la estructura de un silogismo categórico. Un silogismo es un argumento formado por premisas y una conclusión.
El modo es representado por 3 letras. La primera define a la premisa mayor, la segunda a la premisa menor y la tercera la de la conclusión.
Un silogismo categórico se forma con 2 premisas y una conclusión, las cuales utiliza 3 términos, Mayor, Menor y Medio. El predicado de la conclusión es el término mayor, el sujeto de la conclusión es el término menor y el término medio puede ir como sujeto o como predicado de las premisas. La conclusión siempre es reconocida porque va separada de las premisas con la frase “por tanto”, “por consiguiente”, etc. Las premisas van separadas regularmente por (y, ni, e). Y en ocasiones es la conclusión la que las separa.
La validez o invalidez de un silogismo se determina por el modo y su relación con alguna de las 4 figuras que se puede observar abajo, esto dependerá del lugar que ocupe el termino mayor, menor y medio.
Si la premisa es particular así mismo será la conclusión. Si la premisa es negativa la conclusión será negativa.
https://drive.google.com/f ile/d/1MqiAm3i_xQDifgXl IfoKgggEFYs707Qr/view https://drive.google.com/file/ d/1Cm7Bs6NoAOeS5xZ32 RidP_80yjTdsrxh/view
16