2 minute read

CORRUPCIÓN GLOBALISTA

Autora: Angie Liceth Rodríguez Galván

La obra “Rebelión en la granja” escrita por el autor George Orwell, trata de como unos animales están hartos del mal trato que reciben de parte de su amo. Por esta razón deciden revelarse contra él. Luego de haberlo conseguido, los propios animales crearon sus mismas leyes, pero todo cambió al poco tiempo. Después de lo dicho anteriormente, se puede deducir que la obra “Rebelión en la granja” tiene un sentido global parecido a nuestro país Colombia.

Advertisement

Inicialmente, por la desigualdad económica que reina tanto en la obra como en Colombia. En la obra, los animales que obtienen el poder hacen que los otros animales trabajen para ellos. Por ejemplo, cuando Napoleón obtuvo el poder, se beneficiaba alimentándose con más raciones de comida que los otros animales. Por su parte, en Colombia, los gobernantes tienen unos beneficios como por ejemplo mayor sueldo que el pueblo y lo poco que se gana el pueblo se le disminuye con los impuestos y así los ricos se hacen más ricos a costillas de los pobres.

Además, se encuentra otro aspecto similar, la manipulación en la obra y en Colombia. En la obra se puede mostrar cómo Squealer manipula al pueblo haciéndoles testimonios falsos. Por ejemplo, cuando Squealer y Napoleón manipulan al pueblo por medio de los perros para

que no protesten o lleven la contraria a ellos. Por otra parte, Colombia y sus medios de comunicación nos hacen “ver lo negro blanco”. Ejemplificando, esto sería cuando algún medio presenta maravillas sobre el presidente actual, pero no muestran la cruda realidad. Este toma decisiones como explotar el páramo de Santurbán para extraer el oro que hay allí, pero no mira la versión del pueblo pues si esto se permite el agua sería contaminada y causaría muchas muertes.

Por otro lado, las restricciones son eficientes, puesto que en la obra las gallinas no querían producir más huevos, debido a esto, Napoleón decidió encerrarlas y dejarlas aguantando hambre, como también ocurrió con bóxer, un caballo que no podía producir más para la granja ya que enfermó debido a la vejez, esto hizo que Napoleón tomara la decisión de vender prácticamente su carne. Similarmente, en Colombia, muchos campesinos trabajan cada vez más duro para el alimento que nos corresponde a todos nosotros y el gobierno les quita muchos derechos a ellos, a esto se le podría llamar desigualdad, ya que estos campesinos reciben muy poco a cambio.

Otro punto de vista que se vive en la obra sería la injusticia. Los animales posicionados en el poder cambiaron los mandamientos para hacer justo lo que ellos deseaban. Asimismo, Colombia también cuenta con su injusticia en muchos aspectos, por ejemplo, el cambio de leyes o en sí propuestas en campañas presidenciales puesto que cambian sus propuestas después de ganar para poder beneficiarse.

Por último, es evidente que la obra “Rebelión en la granja”, escrita por el autor George Orwell, nos deja ver unos acontecimientos relacionados con nuestro país, Colombia, como se ha dicho en el transcurso del texto y se ha explicado por medio de varios ejemplos. Este texto nos deja reflexionar sobre la cruda verdad que muchos vivimos a causa de los gobiernos corruptos.