Ed. 547

Page 5

New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders

FEBRERO 1 - 14 /2024

Selectividad emocional: ¿por qué somos tan exigentes a la hora de relacionarnos?

5

La selectividad emocional evoluciona a lo largo de la vida, desde una apertura total en la niñez y adolescencia hasta una mayor exigencia y conciencia en la adultez. Aceptar las pérdidas y beneficios asociados con esta selectividad es esencial para cultivar relaciones significativas y satisfactorias en todas las etapas de la vida.

L

a selectividad En estas etapas, nos relacioSebastián Girona enfatiza emocional es un namos con una variedad de la importancia de “rellenar” fenómeno que individuos y los requisitos los títulos emocionales con atraviesa dife- para establecer vínculos son acciones y gestos significatirentes etapas en la vida de mínimos. Es un período de vos. Esto implica que las relas personas, manifestán- descubrimiento y experi- laciones emocionales deben dose de manera distinta mentación, donde la tole- sustentarse en experiencias en la niñez, adolescencia rancia hacia las diferencias compartidas y muestras de y adultez. Según el psi- es mayor y las amistades se afecto continuas, en lugar cólogo Sebastián Girona, forman con facilidad. de basarse únicamente en la apertura emocional es Adultez: Cambios en roles preestablecidos. Tanto prácticamente total en la las Prioridades y Exigen- los padres como los hijos niñez y adolescencia, donde cias deben esforzarse por mantelas relaciones se establecen En contraste, durante ner una conexión emocional con menos requisitos y se la adultez, las prioridades activa, más allá de los lazos exploran nuevas conexiones cambian y nos volvemos biológicos. constantemente. Sin embar- más exigentes en nuestras Pros y Contras de la go, durante la adultez, las relaciones interpersonales. Selectividad Emocional aspiraciones y tolerancias Con una mayor definición La selectividad emociocambian, lo que conlleva de nuestra personalidad, nal ofrece beneficios como a una mayor selectividad buscamos conectar con per- una mayor conciencia de en las relaciones interper- sonas que compartan nues- nuestros vínculos y una calisonales. tros valores y estén en una dad relacional mejorada. Al Niñez y Adolescencia: etapa similar de la vida. La elegir cuidadosamente nues- distanciamiento de amigos preparados para las conse- en las opciones de compaLa Etapa de la Apertura selectividad emocional se tras relaciones, buscamos de la infancia o familiares cuencias de la selectividad ñía, pero es el precio a pagar Total manifiesta tanto en las amis- conexiones más auténticas con los que no compartimos emocional en la adultez, por relaciones más genuinas Durante la niñez y la tades como en los vínculos y satisfactorias, reducien- valores o intereses comunes. incluyendo la posibilidad y satisfactorias. Evaluar adolescencia, la selectividad sexoafectivos y familiares. do las probabilidades de Aceptar las Consecuen- de tener menos vínculos los costos y beneficios de emocional parece no existir, La Importancia de Re- frustración. Sin embargo, cias de la Selectividad pero de mayor calidad. Esto esta actitud es crucial para ya que la apertura hacia llenar los Vínculos Emo- esta selectividad también Emocional puede implicar momentos mantener un equilibrio emonuevas personas es amplia. cionales Es fundamental estar de soledad y una reducción cional saludable. implica pérdidas, como el


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ed. 547 by NEW/NUEVA OPINION - Issuu