31 minute read

Trenzando información para caracterizar los feminicidios

ficha enorme y con la sobrecarga (…) Pues yo te lo digo por lo que he visto, por ejemplo, en Comisaría, la sobrecarga que tiene la Comisaria para ponerse a llenar con cada caso esa ficha (…) aunque ella lo debe hacer, incluso se supone que la Policía también, que todos deberían de notificar a ese sistema de información, pero tampoco lo hacen (…), entonces seguimos teniendo unos vacíos enormes en términos de conocer la situación real de cada uno de los territorios, de cada uno de los municipios en relación a las violencias contra las mujeres3 .

El testimonio anterior hace referencia a uno de los patrones señalados en este informe, sobre la dificultad para el registro de los casos. Según lo referido por la entrevistada, la sobrecarga laboral de las y los servidores públicos y lo extenso de los formularios a diligenciar, serían obstáculos en el registro adecuado de la información y su reporte a plataformas destinadas para ello.

Advertisement

La norma y sus procesos de aplicación requieren de condiciones que faciliten el uso eficiente y eficaz de las herramientas para su implementación. Ello implica la disposición de recurso humano que apoye a servidoras y servidores públicos que atienden en la ruta, para un adecuado registro de los casos.

Trenzando información para caracterizar los feminicidios

En la búsqueda de hilos que permitan trenzar la precaria información disponible sobre los feminicidios, se realizó un rastreo de prensa para identificar el registro de asesinatos de mujeres en aquellos municipios que tuvieron datos por parte del INMLCF y la Policía Nacional. La información encontrada se consigna en la siguiente tabla:

3 Entrevista, Nordeste antioqueño, realizada el 22 de julio de 2021.

Tabla 5. Rastreo de prensa de asesinatos de mujeres en municipios con casos reportados por el INMLCF y la Policía Nacional

Lugar, medio y fecha Titular y subtitulo Descripción Dirección web

Abejorral. Diario Oriente, 9 de Una mujer de 32 años fue asesinada en zona rural de Abejorral. En la noche del martes 8 de septiembre fue hallado el cuerpo sin vida de Mónica María Marulanda de 32 años, en zona rural del municipio de Abejorral, hecho perpetrado en los límites de la vereda «Canteras» con la vereda «La Peña». Según el reporte de las unidades de Policía Judicial, el homicidio se habría cometido aproximadamente a las 6:00 p.m., los indicios de este delito apuntan a que se trató de una acción sicarial, ya que la inspección técnica del cadáver arrojó que el cuerpo presentaba varias heridas con arma de fuego. Esta vereda está ubicada a dos horas de la cabecera urbana del municipio cuyo acceso es por carretera destapada. Recuperado en: http:// diarioriente.com/ paramo/32-anos. html

Lugar, medio y fecha Titular y subtitulo Descripción Dirección web

Andes. Caracol Radio, 11 de diciembre de 2020 En Andes se reportaron dos feminicidios en menos de 24 horas. Una de las víctimas tenía 16 años, fue asfixiada, y la segunda atacada a machete. Las dos fueron agredidas por sus parejas Consternados se encuentran los habitantes del barrio Corid del municipio de Andes, en el suroeste de Antioquia, al conocer como la adolescente Clara Elisa Arenas Henao de 16 años fue brutalmente asesinada. La joven fue encontrada por sus familiares con signos de asfixia mecánica y su cuerpo oculto debajo de la cama de su casa.

El primer sospechoso de este caso es un joven de 20 años -al parecer- su pareja sentimental quien, según la investigación de las autoridades, este la había amenazado de muerte, porque -según el victimario- no podía vivir sin ella, por ello se lanzó a un río después de cometer el crimen.

“… También en las últimas horas se reportó el homicidio de una mujer de unos 30 años aproximadamente, en la vereda Yarumal del corregimiento Santa Rita. La información inicial indica que su pareja sentimental, un recolector de café sería el responsable y quien también se dio a la fuga luego de propinarle varias heridas con un machete”. Recuperado en: https://caracol.com. co/emiso-

Lugar, medio y fecha Titular y subtitulo Descripción Dirección web

Barbosa. Caracol Radio, 14 de septiembre de 2020 Una pareja intervino en una pelea y terminó asesinada en Barbosa. La policía indicó que un hombre armado había intimidado a su expareja, hermana de una de las víctimas. El hecho violento ocurrió en la vereda Guayabal del municipio de Barbosa, norte del Valle de Aburrá, allí un hombre asesinó a su excuñada y al esposo de ésta cuando intervinieron en una discusión que el victimario tenía con su expareja.

Según el reporte de la policía, el hombre que asesinó a las dos personas, minutos antes había amenazado a su expareja, hermana de la mujer muerta, con un arma de fuego.

“Se trata de un hecho de intolerancia, también pasional, toda vez que la expareja de una de esas personas llega hacer el reclamo entran en discusión. Su hermana y esposo llegan a intermediar y es ahí cuando el sujeto les causa la muerte a estas dos personas”, relató el coronel Omar Rodríguez, subcomandante de la policía Metropolitana. Recuperado en: https://caracol.com. co/emiso-

Lugar, medio y fecha Titular y subtitulo Descripción

Dirección web

Betulia. Caracol Radio, 16 de diciembre de 2020 Otra mujer asesinada a manos de su pareja sentimental en el Suroeste. El feminicidio se reportó en el municipio de Betulia cuando la víctima estaba en su vivienda en el barrio Nariño. Una mujer que había sido remitida del municipio de Betulia en el suroeste de Antioquia a la población de Envigado, murió por la gravedad de la herida que había recibido en su cabeza con arma de fuego.

La víctima fue identificada como Jasbleidy Julieth Arboleda Restrepo, de 21 años de edad, fue atacada por su pareja sentimental, el victimario le propinó un disparo en la cabeza que la dejó herida y por lo que tuvo que ser trasladada al Valle de Aburrá donde intentaron salvarle la vida. “El hecho fue en la casa de la joven, al parecer, por su pareja sentimental porque ella quería terminar la relación, y los hechos son materia de investigación en este momento. Es muy triste esta situación”, expresó el alcalde de Betulia, Juan Manuel Lema. Recuperado en: https:// caracol. com.co/ emiso-

Lugar, medio y fecha Titular y subtitulo Descripción Dirección web

Caucasia. Cerosetenta, 7 de septiembre de 2020 El alto costo de ser mujer en zonas de guerra. La protección institucional contra la violencia de género sigue siendo insuficiente en los centros urbanos. En regiones como el sur de Córdoba, el norte de Antioquia y el Bajo Cauca Antioqueño, el conflicto armado agrava esta vulnerabilidad y silencia cualquier denuncia. “Una joven fue asesinada a tiros en el corregimiento de Cuturú, zona rural del municipio de Caucasia, Antioquia. La víctima fue identificada como Nicole Agudelo García. Según la Policía, sujetos armados dispararon mientras la mujer se encontraba departiendo con amigos en una fiesta en el corregimiento de Cuturú. La mujer deja una hija huérfana de dos años”.

“(…) Nicole fue asesinada por su pareja, un integrante del grupo Virgilio Peralta Arenas (Los Caparros), cuando ella decidió terminar la relación…” Recuperado en: https:// cerosetenta. uniandes. edu.co/ el-altocosto-deser-mujeren-zonasde-guerra/

Lugar, medio y fecha Titular y subtitulo Descripción Dirección web

Chigorodó. Caracol Radio, 22 de junio de 2020 Investigan la muerte de una mujer en Chigorodó. La mujer fue hallada muerta en su vivienda de la vereda el Tigre y con una cuerda eléctrica en el cuello. “…Al llegar no encontraron lo que se había informado, pero sí una escena más dramática. El comandante de bomberos de Chigorodó, Johnny Saldarriaga, relató que lo que encontraron fue a una mujer identificada como Zenobia Olguín de entre 28 y 32 años de edad aproximadamente que estaba tendida en el suelo de su vivienda y con una cuerda eléctrica envuelta en el cuello. Antioquia. Recuperado en: https:// caracol. com.co/ emiso-

Lugar, medio y fecha Titular y subtitulo Descripción Dirección web

Ciudad Bolívar Caracol Radio, 11 de febrero de 2020 Preocupación por racha de homicidios en Ciudad Bolívar. El caso más reciente es el de una joven de 24 años que fue asesinada, presuntamente por su pareja sentimental. Luz Mery Roldán Vélez de 24 años de edad, había sido reportada como desaparecida el día lunes 10 de febrero, ella salió de su casa en la vereda La Sucia del municipio de Ciudad Bolívar, pero nunca regresó a su vivienda donde vivía con su madre. Ante la desaparición las autoridades iniciaron la búsqueda y este martes fue hallada muerta en la misma zona a unos cinco minutos del área urbana. Al parecer, fue asesinada a golpes.

El alcalde del municipio de esta localidad del suroeste de Antioquia, Mauricio Márquez Valencia, aseguró que ya hay una persona individualizada y se investiga si se trata de un feminicidio.

“De acuerdo a lo que han manifestado las autoridades con las investigaciones, ya hay un capturado que está siendo indagado para ver si tiene alguna relación con el tema sentimental”, aseguró el mandatario. Recuperado en: https:// caracol. com.co/ emiso-

Lugar, medio y fecha Titular y subtitulo Descripción Dirección web

Copacabana. Tele Medellín, 9 de septiembre de 2020 Autoridades investigan asesinato de mujer transgénero en Copacabana. El cuerpo fue hallado en el kilómetro ocho de la vía Medellín – Bogotá en un camino veredal. “De acuerdo con el informe de las autoridades la víctima presentaba múltiples lesiones producidas con arma de fuego. La mujer trans no ha sido identificada. Vecinos del sector informaron que el cuerpo sin vida de esta persona fue abandonado en un camino veredal cercano al kilómetro 8 de la autopista Medellín – Bogotá…” Recuperado en: https:// telemedellin. tv/autoridadesinvestiganasesinatode-mujertransgenero-en-

Lugar, medio y fecha Titular y subtitulo Descripción Dirección web

Ebéjico. Minuto 30, 8 de abril de 2020 ¡Terrible! Una mujer habría sido asesinada por su expareja en Ebéjico, Antioquia. “El pasado fin de semana se habría presentado el homicidio de una mujer en una vivienda del sector conocido como Los Pomos del corregimiento del Brasil, en el municipio de Ebéjico, Antioquia.

Al parecer, el excompañero sentimental de la mujer habría llegado hasta la vivienda de esta y la habría asesinado con un arma cortopunzante. Según los habitantes del sector, el crimen se presentó ante la mirada de los hijos de la víctima y sus padres. Medios locales recogen que de forma extraoficial se conoció que el presunto responsable del crimen fue hallado sin vida, se desconoce cómo se dio su muerte.

Por el momento las autoridades del departamento antioqueño no han entregado detalles de este crimen que tiene conmocionado al municipio. Recuperado en: https://www. minuto30.com/ terrible-una-mujer-habria-sido-asesina-

Lugar, medio y fecha Titular y subtitulo Descripción Dirección web

El Bagre. Caracol radio, 14 de octubre de 2020 Asesinada mujer en El Bagre. La mujer hacía parte de un programa de la Gobernación de Antioquia. “La mujer de 48 años, identificada como Mary Luz Pérez, la cual pertenecía al programa Mujeres Siembra en el municipio de El Bagre, fue encontrada sin vida en su casa. La líder campesina se dirigía a entregar un pedido de unos pollos y cuando regresó a su casa recibió un ataque con arma de fuego, que le quitó la vida.

En Caracol Radio dialogamos con su hermana Marleny Pérez, quien manifestó que Mary Luz no había sido víctima de amenazas y no hay claridad sobre su homicidio. Mary Luz Pérez tenía cinco hijos y hasta el momento las autoridades no han establecido las razones de su asesinato…” Recuperado en: https:// caracol. com.co/

Lugar, medio y fecha Titular y subtitulo Descripción Dirección web

Carmen de Viboral. Mi Oriente, 9 de octubre de 2020 Mujer fue asesinada en zona rural de El Carmen de Viboral. En la tarde de este viernes 9 de octubre, autoridades de El Carmen de Viboral confirmaron el asesinato de una mujer que residía en la vereda Guamito de esta localidad del Oriente Antioqueño.

Según el secretario de Gobierno de El Carmen, Diego Layos, “la joven tenía entre 23 y 27 años y no presentaba antecedentes ni ningún tipo de inconveniente con nadie. Las primeras hipótesis que se tienen es que se trataría de un homicidio pasional”.

Sin embargo, el funcionario fue enfático en afirmar que los hechos son materia de investigación y esperan dar con la captura de los responsables próximamente. Recuperado en: https:// mioriente.com/ altiplano/ mujer-fueasesinada-en-zona-ruralde-el-carmen-deviboral. html

Lugar, medio y fecha Titular y subtitulo Descripción Dirección web

Envi gado. Alerta Paisa, 18 de octubre de 2020 De 34 puñaladas fue asesinada una mujer en Envigado. El presunto agresor, su pareja sentimental, fue capturado y casi es linchado por la comunidad. Conmocionada quedó la comunidad del barrio Guanteros del municipio de Envigado, tras el asesinato de una mujer identificada como Francy Estela Grajales Jaramillo de 35 años, quien recibió 34 puñaladas, dentro de su vivienda en el municipio de Envigado, sur del Valle de Aburrá. Como presunto responsable de este crimen, fue capturado un hombre entre los 30 y 35 años de edad, quien, al momento de su captura, estaba indocumentado.

Producto de este hecho, este hombre fue lesionado y presentaba un trauma craneoencefálico y múltiples contusiones en el cuerpo ocasionadas por la ciudadanía. En labores de campo y según información brindada por testigos, el hombre convivía con la víctima y en múltiples ocasiones la había agredido física y verbalmente. Después de ser dado de alta fue capturado y deberá responder por el delito de homicidio. Antioquia. Recuperado en: https:// www. alertapaisa. com/noticias/ valle-deaburra/de-34punaladasfue-asesinadauna-mujeren-envigadoantioquia

Lugar, medio y fecha Titular y subtitulo Descripción Dirección web

La Estrella RCN Radio, 6 de enero de 2020 Conmoción por asesinato de una mujer en La Estrella, Antioquia. Es el primer caso de feminicidio que se registra en el año 2020. Como Daniela Castaño Argaez, identificaron las autoridades a la joven hallada muerta con múltiples heridas de arma blanca, al parecer por su expareja sentimental en el corregimiento La Tablaza del municipio de La Estrella, sur del Valle de Aburrá (....) El comandante de la Policía Metropolitana, general Eliécer Camacho Jiménez, confirmó que uniformados del plan de vigilancia por cuadrantes llegaron al sitio para verificar la información y encontraron el cuerpo de una persona de sexo femenino que presentaba 30 lesiones de puñal. Los parientes cercanos de Daniela Castaño narraron ante los investigadores judiciales que al finalizar el año 2019, la joven había recibido amenazas de muerte de un excompañero sentimental, quien trató de agredirla con un machete. Las intimidaciones fueron denunciadas ante las autoridades. Recuperado en: https://www. rcnradio.com/ colombia/ antioquia/ conmocionpor-asesinatode-una-mujeren-la-estrellaantioquia

Lugar, medio y fecha Titular y subtitulo Descripción Dirección web

Remedios. El Tiempo, 23 de septiembre de 2020 Caso de Feminicidio y profanación de tumba conmociona a Antioquia. La víctima tenía 14 años de edad. Luego de enterrada, fue hallada en un corredor del cementerio A la familia de Anyeli Alejandra Úsuga Rúa, de 14 años de edad, le tocó sufrir dos duros golpes en pocos días.

Primero, la menor de Segovia (nordeste de Antioquia) fue víctima de un atroz feminicidio y luego, un día después de haber sido sepultada, su cuerpo fue profanado y encontrado desnudo en uno de los corredores del cementerio. El pasado viernes, la menor de edad fue baleada por sicarios cuando se encontraba en el balneario El Charco de las Brujas, en Remedios, un municipio vecino de Segovia.

“Es de anotar que esta adolescente fue ultimada el pasado 18 de septiembre con arma de fuego en zona rural del corregimiento de La Cruzada (…) Tras la conmoción que causó el hecho, en el municipio se llevó a cabo este martes un acto simbólico para rechazar el crimen de Anyeli y también otros casos de feminicidios recientes. Recuperado en: https:// www.eltiempo. com/colombia/ medellin/ caso-deanyeli-alejandrausuga-ruamenor-de14-anosasesinadaen-segovia-antioquia-539461

Lugar, medio y fecha Titular y subtitulo Descripción Dirección web

San Roque. Caracol Radio, 20 de enero de 2020 Una discusión entre una pareja de novios terminó en tragedia. El victimario de 25 años le propinó varias heridas con arma blanca a la mujer y luego se entregó a las autoridades. Recuperado en: https://caracol.com. co/emiso-

Santa Fe de Antioquia. La FM, 25 de abril de 2020 Asesinato de mujer de 72 años en Antioquia suscita indignación entre comunidad En medio del aislamiento preventivo obligatorio, en un hecho que causó conmoción entre los habitantes de Santa Fe de Antioquia, con arma blanca le causaron la muerte a la señora Ligia del Socorro Rincón Panesso, quien se encontraba en su casa ubicada en la vereda Nurqui de esta localidad. Recuperado en: https:// www.lafm. com.co/ colombia/ asesinato-de-mu-

Lugar, medio y fecha Titular y subtitulo Descripción Dirección web

Tarazá Caracol Radio, 2 de diciembre de 2020. Investigan homicidio de trabajadora doméstica dentro de su vivienda en Tarazá. Es la cuarta mujer asesinada en tres días en Antioquia. En el barrio El Bosque en Tarazá, Bajo Cauca antioqueño, sicarios asesinaron con arma de fuego a la trabajadora doméstica Darnelly Restrepo. Según el reporte de las autoridades, esta madre de un niño de 5 años estaba haciendo los quehaceres en su vivienda para irse para el trabajo, cuando ingresaron dos hombres que le dispararon en varias ocasiones. Al escuchar las detonaciones, los vecinos socorrieron a la víctima y la llevaron a un centro asistencial, donde murió en cuestión de minutos. Recuperado en: https:// caracol.com. co/emiso-

Lugar, medio y fecha Titular y subtitulo Descripción Dirección web

Turbo. Caracol Radio, 8 de mayo de 2020. Una profesora de pintura fue asesinada a machete en Turbo, Antioquia. La mujer de 29 años de edad era integrante del colectivo cultural Cuarto Creciente del municipio y una talentosa dibujante. Liceth Tatiana Plaza, de 29 años de edad, se dedicaba al sector cultural en el municipio costero de Turbo, Antioquia; tenía un bebé de cuatro años y además era estudiante de Sociología Infantil, dicen sus amigos que era una talentosa docente de pintura de la Casa de la Cultura e integrante del Consejo Municipal de Cultura. Recuperado en: https://caracol. com.co/emisora/2020/05/09/ mede-

Lugar, medio y fecha Titular y subtitulo Descripción Dirección web

Yarumal El Tiempo, 30 de noviembre de 2020. Consternación por feminicidio de universitaria en Yarumal, Antioquia. El hecho ocurrió en la tarde del domingo, 29 de noviembre, cuando el hombre citó a su casa a la joven. “Ella fue a visitarlo a la casa, entre las 3:00 p.m. y 4:00 p.m. Pero a las 4:20 de la tarde, cuando llega a la casa el papá del compañero, se da cuenta que él había asesinado a la compañera y dio el reporte a las autoridades”, cuenta Miguel Ángel Peláez, alcalde del municipio.

De acuerdo con las autoridades, se procedió a la captura, pero el hombre tuvo que ser trasladado hacia el hospital de Yarumal debido a que se habría infringido heridas, que indican intento de suicidio. Sin embargo, según el alcalde, está bajo custodia de la Policía.

“La información que me entregan las autoridades es que murió por asfixia debido a que la estrangularon. No presentaba heridas de ninguna índole”, precisó Peláez. Recuperado en: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/ feminicidio-en-antioquia-katherine-paniagua-la-victima-universitaria-en-yarumal-551966

Fuente: Elaboración propia a partir del rastreo de prensa en los medios de comunicación señalados

Los relatos consignados por diferentes medios de comunicación permiten situar algunas variables en torno a los registros de los asesinatos de mujeres en el departamento, como:

● El vínculo sentimental de las mujeres asesinadas con su victimario. ● La nominación de los asesinatos como delitos pasionales, crímenes pasionales, homicidios pasionales; alejándolos así del concepto de delito de feminicidio tipificado en la Ley. ● La vivienda como escenario prevalente en la comisión de los actos feminicidas. ● Acentuar la realización de tareas domésticas y/o de cuidado por parte de la mujer al momento de los asesinatos, por encima de la gravedad de los hechos. ● Amenazas dirigidas a las mujeres días u horas antes de su asesinato. ● Adjetivación de las víctimas, que las nomina como madres, mujeres talentosas, sin antecedentes de inconvenientes en la relación con otros. ● Ser asesinadas al parecer por haber terminado una relación sentimental. ● Ser asesinadas en actos sicariales. ● Ser asesinadas en actos brutales. ● El uso de diversas modalidades para asesinar a las mujeres: arma de fuego, asfixia mecánica, golpes, arma blanca.

Sin duda, las narrativas que acompañan los registros de las mujeres asesinadas describen hechos que acentúan ideas y concepciones según las cuales, estos serían “homicidios pasionales”, suponiendo en ello un efecto del amor, lo que dificulta aún más la comprensión de los asesinatos de mujeres bajo la nominación del delito de feminicidio. Así mismo, se destaca la frecuencia con la cual los móviles de los delitos son objeto de especulación, en tanto no se ha esclarecido los hechos al momento del registro noticioso.

También llama la atención en varios registros la alusión al estado en que se encuentra la comunidad tras los asesinatos, siendo frecuente sentimientos cómo consternación, tristeza, indignación o enardecimiento por los hechos. Vale la pena interrogar si las respuestas subjetivas que se endilgan a la comunidad, corresponden a formas de expresar sanción social frente a las violencias o son parte del manejo periodístico para llamar la atención del lector.

De igual manera, en los artículos publicados en los medios de comunicación se subraya el registro sobre la sevicia en el asesinato de algunas mujeres, asociado al uso de arma blanca, haciendo referencia a casos donde a las víctimas se les propinó más de 30 puñaladas, tal y como se registrará más adelante. Cabe interrogar por lo que se juega en un acto como estos: ¿Puede ser la cercanía del cuerpo, el hundimiento del arma en el mismo, un factor desencadenante de la ferocidad que supone propinar más de 30 puñaladas a la víctima?

De otro lado, los medios insisten en nominar los hechos feminicidas como “homicidios pasionales” y, si bien la ira o el odio con la que se expresa que fueron perpetrados pueden inscribirse como un efecto de las pasiones del victimario, dicha referencia se asocia con una justificación de los hechos, soportada en la idea según la cual el “homicidio pasional” se produce en el marco de una relación amorosa que lo explica y justifica.

Las siguientes líneas, tomadas de diferentes registros periodísticos, ilustran lo anterior: “Según el secretario de Gobierno de El Carmen, Diego Layos, ‘la joven tenía entre 23 y 27 años y no presentaba antecedentes ni ningún tipo de inconveniente con nadie. Las

primeras hipótesis que se tienen es que se trataría de un homicidio pasional’” 1 (Negrillas texto original).

En esta noticia llama la atención el señalamiento de que la joven asesinada no tenía antecedentes de dificultades en su relación con otros, lo que supondría que nada malo debía pasarle. El que le ocurriera algo, aun sin antecedentes, se explica bajo la idea de homicidio pasional, sugiriendo con ello cierta autorización a la agresión en el contexto de la relación íntima.

Otra noticia establece una relación entre el llamado “homicidio pasional” como característica del feminicidio:

Una profesora de pintura fue asesinada a machete en Turbo, Antioquia. Es motivo de investigación de las autoridades judiciales la causa del deceso de esta joven de 29 años. Hay varias versiones, pero por ahora son materia de investigación. (…) Una de las muchas hipótesis que se manejan sobre este crimen es que estaría relacionado con una situación pasional, por lo que podría tipificarse como un feminicidio. Sin embargo, las autoridades aún no tienen un sospechoso de este homicidio2 (Negrillas texto original).

Llama la atención en esta noticia, la alusión en negrilla a la “situación pasional” y la falta de un sospechoso del asesinato. ¿De dónde sale la hipótesis del crimen relacionado con una situación pasional, si no se tiene a un sospechoso? Solo se conoce por el titular de la

1 MI ORIENTE. Mujer fue asesinada en zona rural de El Carmen de Viboral. 9 de octubre de 2020. [En línea]. Disponible en: https://mioriente.com/altiplano/mujer-fue-asesinada-en-zona-rural-de-el-carmen-de-viboral.html 2 CARACOL RADIO. Una profesora de pintura fue asesinada a machete en Turbo, Antioquia. 8 de mayo de 2020. [En línea]. Disponible en: https://caracol.com.co/emisora/2020/05/09/medellin/1588991199_144486.html

noticia que “Una profesora de pintura fue asesinada a machete”.

Las noticias sobre asesinatos de mujeres acabadas de señalar y la que se reseña a continuación, profundizan la idea, según la cual, estos son motivados por “problemas pasionales”:

“La joven fue encontrada por sus familiares con signos de asfixia mecánica y su cuerpo oculto debajo de la cama de su casa. El primer sospechoso de este caso es un joven de 20 años -al parecer- su pareja sentimental, quien, según la investigación de las autoridades, este la había amenazado de muerte, porque -según el victimario- no podía vivir sin ella, por ello se lanzó a un río después de cometer el crimen. El joven

toma la decisión de lanzarse del puente de la variante que conduce al municipio de

Jardín. Deja el celular en el puente y luego de la información que recopila la policía, se da cuenta de que ahí tenía toda la información como iba a ser el homicidio pasional”3(Negrillas texto original).

El registro del asesinato de esta mujer, aunque es nombrado como “homicidio pasional”, sitúa la prevalencia del feminicidio íntimo y arroja elementos que pueden dar cuenta de situaciones recurrentes en los llamados “crímenes pasionales”: ● Existencia de una relación sentimental entre el agresor y la víctima. ● Amenazas previas a la mujer por parte del agresor. ● Planeación, con evidencias o no, del acto a cometer. ● Ocultamiento del cadáver. ● En algunos casos, intento de suicidio o suicidio, tras la comisión del asesinato, bajo el argumento de “no poder vivir sin ella”.

3 CARACOL RADIO. En Andes se reportaron dos feminicidios en menos de 24 horas. 11 de diciembre de 2020. [En línea]. Disponible en: https://caracol.com.co/emisora/2020/12/12/medellin/1607728740_351700.html

En actos feminicidas, tras los cuales el victimario atenta contra su vida, pareciera que subyace algo del orden de lo insoportable: “no poder vivir sin ella”. ¿Qué es ese algo que lleva a cometer el asesinato de la mujer sin la cual no se puede vivir? Ese algo, ¿tiene que ver con el fracaso en el control y dominio por parte del varón a la mujer, al que se refirió más arriba en este informe?

De ser así implicaría, desde luego, revisar e interrogar concepciones y prácticas en las relaciones de amor. ¿Se ama a las mujeres a quienes se asesina? ¿De qué amor se trata en el feminicidio? ¿Qué implicaciones y retos plantea esto para la prevención, atención y sanción a las violencias basadas en género y a los feminicidios? Son apenas algunas preguntas que los llamados “homicidios pasionales” puede sugerirnos. Pero esta no es una reflexión nueva, pues desde hace años diferentes académicas y/o feministas se vienen ocupando del tema y la situación. Las mismas corporaciones responsables de este informe lo vienen haciendo durante ya casi dos décadas, al abordar diferentes aspectos del entramado que subyace en las violencias contra las mujeres.

También puede pensarse en “eso” de la mujer y de lo femenino que se escapa a la comprensión, control y dominio del varón, y plantearse una hipótesis según la cual “eso”, que escapa a la comprensión, control y dominio, puede motivar los feminicidios lesbo y transfóbicos, en el entendido de que la homosexualidad y/o la transformación del cuerpo hacia el sexo contrario genera preguntas que ni la ciencia ni la psiquiatría han logrado explicar de manera totalitaria para quienes, con afán, buscan respuestas que les permita aceptar “eso” que no comprenden, que no logran dominar y, en consecuencia, genera rechazo y desprecio.

Según lo anterior, podría afirmarse que en los feminicidios subyace no solo el odio hacia las mujeres y hacia lo femenino, sino también el fracaso en la búsqueda por su dominio. Dicho de otra manera, la hegemonía masculina se pone en jaque ante el empoderamiento de lo femenino y la búsqueda y/o práctica de la autonomía de las mujeres, que subvierten el imperativo socio-cultural de la supremacía del varón en las representaciones y relaciones de género.

En la búsqueda de registros noticiosos sobre el asesinato de mujeres, se encontró el siguiente: “Mujer lesbiana mató a su compañera sentimental de 30 puñaladas en Antioquia. Una joven de 21 años de edad fue enviada a prisión, con medida de aseguramiento impuesta por el Juzgado 16 Penal Municipal de Medellín, con funciones de control de garantías, como presunta responsable de asesinar a su compañera sentimental”4 .

El asesinato de la mujer, señalado en este registro, corresponde a una mujer lésbica y se inscribe en la categoría de feminicidio íntimo, al ser perpetrado por la compañera sentimental. Se subraya en la noticia la sevicia en el acto mismo, al decir: “mató a su compañera sentimental de 30 puñaladas” ¿Qué afecto o pasión se desencadena en un sujeto, mujer u hombre, para propinar 30 puñaladas a la persona que es su compañera sentimental y hacia la que se supone existe amor?

De otro lado, llama la atención la rapidez en la imposición de medida de aseguramiento y orden de prisión a la victimaria. A diferencia de la mayoría de asesinatos cometidos por varones y señalados en este informe, algo ocurrió para que, en este caso específico,

4 FUSAGASUGÁ NOTICIAS. Mujer lesbiana mató a su compañera sentimental de 30 puñaladas en Antioquia. 14 de enero de 2020. [En línea]. Disponible en: http://fusagasuganoticias.com/word/judicial/mujer-lesbiana-mato-a-su-companera-de-30-punaladas-en-antioquia/

la justicia operara de manera inmediata. ¿Qué factores influyeron en ello? La noticia no presenta elementos que permitan precisarlo, pero vale la pena preguntarse si cuando se trata de diligencias donde la presunta victimaria es una mujer, ¿opera la aplicación de todo el peso de la Ley?.

Preguntas como la anterior tienen sentido si nos remitimos a hechos como el caso reciente de una mujer policía acusada por el presunto hurto de una crema en una farmacia. La institución señaló que la mujer incurrió en falta gravísima a título de dolo “por apropiarse de pertenencia de particular en beneficio propio” y, por ello, la destituyeron e inhabilitaron por 11 años para ejercer cargos públicos.

La acusada es la primera mujer trans en ocupar las filas de la Policía Nacional. Se presume, según cercanos a la mujer, que hubo priorización del caso, tal como lo registró el periódico El Tiempo: “Es claro para los cercanos a la uniformada que este caso fue priorizado -porque la investigación solo se tardó tres meses- mientras que hay investigaciones de mayor importancia y relevancia para la Policía y la sociedad represadas desde 2017”5 .

Se destaca entonces en ambas noticias la rapidez con la cual opera la justicia al procesar a cada una de las dos mujeres que, en lo demás, es importante anotar, comparten una condición que se desmarca de la heterosexualidad. Cómo no interrogar por la influencia de ello en las resoluciones sancionatorias, como muestra del rechazo social y cultural a todo aquello que no se inscribe en una lógica binaria de la sociedad, en este caso a lo diferente y femenino.

5 EL TIEMPO. Primera policía trans, Andrea Cortés, juzgada por presunto hurto. 3 de octubre de 2021. [En línea]. Disponible en: https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/patrullera-andrea-cortes-investigada-por-la-policia-622523?fbclid=IwAR0j2QAow0VYQflYe44LIYGx_8FmG6Y6yrD9emFjoBnaI0vAwaJk2b9FCPo

Es importante destacar las diferencias que se evidencian, en ocasiones, en el tratamiento periodístico al momento de registrar el asesinato de una mujer. Se trata de una joven asesinada en Yarumal y el registro que del mismo hecho hacen dos medios distintos:

Uno de los medios señaló el hecho con la siguiente nota: “Consternación en Yarumal por el homicidio de una joven. En hechos que aún son materia de investigación, perdió la vida la joven Katerine Paniagua Tapias, de 21 años de edad. Según el alcalde de Yarumal, Miguel Ángel Peláez, el suceso habría ocurrido dentro de la vivienda de la mujer, donde residía junto a su pareja sentimental”6 Negrillas del original.

Se destaca en este registro la doble alusión al hecho: de un lado, el titular señala la consternación por el homicidio de la joven y, de otro, dice que la joven “perdió la vida”, anotando que el suceso habría ocurrido dentro de la vivienda. Según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra homicidio denota la “muerte causada a una persona por otra”7 y el verbo “perder”, en una de sus múltiples acepciones, alude a “ponerse a riesgo de perder la vida o sufrir otro grave daño”. Se puede acentuar en ambas definiciones, “ponerse en riesgo” o “sufrir grave daño”, la connotación de una acción que podría derivar de una contingencia, pero lo ocurrido en la noticia que nos ocupa no fue una contingencia, sino el asesinato de una mujer y en su vivienda.

6 SANMARTÍN ROMERO, Juan Guillermo. Consternación en Yarumal por el homicidio de una joven. En: EL TIEMPO. 31 de noviembre de 2020. [En línea]. Disponible en: https://caracol.com.co/emisora/2020/11/30/medellin/1606737235_579987.html 7 Diccionario de la Lengua Española, Edición del Tricentenario, Fundación La Caixa, actualización 2020. Disponible en: https://dle.rae.es/homicidio?m=form

El medio de comunicación, al decir en la noticia que “perdió la vida” y articular el hecho al escenario de la vivienda, incurre en acentuar la naturalización y escenarios de las violencias, aun las feminicidas.

Otro medio consignó el hecho de la siguiente manera: “A Katherine Paniagua, su pareja la estranguló, según las autoridades. Consternación hay en el municipio de Yarumal, en el norte de Antioquia, con el feminicidio de Katherine Paniagua Tapias, quien habría sido asesinada por su compañero sentimental”8 (negrillas del original).

La manera como este medio registra el asesinato contribuye al posicionamiento de este tipo de delitos, según lo establecido en la Ley que tipifica el feminicidio como delito autónomo. Además, al explicar que la mujer habría sido asesinada por su compañero sentimental, permite situarlo en la categoría de feminicidio íntimo.

Así fue tratado el hecho gráficamente y en sus titulares por cada uno de los medios señalados:

8 EL TIEMPO. Consternación por feminicidio de universitaria en Yarumal, Antioquia. 30 de noviembre de 2020. [En línea]. Disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/feminicidio-en-antioquia-katherine-paniagua-la-victima-universitaria-en-yarumal-551966

Figura 1. Tratamiento periodístico de un feminicidio en dos medios de comunicación nacionales

Fuente: Caracol Radio y El Tiempo, 2020

Otra característica en el registro de los asesinatos de mujeres está dada por la ambigüedad en la información, acentuada por lo que podría denominarse especulación por parte de quien registra el hecho, como se aprecia en el siguiente caso:

El comandante de bomberos de Chigorodó, Johnny Saldarriaga, relató que lo que encontraron fue a una mujer identificada como Zenobia Olguín de entre 28 y 32 años de edad aproximadamente que estaba tendida en el suelo de su vivienda y con una cuerda eléctrica envuelta en el cuello. “Llegamos al lugar y encontramos una persona en el suelo, encontramos un cable de energía al lado y se evidencia en el cuello el maltrato de la misma cuerda…”. El hecho es materia de investigación porque aún no se ha podido establecer lo que ocurrió, pero hay varias hipótesis. Por el momento aseguran que a la casa también llegó la pareja de la víctima, por lo que es investigado para descartar violencia intrafamiliar, aunque existe otra versión y es que se pudo haber quitado la vida9 (Negrillas del texto original).

9 CARACOL RADIO. Investigan la muerte de una mujer en Chigorodó, Antioquia. 22 de junio de 2020. [En línea]. Disponible en: https://caracol.com.co/emisora/2020/06/22/medellin/1592853917_198770.html

En la narrativa de esta noticia, quien reporta presenta dos hipótesis: una orientada a la posibilidad de un suicidio, por la presencia de la cuerda en el cuello; otra hipótesis estaría referida a un caso de violencia intrafamiliar atribuido al hecho de que “a la casa también llegó la pareja de la víctima”. No puede dejarse de anotar el señalamiento especulativo hacia la pareja como presunto responsable, soportado en el hecho de la llegada de este a la casa de la víctima y, articulado a ello, la atribución a un posible hecho de violencia intrafamiliar. De resultar la pareja de la víctima responsable del hecho, este no sería atribuible a un hecho de violencia intrafamiliar, en tanto la Ley la ha diferenciado de la violencia contra la mujer producida por su pareja.

Lo cierto es que sobre un hecho que es materia de investigación, se consigna información tejida con palabras y frases elegidas por quien construye la noticia, buscando responder a algún aspecto de la triada periodística: informar, formar y/o entretener. Esa búsqueda puede conducir a situar en segundo plano los efectos que la información emitida produce en la opinión e interpretación de las y los lectores y/o audiencias.

En el informe “Un solo mundo, voces múltiples” de la Comisión Internacional para el Estudio de los Problemas de la Comunicación, conocido como Informe MacBride, se consignó que: “Algunos observadores pensaron que la influencia de los medios de comunicación era tan fuerte que en efecto podrían decir a sus audiencias cómo deberían pensar y comportarse”10 .

10 MACBRIDE, Sean, et al. Un solo mundo. Voces Múltiples. Comunicación e información en nuestro tiempo. Informe de la Comisión Internacional para el Estudio de los Problemas de la Comunicación/Unesco. México: Fondo de Cultura Económica, 1980, p. 39. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0004/000400/040066sb.pdf