2 minute read

EL LADO OSCURO Y CORRUPTO DE COLOMBIA

Autora: Nataly Ballesteros Larrahondo

La obra de George Orwell, “Rebelión en la granja”, trata de cómo unos animales cansados del maltrato de su amo, se rebelan y lo destierran de la granja. Una vez que lo destierran, crean sus propias leyes a su beneficio. Sin embargo, la obra expone que todos los sistemas de gobierno prometen y no cumplen.

Advertisement

Un ejemplo para explicar lo anterior, es que en el libro se plantea cómo el régimen del zar tenía en el descuido total a su pueblo y a pesar de todo seguía teniendo el poder. En la obra el señor Jones, quien representa al Zar, era cruel y maltrataba a sus animales, también les quitaba raciones de comida y los dejaba aguantar hambre por varios días. En la granja cuando los animales trabajaban para su amo, él les quitaba la comida y luego les quitaba los huevos a las gallinas, para venderlos y todo el dinero era para él y su familia. Esta es una representación de la vida real donde podemos decir que los que tienen el poder, es decir, los gobernantes son los que explotan al pueblo, que pasa toda una vida trabajando para que ellos, con sus impuestos, se queden con todo.

A continuación, vamos a dar un ejemplo de lo anterior. En el libro se plantea como el Zar, se ve beneficiado con el trabajo del pueblo, pero solo hay igualdad de pobreza, mientras que el pueblo trabaja y él se llena los bolsillos a costillas de los demás. Mientras que en el libro pasa lo mismo

con el señor jones, quitándoles los huevos de las gallinas y vendiéndolos para quedarse con todo el dinero. Esto los lleva a la desesperación y a buscar un mejor camino en sus amigos, los cerdos.

Otro ejemplo para explicar lo anterior, es que en el libro se ve reflejado el socialismo. Así como en la granja, los cerdos llegan para prometer igualdad para todos los animales y un mejor futuro, en poco tiempo la situación se vuelve igual o peor a lo que venían viviendo. Los cerdos se permitieron ciertos lujos que los demás animales no tenían. Los cerdos sí podían dormir en camas, ponerse ropa y comer más de la cuenta, así mismo pasa en la vida real, los gobiernos prometen igualdad, pero solo hay pobreza para el pueblo y los gobernantes se benefician del trabajo de los pobres y cada vez son más ricos sin hacer nada de lo que prometen.

Por otra parte, vamos a explicar lo anterior. En el libro, cuando Napoleón quiso ser líder de la granja dijo unas propuestas que convencieron a todos y luego, cuando fue elegido, cambió sus propuestas. Así son los gobiernos, ellos hacen todo lo posible para obtener votos y luego de ser elegidos cambian todo y ellos se favorecen cada vez más, con riquezas y otros beneficios.

Para finalizar, podemos destacar el rol del Zar Nicolás segundo, ya que él abusaba del pueblo para ayuda de él y de su familia, igualmente lo que hacía el señor Jones en la obra, que maltrataba y descuidaba los animales, esto se ve reflejado en el texto y es muestra de las sociedades de la vida real.