3 minute read

REBELIÓN EN LA GRANJA”: La otra cara de la moneda

Autor: Jhonatan Andrés Pinto Bernal

“Rebelión en la granja” es una crítica a la política corrupta de la antigua Rusia que es reflejada actualmente en el contexto venezolano. El libro trata sobre unos animales que buscaban la libertad, pero en su afán de crear su propia granja terminaron creando un ámbito político peor cayendo en manos de la corrupción. Además, los animales fueron juzgados y atacados por los humanos. Lo cual nos permite afirmar que “Rebelión en la granja” es una crítica a la política de la antigua Rusia reflejada en la actualidad en la sociedad venezolana.

Advertisement

Una muestra de todo esto es la corrupción. En la obra “Rebelión en la granja”, los cerdos manipularon a los animales quienes al ser analfabetas no se daban cuenta de todo lo que sucedía. Igualmente, en Venezuela, Nicolás Maduro, presidente y representante de este país manipula y engaña a su pueblo. Por su parte, en la antigua Rusia lo podemos ver reflejado con la figura de Stalin y sus simpatizantes, los cuales engañaron y explotaron su pueblo. Se puede ver que en todas las situaciones los gobernantes se aprovechan y se benefician de su poder.

Otra evidencia es la humillación. Esta es representada en el libro “Rebelión en la granja” por el señor Jones. Él se negaba rotundamente a abandonar su puesto, de dueño de la granja Manor, por miedo a ser humillado por las demás personas por haber sido expulsado de la granja por sus propios animales. De la misma forma, que en la historia rusa la humillación

es representada por el zar Nicolás II, quien se negaba a abandonar su poder por temor a la humillación y a la deshonra que le traería a su familia en un futuro. Así, esto mismo lo vemos reflejado en Venezuela, con el presidente Maduro, el cual considera como una humillación que su pueblo proteste por el mal gobierno bajo su mando.

Otro ejemplo es la manipulación que es mostrada en la obra, por parte de Napoleón, quien al lado de Squealer, su simpatizante, disfrazaba la verdadera información haciendo pensar que todo andaba bien. Algo parecido, ocurre en Venezuela, con el mandatario Maduro, él disfraza toda la realidad, poniendo todo a su favor y catalogando de mentirosos y terroristas a aquellos que divulgan la verdad. Igual que en el régimen de la antigua Rusia, cuando Stalin solo decía la información que le convenía.

En cuarto lugar, encontramos los señalamientos o las acusaciones de las que eran víctimas los animales de la granja Animal, por parte de los granjeros y personas que habitaban en el lugar, quienes al sentirse amenazados por los animales independentistas y su granja deciden arremeter contra estos, destruyendo y amenazando la prosperidad de lo construido por los animales. Del mismo modo, que el pueblo ruso fue juzgado y violentado, por haber querido dejar atrás toda la tiranía y desigualdad causada por el gobierno del zar Nicolás II. Además, estos mismos fueron constreñidos por las naciones cercanas, que trataban de imponer sus reglas y políticas. De la misma forma, que el pueblo venezolano es sometido por sus gobernantes, Maduro, que arremete contra los que piden su renuncia, llamándolos delincuentes. En ambas ocasiones, no le conviene a los poderosos un pueblo enojado y exigiendo sus derechos.

Para terminar, después de haber argumentado mi opinión, es posible afirmar que la obra “Rebelión en la granja” es una crítica a la política corrupta de la antigua Rusia reflejada actualmente en Venezuela. Por todo lo anterior, “Rebelión en la granja” debe recibir un reconocimiento literario y ser enseñado a todos los niños para que así no caigan en las manos de unos gobernantes tiranos.