4
New/Nueva Opinion
Información Sin FronterasInformation Without Borders
JUNIO 25-JULIO 7/2020
NUESTRA COMUNIDAD Latino graduado de Paw Paw ayuda a los “Soñadores” a encontrar ayuda legal en Harvard
El graduado de las escuela Preparatoria de Paw Paw y estudiante de tercer año de la Universidad de Harvard, Fernando Urbina, se despertó el pasado del jueves 18 de junio por la mañana con los
ojos pegados a la pantalla de su televisor, sabiendo que miles de vidas podrían cambiar drásticamente. Cuando la Corte Suprema bloqueó el intento del gobierno de Trump de poner
fin a la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, DACA, programa diseñado para proteger de la deportación a los ciudadanos indocumentados que fueron traídos como niños a los Estados Unidos, Urbina dio un suspiro de alivio. “Sabía que había una posibilidad de que no se decidiera a favor de los beneficiarios de DACA, pero una vez que lo fue, salté de mi silla, sabiendo que mis amigos, compañeros de clase y clientes podían mantener su estado de protección DACA, al menos por ahora”, dijo Urbina. . Los jóvenes inmigrantes que califican para DACA se conocen comúnmente como “Dreamers, soñadores”, con base a propuestas nunca aprobadas en el Congreso llamadas DREAM Act. Urbina ha estado ayudando a los beneficiarios de DACA desde junio, sirviendo como director de
Family Health Center reabre clínicas dentales para atención preventiva, toma precauciones para mantener a los pacientes a salvo del coronavirus Semanas después de que una orden ejecutiva estatal cerró las clínicas dentales debido al coronavirus, Family Health Center de Kalamazoo está brindando atención dental preventiva y electiva a los pacientes nuevamente. Al mismo tiempo, FHC está tomando precauciones para mantener a los pacientes a salvo del contagio. Denise Crawford, presidenta y directora ejecutiva de FHC, dijo que la seguridad del paciente es una de las principales prioridades. “Históricamente, la salud dental ha sido una de las mayores necesidades de atención médica en el condado de Kalamazoo, especialmente entre las poblaciones marginadas”, dijo Crawford. “Ahora que se ha levantado la orden ejecutiva, hemos implementado procedimientos estrictos para proteger a los pacientes que transmitan o contraigan el virus”. Las precauciones incluyen lo siguiente: • Toma de temperatura para todos los pacientes, invitados y personal antes de
ingresar a las instalaciones de FHC. • Limitar el número de invitados que acompañan al paciente. • Tapabocas para todas las personas que ingresan a las instalaciones de FHC. Los dentistas y asistentes usan los tapabocas N-95 y protectores faciales mientras tratan a los pacientes. • Distanciamiento social para todas las personas en el edificio. • Limpieza y desinfección frecuente de todas las superficies. • Aplacamiento de los aerosoles, lo que significa dejar tiempo entre los pacientes para que las partículas de virus en el aire se depositen en las superficies, luego limpiar y desinfectar a fondo la silla dental y las superficies adyacentes antes de que se atienda al siguiente paciente. Crawford dijo que la mala salud bucal puede conducir a numerosos problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, complicaciones del embarazo, enfermedad renal, demencia y muchos
otros. Aún más, puede hacer que las personas sufran un estigma social que perjudica su autoestima, sus relaciones y su capacidad para encontrar o mantener un trabajo. “Le debemos a nuestros pacientes hacer todo lo posible para proporcionar un espacio seguro para que puedan obtener la atención que necesitan”, dijo Crawford. FHC reabrió sus clínicas dentales para servicios preventivos el 15 de junio, poco después de que la gobernadora Gretchen Whitmer levantara una orden ejecutiva emitida el 21 de marzo que suspendió toda la atención dental que no sea de emergencia. La orden ejecutiva fue parte del esfuerzo estatal para reducir la tasa de infección con COVID-19. FHC brinda servicios dentales en su campus de Alcott, 505 E. Alcott St., de lunes a jueves, de 8 a.m. a 8 p.m., viernes de 8 a.m. a 4 p.m. y sábados de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. Se aceptan visitas sin cita previa hasta las 3 p.m. En esos días. Para programar una cita, llame al (269)349-2641.
asociaciones en Immigrants Like Us, una organización de ayuda legal para inmigrantes sin fines de lucro que opera en el campus de Harvard en Massachusetts. Un estudiante activo mientras asistía a la preparatoria de Paw Paw, Urbina pasó un tiempo en la organización estudiantil desempeñándose como presidente de la Sociedad Nacional de Honor, tocó en la banda y obtuvo su carta de Varsity en el equipo de fútbol / Soccer de Paw Paw. Como hijo de un inmigrante mexicano, Urbina dijo que aprendió lo difícil que puede ser para las personas tener que lidiar con el sistema de inmigración. “Personalmente aprendí lo difícil que puede ser para los miembros de la familia navegar los procesos de inmigración que son muy complejos, por eso me uní a Immigrants Like Us”, dijo Urbina. “Deseo continuar
trabajando para ayudar a simplificar estos procesos difíciles para que sean mucho más accesibles para todos”. Debido a que puede costar miles de dólares obtener asistencia legal para completar los documentos de inmigración necesarios, y dado que la mayoría de las oficinas legales no tienen la capacidad de manejar las necesidades de los inmigrantes de bajos ingresos, Urbana dijo que Immigrants Like Us ha ayudado a más de 100 beneficiarios de DACA, o “Dreamers”, en las últimas dos semanas. “Lo que querían hacer era optimizar un proceso en el que las personas pudieran venir a nuestro sitio y compartir su información en una aplicación ‘TurboTax-style’ muy fácil de usar que luego esencialmente examinaría los casos y prepararía los formularios y documentos necesarios, “ él dijo.
Los casos luego son revisados por el equipo legal de Immigrants Like Us, compuesto por alrededor de 10 personas, que incluye a algunos compañeros estudiantes de Harvard y abogados apasionados por los derechos de los inmigrantes, dijo Urbina. “Creo que la razón más importante por la que las personas vienen a nuestra organización es porque somos completamente libres”, dijo. La organización sin fines de lucro con sede en el Laboratorio de Innovación de la Universidad de Harvard en Boston no solo ofrece ayuda para las renovaciones de DACA. Desde su lanzamiento en julio de 2019, Immigrants Like Us ha brindado apoyo para procesos de naturalización, tarjetas de residencia familiares y aplicaciones de Estatus de Protección Temporal. Fuente: Mlive