
19 minute read
Opinión
from Ed. 453
Llamada de alerta
Por José López Zamorano Para La Red Hispana
Advertisement
Las nuevas cifras dadas a conocer por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sobre el avance de la epidemia del COVID-19 deben ser una llamada de alerta a nivel nacional sobre la crisis de salud que está golpeando en estos momentos a las comunidades latinas, afroamericanas y nativas dentro de los Estados Unidos.
Aunque ya sabíamos que las comunidades minoritarias estabamos siendo impactadas desproporcionalmente por los contagios, los nuevos datos sugieren que el impacto no sólo es más profundo, sino que amenaza con empeorar la crisis sanitaria y convertirse en un problema crónico de salud pública para las comunidades de color del país.
De un total de 599,636 contagios con información racial o étnica precisa, un 33% de los contagiados eran latinas o latinos de cualquier
Caricatura Editorial por Grosso Muchas Gracias

New/Nueva Opinión
Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR-STURGIS-BRONSON-COLDWATER Y A SUS ALREDEDORES. New / Nueva Opinion es un periódico informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.
Asociaciones y Colaboraciones
Jorge Grosso - Cartoons Terrícola - Entretenimiento & Variedades Nani - Cartoons The Battle Creek Enquirer.- Noticias Calhoun County Kalamazoo Gazette - Noticias Kalamazoo County Family Fetures.com - Estilo de Vida María Elena Zapata - Estilo de vida
Periodista Digital - La Red Hispana - Agencia Digital de Noticias Hispanictips - Hispanic PR Wire - Contexto Latino-NewsUsa-ADNMUNDO-Global voicesNew America Media-Voz de América Jesús Grillo Editor General Lucinda Mosquera Editora Ejecutiva
P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016 (269)282-6715 newopinionnews@newopinion.net www. facebook.com/newnuevaopinion
origen racial, a pesar de que representamos el 18% de la población de Estados Unidos. El caso de los afroamericanos, la proporción fue del 22%, aún cuando constituyen el 13% de la población.
Aunque los CDC recono- cieron que la proporción de datos faltantes sobre raza y et- nicidad limitan las conclusio- nes, las cifras son consistentes con un análisis de la Red de Vigilancia de Hospitalizacio- nes Asociadas (COVID-Net), la cual encontró más altas proporciones de afroamericanos e hispanos entre los pacientes hospitalizados con COVID-19 en relación con la población completa
Los hispanos somos hospitalizados en proporción de cuatro a uno en comparación con los blancos no hispanos, los afroamericanos en proporción de 4.5 y los nativos en proporción de cinco a uno.
La fotografía racial y étnica de los contagios del COVID-19 los Estados Unidos la completan un 36% entre la población blanca no-hispana, 4% entre la asiática y de 1.3% entre los nativos americanos y de Alaska, éstos últimos también aceptados desproporcional mente toda vez que representan el 0.7% de la población estadounidense.
Aunque la incidencia del COVID-19 fue prácticamente similar entre hombres y mu- jeres, los casos más graves fueron reportados entre varones. De la misma forma las personas mayores de 70 años de edad, independientemente de los padecimientos subya- centes, tuvieron el más alto nivel de hospitalizaciones, admisiones a unidades de cuidados intensivos y desen- laces fatales
Las reveladoras estadísticas de los CDC muestran que las personas con condiciones médicas subyacentes serias, tal como diabetes, enfermedad cardiaca o en- fermedad pulmonar crónica, enfermedad hepática o renal, o sistemas inmunológicos comprometidos, fueron hos- pitalizados en proporción seis veces más alta que personas sanas, y que la probabilidad de muerte fue 12 veces más alta que en personas sin tales padecimientos.
La falta de acceso médico, la brecha de ingresos, el tipo de empleo, de transporte y hasta la zona postal de su vivienda, han sido y siguen siendo determinantes sociales de salud que han agravado el cuadro médico de minorías raciales y étnicas azotadas por enfermedades crónicas como la diabetes, el sobrepeso, el asma y la hipertensión.
Es verdad que ningún segmento de la población ha quedado o está a salvo de un posible contagio por COVID-19. Pero para para las comunidades hispanas, afroamericanas y nativas se trata de una tormenta perfecta que requiere una intervención urgente, desde una perspectiva sanitaria y de comunica- ción pública sobre acceso a opciones y recursos de salud, e información oportuna y culturalmente relevante sobre cómo mantenerse sanos y salvos
Para más información visita www.laredhispana.com Por Maribel Hastings y David Torres Colaboradores America’s Voice
Aunque en medio de una pandemia, conflictos raciales y los excesos de Donald Trump las buenas noticias se toman con pinzas, amerita celebrar el importante fallo de la Suprema Corte de Justicia que bloquea la decisión del presidente de eliminar el programa de Acción Diferida para Quienes Llegaron en la Infancia (DACA).
Era cuestión de tiempo, de sentido común y de justicia, pues la lucha de los Dreamers ha sido una de las más arduas y significativamente históricas de que se tenga memoria en los tiempos que corren. Parecía imposible al principio, pero vale la pena ver hasta dónde han llegado.
De hecho, plantearon desde el comienzo un modelo de lucha digna para resolver un problema migratorio del que no fueron responsables, sino los afectados directos desde que tenían poca edad para decidir. Y aun así, al crecer asumieron como suya la decisión de sus padres, quienes al traerlos a este país buscaban mejores horizontes para todos. Y ahora son líderes de su propia generación.
Así, el fallo de la Suprema Corte es un destello de luz que no solo da un respiro a los Dreamers y a sus familias, sino que ofrece un resquicio de esperanza de que, en algunas instancias, el máximo tribunal todavía no se ha convertido en sello de goma de los antojos de Trump, como el resto de su administración.
Se nota que al menos los magistrados evaluaron no solo el aspecto constitu- cional y económico de las altas contribuciones de los Dreamers y sus familias a Estados Unidos, sino sobre todo el aspecto moral y hu- mano, que ahora mismo dig- nifica a estos casi 800,000 jóvenes ante tantos ataques antiinmigrantes y xenófobos que esta administración ha emitido en su contra desde el principio.
Sin embargo, al mismo tiempo es un triunfo temporal, porque Trump sigue siendo presidente y su campaña de reelección, como en 2016, se basa en una declarada guerra contra los inmigrantes que no cesará mientras permanezca en la Casa Blanca.
Con base en ello, este fallo solo atiza la ira de Trump y le da armas para movilizar a su base utilizando, como siempre, a los inmigrantes como chivos expiatorios. También azuza a asesores como Stephen Miller para redoblar esfuerzos en impulsar una agenda antiinmigrante a punta de cambios administrativos, como han venido haciendo.
Y no le importará a este gobierno que los Dreamers sean padres de casi 250,000 niños estadounidenses; que paguen más de 5.7 mil millones en impuestos federales y más de 3.1 mil millones en impuestos estatales y locales; que a su vez sean dueños de casi 60,000 hogares; que paguen más de 2.3 mil millones en renta inmobiliaria, o que con su trabajo contribuyan grandemente al sostenimiento del Seguro Social.
Claro que no le importará a Trump, porque por encima de eso está su narcisismo y su repulsión hacia minorías, sobre todo si son de origen latino.
Ya lo escribió en su cuenta de Twitter en respuesta al fallo de la Suprema Corte: “Estas decisiones horribles y políticamente cargadas provenientes de la Corte Suprema son disparos de escopeta en la cara de las personas que orgullosamente se autodenominan conservadoras. Necesitamos más jueces (conservadores) o vamos a perder nuestra Segunda Enmienda y todo lo demás”.
Es decir, Trump apuesta a ganar, sintiéndose siempre por encima de la ley. Y lo demuestra ahora al no aceptar el fallo de los magistrados del más alto tribunal de la nación.

Pero en caso de que así no fuera, su gobierno se ha dado a la tarea de desmantelar las protecciones contra inmigrantes y refugiados, así como de infligir el mayor daño posible antes de abandonar el barco, claro está, si perdiera las elecciones.
Y esta es una posibilidad cada vez menos remota, si se toma en cuenta que incluso sus ex asesores más cercanos están evidenciando la clase de mandatario que es, pero sobre todo el tipo de persona que no deja de ser. John Bolton, ex asesor de Seguridad Nacional, es el más reciente de una larga lista de arrepentidos de haber trabajado para Trump.
Por eso, este fallo de DACA plasma la importancia de la elección de noviembre. Ante la ausencia de una solución legislativa permanente para los Dreamers, que es muy improbable que se consiga este año, Trump seguirá rondando a su presa e insistirá en atacar a los Dreamers y a los inmigrantes.
Y si gana, es seguro que sus ataques se magnificarán porque se sentirá validado luego de la cuestionable elección de 2016, cuando perdió el voto popular y fue asistido por los rusos.
En ese sentido, la expresión “la lucha continúa” debe ser asumida por los Dreamers con la mayor madurez ante lo que venga en los próximos meses antes de noviembre, pues los cálculos políticos de Trump y sus compinches apuntarán a una arremetida visceral contra todo lo que tenga que ver con el tema migratorio.
La razón y la justicia, sin embargo, están ahora actuando en el lado correcto de la historia.
De este modo, el triunfo de los Dreamers en esta batalla debe ser motivo suficiente para registrarse, movilizarse y votar, porque su protección y una solución permanente para ellos y para el resto de los inmigrantes dependerán de que Trump no sea reelecto.
JUNIO 25-JULIO 7/2020 Información Sin FronterasInformation Without Borders New/Nueva Opinion 7
Trump ordena congelar varias visas de Qué pasa ahora con trabajo hasta fin de año DACA y otras 3 El presidente Donald Trump firmó una orden que detiene preguntas sobre la temporalmente el acceso a varias visas laborales, lo que afecta a cientos de miles de personas que buscan trabajar en Estados Unidos protección a jóvenes indocumentados
La orden congela las nuevas visas H1-B y H-4, utilizadas por trabajadores de tecnología y sus familias, las visas L para transferencias dentro de la empresa y la mayoría de las visas J para programas de trabajo y estudio en el extranjero, incluidas las posiciones como au pair, hasta final de año.
La emisión de nuevas tarjetas verdes también se detendrá hasta fin de año.
La medida también pausará algunas visas H2-B para trabajadores de temporada, con la excepción de aquellos en la industria de procesamiento de alimentos, según un alto funcionario de la administración.
Trump actuó frente a una tasa de desempleo de 13,3% por cierres de empresas o reducciones de personal en respuesta a la pandemia de coronavirus. La orden del presidente no afectará a los trabajadores inmigrantes que ya tienen las visas.
“En las circunstancias extraordinarias de la contracción económica resultante del brote de covid-19, ciertos programas de visa de no inmigrante que autorizan dicho empleo representan una amenaza inusual para el empleo de trabajadores estadounidenses”, dijo Trump en su orden.
Hablando en una entrevista con Fox News, Trump dijo que quiere que los estadounidenses tomen trabajos que de otro modo irían a las personas que recibieron las visas.
“Tenemos mucha gente buscando trabajo”, dijo a Fox. “Creo que va a hacer muy feliz a mucha gente. Y es de sentido común”.
EE.UU. emitió más de 900.000 visas en el año fiscal 2019 en las categorías que Trump planea congelar.
En los últimos años, la administración ha tomado medidas para ajustar el programa H-1B, y la tasa de aprobación de las solicitudes ha disminuido. La industria de la tecnología se ha apoyado en las visas H-1B para contratar a talentos extranjeros, particularmente en los campos de la ciencia y la ingeniería. Críticos dicen que algunas compañías han abusado del programa para desplazar a los trabajadores estadounidenses.
Las visas H-1B son autorizaciones temporales de trabajo para personas con conocimientos altamente especializados. El límite actual para esas visas es de 85.000 anuales. Las visas H-4 se emiten a familiares inmediatos de los titulares de visas H-1B.
La Asociación de la Industria de Tecnología Informática, que incluye a las compañías de TI, calificó las medidas de la administración sobre visas H1-B de “extremadamente decepcionantes”.
“Los titulares de visas H-1B no reemplazan a los trabajadores estadounidenses, sino que ayudan a garantizar la innovación y el crecimiento económico de EE.UU.”, dijo Cinnamon Rogers, vicepresidenta ejecutiva de defensa pública del grupo, en un comunicado.
El programa H1-B se reestructurará para poner énfasis en los posibles inmigrantes con las mejores ofertas salariales una vez que el programa reinicie el próximo año, dijo la funcionaria.
Las visas L son para transferencias temporales dentro de la empresa para aquellos que están en puestos de gestión o tienen conocimientos especializados. Las visas J son para programas de visitantes de intercambio basados en trabajo y estudio, incluidas las posiciones como au pair. (Viene p.2)
la decisión de una Corte de mayoría conservadora, aunque casi todos recono- cieron que se trata de una “victoria temporal y de procedimiento”.
Así lo apuntó Domingo García, presidente de la Liga de Ciudadanos Latinoame- ricanos Unidos (LULAC), quien manifestó que la lucha sigue y que hay que permanecer alerta porque “todo puede cambiar con una nueva ley o decreto”.
Efectivamente, la deci- sión de la Corte no impide que Trump intente volver a acabar con el programa, como insinuó en otro mensaje de Twitter: “Como presidente de Estados Unidos, pido una solución legal sobre DACA, no política, consistente con la ley. La Corte Suprema no está dispuesta a dárnosla, así que tenemos que empezar todo el proceso de nuevo”.
En cualquier caso, es improbable que su gobierno pueda rescindir DACA antes de las elecciones del 3 de noviembre, en las que el presidente busca la reelección. 4. El futuro de DACA… y de la política migratoria
Sin desdeñar el alivio que supone para los dreamers saber que siguen amparados por DACA, su futuro sigue siendo incierto.
El objetivo de estos jóvenes, y de las organizaciones que los representan, es que el Congreso de EE.UU. adopte una reforma migratoria que suponga una solución permanente a su estatus legal en el país.
“Un Trump reelegido puede intentar eliminar DACA en el segundo mandato. Con cuatro años de experiencia, los miembros de su gobierno quizá hayan aprendido algo sobre cómo navegar las traicioneras aguas del procedimiento administrativo”, apunta Anthony Zurcher.
A menos de cinco meses de las elecciones presidenciales, parece haber consenso en que no habrá ningún cambio hasta que el próximo gobierno tome posesión. Fuente: BBC
¿Estás pensando en quedarte cerca de casa este otoño? ¿No estás seguro de lo que quieres estudiar? ¿Buscas mantener tus costos educativos accesibles?
En estos tiempos inciertos, Kalamazoo Valley es la respuesta a tus preguntas. Agregamos más carreras, clases certicadas y transferencia de clases en línea solo para ti!

El registro para otoño está ya en progreso.
La FDA pide no usar nueve desinfectantes para manos fabricados en México por contener una sustancia tóxica
El metanol que contienen es una sustancia tóxica y potencialmente letal que puede provocar síntomas que van desde dolores en el pecho y náuseas a hiperventilación, ceguera e incluso coma.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en sus siglas en inglés) ha advertido sobre el peligro potencial para la salud de hasta nueve geles desinfectantes para manos fabricados en México. El motivo es la gran cantidad de metanol, o alcohol me- tílico, que contiene, una sustancia tóxica y potencialmente letal.
La FDA comunicó que el metanol “puede ser tó- xico cuando se absorbe a través de la piel o se in- giere”, y recomendó a los consumidores deshacerse de nueve marcas de desinfectantes en gel fabricados por la compañía Eskbiochem SA de CV. Una de las marcas contiene un 81% de metanol sin alcohol etílico, que es el bebible.
A finales de la semana pasada, la agencia anunció que se había puesto en contacto con Eskbiochem “para recomendar que re- tirara del mercado sus pro- ductos desinfectantes para manos debido a los riesgos asociados con el envenena- miento por metanol”, pero la empresa no lo hizo. La compañía no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios por correo electrónico de AP. La FDA recomienda no utilizar las siguientes marcas de desinfectantes para manos producidos por Eskbiochem: • All-Clean Hand Sanitizer (NDC: 74589-002-01) • Esk Biochem Hand Sanitizer (NDC: 74589- 007-01) • CleanCare NoGerm Advanced Hand Sanitizer 75% Alcohol (NDC: 74589-008-04) • Lavar 70 Gel Hand Sanitizer (NDC: 74589- 006-01) • The Good Gel Antibacterial Gel Hand Saniti- zer (NDC: 74589-010-10) • CleanCare NoGerm Advanced Hand Sanitizer 80% Alcohol (NDC: 74589-005-03) • CleanCare NoGerm Advanced Hand Sanitizer 75% Alcohol (NDC: 74589-009-01) • CleanCare NoGerm Advanced Hand Sanitizer 80% Alcohol (NDC: 74589-003-01) • Saniderm Advanced Hand Sanitizer (NDC: 74589-001-01)
Según la FDA, “aunque todas las personas que usan estos productos ya están en riesgo”, también existe el peligro de que los niños pequeños lo ingieran por accidente o que los adultos lo beban como sustituto barato de un licor.
El metanol es una sustancia venenosa parecida al alcohol etílico, es incoloro y muy tóxico, y se obtiene por destilación de la madera. Causa daños en los órganos y el cerebro. Los síntomas que puede provocar van desde dolo- res en el pecho, náuseas, hiperventilación, ceguera e incluso coma.
La intoxicación por metanol en un licor adulterado ha costado más de 100 vidas en México desde que comenzó la pandemia de coronavirus. Como parte de los bloqueos por la crisis sanitaria, muchas ciudades prohibieron la venta legal de licores.
Además, muchas personas también perdieron sus empleos, lo que provocó que se lanzaran al mercado negro para comprar licores más baratos que no han pasado por los protocolos de seguridad establecidos, al no poderse permitir supuestamente comprar productos más controlados.
Mil hogares de las Escuelas Públicas de Kalamazoo obtendrán Internet gratis
KALAMAZOO, MI - Una nueva asociación pro- porcionará servicio gratui- to de internet y enrutadores Wi-Fi a mil hogares de estudiantes de las Escuelas Públicas de Kalamazoo, luego de la acción de la Comisión de la Ciudad de Kalamazoo.
La comisión aprobó el financiamiento para el esfuerzo en una reunión virtual el lunes 15 de junio, modificando el presupuesto de la ciudad para asignar $ 200,000 del Fondo Aspiracional de la Fundación para la Excelencia para el esfuerzo. La reunión fue pasada la medianoche y la votación para aprobar la asociación tuvo lugar el siguiente día por la mañana.
El Acceso Digital para Todos incluye las Escuelas Públicas de Kalamazoo, la Biblioteca Pública de Kalamazoo, La Promesa de Kalamazoo, la Kalamazoo Community Foundation y la ciudad de Kalamazoo, con fondos de la Funda- ción para la Excelencia.
“La orden ejecutiva que cerró las escuelas públicas exacerbó las desigualdades educativas que están pre- sentes en nuestra comuni- dad”, dijo Von Washington Jr., director ejecutivo de relaciones comunitarias de la Promesa Kalamazoo. “Muchos de nuestros estu- diantes no tienen acceso a Wi-Fi en casa, lo que hace que la educación en línea sea casi imposible para algunas familias.
“Era imperativo que La Promesa y los socios de la comunidad colaboren para abordar el acceso desigual a Wi-Fi, tanto ahora como en el futuro. Para que Kala- mazoo sea verdaderamente una comunidad educativa, nuestras acciones deben detener la profundización de las inequidades ya pre- sentes en nuestra sociedad. Somos responsables de re- ducir las barreras que han suprimido durante mucho tiempo los resultados edu- cativos de las comunidades marginadas”, dijo.
Junto con el suministro de computadoras portátiles de KPS a todos los estudiantes, la asociación elimina un obstáculo para el aprendizaje a distancia que muchos estudiantes enfrentan en Kalamazoo, según la ciudad. El objetivo es crear un “campo de juego” más nivelado para el acceso a Internet y mejorar el acceso a los servicios de educación en línea para que todos los estudiantes puedan aprender. Esta iniciativa se basa en la colaboración, los recursos y la responsabilidad compartida de sus socios.
El distrito escolar público y La Promesa pro- porcionarán cada uno $ 50,000 para el costo previsto del programa de $ 200,000 en el primer año. La ciudad, con el apoyo de la Fundación para la Excelencia, cubrirá los gastos restantes y proporcionará sostenibilidad para el esfuerzo a largo plazo, según la ciudad.
El coordinador de la Fundación para la Exce- lencia, Steve Brown, hizo una presentación sobre la asociación durante la reunión de la comisión municipal del lunes.
“La iniciativa Acceso Digital para Todos demuestra que avanzar en el acceso equitativo a los recursos puede suceder rápidamente y con una gran visión de la sostenibilidad, cuando se realiza en asociación con organizaciones apasionadas por el trabajo”, dijo el alcalde de Kalamazoo, David Anderson, en un comunicado de prensa que anunciaba la asociación.
La Biblioteca Pública de Kalamazoo administrará y prestará los dispositivos. Para donaciones que apoyen el programa, la Kalamazoo Community Foundation ha creado un fondo específico para la asociación.
La asociación comenzó el 2 de abril, cuando las implicaciones de la orden “Quedarse en casa, mante

nerse a salvo” de la gobernadora Gretchen Whitmer se hicieron claras, lo que resultó en que los estudiantes de prekinder al 12 ° grado aprendieran en casa debido a la pandemia de COVID-19. Los maes- tros y el personal brindan servicios de instrucción y apoyo a través de la co- municación en línea a los estudiantes en la mayor medida de lo posible, pero no todos los estudiantes tienen acceso a internet, dijo la ciudad.
“El acceso a Internet ya se ha convertido en una necesidad más que un lujo, incluso sin una pandemia”, dijo el director de la Biblioteca Pública de Kalamazoo, Ryan Wieber. “Es esencial para el aprendizaje, la investigación, la banca, la colaboración y una parte crítica de una educación en sí misma”.
Con el fin de proporcionar acceso a Internet a los estudiantes que no lo tienen, se están com- prando puntos de acceso y servicios para que los estudiantes de KPS los pidan prestados del KPL como parte del programa OneCard ya establecido, que permite a los estudian- tes tomar prestados libros,

películas y otros artículos a través de la biblioteca.
El esfuerzo comenzaría en junio de 2020 con la ciudad de Kalamazoo (a través de la Fundación para la Excelencia) luego de la aprobación de la Comisión de la Ciudad el lunes. La asociación está sujeta a cualquier aprobación ne- cesaria por parte de todos los demás socios, dijo la ciudad. Esto concluirá el 31 de agosto de 2021.
“Este es un gran paso para eliminar la brecha digital y asegurar que todos los estudiantes tengan oportunidades de avanzar”, dijo la superintendente de KPS Rita Raichoudhuri en un comunicado de prensa.
Los participantes elegibles deben ser estudiantes de KPS que participen en el Programa OneCard. A las familias que se hayan identificado como “sin acceso” se les ofrecerá un registro prioritario. Solo se permitirá un dispositivo por domicilio y residencia.
La campaña Powering Positivity de MLive Media Group destaca cómo los Michiganders se apoyan mutuamente durante la pandemia de coronavirus. Está patrocinado por The MediLodge Group.
Cuidado Dental Preventivo y Electivo
Family Health Center ha reabierto su clínica dental para atención preventiva y electiva. Estamos tomando precauciones adicionales para mantener a los pacientes seguros: • Tomas de temperatura • Acceso limitado • Mascarillas faciales para pacientes, dentistas y asistentes • Distanciamiento social • Limpieza y desinfección frecuente. • Mitigación con Aerosol
CITAS SIN PREVIO AVISO O PROGRAMADAS DISPONIBLES DE LUNES A SÁBADO. LLAME AL (269) 349-2641 DETALLES Y HORAS EN WWW.FHCKZOO.COM 505 E. ALCOTT ST., KALAMAZOO
