



Redacción
New/Nueva Opinión
Un informe del Centro Nacional de Derecho de la Mujer (NWLC) destacó que el 21,5% de las mujeres latinas en Estados Unidos vivían en situación de pobreza en 2023, posicionándolas como uno de los grupos más afectados por las carencias económicas. La disparidad racial y de género sigue siendo evidente, con las latinas encabezando las tasas de pobreza entre las mujeres, seguidas por las afroamericanas (18,9%) y las asiáticas (13,6%). En comparación, las mujeres blancas no hispanas registraron una tasa de pobreza del 9,6%, mientras que para los hombres blancos no hispanos fue del 8,8%. Estas cifras reflejan una disparidad persistente que afecta de ma-
nera desproporcionada a las comunidades de color. El informe también destacó la situación de las mujeres inmigrantes, con más de una de cada siete (14,7%) viviendo en pobreza en 2023, frente al 10,2% de las ciudadanas estadounidenses. Según el NWLC, esto está relacionado con un sistema migratorio que no ha proporcionado suficiente apoyo a las mujeres inmigrantes, a pesar de su contribución significativa a la economía estadounidense. Factores detrás del aumento de la pobreza El fin de los programas federales de ayuda económica establecidos durante la pandemia de COVID-19, como el Plan de Rescate Estadounidense (ARPA), ha sido señalado como un factor clave en el aumento de la pobreza. Entre 2021 y 2022, las tasas de pobreza
Redacción
New/Nueva Opinión
El tiroteo ocurrido en la escuela cristiana Abundant Life de Madison, Wisconsin, este lunes, ha dejado una huella imborrable en la comunidad y ha reabierto dolorosos debates sobre la violencia armada en las escuelas estadounidenses. Con un saldo de dos muertos —un estudiante y un profesor—, seis heridos y la autora de los disparos fallecida, las autoridades trabajan intensamente para comprender las motivaciones detrás de esta tragedia. El jefe de policía de Madison, Shon Barnes, indicó que los motivos del ataque parecen ser “una combinación de factores”, entre los que se incluye el bullying.
Aunque aún se están verificando pruebas, la investigación preliminar apunta a un manifiesto atribuido a la atacante, Natalie Rupnow, de 15 años, quien estudiaba en la misma escuela.
Una tragedia que enluta a Madison
El ataque comenzó durante la mañana, cuando la maestra de segundo grado alertó al 911 sobre los disparos. Según los reportes oficiales, Rupnow utilizó una
crecieron a un ritmo sin precedentes, marcando el mayor incremento en más de cinco décadas, según el análisis del NWLC basado en datos del Censo de EE.UU.
La pobreza infantil también aumentó drásticamente durante este período, pasando del 5,2% en 2021 al 13,8% en 2023. Este incremento afecta de manera desproporcionada a los hogares encabezados por madres solteras, cuya tasa de pobreza alcanzó el 28,5% en 2023.
Impacto en los hogares latinos
Mientras los ingresos promedio de los hogares
estadounidenses mostraron incrementos generales, los beneficios no se distribuyeron de manera equitativa. Los hogares blancos no hispanos fueron los más beneficiados, mientras que los hogares latinos y negros quedaron rezagados, exacerbando las desigualdades raciales. A pesar de estas adversidades, otros estudios han señalado el impacto económico positivo de las latinas en el país. Según un informe publicado en agosto, las mujeres hispanas generaron 1,3 billones de dólares para el Producto Interno Bruto de EE.UU. en 2021, un crecimiento
significativamente mayor en comparación con otros grupos no hispanos.
El costo de la vida y la línea de pobreza
El informe del NWLC también resaltó cómo los aumentos en el costo de la vivienda, las reducciones en ciertos beneficios no monetarios y los gastos relacionados con el trabajo han compensado los incrementos salariales logrados a medida que más personas regresaban al mercado laboral.
En 2023, la línea de pobreza para una familia de cuatro miembros se situó en 31.200 dólares anuales, mientras que para una
persona sola fue de 15.480 dólares. Estas cifras varían según el tamaño de la familia y las edades de sus miembros, pero son un indicador del umbral mínimo para mantener un nivel de vida básico.
Un llamado a la acción
El informe del NWLC subraya la necesidad de implementar políticas que aborden las disparidades económicas y raciales, y brinden un apoyo más sólido a las mujeres latinas e inmigrantes, quienes desempeñan un papel crucial en la infraestructura económica del país.
Con información de VOA.
Parents, students, school staff members, and others are encouraged to nominate outstanding public-school educators for the Michigan Lottery’s 2024-25 Excellence in Education awards.
All public-school employees may be nominated for the Excellence in Education awards, which recognize educators who go “above and beyond” to make a difference in the lives of children. To nominate a publicschool educator, go to https://www.michiganlottery.com/excellence-in-education
“It is an honor to recognize the incredible work done by educators in communities across the state with the Excellence in Education awards,” said Lottery Commissioner, Suzanna Shkreli. “Public educators play such an important role in the development of our children by teaching lifelong skills, being a constant and supportive presence in students’ lives, and inspiring them to reach their full potential.”
The Michigan Lottery established the Excellence in Education awards in 2014 to recognize outstanding public-school educators across the state during the school year.
One outstanding educator will be selected each week and will receive a $2,000 cash prize. At the end of the school year, one of these weekly award winners will be selected to receive the Lottery’s Educator of the Year award and will receive a $10,000 cash prize.
pistola de 9 milímetros para disparar contra sus compañeros de clase y un profesor, antes de quitarse la vida. A pesar de los esfuerzos por trasladarla a un hospital, falleció en el trayecto. Entre las víctimas, dos estudiantes se encuentran en estado crítico, mientras que otros tres, junto con un profesor, reciben tratamiento por sus heridas. Las autoridades han optado por no divulgar sus identidades hasta que las familias estén listas para compartir esa información.
Un panorama social y familiar complejo Los antecedentes de Rupnow han comenzado a revelar una vida marcada por desafíos emocionales y sociales. Hija de padres divorciados, vivía principalmente con su padre en Madison, quien ahora colabora activamente con la investigación. La policía ha pedido a la comunidad que aporte cualquier dato relevante sobre la atacante y las circunstancias que la rodeaban, en un intento por identificar señales que puedan prevenir tragedias futuras.
(Sigue p.3)
Winners of the weekly award are featured in a news segment on the Lottery’s media partner stations: WXYZ-TV in Detroit, FOX 17 in Grand Rapids, FOX 47 in Lansing, WNEM-TV in Saginaw, and WWTV-TV in Traverse City.
The winner of the 2024 Educator of the Year award was Samantha TwoCrow, the director of the Indigenous Education Program for Suttons Bay Public Schools.
Hundreds of educators were nominated during the 2023-24 school year, which was the 10th year of the Excellence in Education awards program. Thirty-four of these nominees, including TwoCrow, were selected to win a weekly award.
Previous winners of the Educator of the Year award:
2023 – Kathryn Kluzak, a kindergarten teacher with Robert L. Green Elementary in East Lansing. 2022 – Spencer Vanderheide, a high school teacher with Kenowa Hills High School in Grand Rapids. 2021 – Janice Smith, a school social worker at Fisher Magnet Lower Academy in Detroit.
2020 – Megan Sidge, an Autism Spectrum Disorder teacher at Hickory Woods Elementary in Walled Lake
2019 – Stewart Kieliszewski, an Earth science, biology, mechatronics, and media teacher for eighth through 12 graders at the Ubly Community Schools.
2018 – Kerri Moccio, a first-grade literacy intervention specialist at Bedford Elementary School in Dearborn Heights.
2017 – Linda Holzwarth, a social studies teacher at Portage West Middle School in Portage.
2016 – Daniel Carr, a Spanish and sports marketing teacher at Waverly High School in Lansing.
2015 – Michael Craig, a special education teacher at the Charles Drew Transition Center in Detroit.
Excellence In Education award nominees should demonstrate the following qualities:
• Excellence – Their work consistently helps students and/or their schools or school districts advance to higher levels of academic achievement.
• Dedication – They consistently go above and beyond expectations to help students succeed.
• Inspiration – Their work inspires others around them to exceed expectations either academically or professionally.
• Leadership – They demonstrate clear leadership skills in their positions with their school or school districts.
• Effectiveness – The nominee’s work has clear and positive results on the educational advancement of students within the school or school district.
Esta es la promesa que hace Western Michigan University: Si tienes el talento y la determinación para vivir una vida plena y con impacto, Western Michigan University te puede ayudar a convertirlo en realidad.
El BRONCO PROMISE ofrece matrícula y tasas gratuitas a los estudiantes de primer año de licenciatura de tiempo completo que sean residentes del estado de Michigan, cuyas familias ganen menos de $50,000 anuales y que tengan un patrimonio inferior a $50,000. Para ser considerado, hay que completar el formulario FAFSA (solicitud gratuita de ayuda federal para estudiantes) antes del 1 de julio de 2024. wmich.edu/admissions/spanish-resources
(Viene p. 2)
Barnes destacó que “siempre hay señales antes de que ocurran tiroteos escolares”, razón por la cual los investigadores están examinando las actividades de Rupnow en internet y entrevistando a su círculo cercano.
Respuestas políticas y sociales
El presidente Joe Biden condenó el tiroteo y lo calificó como una “violencia sin sentido” que traumatiza comunidades enteras. Biden reiteró su llamado al Congreso para aprobar verificaciones de antecedentes universales, leyes de alerta temprana y restricciones específicas a la compra de armas.
Por su parte, la alcaldesa de Madison, Satya RhodesConway, expresó su dolor por la tragedia y ofreció apoyo a las familias afectadas a través de recursos municipales. “Esperaba que este día nunca llegara a Madison”, declaró, mientras enfatizaba la necesidad de medidas preventivas para reducir la violencia armada.
Melissa Agard, ejecutiva del condado, también se unió a las voces que piden un mayor control en la venta de armas, calificando la inacción legislativa como una de las principales razones por las que continúan ocurriendo estos hechos. “La violencia armada es la principal causa
de muerte entre niños en este país. Este no puede ser nuestro legado”, señaló. La comunidad busca respuestas El tiroteo en Madison no solo ha estremecido a los residentes locales, sino que también se suma a una larga lista de tragedias similares en Estados Unidos, desde Parkland hasta Uvalde. Estos eventos han provocado intensos debates sobre el control de armas y la seguridad escolar, aunque poco han logrado cambiar las leyes nacionales.
Mientras tanto, la escuela Abundant Life permanece cer rada y bajo investigación, lo que ha llevado a las autoridades locales a buscar formas de reanudar las clases sin que el edificio pierda su estatus como escena del crimen. La alcaldesa ha instado a los medios a permitir que las familias de las víctimas vivan su duelo en privado, mientras expertos en salud mental trabajan con estudiantes y maestros para procesar el impacto emocional del ataque.
La tragedia de Madison es un recordatorio doloroso de la creciente normalización de la violencia armada en las escuelas y de la urgencia de encontrar soluciones. Como señaló el jefe de policía, “identificar un motivo es solo el primer paso para evitar que algo así vuelva a ocurrir”.
Con información de Univision.
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo
Por Nick Bucley para New/Nueva Opinión
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Kalamazoo, MI -Priscilla Cano siente un gran orgullo por su familia, su comunidad y su herencia.
Pero, sobre todo, Cano está orgullosa de sí misma como una mujer mexicoamericana, una persona con trastorno por déficit de atención/hiperactividad, una graduada universitaria, una madre casada con dos hijos y una defensora de los derechos de personas con discapacidades. A través de estas experiencias, Cano se impulsa a ayudar a las personas con discapacidades a encontrar justicia y equidad para obtener los recursos que necesitan, como defensora bilingüe en la Michigan Disability Rights Coalition (MDRC).
“Es muy gratificante”, comentó Cano sobre su trabajo.
“Cuando trabajé para el distrito escolar, había un límite en lo
que podía hacer por la comunidad. Me di cuenta de que el problema era mucho más grande y que hay muchas agencias que trabajan para ayudar a las personas con discapacidades”.
La menor de siete hijos, Cano contó que su familia se mudaba constantemente entre Texas y Michigan debido al trabajo migrante de sus padres en el campo. A los 16 años, se mudó con una hermana mayor para poder terminar la escuela secundaria en Hartford antes de asistir a la Universidad Estatal de Michigan (MSU) mediante el Programa de Asistencia para Migrantes Universitarios (CAMP, por sus siglas en inglés).
Mientras e studiaba una licenciatura en estudios interdisciplinarios y ciencias sociales en MSU, Cano quedó embarazada de su hijo mayor. Como madre soltera, permaneció activa en la comunidad universitaria, ayudando a fundar Kappa Delta Chi, una sororidad latina. También trabajó en el centro de recursos para personas con discapacidades.
“A pesar de ser una madre soltera en la universidad, eso despertó mi pasión por querer involucrarme en la comunidad”, explicó Cano. “Y quería ayudar a la comunidad migrante e hispana”.
En MSU, Cano conoció a su esposo, y la pareja ahora vive en Dowagiac, donde crían a sus dos hijos de 12 y 4 años.
Cuando su hijo mayor tuvo dificultades para leer en la escuela, se reunieron con maestros y administradores para desarrollar un IEP (Plan de Educación Individualizado). Más tarde descubrieron que tenía dislexia, TDAH inatento y trastorno del espectro autista (TEA).
Cano señaló que entender qué recursos, modificaciones y adaptaciones están disponibles para un estudiante con discapacidad, y cómo abogar por su hijo, puede ser un desafío para cualquier padre, especialmente cuando existen barreras culturales y lingüísticas.
“Es intimidante entrar a una sala donde eres la única persona de color y te hablan, no contigo, porque todo se traduce”, expresó Cano. “Y podrías asumir que están haciendo lo mejor para tu hijo, porque en nuestra cultura, confiamos en que las figuras de autoridad tienen el mejor interés para nuestros hijos. La intención puede estar ahí, pero los padres conocen mejor a sus hijos. Quiero que más personas sientan ese poder que pueden tener”.
Cano trabaja de manera re-
mota para la organización sin fines de lucro con sede en East Lansing, realizando trabajo de defensa en la capital estatal y sirviendo como un puente para familias y personas con discapacidades en Michigan al conectarlas con los recur sos que necesitan. Entre las iniciativas de MDRC en las que se enfoca está el programa LEAD (Desarrollo de Lideraz go, Compromiso y Defensa), que empodera a personas de color con discapacidades y a sus padres a través de opor tunidades de capacitación e involucramiento.
“Llegué a MDRC porque quería hacer algo a mayor escala”, explicó Cano. “Traba jamos directamente con los pa dres. Hacemos un grupo cada año para padres de habla his pana donde aprenden sobre el orgullo por la discapacidad y la defensa, y cómo lograr que sus hijos se sientan orgullosos de su discapacidad. En nuestra comunidad latina, puede haber vergüenza y estigma en torno a las discapacidades. Tenemos que empezar ahí. No deberías sentir vergüenza, debemos construir ese orgullo. Una vez que abordamos la vergüenza, podemos pedir lo que necesitamos”.
Cano añadió que las personas con discapacidades provienen de diversos contextos
sociales, económicos, étnicos y raciales, y que aún queda mucho trabajo por hacer para eliminar las barreras culturales y lingüísticas. “No hay muchas personas que hagan lo que yo hago (en Michigan). Hay mucha defensa por las discapacidades en el estado, pero no mucho en español. Trato de estar presente para que las personas
sepan que tenemos recursos”, dijo Cano. “Estoy orgullosa de poder hablar un segundo idioma y de haber crecido como migrante… Mi hijo es mi mayor motivación. Estoy haciendo esto para crear un mejor espacio para él”. Para obtener más información sobre los servicios de MDRC, visite mymdrc.org/es/ o escriba a info@mymdrc.org.
La adicción a las compras es un trastorno que implica no poder controlar los impulsos de adquirir bienes y servicios, a menudo innecesarios. Aunque las temporadas de rebajas y descuentos resultan especialmente atractivas, pueden representar un riesgo mayor para quienes padecen este problema. Una sociedad consumista Vivimos en una sociedad donde el consumo ha sobrepasado la necesidad básica de adquirir productos para vivir. Esto no solo genera un impacto medioambiental considerable, sino también consecuencias sociales e individuales. La adicción a las compras, también conocida como *oniomanía*, forma parte de los trastornos del control de impulsos, como la ludopatía, la piromanía o la cleptomanía.
En la última década, el auge del comercio electrónico y los confinamientos durante la pandemia de COVID-19 han exacerbado este problema, alcanzando diversas culturas a nivel mundial.
Cómo reconocer a un comprador compulsivo
No todas las personas que disfrutan comprando son compradores compulsivos. Sin embargo, la adicción a las compras sigue un ciclo específico que puede identificarse en cuatro etapas:
1. **Anticipación de las compras**
En esta fase, la persona dedica mucho tiempo a pensar en las compras que hará. El foco no siempre está en los productos en sí, sino en el placer asociado con el acto de comprar.
2. **Preparación**
Se planifican las compras con detalle: qué se va a comprar, dónde y cuándo. La atención a los descuentos y promociones es intensa, y la simple idea de ir de compras genera una satisfacción anticipada.
3. **Placer al comprar** El acto de comprar proporciona una sensación de euforia comparable a otras adicciones, como el juego o el consumo de sustancias. Esta fase de placer, sin embargo, es efímera y está vinculada a intentos de llenar vacíos emocionales.
4. **Remordimiento y culpa**
Una vez finalizada la compra, la persona siente arrepentimiento y malestar. Estos sentimientos de culpa y vergüenza, sumados a la ansiedad, pueden reiniciar el ciclo compulsivo.
5. **Problemas económicos y familiares**
La adicción a las compras puede llevar a graves problemas financieros, especialmente debido al uso excesivo de tarjetas de crédito. El endeudamiento, las mentiras y los conflictos con la familia o la pareja son consecuencias frecuentes.
¿Soy yo un comprador compulsivo?
La organización *Mental Health America* propone una serie de frases que permiten identificar comportamientos característicos de los compradores compulsivos:
- “No soy capaz de ahorrar. Si me sobra dinero, lo gasto”.
- “Las demás personas me juzgarían si supieran cuánto gasto”.
- “Comprar cosas me hace sentir mejor”.
DICIEMBRE 19- 31/2024
1. Elaborar un presupuesto** con límites semanales o mensuales.
2. Registrar los gastos** para evitar el descontrol y detectar patrones de consumo.
3. Hacer listas de compra** y ceñirse a ellas.
4. Dejar las tarjetas de crédito en casa** y pagar en efectivo cuando sea posible.
5. Evitar las compras de
27 Y 28 DE DIC 2024 Y 2 Y 4 DE ENERO 2025
VACACIONES DE INVIERNO: MISTERIOS EN EL MUSEO
¡Te esperan misterios estas vacaciones de invierno en el Museo del Valle de Kalamazoo! Experimenta emocionantes actividades prácticas, misterios STEM, un mago, espectáculos planetarios y ¡MÁS!
Espectáculos del planetario en las vacaciones de invierno | $3 por persona 11 a.m. | Un Mundo, Un Cielo | Pre-K - Grado 1 | 30 min. • 2 p.m. | Polaris: El Submarino Espacial y el Misterio de la Noche Polar | 3º grado en adelante | 29 min.
ULTIMA
AHORA - ENERO 5, 2025 | GRATIS
MISTERIO Y BENEVOLENCIA: ARTE POPULAR MASÓNICO Y EXTRAÑO
Con más de 80 tallas, esculturas, tejidos y ropajes, «Misterio y benevolencia: Arte popular masónico y de los Odd Fellows» saca a la luz las historias, el simbolismo y los valores de los masones y de la Orden Independiente de los Odd Fellows.
ULTIMO
AHORA - 19 DE ENERO DE 2025 | GRATIS
HOSPITAL ESTATAL DE KALAMAZOO: 165 AÑOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA
Conozca la historia de los pacientes, empleados y edificios del campus del hospital psiquiátrico más antiguo de Michigan.
última hora** y no comprar en momentos de desánimo o euforia.
6. Transferir el dinero sobrante** a una cuenta de ahorros para evitar la tentación de gastarlo.
7. Identificar las causas emocionales** que activan la compulsión y buscar alternativas saludables para enfrentarlas.
La clave para superar este trastorno radica en reconocer el problema, buscar ayuda y adoptar hábitos financieros saludables. Así, no solo lograrás un mayor control emocional y económico, sino también una mejor calidad de vida.
25 ENE - 27 ABRIL 2025 | GRATIS RAY HARRYHAUSEN: MODELOS EN MINIATURA DE LA GRAN PANTALLA
Se exponen más de 100 objetos originales y mágicos de la colección única del cineasta de animación Ray Harryhausen su extensa carrera y la importancia de su contribución al arte de la animación stop-motion.
Se anunciará un orador especial en enero. Visite kalamazoomuseum.org para estar al día.
The Ray & Diana Harryhausen Foundation (Charity No SC001419)
EXPERIENCIA PLANETARIA | ESPECTÁCULOS DE ENE. | $3 Visite kalamazoomuseum.org para más detalles.
Más allá del Sol| 11 a.m. Sab. & 1 p.m. Dom. | 26 min. | Grados 1 en adelante Los satélites revelan lo interconectados que están nos ayudan a comprender el impacto de las impacto de las actividades humanas en el cambio climático y el delicado equilibrio del medio medio ambiente de nuestro planeta.
El Cielo Sobre Nosotros | 2 p.m. Sáb. y Dom. | 35 min. | Grados 4 y superiores Conozca algunas de las «maravillas que pueden verse en Michigan en este programa en directo.
Redacción
New/Nueva
Opinión
Terminando 2024, Estados Unidos ha alcanzado la alarmante cifra de 83 tiroteos en escuelas, el número más alto jamás registrado. Este trágico récord evidencia la magnitud de la crisis de violencia armada que afecta al sistema educativo y subraya las profundas divisiones sociales y políticas del país. Los ataques, que dejaron 38 personas fallecidas y
al menos 115 heridas, han ocurrido en su mayoría en escuelas de educación básica y media, aunque también se registraron incidentes en campus universitarios. Más allá de las cifras, los tiroteos representan un golpe devastador para las comunidades educativas, alterando el concepto de la escuela como un espacio seguro. El ataque más reciente, en una escuela cristiana de Madison, Wisconsin, conmocionó a la nación. Natalie Rupnow, una estudiante de 15 años, disparó contra sus
compañeros y un profesor, dejando tres muertos, incluida ella misma, y varios heridos. El incidente se suma a una lista creciente de tragedias escolares que generan debates efímeros pero sin cambios duraderos en las políticas de control de armas. La violencia escolar en Estados Unidos tiene raíces profundas. Desde la masacre de Columbine en 1999, estos incidentes se han convertido en un fenómeno recurrente, con términos como “efecto Columbine” para describir a atacantes inspirados por trage-
Día Internacional del Migrante: Más de 24 años visibilizando flujos
Cada 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante, una fecha establecida por la ONU en el año 2000 para enfrentar los crecientes flujos migratorios. Más de dos décadas después, la situación ha empeorado, cobrando miles de vidas en todo el planeta.
Ángel Rivero, quien llegó hace dos semanas a Guatemala con su esposa e hija, es uno de los rostros de esta crisis global. Hace tres meses emprendieron una travesía desde Colombia llena de adversidades, enfrentando discriminación y riesgos constantes.
“Desde septiembre estoy viajando y todavía no he llegado a México. Salí de Turbo, Antioquia”, explica Rivero mientras carga a su pequeña hija. A pesar de las dificultades, destaca: “No somos vagos, somos personas echadas pa’lante buscando trabajo”.
En Ecuador, Mariana López, de 61 años, se enfrenta a un dilema similar. Tras haber vivido en España entre 2001 y 2013, hoy se ve obligada a migrar nuevamente debido a la inseguridad y la falta de oportunidades laborales en su país. “Me da mucha tristeza tener que dejar a mi familia otra vez”, lamenta antes de abordar un avión hacia Europa. Crisis migratoria en cifras
Desde el año 2000, los flujos migratorios han aumentado exponencialmente. Este año, se estima que más de 120 millones de personas han sido desplazadas, según el informe de Tendencias Mundiales de ACNUR publicado en junio de 2024. El reciente Informe Periódico Mundial sobre Desplazamiento Interno (Progress24), elaborado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Universidad de Georgetown, identifica los factores que impulsan estos desplazamientos. Entre ellos destacan los conflictos,
desastres naturales y la búsqueda de mejores condiciones de vida. Tragedias evitables Entre 2000 y 2014, se registraron cerca de 70,000 muertes y desapariciones de migrantes. En 2023, más de 8,600 personas murieron buscando llegar a un lugar seguro.
Según la directora general de la OIM, Amy Pope, “cada una de estas muertes es una tragedia evitable”. Las principales causas incluyen ahogamientos, accidentes, violencia, condiciones climáticas extremas y falta de acceso a alimentos, agua y atención médica. La falta de vías seguras para migrar agrava estas tragedias. En su informe de 2024, la ONU recomienda medidas para reducir estas muertes, como mejorar la recopilación de datos, facilitar el acceso humanitario y crear rutas migratorias seguras.
América Latina: Una región en movimiento En América Latina, los flujos migratorios han alcanzado niveles récord. Miles de personas, incluidos menores no acompañados, enfrentan explotación, violencia y tráfico humano.
UNICEF ha hecho un llamado urgente para recaudar más de 800 millones de dólares con el fin de proteger a estos niños y sus familias. Venezuela es uno de los países con mayores tasas de emigración irregular debido a su crisis política, económica y social. Migración interna: El impacto local Actualmente, más de 58,5 millones de personas
dias anteriores. Las medidas de seguridad implementadas tras ese ataque, como la instalación de cámaras y detectores de metales, han sido insuficientes para detener el aumento de la violencia armada.
El acceso masivo a las armas exacerba la crisis. Según Small Arms Survey, en Estados Unidos hay 120 armas de fuego por cada 100 habitantes, una cifra que no tiene comparación con ningún otro país. La facilidad para adquirir armas ha convertido a la nación en un escenario propi-
cio para tragedias repetitivas, lo que genera divisiones entre quienes exigen leyes más estrictas y quienes defienden el derecho a portar armas. El presidente Joe Biden ha renovado su llamado al Congreso para aprobar verificaciones universales de antecedentes y restricciones a la venta de armas. En contraste, figuras como Donald Trump sostienen que desarmar a la población respetuosa de la ley no resolverá el problema. Este estancamiento político refleja la polarización en torno a la Segunda Enmienda y
la dificultad de implementar cambios significativos. El impacto de los tiroteos va más allá de las víctimas directas. Profesores y estudiantes afectados por la violencia han liderado movimientos en favor del control de armas, mientras que las escuelas, antes consideradas espacios formativos y seguros, ahora son percibidas como entornos vulnerables. La comunidad educativa, golpeada por estas tragedias, enfrenta un futuro incierto, mientras el país sigue buscando soluciones a un problema que parece no tener fin.
¿Qué se sabe de los misteriosos avistamientos de drones en Nueva York y Nueva Jersey?
Durante las últimas semanas, luces brillantes en el cielo nocturno han captado la atención y generado inquietud entre los residentes de Nueva York y Nueva Jersey. Fotografías y videos muestran lo que parecen ser drones sobrevolando áreas suburbanas y urbanas, mientras las autoridades intentan determinar su origen y propósito
están desplazadas dentro de sus propios países. La mayoría prefiere quedarse en sus actuales lugares de residencia en lugar de regresar a sus comunidades de origen, según un estudio de la OIM.
Para los desplazados, la seguridad y las oportunidades económicas son factores clave para lograr estabilidad. En personas desplazadas por más de cinco años, el 25% considera el empleo su principal prioridad.
Pacto Mundial para la Migración
El informe más reciente de la ONU sobre el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular subraya la necesidad de mejorar la asistencia humanitaria, fortalecer la cooperación internacional y reducir las muertes y desapariciones de migrantes.
A pesar de los avances, como la inclusión de la migración en los planes de desarrollo nacional, persisten desafíos significativos. Las rutas migratorias irregulares continúan exponiendo a los migrantes a riesgos extremos, mientras que narrativas negativas sobre la migración obstaculizan los esfuerzos para proteger sus derechos y dignidad.
Un llamado urgente
La migración, síntoma de un mundo en crisis, sigue siendo un desafío global que requiere soluciones inmediatas y sostenibles. Este Día Internacional del Migrante, la ONU y otras organizaciones llaman a la acción para garantizar que los derechos de los migrantes sean protegidos y sus vidas dignificadas.
Fuente: VOA
a mediados de noviembre en el norte de Nueva Jer sey, con informes iniciales cerca del Arsenal Picatinny, una instalación militar. Desde entonces, los avistamientos se han extendido rápidamente por la región, incluyendo zonas costeras del estado, suburbios de Filadelfia y partes de Nueva York como Staten Island, Brooklyn y Queens.
Según el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, algunos de estos avistamientos podrían estar relacionados con un cambio en las regulaciones de la Administración Federal de Aviación que permite a los drones volar de noche desde el año pasado. Sin embargo, hasta el momento no se han confirmado los responsables detrás de estos vuelos ni sus intenciones, lo que ha dejado a la población y a los legisladores exigiendo respuestas.
Aunque las autoridades han asegurado que los drones no representan una amenaza para la seguridad,
FBI indican que muchos de los reportes se atribuyen a aeronaves tripuladas que operan legalmente, pero otros avistamientos aún no tienen una explicación definitiva.
Los residentes, intrigados por los misteriosos objetos, han compartido videos y teorías en redes sociales, generando miles de interacciones. Mientras tanto, las autoridades han implementado medidas adicionales.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció la llegada de un sistema de detección de drones al estado y urgió al Congreso a aprobar leyes que den más control a las fuerzas locales sobre estos dispositivos.
En Nueva Jersey, el congresista Josh Gottheimer propuso una legislación para financiar sistemas de radar que permitan rastrear la actividad de los drones y su origen. A pesar de estas acciones, figuras como el presidente electo Donald Trump han avivado la con-
troversia, sugiriendo que eltando información sobre los avistamientos y exigiendo medidas más drásticas. Los informes más recientes incluyen el cierre temporal de pistas en el Aeropuerto Internacional Stewart y la colaboración entre las fuerzas locales y federales para identificar patrones en los avistamientos.
El FBI, que ha recibido más de 5,000 reportes relacionados, continúa su investigación, aunque menos de 100 casos han sido considerados lo suficientemente creíbles como para ser analizados en profundidad.
A medida que las autoridades buscan respuestas, los residentes siguen observando con asombro e incertidumbre las luces que surcan el cielo nocturno. Estos avistamientos, lejos de ser un caso aislado, se han convertido en un enigma regional que subraya la necesidad de una regulación más clara y la importancia de la transparencia gubernamental en asuntos de seguridad pública.
Por José López Zamorano Para La Red Hispana
A unas semanas de regresar al poder, Donald Trump revivió una idea polémica y divisiva: eliminar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en Estados Unidos.
“Vamos a tener que cambiarlo. Tal vez tengamos que volver a la gente”, dijo
Trump este fin de semana en una entrevista con Kristen Welker de NBC. “Tenemos que terminar con esto. Es ridículo”.
La propuesta no es nueva. Trump propuso el plan a través de una orden ejecutiva durante su primera campaña presidencial en 2016, pero ahora regresa con mayor intensidad, en un intento por afianzar su base electoral y encender debates en un país polarizado.
“Iba a hacerlo a través de una acción ejecutiva, pero luego tuvimos que solucionar el COVID primero, para ser honesto con usted”, dijo Trump.
La realidad es que terminar con la ciudadanía por derecho de nacimiento en los Estados Unidos probablemente requeriría una enmienda constitucional.
La Enmienda 14 de la Constitución establece explícitamente: “Todas las personas nacidas o natu -
Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES.
New / Nueva Opinion es un periódico comunitario, informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.
Jesús Grillo - Editor General
Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva Financiado con el apoyo de patrocinadores publicitarios y subvenciones de la Kalamazoo Community Foundation y la W.K. Kellogg Foundation Miembro de South West Michigan Journalism Collaborative un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local
Asociaciones y Colaboraciones
Nick Buckley - Battle Creek
Juan Martín Vélez, Michelle Herrera - Kalamazoo Terrícola - Entretenimiento & Variedades
Periodista Digital - La Red HispanaNew America Media - Voz de América - Second Wave Media P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016 (269)282-6715 newopinionnews@newopinion.net www. facebook.com/newnuevaopinion https://issuu.com/newopinionnews
ralizadas en los Estados Unidos, y sujetas a la jurisdicción de los mismos, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen.”*
Esto se ha interpretado como que cualquier persona nacida en los Estados Unidos, independientemente del estatus migratorio de sus padres, es un ciudadano.
El caso de la Corte Suprema de los Estados Unidos *Estados Unidos v. Wong Kim Ark* (1898) confirmó esta interpretación para los hijos de padres
no ciudadanos que estaban legalmente presentes en los Estados Unidos.
Aunque no abordó directamente a los inmigrantes indocumentados, este precedente apoya el principio de la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Si bien el Congreso puede aprobar leyes para aclarar ciertos aspectos de la ciudadanía, anular un derecho constitucional como la ciudadanía por derecho de nacimiento probablemente excedería la autoridad legislativa. Es casi seguro que una ley de ese tipo sería
impugnada en los tribunales y se enfrentaría al escrutinio de la 14.ª Enmienda. Enmendar la Constitución es un proceso complicado. Requiere la aprobación de dos tercios de la Cámara y el Senado, seguida de la ratificación de tres cuartos (38) de las legislaturas estatales o una convención constitucional convocada por dos tercios de las legislaturas estatales (un método que nunca se ha utilizado con éxito).
Sin una enmienda o una reinterpretación radical de la 14.ª Enmienda por parte
de la Corte Suprema, la ciudadanía por nacimiento seguirá siendo una garantía constitucional. Es decir: Trump sí puede intentar anular ese derecho, pero se trata de un camino lleno de espinas y retos legales que hacen improbable que tenga éxito. Además los republicanos tendrán una ventaja mínima en la Cámara Alta y la Cámara Baja, donde los demócratas se oponen. En otras palabras, es probable que el plan termine en el cajón ceremonial de las malas ideas.
La ciudad figura entre las cinco más destacadas de Michigan por su impulso al desarrollo económico y empresarial.
Redacción
New/Nueva Opinión
BATTLE CREEK, Michigan — La ciudad de Battle Creek ha sido nombrada Comunidad Destacada de eCities 2024 por su apoyo constante al desarrollo económico, a las empresas locales y por sus contribuciones al crecimiento del estado. El reconocimiento fue otorgado como parte del estudio anual eCities, dirigido por iLabs, la Oficina de Compromiso e Impacto de la Universidad de Michigan-Dearborn.
Battle Creek es una de solo cinco ciudades en todo el estado que lograron esta distinción, destacándose como un modelo en inversión, crecimiento y colaboración comunitaria.
“Este reconocimiento refleja el trabajo y el compromiso de toda la comunidad de Battle Creek”, afirmó Ted Dearing, gerente municipal interino. “Es el resultado de sólidas alianzas entre líderes locales, empresarios y el personal municipal, que juntos buscan crear una ciudad vibrante y con oportunidades para todos”.
¿En qué se basa el reconocimiento?
El estudio eCities analizó datos públicos de 277 comunidades ubicadas en 54 condados de Michigan, evaluando indicadores clave de desarrollo económico, entre ellos:
• Crecimiento de los valores de propiedad durante los últimos cinco años.
• Inversiones en infraestructura y activos comunitarios, como edificios públicos, carreteras, rutas para bicicletas y bibliotecas.
• Costos para hacer negocios, incluyendo tasas impositivas y accesibilidad a recursos locales.
Entre 2019 y 2023, las comunidades seleccionadas lograron un crecimiento promedio del 3.71% anual en activos de capital gracias a proyectos estratégicos de inversión.
El papel de Battle Creek en el desarrollo regional
Aunque las 277 comunidades analizadas representan menos del 20% de las ciudades y municipios de Michigan, estas concentran el 71% de la población y albergan el 87% de las propiedades comerciales del estado. Esto refleja el papel esencial de ciudades como Battle Creek en el motor económico de Michigan.
“La intención del estudio eCities es destacar los esfuerzos de las comunidades que impulsan el crecimiento empresarial y el espíritu emprendedor en nuestro estado”, señaló Kari Kowalski, subdirectora de iLabs.
Battle Creek ha sobresalido por su enfoque en crear un entorno favorable para los negocios y mejorar la infraestructura local, permitiendo atraer inversiones y fortalecer la economía regional.
Proyectos clave en Battle Creek
En los últimos años, Battle Creek ha impulsado proyectos de inversión que benefician tanto a empresas como a residentes. Entre los más destacados se incluyen:
1. Mejoras en infraestructura vial para facilitar la movilidad y el acceso dentro de la ciudad.
2. Nuevas rutas para bicicletas y espacios públicos renovados, promoviendo un
estilo de vida activo y saludable.
3. Modernización de edificios públicos y bibliotecas, brindando servicios de calidad a la comunidad.
4. Atracción de nuevas inversiones empresariales, que generan empleos y dinamizan la economía local.
Estas iniciativas han convertido a Battle Creek en un destino atractivo para empresas emergentes, inversionistas y familias que buscan establecerse en una ciudad en crecimiento.
Un modelo de colaboración y desarrollo
El éxito de Battle Creek radica en la colaboración entre el gobierno municipal, el sector privado y la comunidad. La planificación estratégica, el apoyo a los emprendedores y la mejora constante de los servicios públicos son factores clave en el progreso de la ciudad.
“El crecimiento no ocurre por casualidad; es el resulta-
do de una visión clara y del trabajo en equipo”, agregó Dearing. “En Battle Creek, estamos comprometidos a seguir construyendo una ciudad donde las empresas prosperen y las familias disfruten de una excelente calidad de vida”.
Sobre el estudio eCities El estudio eCities se realiza anualmente por iLabs, una iniciativa de la Universidad de Michigan-Dearborn, que analiza el impacto económico de las comunidades en todo el estado. El objetivo es reconocer a aquellas ciudades que se destacan por sus políticas de apoyo al desarrollo empresarial, la inversión y el crecimiento económico sostenible.
Con este reconocimiento, Battle Creek refuerza su posición como una de las comunidades más dinámicas de Michigan, comprometida con la innovación, el progreso y el bienestar de sus ciudadanos.
El minimalismo no es una tendencia actual de decoración por casualidades de la vida. Sí, es cierto que el metro cuadrado es cada vez más costoso, pero también tiene que ver con que los seres humanos nos estamos cansando de acumular cosas en vez de momentos.
Antes nuestros abuelos tenían como diez hijos y no necesitaban de soluciones modulares para guardar las cosas como hoy las necesita una pareja con un perrito. Compramos y compramos en búsqueda de hacernos la vida más fácil y/o feliz, pero las estadísticas demuestran que vamos por el camino contrario.
Igualmente, los estudios han comprobado que las experiencias llenan más emocionalmente a las personas que las cosas, sobre todo porque el ser humano tiende a acostumbrarse a los objetos físicos (o dejan de ser especiales cuando sale uno nuevo o mejor), mientras que los buenos recuerdos se hacen más profundos con el paso del tiempo. Entonces, ¿por qué no empezar a regalar experiencias? (de paso no ocupan espacio, como mucho, un álbum
de fotos o la memoria de tu celular).
Un viaje
Sin duda, puede llegar a ser una opción muy costosa, pero genera triple satisfacción: los preparativos, el durante y los recuerdos posteriores. Tampoco tiene que ser una semana entera en un resort de lujo, puede ser un fin de semana en una playa cercana o una noche de camping, por ejemplo. Viajar con alguien, además, es una experiencia que une mucho y es interesante tanto para familias enteras (sobre todo cuando se tienen niños), como parejas y hasta amigos. Y es que incluso cuando pasa algún percance ligero, luego se recuerda hasta con gracia. Entradas para un concierto, museo, juego o exhibición
En Internet puedes averiguar fácilmente qué artistas se presentarán próximamente en tu ciudad, ¿no sería genial que le regalaras a ese alguien especial dos entradas para ver a su banda o equipo deportivo favorito? (para que vaya contigo o alguien más) ¿O para ese nuevo museo que abrirá pronto sus puertas? ¿O quizá para una exhibición de la que no te para de hablar? ¿O la Ópera que puede ver 100 veces y nunca se
cansa? ¿Y qué tal un pase de cine válido para varias funciones para un amante del séptimo arte?
Un curso
Constantemente oímos a personas cercanas decir que les encantaría hacer un curso de cocina, de pintura o algo más. Tú puedes darle el empujoncito final regalándole un par de clases o el primer trimestre del curso (o todo, dependiendo de tu presupuesto). ¡Un regalo genial para que empiece el 2018 con un nuevo proyecto y con una resolución menos en la lista!
Membresía a un gimnasio
Una resolución muy común es querer bajar de peso… pero, en este caso, sí aconsejo que estén muy seguros de que la persona realmente desea entrenar y averiguarse si ya tiene algún lugar en mente (bien sea por la locación o las referencias que ha escuchado). Algunas personas se lo podrían tomar como una ofensa y es lo que menos queremos.
Deportes extremos
Para los aventureros, un gran regalo puede ser una clase de buceo, lanzarse en paracaídas o hasta nadar con tiburones… ¡sólo aptos para los amantes de la adrenalina!
Día de spa
El 2024 fue un año muy ajetreado a nivel mundial, ¿por qué no regalarle a alguien una visita al spa para que empiece el año que viene relajado y sin estrés? Y, en el caso de no tener mucho presupuesto, puede ser algo tan sencillo como, por ejemplo, regalarle a mamá un día en el que no tenga que hacer ningún oficio de la casa y simplemente se dedique a hacer lo que ella quiera (con un masaje casero incluido, por qué no).
Una experiencia licorera y/o gastronómica
Al hombre de la casa (y a la mujer también) se le puede regalar una visita a un viñedo, una clase sobre cervezas artesanales o hasta una visita a la fábrica de ese licor que tanto le gusta si está dentro de las posibilidades. Será algo tan entretenido como educativo. Asimismo, también puede ser una reservación para cenar en ese restaurante que tanto desea conocer o un almuerzo en el local que tanto le gusta.
Una suscripción
Desde una revista de moda, pasando por Amazon Prime hasta un año de Netflix… piensa qué es lo que más disfruta y busca si
Hace muchos siglos, en China, gobernaba un emperador muy sabio. Ya era anciano y no había tenido hijos que heredaran su trono.
A este emperador le gustaba la jardinería, por eso, mandó traer a palacio a un grupo de niños y niñas de diferentes provincias. A cada uno de ellos le daría una semilla y, quien trajera en un año las flores más hermosas, heredaría el trono.
La mayoría de niños que acudieron a por las semillas eran hijos de familias nobles, a excepción de uno, Ping, el de la provincia más pobre. Este había sido enviado por sus dotes como jardinero.
El joven Ping llegó a su casa y plantó la semilla en una maceta. La cuidó con mucho cariño durante un tiempo, pero la planta no brotaba. Llegó el día de presentar las plantas al emperador. Ping llevó su maceta vacía, mientras otros niños tenían macetas con hermosas flores. El resto de niños se burlaban de él.
El emperador se acercó y dijo a los presentes: —Sepan que todas las semillas que entregué eran infértiles. No podían dar flores. Ping es el único que ha sido honesto y leal, por eso será el emperador.
Es así como Ping se convirtió en uno de los mejores emperadores del lugar. Siempre se preocupó por su pueblo y gestionó su imperio con prudencia.
hay una suscripción online que, además, le durará todo un año.
Estas ideas, además, son geniales para los que
todavía no tienen un regalo físico. Y, si ya lo tienes, puede ser un complemento o te puede servir de idea para San Valentín, Día del
Padre o simplemente para cuando quieras agasajar a alguien sin razón alguna dejándole un recuerdo para toda la vida.
Pastor de Israel, escucha, tú que te sientas sobre querubines, resplandece; despierta tu poder y ven a salvarnos. Dios del universo, vuélvete: mira desde el cielo, fíjate, ven a visitar tu viña. Cuida la cepa que tu diestra plantó, y al hombre que tú has fortalecido. Que tu mano proteja a tu escogido, al hombre que tú fortaleciste. No nos alejaremos de ti: danos vida, para que invoquemos tu nombre.
Se acercan los días más señalados de la Navidad. Las comidas y cenas de empresa, amigos y familia se acumulan y nuestro cuerpo se ve alterado por alimentos, cocinados y cantidades de comida a los que no le tenemos acostumbrado.
Es importante seguir, en la medida de lo posible, nuestra rutina de deporte, horarios y ayuno entre comidas para que nuestro organismo no sufra y no se sienta más pesado o incluso llegue a enfermar. Además, debemos tener en cuenta que, a la hora de sentarnos en la mesa, es imprescindible ser conscientes de lo que comemos y bebemos, sin que esto perjudique nuestro disfrute.
¿Cómo puedo evitar las indigestiones y cuidar mi dieta?
Evita llegar con hambre a las comidas o cenas navideñas. Puedes comer una o dos piezas de fruta antes de salir de casa para controlar mejor lo que vas a comer en las reuniones.
Cuando haya comida en el centro de la mesa, sírvete siempre en tu plato, de esta forma estarás controlando de forma más consciente la cantidad ingerida. Evita formas de cocinado poco saludables como las frituras, los empanados o las salsas.
Si te toca cocinar a ti, elige opciones más saludables para que haya variedad a la hora de elegir. En los restaurantes intenta pedir un primer plato de verdura, ya sea en ensalada, parrilla, plancha o crema. Mastica de forma consciente. La digestión comien-
za en la boca, por tanto, masticar bien los alimentos ayudará a que las digestiones sean mejores.
Vigila la cantidad de bebidas azucaradas o alcohólicas que consumes y, si es posible, evítalas. Beber agua las digestiones serán menos pesadas y, a la vez, la cantidad de azúcares ingeridos será menor.
Si te vas a comer algún dulce hazlo con calma, disfrutando del momento y siendo consciente de que no debes comer mucha cantidad.
Evita pesarte. Durante estas fechas el objetivo debe ser mantenernos, pesarnos constantemente solo conseguirá frustrarnos cuando el resultado no nos guste. No abandones tu rutina deportiva. Si sueles hacer deporte durante el resto del año, es recomendable seguir haciéndolo en estas fechas. Si no lo haces, compensar con movimiento los posibles excesos puede resultar beneficioso, como por ejemplo, pasear.
Alimentación consciente
Ser conscientes de lo que comemos no debería ser un hecho aislado para épocas de grandes celebraciones, si bien es cierto que, cuanta más consciencia le pongamos a la forma de alimentarnos durante estas fechas, más fácil será continuar con nuestra rutina de buenos hábitos, sea el mes del año que sea.
Durante la Navidad, trata de elegir alimentos de buena calidad y, si no tienes mucha elecci ó n, controlar las cantidades ingeridas. Dedica siempre tiempo a la masticación y dentro de lo posible, respeta los horarios
de comidas y cenas.
No compenses despu é s de una cena o comida más copiosa, simplemente continua con normalidad tu rutina saludable, puesto que compensar con ayunos o restricciones calóricas muy acusadas puede provocar episodios de ansiedad o atracones que sean totalmente contraproducentes.
Y si te toca cocinar a ti, intenta elegir productos de calidad, mínimamente procesados y que puedan hacer de tu men ú navide ñ o, un menú saludable.
Recuerda:
Es posible disfrutar de las comidas y cenas navide-
ñas sin que nuestro cuerpo sufra.
Elegir productos frescos, con cocinados sencillos y evitar el alcohol así como las bebidas azucaradas, mejorará las digestiones.
Sé consciente de los que picas, comes y bebes en todo momento y mantén tu rutina deportiva.
Comer saludable en Navidad, ¿una misión imposible?
Con tantas comidas, aperitivos, dulces y brindis parece que comer saludable en Navidad sea un objetivo imposible. De ahí que muchas personas opten directamente por abandonar los buenos hábitos hasta después del roscón de Reyes; y otras, por todo lo contrario, restringiendo tanto su alimentación que las Navidades se llenan de prohibiciones, culpabilidad y ansias de comer, lo que también deriva en un descontrol.
Así, lo único que se consigue es no disfrutar de la Navidad. Por eso, te recomendamos vivir unas Navidades flexibles, en las que priorices alimentos saludables, comas con tranquilidad y huyas de las prohibiciones, entre otras sencillas pautas.
¿Qué tipo de Navidad es la tuya?
“No voy a comer nada que engorda”. Este pensamiento es propio de las Navidades estrictas, en las que se percibe que todo engorda y que se deben compensar los excesos restringiendo desayunos, meriendas u otras comidas antes de los grandes banquetes. Campos nos describe que “se privan del desayuno o el tentempié para compensar lo que pueda tomar de más en la comida o la cena”. Y mientras, se va generando ansiedad por el hecho de tener a mano los dulces de Navidad, lo que da lugar a posponer todos los buenos hábitos hasta enero.
¿Llega la Navidad y evitas todas las tentaciones calóricas? O, por el contrario, ¿eres de los que pospone todo lo que sea comer saludable para después de Reyes? Dependiendo de cómo te planteas vivir estas fechas tan especiales, puedes encajar en uno de los tres tipos de Navidad que nos indica nuestra nutricionista:
“Ya comeré bien en enero”. Es frecuente pasar de una Navidad estricta a una en la que no existe ningún control, debido a que las restricciones acaban provocando ansia por comer, que supera a la persona y termina comiendo todo lo que tiene cerca. A su vez, esta falta de control sobre los impulsos causa culpabilidad y malestar, que se tratan de justificar haciendo referencia a lo complicado que resulta cuidarse en Navidad. “El ‘es imposible llevar la dieta en Navidades’ crea más ansiedad por la comida y se decide dejarlo para enero. De esa manera se pospone la responsabilidad de cuidarse durante las Navidades para el futuro”, añade la dietista. Sin embargo, en enero se juntan el remordimiento, la culpabilidad, las sobras y la falta de recursos para comer saludable, por lo que se aumenta la probabilidad de que al año siguiente vuelva a ocurrir lo mismo.
“Disfruto de las Navidades con flexibilidad”. Así es la mentalidad de la Navidad flexible, en la que se incorporan una pautas sencillas para evitar los excesos navideños sin caer en prohibiciones. “Somos conscientes que no es una dieta lo que estamos haciendo, sino un cambio de hábitos, y por ello necesitamos aplicar, por pocos que sean, esos buenos hábitos también en Navidades”, apunta Campos. Las claves para lograrlo son prestar atención a la saciedad, priorizar alimentos más saludables y beber agua durante las comidas en lugar de vino o cerveza. En cualquier caso, la dietista nos aclara que “si nos apetece algo concreto y tenemos más hambre, de forma consciente, nos damos permiso para comerlo, que no premiándonos”.
Alejandro Fernández, conocido como “El Potrillo” e ícono de la música ranchera, vuelve a estar en el centro de atención mediática, no solo por su exitosa carrera artística sino también por su vida personal. A lo largo de los años, el hijo del fallecido Vicente Fernández ha sido objeto de numerosas especulaciones, desde rumores de infidelidades hasta su fama como un rompecorazones que ha conquistado a diversas mujeres del ámbito
público. Pero esta vez, los rumores van en una dirección diferente, cuestionando sus preferencias sexuales y provocando un intenso debate tanto en medios como en redes sociales. En las últimas semanas, diversos comentarios han circulado sobre un supuesto romance entre el cantante y otro hombre, lo que ha alimentado la curiosidad de los medios y del público. Aunque actualmente Alejandro Fernández mantiene
una relación pública con la modelo e influencer Karla Laveaga, con quien se le ha visto en múltiples eventos, esto no ha evitado que las dudas sobre su vida privada resurjan con fuerza. Una respuesta polémica y contundente Durante un reciente encuentro con la prensa, un periodista le preguntó directamente al intérprete de éxitos como “Me dediqué a perderte” y “Como quien pierde una estrella” sobre
los rumores relacionados con su orientación sexual. La respuesta de Alejandro Fernández fue tan inesperada como directa, demostrando su característico sentido del humor:
“¡Ay ca/&#brón! Nunca había escuchado eso, pues que tengan ganas de darse conmigo es muy diferente”, respondió con una mezcla de picardía y sarcasmo, desatando risas entre los presentes.
Además, el cantante agregó: “Yo soy muy derecho y curadísimo de espanto de todo lo que se diga o se haya dicho de mí”, dejando claro que no le afectan las especulaciones y reafirmando su confianza en sí mismo. Debate encendido en redes sociales
Las declaraciones de “El Potrillo” no pasaron desapercibidas y rápidamente se viralizaron en redes sociales, donde miles de usuarios compartieron sus opiniones, evidenciando posturas divididas sobre el tema. Mientras algunos celebraron la espontaneidad y humor del cantante, otros interpretaron su respuesta como una evasiva. Entre los comentarios más destaca -
dos, se leen opiniones como:
• “¿Y qué esperaban que dijera? Ja, ja, ja, ¿que lo admitiera? Claro que no lo hará, pero es más que obvio”.
• “Otra Navidad que no llevará al novio a la cena familiar”.
• “Sí le gusta, vean el video de Las Vegas”.
• “No lo acepta porque sabe que Jalisco tiene una sociedad muy conservadora… posiblemente hasta acabe con su carrera ese escándalo”.
• “Es una tontería que sigan con esto. Su vida privada no debería importar, ¡su música es lo que cuenta!”.
Por otro lado, hubo quienes defendieron al cantante, argumentando que las especulaciones sobre su vida personal son una invasión a su privacidad y una distracción innecesaria de su trayectoria artística.
La trayectoria y enfoque de Alejandro Fernández
A pesar de los rumores y la controversia, Alejandro Fernández sigue enfocado en su música y proyectos personales. Este año, ha continuado presentándose en diversos escenarios como
parte de su gira internacional, donde ha deleitado a sus fans con sus interpretaciones llenas de sentimiento y su potente voz. Además, su relación con Karla Laveaga se ha mantenido estable, y ambos suelen compartir momentos juntos en redes sociales, alejándose de los escándalos.
En el pasado, Fernández ha demostrado ser un artista que no teme a los desafíos ni a las críticas, manteniéndose firme ante los comentarios de los medios y del público. Con una carrera que abarca décadas y una base de seguidores leales, “El Potrillo” sigue siendo una de las figuras más queridas de la música mexicana, aunque su vida privada continúe siendo un tema recurrente en los titulares.
Mientras las opiniones siguen divididas, Alejandro Fernández reafirma su carisma y autenticidad, dejando claro que su prioridad es la música y el amor por su público. Y aunque los rumores continúan, parece que nada puede desviar la atención de su éxito profesional, que sigue marcando la pauta en la industria musical mexicana y más allá.
Edentarismo, es uno de los mayores problemas que aquejan a las personas mayores. Por ello es importante buscar diversas formas de combatirlo. El baile es quizá la mejor terapia para aumentar la actividad física en las personas de tercera edad.
Se trata de una actividad fácil y sobre todo muy divertida. Si se practica de forma adecuada, tomando en cuenta ciertas medidas de seguridad, puede ser uno de los ejercicios más beneficiosos para las personas de tercera edad. Y es que el baile, además de ser considerado una de las mejores actividades deportivas porque ejercita muchos músculos del cuerpo, también proporciona vitalidad.
Lo mejor de todo es que el bai-
efectos terapéuticos en el cuerpo sino también en la mente. Esta actividad puede convertirse en un espacio para la expresión, el esparcimiento y el ejercicio. Es sin duda la mejor actividad para que las personas mayores se sientan activos, tranquilos y felices. Beneficios del baile en las personas de tercera edad Los expertos recomiendan que las personas mayores deben practicar algún tipo de ejercicio aeróbico todos los días por al menos 30 minutos. El baile ayuda en esta tarea y ofrece una multiplicidad de beneficios. Se puede realizar en casa con algún DVD o incluso en alguna academia o centro comunitario que cuente con esta actividad.
El baile es un tipo de ejercicio aeróbico que permite quemar calorías al tiempo que trabaja el mús-
culo cardíaco. Y la gran ventaja es que es apropiado para cualquier edad. Uno de los beneficios de bailar es que al estar en constante movimiento se eleva el ritmo cardíaco, por lo cual se bombea oxígeno más rápido a través de la sangre.
Es por ello que el baile ayuda a reducir los riesgos de sufrir de presión arterial alta y a prevenir enfermedades del corazón y de diabetes. Por otro lado, ayuda a fortalecer los músculos, en especial el de las piernas, caderas e inclusive los brazos. Además, es capaz de aumentar la flexibilidad y la resistencia.
Otro gran beneficio del baile en las personas mayores que hace que sea terapia es que mejora la coordinación y el equilibrio. Gracias a esto se pueden prevenir caídas, un problema bastante común en esta edad.
También ayuda a mantener el peso y a paliar dolores articulares, así como a prevenir la osteoporosis. Pero como ya hemos dicho, el baile no solo aporta beneficios a nivel físico sino también mental, tanto en el aspecto psicológico como en el fisiológico.
Así, bailar se postula como una gran actividad para reducir el estrés y combatir la depresión, un padecimiento frecuente en personas mayores. El estar activos y en contacto con otros hace que las personas mayores se sientan más contentos. Asimismo, el baile es terapia para el cerebro: ayuda a ejercitar la memoria y la atención. Además potencia la autoestima y la confianza en ellos mismos, al tiempo que los ayuda a vencer la timidez y a alejar la soledad. Con los bailes, si se practican en parejas o en salones con grupos, se propicia la interacción de las personas mayores y el desarrollo de nuevas amistades.
Los bailes más adecuados
Aunque el baile es una actividad recomendada para personas de todas las edades y con cualquier condición, es importante tener cuidado en el caso de quienes padecen ciertas enfermedades. Dependiendo del caso, siempre será
una buena idea consultar con el médico al comenzar este o cualquier tipo de actividad. Asimismo, hacerlo en compañía del cuidador responsable de su bienestar para que esté atento ante cualquier eventualidad. Por otro lado, existen diversos tipos de bailes. No obstante, hay algunos que son más adecuados que otros. Los bailes de salón son los más recomendados para personas de tercera edad.
Este tipo de bailes suelen incluir movimientos sencillos y repetitivos, importantes para disminuir el riesgo de sufrir caídas.
Otra opción son los bailes country. Existen varios
tipos y con niveles de dificultad distintos. Lo más conveniente es comenzar con los niveles más sencillos para ir cambiando de forma progresiva. Es un tipo de actividad que requiere mucha coordinación física y mental, ya que es necesario contar los pasos y coordinarse con la música. Por lo tanto, también es una actividad interesante para detectar los primeros señales de la ataxia. Recuerda que lo importante es que sea una actividad segura para la persona mayor y que esta logre disfrutarla para que pueda obtener todas las ventajas físicas y mentales de esta práctica
La Importancia de Hablar de Dinero en las Relaciones de Pareja**
El manejo del dinero es un tema crucial en cualquier relación de pareja. Hablar abiertamente sobre quién pagará las cuentas, qué tipo de cuentas bancarias usarán (individuales, conjuntas o ambas) y cómo se distribuirán los gastos personales puede prevenir conflictos y fortalecer la relación. Los problemas financieros no resueltos pueden causar tensión, discusiones e incluso divorcios. Grandes deudas acumuladas antes del matrimonio, por ejemplo, a menudo generan estrés y se convierten en un punto de tensión dentro de la relación.
Las Consecuencias del Estrés Financiero
Cuando los problemas de dinero se salen de control, también lo puede hacer la relación. Las discusiones constantes pueden aumentar las tensiones, poniendo a la pareja en riesgo de violencia. En casos así, es fundamental buscar ayuda de un consejero profesional lo antes posible. Abordar los problemas financieros a tiempo puede prevenir que la situación se deteriore a niveles críticos.
¿Por Qué las Parejas Discuten Sobre Dinero?
Existen varias razones por las cuales el dinero genera conflictos. Una de ellas es el poder. Tradicionalmente, los hombres solían ganar más dinero, teniendo mayor control
financiero en el hogar. Sin embargo, con un número creciente de mujeres que contribuyen significativamente a los ingresos del hogar, también han ganado más libertad para tomar decisiones económicas. Además, las diferencias en prioridades también son comunes. Mientras uno puede querer ahorrar para el futuro, el otro puede preferir gastar en deseos inmediatos.
El Diálogo Financiero: Una Herramienta Esencial Hablar de dinero es clave para mantener una relación sana. Aunque muchas parejas experimentan conflictos financieros, el problema subyacente no siempre es el dinero en sí, sino la falta de comunicación. Nadie quiere parecer egoísta o provocar conflictos, lo que dificulta estas conversaciones. Para superar estas barreras, es esencial abordar el tema con honestidad y apertura desde el principio de la relación, preferiblemente antes del matrimonio.
Aspectos a Discutir
1. Metas Financieras: Hablen abiertamente sobre sus objetivos a corto y largo plazo. Las metas pueden cambiar con el tiempo, por lo que es importante mantener un diálogo constante.
2. Expectativas: Las expectativas sobre cómo manejar el dinero pueden diferir según las experiencias familiares de cada uno. Discutir estas diferencias puede ayudar a prevenir malentendidos.
3.Plan por Escrito:
Crear un plan financiero conjunto, por escrito, ayuda a consolidar las prioridades y a mantener el enfoque en los objetivos compartidos. Sistemas de Manejo del Dinero
Cada pareja debe encontrar el sistema financiero que mejor se adapte a su relación. Algunos de los sistemas comunes incluyen:
- Sistema Independiente: Las cuentas bancarias se mantienen separadas. Esto puede ser útil para mantener cierta independencia, pero también puede indicar falta de comunicación.
- Sistema de Canasta Común:** Los ingresos se combinan en una cuenta conjunta para cubrir los gastos del hogar. Este sistema fomenta la transparencia y la confianza.
- Sistema Salarial Total:** Una persona administra las finanzas del hogar. Esto requiere confianza mutua y cuidado para evitar actitudes controladoras.
- Sistema Combinado: Combina elementos de los sistemas anteriores, permitiendo que ambos miembros contribuyan y tengan acceso a fondos para diferentes propósitos.
Conclusión
El manejo del dinero puede ser desafiante, pero con comunicación abierta y un sistema financiero acordado, las parejas pueden superar cualquier obstáculo. Hablar de dinero no solo fortalece la relación, sino que también establece una base sólida para un futuro financiero estable y feliz.
Tendrán claridad en la toma de decisiones de sus próximos proyectos, viajes y búsquedas, estudios y asuntos académicos. Serán días de mucha actividad social, planes con grupos y amistades, reuniones y planificaciones que, para ser bien aprovechados, recomiendo que los atiendan lo antes posible.
TAURO
Recibirán buenas noticias y reconocimiento a nivel profesional, económico y material. Serán días de logros y avances. Están ante un terreno fértil y disponible para aprovechar las oportunidades. El Sol pasa a su zona de movimiento, expansión y confianza, lo que significa para ustedes la posibilidad de volver a ver la luz luego de un mes desafiante. Los próximos días les sonríen y obtienen reconocimientos por su trabajo
GEMINIS
Estarán llenos de confianza y sentirán como fluyen. Tendrán luz verde en la planificación de sus próximos planes, proyectos, viajes, estudios y salidas. Ya se deben estar sitiendo plenos, con días ideales para atender asuntos de firmas, acuerdos, documentos legales y temas académicos. Pueden expandirse con confianza ahora que su regente dejó de retrogradar.
Se sentirán sensibles y tendrán gran magnetismo para enfocarse en sus necesidades personales. Mejoren su rutina y sus hábitos cotidianos. Serán días muy buenos para las relaciones sentimentales, en especial para tener charlas que aporten claridad a su presente y porvenir, también lo serán para las asociaciones, clientes y asuntos de convivencia.
Su energía se enfocará en su zona creativa, encendiendo sus búsquedas y sonriéndole al romance y las actividades recreativas. Disfruten esta época para compartir con esas personas con quienes pueden ser ustedes mismos. Se les brinda mayor sensibilidad, prioridad y magnetismo para enfocarse en sus necesidades y deseos personales, mejorar su rutina y atender su nutrición.
VIRGO
La energía se concentra en su área de hogar, asuntos familiares, íntimos y emocionales, invitándoles a mejorar situaciones que lo requieran o hacer sentir más su presencia en casa, Es un buen momento para compartir, hablar sobre sentimientos y expresar sus necesidades. sentirán mayor sensibilidad, prioridad y magnetismo para enfocarse en sus necesidades y deseos personales, atender y mejorar su rutina, hábitos cotidianos y nutricios.
LIBRA
Tienen luz verde para sus planes y proyectos, movimientos, viajes y estudios. Aprovechen la energía de estos días para avanzar en sus búsquedas, tocar las puertas que deseen y expresar a viva voz sus ideas, deseos y expectativas.
ESCORPIO
Esta temporada cuenta con la energía disponible para mejorar asuntos del hogar, mudanzas, convivencia, recursos compartidos, temas familiares e inmobiliarios, aprovechen estos días para tener conversaciones importantes. También verán en su zona de comunicación claridad y creatividad, mejorando los asuntos comerciales, viajes y traslados, estudios, comunicación y nuevos contactos.
Es un momento clave para tratarse bien a ustedes mismos, aprovechar las oportunidades del presente y lanzarse por nuevas búsquedas, exponerse, expresarse y compartirse con el mundo. Son días muy benéficos para sus relaciones más significativas, disfruten de encuentros, salidas, reuniones y celebraciones. Vayan por todo lo que desean.
Esta época cuenta con la energía disponible para que mejoren asuntos de recursos económicos y materiales, sus ingresos y el valor de su labor, ordenar proyectos y mejorar la productividad y resultados. La energía les brinda claridad, vitalidad, reconocimiento, magnetismo y encanto para abrir un nuevo ciclo en sus vidas, felicidades para las cabras.
Se les brinda luz verde para avanzar con proyectos, viajes y movimientos, salidas, citas románticas. Serán días para exponerse y recibir reconocimiento. Aprovechen el tránsito de Venus en su signo para sentirse cómodos habitando su cuerpo y su ser, renovar sus pensamientos, su look y la manera de relacionarse con ustedes y los demás. Sus recursos más importantes son los que habiten en ustedes mismos.
Habrá un poco de confusión y falta de claridad en la toma de decisiones. También es un momento importante para reconocer y soltar cargas, fantasías e idealizaciones, identidades relacionadas con el puesto o profesión que tienen, sobre todo si ustedes solo se reconocen en la labor que ejercen. Es una época favorable para compartir con sus vínculos más íntimos y significativos, atender asuntos internos, familiares y del hogar.