3 minute read

LA HISTORIA DE LA URSS REFLEJADA EN “REBELIÓN EN LA GRANJA

Autora: Juliana Diaz

Después de haber leído “Rebelión en la granja”, considero que es una obra que representa la corrupción y manipulación de la URSS. Esta obra muestra la revolución de los animales de una granja que debido a las injusticias de la clase dominante (humanos) expulsan a su amo el Sr. Jones. Luego de eso instauran un sistema basado en unos mandamientos que pondrían sus vidas en “igualdad”. Todo ello cambia cuando los cerdos toman el mando. Ellos acaban con todo y se transforman en “humanos”.

Advertisement

Un ejemplo de ello es la corrupción, en la URSS crean nuevas reglas para mantener las clases sociales en “igualdad”, pero cuando Stalin toma el poder en Rusia forja unas reglas para mantener el orden, pero poco a poco va incumpliendo sus pautas. Esto explica que Stalin estando en el mandato se aprovechó de su poder y jamás cumplió lo que prometió. Semejante a la obra cuando los animales otorgan unas normas para llevar todo en orden, pero cuando Napoleón toma el poder se convierten en normas injustas. Esto quiere decir que Napoleón adulteró las normas para justificar sus acciones, incluso los asesinatos.

Otro ejemplo de ello es la injusticia. En la obra esto se vuelve tan notable que los mismos animales no encuentran diferencia entre los humanos y los cerdos. Y con esto se da a entender que la injusticia llegará a ser notada por más que se trate de ocultar. En la URSS este caso se da cuando el pueblo no encuentra diferencia entre el Zar, Nicolas II y Stalin ya que después de meditarlo se dieron cuenta que Stalin era igual y hasta peor.

En tercer lugar, el siguiente tema mostrado es la violencia en la obra, esto consiste en que Napoleón puede callar a los animales y quitarles su libertad. Esto da a entender que el utiliza

la violencia mediante los perros para mantener todo bajo su control. Esto se explica en la siguiente cita “Napoleón lanzo una mirada extraña a Snowball y emitió un chillido aguado y al acto se escucharon ladridos que llegan desde afuera nueve enormes perros […] eran los cachorros que Napoleón le había quitado a sus madres en forma de secuestro” estos representan la violencia. En la URSS Stalin utiliza las fuerzas militares para que el pueblo no alce su voz y el país no sepa la realidad. Esto expone que Stalin utiliza la fuerza armada para mantener “igualdad”.

También vemos la manipulación, en la obra Napoleón logra manipular a los animales atreves de Squaler que es el que maneja los medios de información. En esto se justifica que Squaler manipula a los animales aprovechando su puesto. Se explica en la cita “se decía que Squaler hacía ver todo lo negro blanco”. En la URSS, Molotov, un político soviético es el encargado de los medios de comunicación es quien ayuda a Stalin a manipular el pueblo.

Finalmente queda destacar que la obra está escrita en forma de fábula y representa el Stalinismo y toda la corrupción que vivimos en la realidad. En mi opinión personal es algo bueno que los maestros pudieran enseñar a sus alumnos la libertad en pensamiento ya que eso hace a los hombres libres, gracias a esta obra todo sale a la luz, su autor tuvo que enfrentarse a la censura, pero también el miedo de enfrentarse a la realidad y como sostenía George Orwell “la libertad es el derecho a decirle a la gente lo que no quiere escuchar”.