta hoy para lanzarse hacia un siguiente nivel. Aprovechen la energía disponible para revisar sus creencias con respecto a las posibilidades, realizar afirmaciones personales que les inspiren a sentirse merecedores de bienestar, amor y prosperidad.
Se les invita a iniciar nuevas convivencias, asociaciones, mejorar sus relaciones actuales y ordenar sus finanzas. Será importante decidir solo después de varios días de observación, meditación y planificación. Eviten inversiones en ámbitos volátiles o con personas dudosas o que insinúen resultados milagrosos. Es un buen momento para iniciar o retomar terapias individuales o de pareja.
Piensen y reflexionen sobre sus formas de vincularse y las creencias que tienen respecto a estas, tomarse el tiempo necesario para lograr mayor claridad sobre aquello que desean compartir. Se les permitirá iniciar nuevas formas de relacionarse con su pareja, socios, amistades y clientes.
CANCER
Cuentan con la energía disponible para revisar sus hábitos y mejorar su rutina, realizar ejercicio, cuidar del cuerpo, su mente y emociones, elegir aquello que les nutra y aporte energía. Se les permite sembrar nuevas búsquedas laborales y profesiones, realizar mejoras que les permitan crecer y expandirse, animarse a ir por más y mejores resultados.
Se verán motivados a lanzarse por nuevas búsquedas y proyectos personales, confiar en su poder personal y recibir mayor reconocimiento por sus acciones y creaciones. Encontraran el terreno disponible para enfocarse en aquello que desean manifestar a nivel individual como también en sus relaciones de pareja y también amistades y grupos.
Se les invita a reflexionar sobre las memorias ancestrales y sus creencias, atender asuntos familiares y del hogar, tener mayor paciencia y cuidado en sus movimientos y decisiones. Se les invita a sembrar mejoras en su hogar, cuidar de sus energías, realizar cambios en su nutrición, explorar nuevas formas de expresar sus emociones y necesidades.
Se les aconseja soltar viejas identidades que ya no les representan, nutrir su mundo personal, mejorar su rutina, alimentación y descanso. Se les invita a sembrar nuevos pensamientos, conocimientos y herramientas, mejorar sus relaciones, expandir su mundo de posibilidades para dirigirse hacia destinos más prósperos.
Cuentan con la energía disponible para atender su mundo personal, permitiéndoles soltar viejas cargas emocionales y costumbres y hábitos que les restan energía. Se les invita a mejorar su mundo laboral, económico y material, sentirse merecedores de expansión y prosperidad, realizar inversiones y abrir nuevas fuentes de ingresos.
Revisen los pensamientos y creencias que tienen hacia ustedes mismos, sus deseos y posibilidades, su estima y confianza. Se les invita a sembrar su propio renacimiento personal, darse amor y cuidado, comenzar a sentirse merecedores de todo lo bueno, próspero y amoroso que hay en el universo.
Momento de atender su mundo interno y reflexionar sobre metas y anhelos pendientes, puede revivir deseos y metas que quedaron pausadas o frustradas, quizá se manifiesten para darles un cierre definitivo o resucitarlas. Se les invita a sembrar nuevas formas de conectar con su mundo espiritual, desarrollar mayor confianza en ustedes y la vida que les rodea, integrar y sanar experiencias complejas para la mente objetiva y lógica.
Verán movimientos y propuestas por parte de socios, pareja y amistades, aprovechen las oportunidades de compartir, disfrutar y aventurarse. Se les invita a sembrar nuevas formas de relacionarse con grupos, mejorar sus relaciones y comenzar nuevos vínculos. Es una lunación importante para sus próximos pasos y proyectos, así que es clave nutrir su mente con ideas y pensamientos expansivos.
Revisen contratos y responsabilidades que necesitan actualizarse, ¿tienen cargas o creencias ancestrales que les limitan en su proceso de individualización? Se les invita a sembrar nuevas formas de encarar sus proyectos personales y profesionales a mediano y largo plazo, abrir nuevas búsquedas laborales, mejorar su liderazgo y responsabilidad, asumir mayor madurez ante desafíos.