2 minute read

LA TRISTE REALIDAD DE LA DISTINCIÓN Y LA PODREDUMBRE

Autor: Jeccson Miguel Ríos Camargo

A partir, de la obra “Rebelión en la granja” podemos decir que esta historia trata de unos cerdos corruptos con el pueblo (los demás animales), esta obra se puede comparar con la situación actual de Colombia. vale aclarar, que la obra “Rebelión en la granja” fue escrita por el autor George Orwell, para mostrar la difícil situación de Rusia en ese momento. Hoy, la crisis que sucede en la obra es similar a lo que está sucediendo con Colombia con cada gobernante.

Advertisement

Para ejemplificar, la desigualdad entre clases sociales es evidente. En la obra “Rebelión en la granja” sucede algo similar: “últimamente habían comenzado a referirse a napoleón como –LÍDER-. que viviera en una casa en vez de una simple cochinera. No obstante, algunos animales se molestaron al saber que los cerdos no solamente comían en la cocina y usaban la sala como lugar de recreo, sino que también dormían en las camas”. Cabe aclarar, que los demás animales vivían mal y los cerdos gozaban de los privilegios que tenían. Algo parecido ocurre en Colombia que el que está en el poder sale más beneficiado que los que trabajan diariamente para tener al menos como mantenerse.

Es importante precisar que los cerdos eran los gobernantes y entre ellos mismos encubrían sus faltas para que los demás animales no se dieran cuenta de nada. Así mismo, pasa en Colombia que los que gobiernan no dejan que nadie se entere de todo lo que hacen mal y el que llegué a saber algo al respecto lo amenazan porque si habla a ellos les va mal.

Apropósito, el párrafo anterior deja ver las divisiones entre clases sociales los que están en el poder se benefician más que el pueblo, quienes trabajan más, pero viven peor. También, deja ver la corrupción que los gobernantes tienen para perjudicarnos a nosotros. Para resumir, que la clase obrera era la menos pagada y los que están en el poder hacen menos y sí tienen más privilegios que los demás.

Queda por añadir, que los gobernantes en Colombia cuando se sienten en crisis económica le bajan los sueldos al pueblo, pero ellos siempre van a tener el mismo sueldo o más porque como a ellos no los que perjudican no les importa. Otra cosa, a ellos no les basta con invertirle a algo que a la población no le da beneficio, pero desde que les de beneficio a ellos les basta y les sobra. En síntesis, los gobernantes son crueles con el pueblo que fue el que lo eligió para liderar y el que está en el poder se aprovecha de eso.

Para concluir, la obra “Rebelión en la granja” deja ver que hay mucha corrupción en casi todos los gobernantes y ellos solo quieren el beneficio propio. En resumen, nos abre los ojos para escoger al candidato correcto y tengamos una vida justa y sin desigualdad. Finalmente, nos deja ver la crisis y el rumbo donde va ir aparar nuestro país si seguimos por este camino.