
1 minute read
Leyes de la inferencia y las leyes de equivalencia lógica para
Razonamientos deductivos e inductivos
Razonamiento deductivo Razonamiento inductivo
Advertisement
Proceso mental que tiene como consecuencia el razonar, va de lo general a lo particular utilizando el concepto de validez. De este tipo de razonamiento, se pueden obtener razonamientos válidos e inválidos. Son validos cuando las premisas y las conclusiones son verdaderas, de lo contrario serian invalidas. No suman información nueva sino únicamente confirman la premisa.
Esta compuesto de: argumento, proposición, premisa, conclusión, axioma y reglas de inferencia. Suele iniciar con una premisa mayor y se complementa con una premisa menor.
Ejemplo:
• Todos los hombres son mortales. • Sócrates es un hombre. • Sócrates es mortal.
• Los colegios abren los domingos o los lunes. • Los colegios no abren los lunes. • Los colegios abren los domingos. Su origen remontas al siglo XVII Genera conocimiento basado en la experiencia y observación, va de lo particular a lo general. El razonamiento sólo es una síntesis incompleta de todas las premisas. En este tipo de razonamiento es posible afirmar las premisas y negar la conclusión sin contradecirse. Existen 2 tipos, completo e incompleto, el primero no aporta mas información de la que ya se dio, el segundo dice que las conclusiones van más allá de las que ya se dieron en las premisas.
Pasos de este razonamiento: observar el fenómeno de interés, establecer posibles patrones y construir la teoría.
Ejemplo:
• Este delfín duerme con un ojo abierto. • El otro delfín duerme con un ojo abierto. • Aquel delfín duerme con un ojo abierto. • Todos los delfines duermen con un ojo abierto.