2 minute read

DESIGUALDAD GOBERNANTE

DESIGUALDAD GOBERNANTE

Advertisement

Autora: Daphne Judith Rueda Tamayo

La obra “Rebelión en la granja”, escrita por George Orwell, trata de unos animales oprimidos por su amo, pero ellos se cansan del maltrato por el que pasan y hacen una rebelión en la que expulsan a su amo con su familia. Tiempo después, los cerdos toman el mando, expulsan a Snowball y queda en el poder Napoleón, quién empieza a cambiar el modo de gobierno que tenían. Por lo anterior, la obra se puede comparar con Colombia ya que en este país hay mucha injusticia con las personas de bajos recursos.

Inicialmente, porque el gobierno obtiene el mayor beneficio económico ya que los salarios de los empleados de cargos públicos son elevados, pero todo lo que ellos ganan es gracias al pueblo; mientras que lo que el pueblo obtiene alcanza para medio vivir. Así como, en la obra quién no cumpliera las leyes de Napoleón lo mataban o lo dejaban sin comer y los animales se esforzaban mucho en sus oficios para obtener pequeñas raciones de comida. Por lo dicho anteriormente, se puede decir que la obra muestra cómo el gobierno se alimenta o se aprovecha del pueblo, de modo que todas las cosas que hacen solo benefician a los que están en el poder.

Por otra parte, en Colombia, los gobernantes elegidos cambian sus propuestas. Por ejemplo: el presidente propuso más salarios y menos impuestos, pero terminó disminuyendo los salarios y aumentando los impuestos. En el libro pasa algo similar, los cerdos habían estipulado unas leyes, una de ellas: “ningún animal matará a otro animal”, pero Napoleón

la modificó para beneficiarse a sí mismo “ningún animal matará a otro animal sin motivo alguno”. Es así como el presidente cambia sus propuestas para beneficiarse él mismo con engaños al pueblo.

Como tercera medida, se encuentra la desigualdad entre el pueblo y los que lo gobiernan ya que quien tiene el poder mantiene a las personas con condiciones de pobreza mientras que este se enriquece. En la obra, la desigualdad se refleja en Napoleón ya que él quería todo lo que los demás no podían ni tocar como por ejemplo la ropa, las camas etc. En la realidad, el gobierno se aprovecha de algunos pues les saca más dinero a unos que a otros (con impuestos, por ejemplo), y los mandatarios son los que se benefician.

Para concluir, se puede decir que el gobierno nos oprime y eso se puede observar tanto en diferentes libros como en la realidad y nos da a entender muchas cosas como por ejemplo que no debemos aceptar la injusticia del gobierno porque en unos años podemos estar peor que nuestro país vecino Venezuela.