Ed.588

Page 1


“Simplemente no podemos competir”: Agricultores del suroeste de Michigan atrapados entre altos costos laborales e importaciones

baratas en medio de la incertidumbre migratoria

Este reportaje forma parte de la cobertura del Southwest Michigan Journalism Collaborative sobre desarrollo comunitario equitativo. El SWMJC es un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local.

Kalamazoo, MI - Cuando el agricultor del condado de Berrien, Fred Leitz, entregó a una trabajadora agrícola mexicana su primer cheque, la mujer comenzó a llorar. Leitz le preguntó a un intérprete si había hecho algo mal. “Ella dijo: ‘Le toma ocho meses ganar lo que acaba de ganar en una semana aquí’”, cuenta Leitz. “Y ni siquiera fue una gran semana”.

Los trabajadores agrícolas nacidos en el extranjero llegan a Estados Unidos dispuestos a trabajar duro para ganar salarios que nunca podrían imaginar en sus países de origen. Sin ellos, los agricultores que sostienen la industria estatal de cultivos especializados, valorada en miles de millones de dólares, no podrían sobrevivir. Pero los altos costos de la mano de obra y el incremento de las importaciones de productos agrícolas han reducido los márgenes de ganancia y obligado al cierre de algunas granjas en el suroeste de Michigan. Otros agricultores dicen que podrían perderlo todo si nada cambia. Ese cambio, sin embargo, podría venir en forma de menos trabajadores en los campos locales, ya que el gobierno federal aplica políticas de inmigración más estrictas.

Hasta ahora, los agricultores de Michigan no han reportado redadas ni grandes cantidades de trabajadores que se nieguen a laborar. Pero incluso las granjas que contratan trabajadores documentados podrían verse afectadas si los esfuerzos de deportación aumentan a nivel local, advierten defensores de los migrantes. El cierre de numerosas granjas en la región tiene un efecto dominó que impacta comunidades enteras, dice Chris Bardenhagen, educador agrícola de la Extensión de la Universidad Estatal de Michigan, quien ha estudiado los efectos de la pérdida de cultivos especializados en el estado. “No hay soluciones rápidas a la vuelta de la esquina”, afirma. La maquinaria agrícola avanzada y los cambios en las regulaciones alimentarias podrían, algún día, aliviar la presión sobre los agricultores de Michigan que intentan ganarse la vida produciendo

alimentos necesarios, añade. “La pregunta es si vamos a mantener nuestras industrias de cultivos especializados el tiempo suficiente para alcanzar esas soluciones”.

Michigan ocupa el segundo lugar en diversidad de cultivos, solo detrás de California, gracias en gran parte al clima favorable y a los suelos arenosos del suroeste del estado. La región cuenta con 6,400 granjas que producen una amplia gama de cultivos especializados, desde frutas y vegetales hasta nueces y plantas de vivero. Las granjas del suroeste de Michigan representan el 14 % de las granjas del estado, pero contratan a un tercio de los trabajadores agrícolas migrantes —más de 6,000 de los 19,000 reportados en el estado—, la mayoría empleados en los condados de Van Buren y Berrien, según el censo más reciente del Departamento de Agricultura de EE. UU.

A diferencia de los trabajadores estacionales, que viven lo suficientemente cerca como para viajar diariamente, los migrantes se trasladan desde sus hogares para realizar labores agrícolas —algunos con estatus legal, otros indocumentados—. Pueden provenir de otro país y regresar al final de la temporada o trasladarse dentro de EE. UU., trabajando en estados del norte durante el verano y en el sur durante el invierno. Algunos trabajadores que han regresado a la granja de Leitz durante generaciones llegaron al país de manera ilegal. Muchos de sus hijos nacidos en EE. UU. se establecieron en la zona y hoy contribuyen como médicos, abogados, maestros y otros profesionales. Actualmente, Leitz utiliza un programa federal de visas que permite a trabajadores extranjeros laborar legalmente en los campos de EE. UU. “Los rumores de deportaciones no nos preocupan demasiado”, comenta. “Pero pesan un poco sobre uno”. Los trabajadores extranjeros llegan al suroeste de Michigan para realizar trabajos que los locales no están dispuestos a hacer, afirma Daniel Oropeza, organizador en Michigan de la Fundación UFW, una organización que aboga por la protección de los trabajadores agrícolas. Se estima que entre el 40 % y el 50 % de los trabajadores agrícolas en EE. UU. son indocumentados, aunque en los estados del Medio Oeste es más común que tengan estatus legal que en la Costa Oeste. Cada vez más agricultores han optado por el programa federal de visas temporales H-2A, que les permite contratar legalmente a trabajadores extranjeros para labores agrícolas de corto plazo. Quienes continúan contratando indocumentados

saben que corren el riesgo de ser sancionados, dice Amanda Villa, colega de Oropeza en la Fundación UFW. Lo hacen porque “tienen que tener a alguien”, asegura. Las redadas recientes en California, donde cientos de trabajadores fueron arrestados por presunta estancia ilegal, generan miedo entre los trabajadores en Michigan, explica Villa. Ella y Oropeza instruyen a los trabajadores sobre cómo reaccionar ante un agente de inmigración: llevar siempre documentación legal, no abrir la puerta, guardar silencio y pedir un abogado. También aconsejan tener un plan sobre quién cuidará de los hijos en caso de ser detenidos. “Es aterrador hablar de esto”, dice Villa. “Pero es aún más aterrador no estar preparado”. Oropeza distribuye tarjetas bilingües de “Conozca sus derechos” para evitar detenciones innecesarias que podrían perjudicar tanto a empleados como a empleadores. El aumento del riesgo de detención también agrava las violaciones a los derechos laborales que a veces se encuentran en el sector agrícola, explica Anna Hill Galendez, abogada del Michigan Immigrant Rights Center. Subpago, discriminación, condiciones inseguras y otras violaciones se suman a la vulnerabilidad. Los trabajadores H-2A también son víctimas de abusos, aunque tienen más herramientas legales. Para los indocumentados, denunciar significa arriesgarlo todo. “Un empleador que quiera aprovecharse tiene mucha libertad para hacerlo”, dice Hill Galendez. “Y los trabajadores tienen muy pocas opciones aparte de seguir trabajando y esperar que les paguen”.

Incluso los agricultores que no temen perder trabajadores por deportación sienten la presión del mercado laboral. El programa H-2A ha estabilizado la fuerza laboral, pero a un costo creciente. En 2025, los agricultores de Michigan deben pagar a los trabajadores H-2A al menos 18.15 dólares por hora, muy por encima del salario mínimo estatal de 12.48 dólares, además de cubrir vivienda y transporte. La mano de obra puede representar hasta el 60 % de los costos de producción en granjas de cultivos especializados. Aunque estas redujeron en un 20 % su fuerza laboral entre 2017 y 2022, sus nóminas aumentaron un 17 %. Al mismo tiempo, los precios de semillas y fertilizantes continúan en aumento. En México, los trabajadores agrícolas ganan el equivalente a 2.50 dólares la hora o menos, lo que reduce los costos y limita la capacidad de los agricultores de Michigan para competir. En el condado de Berrien, Abby Schilling, copropie -

Fred Leitz, copropietario de Leitz Farms L.L.C., examina tomates uva en proceso de maduración en su granja del condado de Berrien. La cosecha de sus cultivos especializados requiere una fuerza laboral compuesta en su mayoría por más de 200 trabajadores migrantes. Foto: Julie Riddle

taria de Mick Klüg Farms, emplea a 16 trabajadores H-2A, la mayoría de México. Reconoce que el costo laboral es su mayor gasto, pero asegura que no usar el programa ya no representa un ahorro. Fred Leitz, que necesita más de 200 trabajadores para cultivar y procesar arándanos, pepinos, tomates y manzanas, calcula que sus empleados ganan hasta 22 dólares por hora tras sumarse los requisitos del programa. “El mismo cajón de tomates que significa ganancia para un productor en México significa pérdida para mí. Y no son solo tomates, es todo”, lamenta.

Las importaciones mexicanas de productos agrícolas se incrementaron a partir de 2012. Desde entonces, asegura Leitz, los agricultores de Michigan han ido cerrando

“uno tras otro”. Según la Extensión de la Universidad Estatal de Michigan, más de 1,700 granjas del suroeste de Michigan cerraron entre 2012 y 2022. Cada cierre impacta no solo al sector agrícola, sino también a los comercios locales que dependen de los trabajadores y agricultores, desde restaurantes hasta lavanderías y proveedores de servicios. Los cultivos especializados aportan 6,300 millones de dólares a la economía estatal y sostienen cerca de 41,700 empleos. Además, gran parte de esos productos se venden fuera del estado, lo que genera ingresos importantes para Michigan.

La pérdida de una granja también afecta a otras, ya que muchas comparten instalaciones y equipos. Si menos trabajadores migrantes

llegan al estado porque no encuentran empleo constante en varias temporadas, las comunidades verán caer sus ingresos fiscales, habrá menos fondos para las escuelas locales y también se resentirá la industria del agroturismo. Bardenhagen considera que se podrían aplicar estrategias como campañas de mercadeo regional o restricciones estacionales a las importaciones para apoyar a los agricultores locales. La mecanización agrícola podría ser otra alternativa, aunque todavía está lejos de ser una solución viable.

Para Leitz, el dilema central se resume así: “O importamos a la gente o importamos los productos. Como país, debemos decidir si queremos traerlo todo de afuera o mantener nuestra producción aquí”.

Trabajadoras separan tomates Roma en Leitz Farms L.L.C., en el condado de Berrien. Los altos requisitos salariales brindan estabilidad a la fuerza laboral de más de 200 trabajadores, pero desafían la estabilidad financiera de los propietarios. Foto: Julie Riddle

Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo

Dra. Karen García: una voz latina que transforma la salud y la comunidad en Kalamazoo y Battle Creek

Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.

Kalamazoo, MI Por más de una década, la Dra. Karen García ha sido una presencia constante en los hospitales de Kalamazoo y Battle Creek. Pediatra y especialista en recién nacidos en Bronson Healthcare, esta médica latina ha hecho mucho más que atender los primeros momentos de vida de miles de bebés. Su trabajo ha tejido un puente entre el hospital y la comunidad, entre la ciencia y la cultura, entre la medicina y el corazón de las familias.

Quienes la conocen la describen como un “torbellino de energía”, y no es para menos. Su pasión por la equidad en salud y la lactancia materna ha marcado su carrera, pero también su misión personal como madre, líder comunitaria y, recientemente, como miembro de la Junta Directiva de El Concilio/ Hispanic American Council en Kalamazoo.

La primera doctora que reciben las familias

Cuando una familia llega al hospital para dar a luz, la Dra. García suele ser la primera doctora que conocen después del parto. “A veces soy su primera experiencia con el sistema de salud en general”, comenta. Para ella, cada encuentro es más que una consulta: es una oportunidad para dar confianza y abrir camino hacia un mejor cuidado. “Un hospital puede ser un lugar muy intimidante, que genera mucha vulnerabilidad. Por eso es fundamental que el paciente tenga la mejor experiencia desde el primer momento. Si logramos que se sientan acompañados, podrán acceder más fácilmente a los recursos de la comunidad, y eso mejora la salud de todos”.

Pionera en lactancia materna

La Dra. García ha sido una pionera en el campo de la medicina de la lactancia. En 2012, cuando trabajaba en Grace Health en Battle Creek, comenzó a investigar cómo la lactancia materna podía estar conectada con la reducción de enfermedades como el asma, alergias, diabetes y hasta la obesidad. Inspirada por su mentora, la Dra. Linda Dyer-Erti, encontró en este campo una vocación que se

convirtió en la bandera de su carrera.

Según la Organización Mundial de la Salud, la lactancia materna óptima podría salvar la vida de más de 820,000 niños menores de cinco años cada año. Para García, no es solo un dato: es un compromiso. “La lista de beneficios es enorme, tanto para el bebé como para la madre. Es salud preventiva en su máxima expresión”.

Como madre, también vivió en carne propia las dificultades de amamantar y de cuidarse a sí misma. Eso le permitió comprender mejor a sus pacientes y valorar tradiciones como la cuarentena latina, esos 40 días posteriores al parto en los que se supone que las mujeres deben descansar y recuperarse. “Hoy en día no siempre tenemos esas oportunidades, y eso también afecta la salud de las madres”, afirma.

Liderazgo en Bronson y en la comunidad

Además de su práctica médica, la Dra. García es Executive Fellow en Bronson dentro del Departamento de Compromiso y Alianzas Comunitarias, donde su trabajo se centra en cómo transformar y avanzar la salud de todas las comunidades. Desde allí impulsa programas de salud materna, clases de crianza y

La Dra. Karen García en un encuentro comunitario celebrado en Kalamazoo.

servicios de apoyo en salud mental durante el embarazo y el posparto. En julio pasado dio un paso más al unirse a la Junta Directiva de El Concilio, la histórica organización sin fines de lucro que apoya a la comunidad latina en Kalamazoo. “Me sentí muy honrada de que consideraran importante mi voz en la mesa. Los condados de Calhoun y Kalamazoo tienen necesidades diversas y es vital que la salud forme parte de esa conversación”, explica. Para ella, la clave está en escuchar a la gente. “¿Estamos saliendo a buscar opiniones? ¿Estamos planificando nuevas políticas basadas en las realidades de nuestra comunidad? Ese es el camino hacia la equidad”. Una médica, una madre, una defensora La Dra. García combina su labor médica con el activismo y la vida familiar. Su compromiso con la equidad en salud no es un concepto abstracto: es la forma en que entiende la medicina y la vida. Por eso, cada bebé que atiende, cada madre que acompaña y cada mesa directiva donde participa son parte de un mismo proyecto: el de construir un futuro más saludable y justo para las familias de Michigan. Del 2 al 8 de septiembre se conmemora la Semana de la Lactancia Latina, una oportunidad para visibilizar la importancia de la lactancia y reconocer el trabajo de mujeres como la Dra. Karen

City of Kalamazoo 241 W South St Kalamazoo, MI 49007

Si necesita ayuda con el pago de la factura del agua, ponemos ayudarle.

La Ciudad de Kalamazoo está realizando inversiones esenciales en nuestros sistemas de agua y aguas residuales. Estas inversiones son financiadas por todos nosotros a través de las tarifas que pagamos. Las tarifas en Kalamazoo siguen siendo bajas en comparación con otras comunidades, pero entendemos que el aumento de los costos puede crear dificultades para algunos hogares. A continuación se enumeran las opciones de ayuda financiera y de otro tipo.

Planes de pago y extensiones de fecha de vencimiento están disponibles. Llame al 311 o al (269) 337-8000 para obtener ayuda. La Agencia de Acción Comunitaria del Suroeste de Michigan puede ayudar a los hogares de bajos ingresos a pagar las facturas vencidas. Llame al 211 o al 1-877-422-2726 para más información.

Consumers Energy ofrece un análisis gratuito del hogar que puede ayudar a los clientes a ahorrar dinero reduciendo el consumo de energía y agua. Llame al 1-888-316-8014 para obtener más información.

AGOSTO 28 - SEPTIEMBRE

Claves para entender tu carácter y temperamento y cómo aprovecharlos en tu vida

¿Alguna vez te has detenido a pensar por qué reaccionas de cierta manera en determinadas s ituaciones? ¿O por qué te sientes más cómodo en ambientes tranquilos, mientras otros disfrutan de la energía de una multitud? La respuesta está en gran medida en tu carácter y tu temperamento. Comprender estos dos aspectos de tu personalidad no solo te ayuda a conocerte mejor, sino que también te permite tomar decisiones más conscientes, relacionarte de forma más saludable y diseñar una vida acorde con tu verdadero ser.

A continuación, exploraremos cinco claves para identificar, comprender y sacar provecho de tu carácter y temperamento, y así transformar la manera en que vives y te relacionas con los demás.

1. Diferencia entre carácter y temperamento

El carácter y el temperamento son pilares esenciales de la personalidad, pero no son lo mismo.

• El carácter se construye con el tiempo: refleja valores, creencias, aprendizajes y experiencias. Incluye rasgos como la amabilidad, la responsabilidad, la extroversión o la apertura a nuevas ideas.

• El temperamento, en cambio, es innato. Lo traemos

desde el nacimiento y determina cómo respondemos a estímulos externos, como la rapidez con que nos emocionamos, la facilidad para adaptarnos a cambios o la necesidad de rutinas.

Comprender esta diferencia es fundamental: mientras el temperamento marca una base difícil de modificar, el carácter puede moldearse con la experiencia y la reflexión.

2. Reconocer los rasgos de tu carácter

El autoconocimiento comienza con la observación. Una herramienta útil es el modelo de los Cinco Grandes Factores de la Personalidad, que identifica rasgos clave: apertura a la experiencia, responsabilidad, extroversión, amabilidad y estabilidad emocional.

Reflexionar sobre estos rasgos te ayuda a entender por qué tiendes a preferir ciertos ambientes o actividades. Sin embargo, no basta con un test: observar tu comportamiento cotidiano, tus reacciones ante retos y tu forma de relacionarte es igual de valioso.

3. Identificar tu temperamento

El temperamento define la forma en que, de manera casi automática, experimentas el mundo. ¿Recargas energía estando solo o acompañado? ¿Eres más reactivo emocionalmente o más calmado?

Por ejemplo:

• Una persona introvertida suele disfrutar de los espacios tranquilos y necesita pausas para recuperar energía.

• Una persona extrovertida, en cambio, florece en interacción constante y se siente motivada por la colaboración y la vida social.

Identificar tu temperamento te permite respetar tus límites y diseñar rutinas que no entren en conflicto con tu esencia.

4. El impacto en tu vida personal y profesional

Tu carácter y temperamento influyen en todos los aspectos de tu vida. Una persona organizada y responsable puede destacar en empleos que requieren planificación y precisión, mientras alguien creativo y extrovertido puede brillar en roles que demandan innovación y trabajo en equipo.

Del mismo modo, entender tus tendencias emocionales te permite cuidar tu bienestar. Reconocer que te agotas en ambientes sociales, por ejemplo, no significa aislarte, sino equilibrar momentos de interacción con espacios de descanso.

5. Estrategias para aprovecharlos en tu beneficio

Conocer tu carácter y temperamento no es un fin en sí mismo: el objetivo es utilizarlos a tu favor. Aquí algunas recomendaciones prácticas:

• Aprovecha tus forta-

lezas. Si eres creativo, busca actividades que estimulen tu imaginación. Si tienes habi lidades sociales, úsalas para crear vínculos significativos.

• des. Reconoce las áreas en las que puedes mejorar, pero sin juzgarte. La autocompasión es clave para crecer.

• brio. Ajusta tu estilo de vida a tus necesidades: reserva momentos de calma si eres in trovertido o busca interacción si eres extrovertido.

• dades de autorregulación. Técnicas como la meditación, la respiración consciente o el ejercicio físico ayudan a ges tionar emociones intensas.

• ridad. Conocer tu estilo per sonal te permite adaptar tu manera de expresarte y así evitar malentendidos.

El camino del autodescubrimiento

Si bien parte de nuestra personalidad es innata, siempre existe espacio para crecer. Buscar apoyo en un coach, psicólogo o terapeuta puede darte herramientas adicionales para manejar tus emociones y potenciar tus fortalezas. Además, existen recursos como libros, podcasts y pruebas de personalidad que pueden acompañarte en este proceso. Lo importante es recordar que conocerte a ti mismo no significa encasillarte, sino

reconocer quién eres y cómo puedes aprovecharlo. El carácter y el temperamento son brújulas que, bien comprendidas, te ayudan a diseñar una vida más coherente, equilibrada y plena.

Conclusión

Conocer tu carácter y tu temperamento es abrir la puerta a un autodescubrimiento profundo. Al entender cómo funcionas, qué te motiva y cómo reaccionas, puedes tomar decisiones más conscientes, cultivar relaciones sanas

y elegir caminos profesionales acordes con tu verdadera esencia. El reto está en abrazar tu individualidad, aceptar tus áreas de mejora y aprovechar tus fortalezas. Así, tu vida dejará de estar marcada por la inercia y pasará a ser una construcción consciente y auténtica.

Atrévete a descubrir tu verdadero yo y convierte tu carácter y temperamento en tus mejores aliados para vivir plenamente.

Tracy encontró su voz. Su gente. Su camino.

Tú también puedes hacerlo, en Kalamazoo College.

Como estudiante universitaria de primera generación proveniente de Texas, Tracy (clase de 2025) llegó a Kalamazoo College lista para explorar. Lo que encontró fue una comunidad que la apoyó, la desafió y la ayudó a crecer.

En K, Tracy se especializó en historia del arte, hizo una subespecialización en español y estudió cine, medios, género y cultura. Se unió a la Organización de Estudiantes Latinx (Latinx Student Organization) y al club de moda, fue mentora como asistente residente y defensora comunitaria, e incluso hizo una práctica en el Brownsville Museum of Fine Arts, Texas.

“Sentí que podía aprender muchas cosas si tomaba clases distintas cada tres meses”, dijo Tracy. “K me dio el tiempo para probar un poco de todo”.

¿Estás listo para emprender tu propio camino?

Visita kzoo.edu para conocer más sobre Kalamazoo College, y convierte cuatro años en mucho más.

Battle Creek Community Foundation otorga más de $305,000 en subvenciones para el ciclo 2025

Publicado por New/Nueva Opinión gracias a una subvención de la W.K. Kellogg Foundation

Battle Creek, MI. — La Battle Creek Community Foundation (BCCF) anunció la adjudicación de $305,975 en su primera ronda de subvenciones competitivas para el ciclo fiscal 2025-2026. Los fondos beneficiarán a 25 organizaciones sin fines de lucro locales, en apoyo a proyectos comunitarios centrados en la educación, comunidades habitables y salud y bienestar.

Esta es la primera de dos rondas de financiación general que la fundación llevará a cabo este año. Los recursos se destinarán a iniciativas en todo el condado de Calhoun, abarcando áreas como arte, educación, equidad, seguridad y disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Según informó la organización, la mayoría de las entidades seleccionadas recibió al menos el 75 % del monto solicitado en sus propuestas, mientras que 14 fueron financiadas en su totalidad. El monto promedio otorgado por subvención fue de aproximadamente $12,240. Las decisiones de adjudicación estuvieron a cargo de un comité voluntario de evaluación.

“Durante 51 años, Battle Creek Community Foundation se ha comprometido con el fortalecimiento de la comunidad mediante la gestión estratégica de fondos y la colaboración con socios locales”, afirmó Mary Muliett, directora ejecutiva de la fundación. “Gracias a la generosidad de nuestros donantes y al compromiso de esta vibrante comunidad, estos fondos permitirán avanzar en nuestras prioridades clave: educación, salud

y comunidades habitables”. Organizaciones beneficiadas Las 25 organizaciones seleccionadas en esta ronda son:

• Art and Culture Collective of Battle Creek – Talleres comunitarios ArtBridge.

• Battle Creek LatinAmerican Heritage Initiative (auspiciada por Encourage BC!) – Celebración del Mes de la Herencia Hispana 2025.

• Battle Creek Public Schools – Visitas a universidades y colegios históricamente negros (HBCU).

• Binder Park Zoo – Programas de educación ambiental y conservación.

• Boy Scouts of America – Michigan Crossroads Council, Kalamazoo County Service Center – Fortalecimiento del escultismo local.

• Brass Band of Battle Creek – Programación de educación artística.

• Burma Center (Burmese American Initiative) – Programa de liderazgo THRIVE Rising Leaders.

• Catching the Dream Learning Center – Iniciativa para el bienestar familiar.

• Color the Creek (auspiciado por Encourage BC!) – Festival artístico comunitario.

• Communities In Schools Michigan – Cobertura de necesidades escolares básicas.

• Disability Network of Southwest Michigan –Proyecto de accesibilidad residencial Ramp Up.

• Dream of Kalamazoo Foundation – Programa Community Adopt & Foster Hair.

• Eastend Studio & Gallery – Clases de arte visual para jóvenes.

• Family Enrichment Center – Programa Kinship Connection.

• Harvest 2 Hands (auspiciado por Encourage BC!) – Distribución de productos frescos a pacientes

con diabetes.

• Heart For Home –Formación para familias de acogida.

• Leila Arboretum Society – Mentoría estacional y orientación profesional.

• MCCT / Franke Center for the Arts – Talleres escolares de artistas locales.

• R.I.S.E. Corp – Mentoría juvenil y formación laboral.

• Samaritas – Apoyo postreasentamiento a refugiados.

• The Arc of Calhoun County – Programa de autoabogacía para personas con discapacidades.

• UnSilenced Battle Creek Anti-Human Trafficking Coalition (auspiciada por Kalamazoo Area AntiHuman Trafficking Coalition) – Intervención y asistencia a sobrevivientes de trata.

• Voces – Liderazgo juvenil y participación comunitaria.

• Washington Heights United Methodist Church and Community – Carnaval comunitario y exhibición de autos.

• Women’s Network Inc. / Woman’s Co-Op –Programa de experiencias laborales para mujeres.

Segunda convocatoria: septiembre de 2025

La segunda y última ronda de subvenciones generales competitivas abrirá el 3 de septiembre y permanecerá abierta hasta el 8 de octubre de 2025, a las 12:00 del mediodía. Los requisitos, formularios y fechas clave pueden consultarse en www. bccfoundation.org/grantopportunities o llamando al (269) 962-2181.

Desde su fundación en 1974, Battle Creek Community Foundation canaliza recursos filantrópicos para promover la equidad, la colaboración institucional y el desarrollo educativo en el condado de Calhoun. Su misión sigue siendo servir a la comunidad de manera sostenida y estratégica.

Estudiantes de Kalamazoo deberán pasar por detectores de armas al ingresar a las escuelas

KALAMAZOO, MI —

Las Escuelas Públicas de Kalamazoo (Kalamazoo Public Schools – KPS) han implementado un nuevo sistema de seguridad que impacta directamente a miles de estudiantes y visitantes. Todas las escuelas intermedias y preparatorias cuentan ahora con detectores de armas de alta tecnología instalados en sus accesos principales. El distrito adquirió un total de 17 sistemas de detección de la compañía CEIA Opengate, que fueron distribuidos en ocho planteles. La inversión fue financiada con una subvención de 300,000 dólares otorgada por el Estado de Michigan.

En declaraciones a los medios de comunicación, el superintendente de KPS, Dr. Darrin Slade, explicó que desde que asumió el cargo consideraba prioritario reforzar la seguridad en los edificios escolares. Por esta razón organizó más de 70 reuniones comunitarias en las que cerca del 90% de los participantes apoyaron la implementación de esta medida. “Incluso los propios estudiantes se sienten más seguros cuando saben que existe un proceso para mantener las armas fuera de las escuelas”, señaló Slade, quien agregó que los equipos instalados son del mismo nivel que los utilizados en grandes conciertos, estadios o parques de diversiones, pero adaptados a la dinámica escolar.

El Director de Seguridad de KPS, Donald Webster, detalló el procedimiento de ingreso. Los estudiantes deberán entregar objetos metálicos grandes, como computadoras portátiles, antes de atravesar el detector. Si la alarma se activa, el alumno retirará los artículos sospechosos —carpetas de anillos, termos, etc.— y

volverá a pasar. Si el sistema vuelve a sonar, el bolso será revisado. De persistir la alerta, el estudiante será acompañado por un oficial de seguridad del mismo género para una revisión más detallada. En caso de hallarse un arma, esta será asegurada y entregada de inmediato a la policía. Los detectores también se utilizarán en eventos escolares como competencias deportivas y ceremonias de graduación.

Aunque en la última década solo se registraron dos incidentes de estudiantes que llevaron armas de fuego a las escuelas de Kalamazoo, el más reciente en 2024 en Kalamazoo Central High School, la administración considera que la prevención es fundamental para garantizar espacios seguros.

Entre los padres de familia la medida ha generado opiniones positivas. Kelly Clouse, madre de dos estudiantes, expresó: “Me siento más tranquila enviando a mis hijos a la escuela. Sé que estarán protegidos y no tendré que pasar el día preocupada”. Algunos padres han mostrado dudas sobre posibles retrasos en el ingreso,

aunque el distrito asegura que los equipos son rápidos y están diseñados para procesar grandes flujos de estudiantes sin generar largas filas. Kalamazoo Public Schools atiende a cerca de 12,000 estudiantes desde preescolar hasta grado 12, distribuidos en 25 edificios que incluyen 17 escuelas primarias, 4 intermedias, 2 preparatorias y 2 programas alternativos. Más del 40% de su alumnado es afroamericano o latino, y el distrito es reconocido a nivel nacional por el Kalamazoo Promise, un programa que desde 2005 otorga becas universitarias completas o parciales a todos los graduados.

Con más de 6,000 alumnos de secundaria y preparatoria que ingresan a diario a sus edificios, el distrito busca fortalecer la seguridad con una medida que se suma a otras estrategias de apoyo académico y socioemocional. “No existe una sola solución para la seguridad escolar”, concluyó el superintendente Slade, “pero este es un paso importante para que nuestras escuelas sean lugares de aprendizaje y no de miedo”.

Administración Trump descongela fondos federales para educación en Michigan tras presión legal

Redacción

New/Nueva Opinión

Luego de semanas de incertidumbre y una demanda federal interpuesta por más de 20 estados, el Departamento de Educación de Estados Unidos anunció que comenzará a liberar miles de millones de dólares en fondos educativos previamente retenidos, incluyendo 171 millones de dólares para el estado de Michigan.

La noticia fue confirmada por el Superintendente Estatal de Educación, Michael F. Rice, quien expresó alivio y cuestionamientos en un comunicado enviado el viernes por la tarde. “Hemos recibido notificación esta tarde del Departamento de Educación de EE.UU. de que los fondos del Título previamente retenidos por la Administración Trump serán liberados a partir de la semana del 28 de julio”, indicó Rice.

Y añadió: “Si esto resulta ser cierto, será una buena noticia para nuestros estudiantes y escuelas. Pero plantea una pregunta clave: ¿por qué fue necesario que la mitad del país presentara una demanda para que una asignación aprobada por el Congreso fuera finalmente entregada por la administración?”

Congelamiento repentino y demanda multilateral

La disputa se originó a finales de junio, cuando el 30 de ese mes, el Departamento de Educación federal envió un correo electrónico a los estados anunciando que los fon -

dos serían retenidos para una ‘revisión’, con el fin de evaluar su coherencia con “las prioridades del Presidente”.

Esa decisión afectó a seis programas educativos claves que ya estaban en marcha o planeados para el verano y el nuevo año escolar, incluyendo:

• Programas para estudiantes que aprenden inglés (ELL)

• Apoyo a hijos de trabajadores migrantes

• Enriquecimiento académico K-12 antes y después de clases y durante el verano

• Desarrollo profesional para docentes

• Educación para adultos

En respuesta, la fiscal general de Michigan, Dana Nessel, se unió a más de 20 fiscales generales estatales para demandar a la administración Trump, argumentando que el congelamiento de los fondos violaba la voluntad del Congreso y dejaba sin apoyo a estudiantes y familias vulnerables justo antes del inicio del ciclo escolar.

Impacto directo en estudiantes y programas comunitarios

“Retener los fondos del Título federal afecta negativa y desproporcionadamente a estudiantes que viven en situación económica desfavorecida, migrantes, estudiantes de inglés o aquellos que necesitan apoyo adicional antes o después del horario escolar, o durante el verano”, señaló Rice en un comunicado anterior, cuando la demanda fue presentada.

New/Nueva Opinión

Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES.

New / Nueva Opinion es un periódico comunitario, informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes.

Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

Jesús Grillo - Editor General Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva Financiado con el apoyo de patrocinadores publicitarios y subvenciones de la Kalamazoo Community Foundation y la W.K. Kellogg Foundation

Miembro de South West Michigan Journalism Collaborative un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local

Asociaciones y Colaboraciones

Nick Buckley - Battle Creek

Juan Martín Vélez, Michelle Herrera - Kalamazoo Terrícola - Entretenimiento & Variedades

Periodista Digital - La Red HispanaNew America Media - Voz de América - Second Wave Media P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016

(269)282-6715

newopinionnews@newopinion.net www. facebook.com/newnuevaopinion https://issuu.com/newopinionnews

La preocupación no era solo teórica. Muchos distritos escolares y programas educativos ya estaban contando con ese dinero para continuar sus operaciones. Algunos habían contratado personal, adquirido materiales o programado actividades de verano que quedaron repentinamente sin financiamiento.

Uno de los sectores más golpeados fue la educación para adultos. La directora del Departamento de Trabajo y Oportunidad Económica de Michigan (LEO), Susan Corbin, explicó que el estado había planeado usar esos fondos para apoyar a casi 100 proveedores de educación para adultos, que juntos atienden a más de 20,000 estudiantes adultos en todo Michigan. Presión política y señales mixtas

La presión no solo vino de los estados demócratas. Varios senadores republicanos también firmaron una carta pública pidiendo la liberación de los fondos, reconociendo su importancia para las comunidades locales.

La Casa Blanca, por su parte, ya había anunciado anteriormente la descongelación de aproximadamente mil millones de dólares destinados a programas extracurriculares, en lo que pareció ser una respuesta parcial a la creciente presión.

Sin embargo, la administración federal nunca ofreció una explicación clara sobre por qué los fondos previamente aprobados por el Congreso fueron retenidos tan repentinamente ni por qué se consideraron inconsistentes con las prioridades presidenciales.

¿Y ahora qué?

Aunque la noticia de la liberación de los fondos es bienvenida, el episodio ha dejado huella en el ámbito educativo del estado. Muchos líderes escolares y comunitarios temen que este tipo de acciones puedan repetirse en el futuro, generando una sensación de incertidumbre y fragilidad en la planificación educativa.

“El sistema educativo no debería estar sujeto a decisiones arbitrarias que ponen en riesgo el acceso de nuestros estudiantes más vulnerables a oportunidades de aprendizaje”, señaló un portavoz de MACAE, la asociación que representa a programas de educación alternativa en Michigan.

Por ahora, los distritos escolares y programas comunitarios de todo el estado se preparan para recibir los recursos que necesitan urgentemente, con la esperanza de que no se repita una situación semejante.

Nominations Encouraged for Michigan Lottery’s Excellence in Education Awards to Honor Outstanding Educators

Parents, students, school staff members, and others are encouraged to nominate outstanding public-school educators for the Michigan Lottery’s 2025-26 Excellence In Education awards.

All public-school employees may be nominated for the Excellence In Education awards, which recognize educators who go “above and beyond” to make a difference in the lives of children. To nominate a public- school educator, go to https://www.michiganlottery.com/excellence-in-education

“The Excellence in Education awards are our way of honoring the phenomenal work being done by educators in communities throughout Michigan,” said Lottery Commissioner Suzanna Shkreli. “These dedicated professionals do so much more than teach; they are a constant, supportive presence who instill lifelong skills and inspire students to believe in themselves.”

The Michigan Lottery established the Excellence in Education awards in 2014 to recognize outstanding public-school educators across the state during the school year.

One outstanding educator will be selected each week and will receive a $2,000 cash prize. At the end of the school year, one of these weekly award winners will be selected to receive the Lottery’s Educator of the Year award and will receive a $10,000 cash prize.

The winner of the 2025 Educator of the Year award was Kelly Herberholz, a science teacher and administrative intern with Dakota High School in Macomb.

Hundreds of educators were nominated during the 2024-25 school year, which was the 11th year of the Excellence in Education awards program. Thirty-four of these nominees, including Herberholz, were selected to win a weekly award.

Previous winners of the Educator of the Year award:

• 2024 – Samantha TwoCrow, the director of the Indigenous Education Program for Suttons Bay Public Schools in Suttons Bay.

• 2023 – Kathryn Kluzak, a kindergarten teacher with Robert L. Green Elementary in East Lansing.

• 2022 – Spencer Vanderheide, a high school teacher with Kenowa Hills High School in Grand Rapids.

• 2021 – Janice Smith, a school social worker at Fisher Magnet Lower Academy in Detroit.

• 2020 – Megan Sidge, an Autism Spectrum Disorder teacher at Hickory Woods Elementary in Walled Lake.

• 2019 – Stewart Kieliszewski, an Earth science, biology, mechatronics, and media teacher for eighth through 12 graders at the Ubly Community Schools.

• 2018 – Kerri Moccio, a first-grade literacy intervention specialist at Bedford Elementary School in Dearborn Heights.

• 2017 – Linda Holzwarth, a social studies teacher at Portage West Middle School in Portage.

• 2016 – Daniel Carr, a Spanish and sports marketing teacher at Waverly High School in Lansing.

• 2015 – Michael Craig, a special education teacher at the Charles Drew Transition Center in Detroit.

Excellence In Education award nominees should demonstrate the following qualities:

• Excellence – Their work consistently helps students and/or their schools or school districts advance to higher levels of academic achievement.

• Dedication – They consistently go above and beyond expectations to help students succeed.

• Inspiration – Their work inspires others around them to exceed expectations either academically or professionally.

• Leadership – They demonstrate clear leadership skills in their positions with their school or school districts.

• Effectiveness – The nominee’s work has clear and positive results on the educational advancement of students within the school or school district.

Scan the QR code to nominate an outstanding educator in your life today!

¿Buscas un excelente comienzo para la educación de tu hijos?

4

Para obtener más información sobre nuestro programa de preescolar, incluyendo cómo inscribir a su hijo, visite battlecreekpublicschools org/preschool

LaMora Park Elementary
Valley View Elementary

Laura te Platica

Las diferencias que hace el beber agua fría vs. a temperatura ambiente

¿Alguna vez has notado que tu cuerpo reacciona distinto cuando tomas agua fría en lugar de agua a temperatura ambiente? Aunque muchas personas tienen una clara preferencia —unos buscan la frescura del agua helada y otros la suavidad del agua natural—, expertos en nutrición y medicina coinciden

en que la temperatura puede influir en tu organismo de maneras inesperadas.

Lo más importante: toda el agua hidrata, sin importar su temperatura. Sin embargo, conocer las diferencias puede ayudarte a elegir lo que más conviene en cada situación.

1. El agua a temperatura ambiente puede disminuir la sensación de sed Beber agua más tibia hace que la sensación de

NOTICIA LOCA

Prohibido morirse: la insólita ley de un pueblo español

En Lanjarón, un pequeño municipio de la provincia de Granada, las autoridades establecieron hace más de 25 años una curiosa prohibición: morir dentro de sus límites. La medida fue impulsada en 1999 por el entonces alcalde José Rubio como respuesta a la falta de espacio en el cementerio local. En una declaración oficial, Rubio instó a los habitantes a «cuidar al máximo su salud» hasta que el municipio consiguiera terrenos para ampliar el camposanto.

La ordenanza dejó claro el objetivo: «Queda terminantemente prohibido morir en Lanjarón». Aunque se trataba de una medida simbólica y humorística, buscaba llamar la atención sobre un problema que llevaba años sin resolverse. En aquel momento, la presión vecinal para ampliar el cementerio era alta, pero la gestión del terreno seguía estancada. Con el paso de los años, la situación no cambió demasiado. Actualmente, el municipio sigue contando con un único camposanto. Pese a la peculiar ley, Lanjarón es un destino turístico reconocido por sus manantiales minerales y como punto de partida para excursiones en la Alpujarra. En los últimos tiempos, ha ganado popularidad entre jóvenes en redes como TikTok, que lo presentan como alternativa a destinos saturados como Barcelona o Mallorca.

La iniciativa de Lanjarón no es única. En Longyearbyen, Noruega, existe una prohibición similar desde 1950, pero por razones sanitarias: el clima subártico impide la descomposición de los cuerpos, lo que ha llevado a mantener cerrado su cementerio para nuevos enterramientos.

La «prohibición de morir» en Lanjarón, lejos de ser aplicada, se convirtió en una parte de la identidad local y un recurso de promoción que, décadas después, sigue despertando curiosidad dentro y fuera de España.

REFLEXIÓN

El anillo del rey

sed se reduzca. Esto puede ser un problema en días calurosos o cuando el cuerpo pierde líquidos por el sudor, ya que podrías no sentir la necesidad de hidratarte tanto como deberías.

2. El agua fría es ideal después del ejercicio

Si acabas de entrenar y estás sudando, un vaso de agua fría puede ayudarte a refrescar el cuerpo más rápido y a recuperar energía. Aunque cualquier agua rehidrata, la fría resulta especialmente beneficiosa cuando la temperatura corporal está elevada.

3. El agua a temperatura ambiente favorece la digestión

Desde la medicina china se recomienda beber agua tibia porque ayuda al sistema digestivo. El agua fría, en cambio, puede endurecer las grasas de los alimentos y hacer que la digestión sea más lenta.

4. El agua fría puede provocar dolor de cabeza

Un estudio mostró que tomar agua muy fría puede desencadenar dolores de cabeza e incluso aumentar la probabilidad de migrañas en personas propensas.

5. El agua a temperatura ambiente ayuda contra el estreñimiento

El agua tibia mejora la circulación, relaja los músculos intestinales y puede reducir los cólicos. Por eso, cuando hay problemas digestivos, un vaso de agua natural o una infusión caliente puede ser de gran ayuda.

6. El agua fría puede congestionar los senos nasales

Beber agua helada puede espesar la mucosidad y dificultar su expulsión. Por lo tanto, si estás resfriado o con alergia, lo recomendable es elegir agua templada para aliviar la congestión.

7. El agua a temperatura ambiente puede acelerar el metabolismo

El agua tibia eleva ligeramente la temperatura corporal, lo que estimula el metabolismo y puede favorecer la quema de calorías.

En conclusión

Tanto el agua fría como la de temperatura ambiente tienen beneficios y desventajas. Si buscas refrescarte rápido, opta por agua helada; si necesitas ayudar a tu digestión o combatir malestares, lo mejor es agua natural o tibia.

Al final, la mejor elección dependerá de tu preferencia personal y de lo que tu cuerpo necesite en cada momento.

Érase una vez un rey que decidió reunir a todos los sabios de su corte y les dijo: «He mandado hacer un precioso anillo con un diamante dentro. Quiero guardar oculto dentro del anillo, un mensaje que pueda ayudarme en los momentos de desesperación o desorientación. Tiene que ser un mensaje corto, de forma tal, que quepa debajo del diamante de mi anillo».

Todos aquellos que escucharon los deseos del Rey eran grandes sabios, eruditos que podrían haber escrito grandes tratados … pero ¿pensar en un mensaje que contuviera dos o tres palabras y que cupiera debajo del diamante de un anillo? Muy difícil. Igualmente pensaron, y buscaron en sus libros, sin encontrar nada que se ajustara a los deseos del rey.

El rey tenía un sirviente muy querido y próximo a él. Este hombre, había sido también sirviente de su padre, y había cuidado de él, cuando su madre había muerto. El rey sentía un enorme respeto por el anciano, de modo que también lo consultó. Y éste dijo:

«No soy un sabio, ni un erudito, ni un académico, pero conozco el mensaje.»

«Cómo lo sabes?», preguntó el Rey».

«Durante mi vida en el palacio, me he encontrado con todo tipo de gente, y en una oportunidad me encontré con un maestro. Era un invitado de la corte. Cuando nos dejó yo le acompañé hasta la puerta para despedirlo, y como gesto de agradecimiento, me dio este mensaje». En ese momento el anciano escribió en un diminuto papel el mencionado mensaje. Lo dobló y se lo entregó al rey.

«Pero no lo leas.» – dijo. Mantenlo guardado en el anillo. Ábrelo sólo cuando no encuentres salida a una situación».

Ese momento no tardó en llegar porque el país fue invadido y su reino se vió amenazado. Estaba huyendo a caballo para salvar su vida, mientras sus enemigos lo perseguían. Estaba solo, y los perseguidores eran numerosos. En un momento, llegó a un lugar donde el camino se acababa y frente a él, había un precipicio. No podía volver atrás porque el enemigo le cerraba el camino. Podía escuchar el trote de los caballos, las voces, la proximidad de sus perseguidores.

Fue entonces, cuando recordó el anillo. Sacó el papel, lo abrió y allí encontró un pequeño mensaje tremendamente valioso para el momento. Simplemente decía: «ESTO TAMBIÉN PASARÁ«

En ese momento fue consciente que se cernía sobre él un gran silencio. Los enemigos que le perseguían debían haberse perdido en el bosque, o debían haberse equivocado de camino. Pero lo cierto, es que lo rodeó un inmenso silencio. Ya no se sentía el trotar de los caballos. El rey se sintió profundamente agradecido al sirviente y al maestro desconocido. Esas palabras habían resultado milagrosas. Dobló el papel, volvió a guardarlo en el anillo, reunió nuevamente sus ejércitos y reconquistó su reino.

El día de la victoria, hubo una gran celebración y el rey se sentía muy orgulloso de sí mismo. En ese momento, el anciano estaba a su lado y le dijo:

«Apreciado rey, ha llegado el momento de que leas nuevamente el mensaje del anillo».

«¿Qué quieres decir?», preguntó el rey. «Ahora estoy viviendo una situación de alegría, hemos vencido al enemigo».

«Escucha», dijo el anciano. «Este mensaje no es únicamente para situaciones desesperadas. También es para situaciones placenteras. No es solo para cuando te sientas derrotado; también es para cuando te sientas victorioso. No es sólo para cuando eres el último; también es para cuando eres el primero».

El rey abrió el anillo y leyó el mensaje: «ESTO TAMBIÉN PASARÁ»

Y nuevamente sintió la misma paz, el mismo silencio, en medio de la muchedumbre que celebraba y bailaba. Pero el orgullo, el ego, había desaparecido. El rey pudo terminar de comprender el mensaje: Lo malo es tan transitorio como lo bueno.

Libro del Eclesiástico 3, 17-18. 20. 28-29

Hijo mío, en tus asuntos procede con humildad y te amarán más que al hombre dadivoso. Hazte tanto más pequeño cuanto más grande seas y hallarás gracia ante el Señor, porque sólo él es poderoso y sólo los humildes le dan gloria. No hay remedio para el hombre orgulloso, porque ya está arraigado en la maldad. El hombre prudente medita en su corazón las sentencias de los otros, y su gran anhelo es saber escuchar

COCINA Y NUTRICIÓN

Reduce sal en tu dieta: estos sustitutos naturales serán tus mejores aliados

¿Quieres bajarle al sodio sin perder sabor? Descubre los mejores ingredientes para darle un giro saludable a tus platillos.

El exceso de sodio en nuestra dieta diaria es un enemigo silencioso. Puede afectar nuestra salud, aumentando el riesgo de hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Por eso siempre es importante mirar nuestras comidas y preguntarnos si estam os consumiendo los niveles de sodio adecuados y cómo podemos reducirlo. Pero reducir la sal no significa renunciar al sabor. Existen alternativas naturales que realzan tus platillos y aportan aromas únicos: hierbas frescas, especias gourmet y cítricos.

¿Por qué reducir el consumo de sodio?

La Organización Mundial de la Salud recomienda no superar los 5 gramos de sal al día, pero en la práctica la mayoría de las personas consume casi el doble. El sodio está presente no solo en la sal de mesa, sino también en alimentos procesados, embutidos y salsas.

Reducirlo tiene beneficios inmediatos, entre ellos:

Mejora la presión arterial.

Disminuye la retención de líquidos. Favorece la salud renal.

Ayuda a cuidar el corazón.

Veamos las distintas ideas que pueden aportar un giro saludable a tus platillos diarios para que la sal deje de ser el centro de tu cocina

Hierbas frescas

Las hierbas aromáticas son una excelente opción para realzar el sabor natural de los alimentos. Puedes usarlas frescas o secas, y combinarlas entre sí para crear mezclas únicas.

Albahaca: Ideal para pastas, ensaladas y pizzas. Da un toque fresco y mediterráneo.

Romero: Combina muy bien con carnes asadas, papas al horno y guisos rústicos.

Tomillo: Perfecto para marinados de pollo, pescados y sopas.

Cilantro y perejil: Refrescan ensaladas, tacos, sopas y salsas.

Especias

Las especias no solo aportan sabor, también color, textura y un toque único a tus platillos.

Pimienta negra recién molida: Una alternativa clásica a la sal que resalta cualquier preparación.

Cúrcuma: Además de su color dorado, aporta un sabor cálido y propiedades antiinflamatorias.

Comino: Intenso y terroso, ideal para guisos, sopas y platillos mexicanos.

Paprika o pimentón ahumado: Da un sabor profundo y ligeramente dulce.

Nuez moscada: Excelente en purés, cremas y salsas blancas.

Cítricos: frescura y acidez que elevan cualquier platillo

Los jugos y ralladuras de cítricos son aliados poderosos para reducir sodio y aportar frescura.

Limón: Realza pescados, mariscos, ensaladas y aderezos.

Naranja: Ideal para carnes, postres y vinagretas.

Toronja: Aporta un toque amargo perfecto en marinados y cocteles.

Lima: Protagonista en la cocina mexicana, desde tacos hasta ceviches.

Usa hierbas frescas para dar un aroma especiado

Complementa con especias para profundidad.

Agrega cítricos al

final para un toque fresco y ácido.

Recuerda que reducir sodio no tiene por qué ser aburrido ni quitarle el sabor a tus comidas. Con el uso inteligente de hierbas frescas, especias gourmet y cítricos, puede pasar todo lo contrario. Tus recetas se pueden transformar e incluso puedes convertir estas alternativas en el sello personal de tu cocina.

Usuarios de préstamos estudiantiles enfrentan nuevas trabas para lograr la condonación

Millones de personas que han solicitado la condonación de sus préstamos estudiantiles a través del programa de Condonación de Préstamos por Servicio Público (PSLF, por sus siglas en inglés) enfrentan nuevos obstáculos tras recientes cambios en las políticas federales, especialmente bajo la administración Trump. Para muchos trabajadores del sector público y sin fines de lucro, especialmente dentro de comunidades como la latina, estos cambios representan un retroceso significativo en su lucha por alcanzar estabilidad económica y educativa.

El programa PSLF, establecido en 2007, permite que quienes trabajan en organizaciones sin fines de lucro o agencias gubernamentales accedan a la cancelación de sus préstamos estudiantiles federales después de 10 años de pagos mensuales. Sin embargo, desde principios de 2025, la elegibilidad y el acceso al programa se han visto afectados por nuevas restricciones, demoras burocráticas

y un sistema administrativo saturado.

Uno de los mayores impactos proviene de una orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump en marzo de este año. Esta medida establece que personas empleadas en organizaciones involucradas en temas como inmigración ilegal, tráfico de personas o alteración del orden público podrían quedar excluidas del programa. Aunque los detalles siguen sin estar claros, expertos señalan que esto podría afectar a múltiples organizaciones comunitarias que trabajan con poblaciones vulnerables.

A pesar de ello, los asesores legales afirman que los cambios no serán retroactivos. Es decir, quienes ya hayan trabajado o estén trabajando actualmente en organizaciones previamente reconocidas como elegibles seguirán acumulando meses hacia la condonación de su deuda, hasta que las nuevas reglas entren en vigor. “Si una organización pierde su elegibilidad en el futuro, el prestatario aún puede cambiar de empleo sin perder el tiempo acumulado”, explicó Mark Kantrowitz, experto

en educación superior.

Otro desafío importante ha sido el colapso del plan SAVE (Ahorro para una Educación Valiosa), diseñado durante la administración Biden para facilitar pagos bajos y progresivos. Aunque millones de personas se inscribieron en este plan antes de que fuera bloqueado por tribunales, muchos de ellos ahora enfrentan dificultades para transferirse a un nuevo plan de pago calificado, como exige el PSLF. Según documentos judiciales, más de 1.5 millones de solicitudes de cambio estaban pendientes a finales de junio.

Este atasco administrativo ha generado una pausa en el progreso de muchos solicitantes, quienes, sin un plan de pago aprobado, no pueden continuar acumulando los 120 pagos mensuales requeridos. Afortunadamente, los primeros 60 días de espera cuentan para el PSLF, siempre que el préstamo esté en una “suspensión temporal de procesamiento”. No obstante, si esa suspensión se convierte en general, el progreso hacia la condonación se detiene.

A ello se suma el atraso en las solicitudes de “Recom-

pra”, una herramienta diseñada por la administración Biden que permite recuperar meses no contados previamente por estar en períodos de indulgencia o aplazamiento. Esta opción es especialmente útil para quienes ya han trabajado durante 120 meses en empleos elegibles, pero por razones técnicas no han calificado para el PSLF. Al cierre de junio, había más de 65,000 solicitudes de Recompra pendientes, un aumento significativo respecto al mes anterior. “Aunque hay demoras, si cumples los requisitos, no dudes en

solicitarla”, recomendó Nancy Nierman, subdirectora del Programa de Asistencia al Consumidor de Deuda Educativa en Nueva York.

Añadió que los prestatarios pueden realizar esta solicitud a través del portal oficial de Ayuda Federal para Estudiantes y, al mismo tiempo, cambiar a un nuevo plan de pago calificado. En un momento en que las familias enfrentan deudas promedio superiores a los $90,000 —incluyendo hipotecas, tarjetas de crédito y préstamos estudiantiles—, cualquier obstáculo en los

Tu Título Universitario Inicia y Termina

Asistíste a La universidad pero te detuviste en el camino? Nunca has asistido a la universidad pero estás interesado y no sabes por dónde empezar?

Permítanme presentarles a Jodi y De'Tavia, Especialistas de extensión communitaria de La Promesa De Kalamazoo

Nuestro objetivo es de conectarnos con los becarios de la Promesa que tienen 25 años o máyores y aún tienen elegibilidad para la beca Nos dedicamos a ayudar a estos becarios a inscribirse o reinscribirse en la educación y capacitación postsecundaria

Trabajamos mano a mano con KVCC y WMU para asegurarnos de que su transición sea sencilla

Jodi Glover 269-548-9944

jglover@kalamazoopromise.com

De’Tavia Moore 269-275-5103

dmoore@kalamazoopromise com

procesos de condonación representa una carga emocional y financiera adicional. Para quienes han dedicado años al servicio público, este programa no es un beneficio adicional, sino una promesa pendiente de cumplirse. Los expertos recomiendan mantenerse informados, documentar cada paso y no dejar de solicitar los beneficios disponibles, mientras las cortes y las agencias federales determinan el rumbo final del programa. La lucha por la condonación de préstamos continúa, pero no está perdida.

Apoyo práctico a lo largo del camino por parte del personal de La Promesa
Orientación de KVCC, WMU y La Promesa De Kalamazoo

Scholarships Nuestra Herencia 2025

Apply before September 8, 2025

The Battle Creek Latin American Heritage Initiative is committed to empowering Latinx youth as they pursue future success through college or vocational training. In order to increase relevance for students, this year we will award the applicants with the best essay submissions, granting one scholarship of $3,000 to the winner and one scholarship of $1,500 to the second best essay.

La Iniciativa de la Herencia Latinoamericana de Battle Creek está comprometida en apoyar a la juventud Latinx en su camino hacia el éxito, ya sea en la Universidad o en programas de formación técnica. Para despertar el interés de los estudiante este año, premiaremos a los participantes que envíen los mejores ensayos, otorgando una beca de $3,000 al primer lugar y una beca de $1,500 al segundo lugar

La importancia del equilibrio en las personas mayores

El equilibrio es una capacidad física fundamental que tiende a deteriorarse con la edad, afectando directamente la movilidad, la independencia y la seguridad de las personas mayores.

Diversas instituciones médicas y científicas, como Mayo Clinic, la Clínica Rozalén y el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés), coinciden en subrayar la necesidad de trabajar esta habilidad mediante ejercicios específicos, como parte de un enfoque integral para un envejecimiento saludable.

¿Por qué es importante el equilibrio en la vejez?

El equilibrio deficiente es una de las principales causas de caídas en adultos mayores, las cuales representan un riesgo grave de fracturas, hospitalizaciones prolongadas y pérdida de autonomía.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las caídas son la segunda causa mundial de muertes por lesiones accidentales, y afectan de manera especial a personas de 65 años o más. Además, incluso las caídas que no provocan lesiones físicas graves pueden tener consecuencias psicológicas importantes, como el síndrome postcaída, que genera

miedo a volver a caer y conduce a la disminución de la actividad física, aislamiento social y deterioro funcional.

Mayo Clinic destaca que fortalecer el equilibrio no solo reduce el riesgo de caídas, sino que también mejora la postura, la estabilidad al caminar y la coordinación general, lo cual se traduce en mayor confianza para realizar actividades diarias.

Consecuencias más comunes de las caídas en personas mayores

1. Lesiones físicas

o Fracturas de cadera, muñeca, hombro y pelvis.

o Lesiones de cabeza, como traumatismos craneoencefálicos, que pueden ser graves o incluso mortales.

o Contusiones y esguinces que limitan temporalmente la movilidad.

2. Impacto psicológico y emocional

o Miedo a volver a caer, lo que provoca que la persona se mueva menos, debilitando aún más músculos y articulaciones.

o Ansiedad y depresión por la pérdida de independencia o el cambio en el estilo de vida.

3. Consecuencias sociales y económicas

o Mayor dependencia de cuidadores o familiares.

o Costos médicos elevados por hospitalizaciones, cirugías y rehabilitación.

o Posible traslado a centros de atención de largo plazo si la autonomía no se recupera. Ejercicios efectivos para mejorar el equilibrio

La Clínica Rozalén ofrece una guía práctica con ejercicios sencillos adaptados a las capacidades de las personas mayores. Entre ellos se encuentran:

• Caminar de puntillas y sobre los talones.

• Mantenerse de pie sobre una pierna.

• Caminar en línea recta.

• Subir y bajar escalones lentamente.

Estos ejercicios, realizados de forma progresiva y constante, permiten activar los músculos estabilizadores del cuerpo, especialmente los del tronco, caderas y piernas.

Un enfoque integral recomendado

por el NIA

El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento recomienda incluir ejercicios de equilibrio dentro de un programa que también contemple entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. Según el NIA, esta combinación de tipos de ejercicio:

• Mejora la salud cardiovascular.

• Mantiene la masa muscular y ósea.

• Favorece el control del peso y el metabolismo.

• Promueve la independencia funcional en la vida cotidiana.

Conclusión Incorporar ejercicios de equilibrio en la rutina diaria de los adultos mayores es una estrategia clave para prevenir caídas, mantener la movilidad y conservar la calidad de vida. Las recomendaciones de entidades como

la Mayo Clinic, la Clínica Rozalén y el NIA son un llamado a actuar de forma preventiva y consciente, promoviendo el bienestar físico y emocional a lo largo del proceso de envejecimiento.

El equilibrio no solo es una habilidad física: es también una herramienta esencial para vivir con dignidad, seguridad y autonomía en la tercera edad.

mujer Al día

Los riesgos ocultos del maquillaje de ojos y las extensiones de pestañas

“Embellecer la mirada no debe poner en riesgo a los ojos”, advierten especialistas del Consejo Argentino de Oftalmología (CAO). Aunque los delineadores, sombras, rímeles y extensiones de pestañas son herramientas comunes en las rutinas de belleza, su uso inadecuado puede derivar en graves consecuencias para la salud ocular. Una práctica común con riesgos invisibles

El maquillaje es utilizado por millones de personas en todo el mundo como forma de expresión, corrección estética o simple complemento de la vida diaria. Dentro de estos productos, el maquillaje de ojos ocupa un lugar protagónico: delineadores líquidos, en lápiz o en gel buscan dar mayor dramatismo a la mirada, mientras que las extensiones de pestañas prometen un efecto alargado y llamativo.

Sin embargo, la búsqueda de una “mirada perfecta” puede convertirse en un problema de salud. De acuerdo con un comunicado del CAO, los productos mal aplicados o de dudosa calidad pueden provocar sequedad ocular, inflamación, infecciones e incluso daños permanentes en la superficie del ojo.

A esta preocupación se suma la alerta de la Tear Film and Ocular Surface Society (TFOS), que ha identificado componentes nocivos en cosméticos de uso común, como fragancias, parabenos, cloruro de benzalconio, ftalatos y formaldehído. Lo más inquietante: se calcula que, de los 12,500 químicos presentes en cosméticos, menos del 20% ha sido evaluado en términos de seguridad.

El peligro del delineado en la línea de agua Una tendencia muy popular en el maquillaje es delinear la llamada “línea de agua”, es decir, el borde interno del párpado. Aunque estilísti -

camente resalta los ojos, médicamente representa un riesgo.

En esa franja —el borde palpebral libre— se encuentran las glándulas de Meibomio, responsables de secretar lípidos que estabilizan la película lagrimal. Al obstruirse con residuos de delineador o rímel, la lágrima pierde su función de humectar adecuadamente, lo que genera sequedad ocular.

“El maquillaje que entra en contacto con la mucosa irrita y daña. Si las glándulas se tapan, se produce ojo seco, una patología muy frecuente en la consulta oftalmológica”, explicó Martín Berra, especialista en córnea y superficie ocular del CAO.

Además del ojo seco, también pueden presentarse otros problemas frecuentes: conjuntivitis alérgica, inflamación del párpado u orzuelos, conocidos popularmente como “perrillas”, resultado de la obstrucción de glándulas sebáceas.

Extensiones de pestañas: belleza con advertencias

El furor por las extensiones de pestañas también conlleva peligros. Los especialistas insisten en que la aplicación debe hacerse bajo estrictas normas de higiene y nunca con pegamentos de baja calidad. Los riesgos incluyen dermatitis por contacto,

pérdida de pestañas naturales, inflamación de párpados, conjuntivitis, queratitis e incluso abrasiones en la córnea. Los pegamentos utilizados pueden contener formaldehído, cianoacrilato, amoníaco, plomo o látex, sustancias altamente irritantes para la superficie ocular.

La advertencia es clara: si bien las extensiones embellecen temporalmente, el costo a largo plazo puede ser la salud visual.

Consejos para un maquillaje seguro

Frente a esta realidad, los especialistas del CAO recomiendan medidas prácticas para reducir los riesgos:

• Evitar maquillar el borde interno del párpado.

• Usar productos hipoalergénicos, sin fragancias ni conservadores agresivos.

• Renovar el maquillaje cada 3 a 6 meses para evitar acumulación de bacterias.

• Desmaquillarse cuidadosamente cada noche, eliminando todo residuo.

• No compartir maquillaje ni usar probadores en tiendas locales.

En resumen, la belleza de la mirada no debe comprometer la salud ocular. Cuidar los ojos significa no solo preservar la estética, sino también proteger una función vital: la visión.

Tu Horóscopo quincenal

ARIES

En estos días encontrarás claridad para comprometerte con proyectos que te inspiran a largo plazo. . Es un buen momento para organizar tus metas y darles un enfoque realista y alcanzable. En lo social, surgen oportunidades de replantear cómo compartes tu energía con los demás. Podrás fortalecer la armonía en tus vínculos si aceptas ciertos cambios necesarios. Confía en tu instinto para equilibrar compromisos y espacios personales.

TAURO

Las próximas semanas favorecen la intimidad y los encuentros en los que puedas ser auténtico.Tu sensibilidad se abre camino y te impulsa a compartirte de manera más honesta. Aparecen oportunidades para crecer en lo personal y lo profesional con mayor ambición.Habrá momentos para reconocer tu propio poder y la importancia de hacerte valer. En el trabajo, un reto puede convertirse en una puerta hacia el reconocimiento.

GEMINIS

Será un período ideal para explorar nuevas formas de ver y vivir tu realidad.Tu intuición se fortalece y te conecta con lo emocional y lo creativo. Aprovecha para integrar hábitos que te ayuden a mejorar tu bienestar diario.Las artes y las ideas innovadoras tendrán un espacio privilegiado en tu camino.En lo personal, sentirás necesidad de dar un paso más en tus relaciones. El cambio será tu aliado si lo miras con apertura y confianza.

CANCER

Estas dos semanas te invitan a sembrar nuevas ideas y palabras que expandan tu potencial.Tu manera de comunicarte será clave para abrir puertas y generar oportunidades.Se avecinan cambios importantes en lo económico y material.Es momento de observar cómo gestionas tus recursos y buscar mejoras prácticas. La creatividad en el trabajo puede traer soluciones innovadoras a tus retos.

Tu magnetismo personal brillará con más fuerza en los próximos días. Es un momento ideal para valorarte y permitirte recibir reconocimiento. Tus deseos auténticos se colocan en primer plano y buscan ser atendidos. En las relaciones, surgirán transformaciones que apuntan a mayor sinceridad. Algunas tensiones revelarán lo que necesita ser cambiado o fortalecido.

VIRGO

Estas dos semanas abren un espacio fértil para nuevas metas y proyectos personales. La renovación en tu rutina será esencial para alcanzar mayor equilibrio. Aparece la posibilidad de dar un salto en lo laboral y profesional. Enfrentarás decisiones que requieren ambición y confianza en tu capacidad. El vínculo con colegas y superiores cobrará relevancia, cuídalo con atención.

LIBRA

El inicio de este período te conecta con tu sensibilidad y con nuevas intuiciones. Es un tiempo para replantear cómo te relacionas con quienes te rodean. Los encuentros con amistades y grupos pueden traer conversaciones profundas. Será clave trabajar en distancias o diferencias para recuperar cercanía. Tu capacidad de escucha te ayudará a encontrar armonía en los vínculos.

ESCORPIO

Las próximas semanas te invitan a explorar tu poder y ambición personal. Tus metas y objetivos se ven impulsados por una energía transformadora. Aparecen retos que pondrán a prueba tu confianza en ti mismo. Es un tiempo para tomar coraje y abrirte a nuevos desafíos. En lo social, descubrirás el valor de tu influencia y magnetismo. Crecerás si logras equilibrar intensidad con apertura y flexibilidad.

Será un período para reafirmar tus metas y compromisos más importantes.Tu confianza se fortalece al enfocarte en lo que realmente deseas lograr. Días propicios para viajes, aprendizajes y conexiones con lo internacional. Los asuntos legales o académicos podrán avanzar con mayor fluidez. En lo personal, sentirás impulso de expandir horizontes y experiencias. Aprovecha esta energía para comunicar tus ideas con entusiasmo.

CAPRICORNIO

Estas dos semanas traen armonía al hogar y a las relaciones cercanas. Será un momento ideal para resolver temas familiares y de convivencia. Se abren oportunidades para mejorar la administración de tus recursos. Es un buen tiempo para revisar inversiones, contratos o acuerdos.La serenidad te ayudará a encontrar equilibrio en lo material. Fortalece la confianza con quienes más quieres compartiendo tiempo de calidad.

Tu manera de relacionarte será el centro de atención en estas semanas. Los vínculos cercanos te piden sinceridad y mayor apertura emocional. Podrán surgir tensiones que revelan la necesidad de replantear acuerdos.Será clave moderar tu carácter y escuchar antes de reaccionar. Tu capacidad de diálogo puede transformar conflictos en oportunidades. ci ón._______________________________________

Se abre un período de cambios positivos en tu visión de la vida. Podrás integrar nuevas formas de crecer con más fluidez y confianza. La energía favorece avances en lo laboral y en lo económico. Es momento de asumir roles que refuercen tu autonomía y liderazgo. Tu intuición será un faro para tomar decisiones con seguridad. Confía en que lo nuevo que se acerca te abrirá puertas a la prosperidad._________________________

ACUARIO
PISCIS
LEO
SAGITARIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.