6 minute read

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOGRAFÍA

BARRAZA, Cecilia, BENJUMEA, Adriana y CHAPARRO, Liliana. Más que una condena: violencia contra mujeres por parejas y exparejas. En: La Manzana de la Discordia, Vol. 15. Nro. 2, (junio-diciembre, 2020), pp. 119-158. [En línea]. Disponible en: https://manzanadiscordia. univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/10505/13206

Advertisement

BLANDÓN RAMÍREZ, Daniela. Desempleo en pandemia: las cifras de Colombia, Chile, Brasil y México tras un año de crisis. En: FRANCE 24. Disponible en: https://www.france24.com/ es/programas/econom%C3%ADa/20210501-desempleo-pandemia-colombia-chile-brasilmexico-crisis

BOURDIEU, Pierre. La dominación masculina. Barcelona: Editorial Anagrama, 2000.

CAPUTI, Jane. The Age of Sex Crime. Ohio: Bowling Green State University Popular Press, 1987.

CARACOL RADIO. En Andes se reportaron dos feminicidios en menos de 24 horas. 11 de diciembre de 2020. [En línea]. Disponible en: https://caracol.com.co/emisora/2020/12/12/ medellin/1607728740_351700.html

__________. Investigan la muerte de una mujer en Chigorodó, Antioquia. 22 de junio de 2020. [En línea]. Disponible en: https://caracol.com.co/emisora/2020/06/22/medellin/1592853917_198770. html

__________. Otra mujer asesinada a manos de su pareja sentimental en el Suroeste. 16 de diciembre de 2020. Disponible en: https://caracol.com.co/emisora/2020/12/17/ medellin/1608171303_712757.html

__________. Una pareja intervino en una pelea y terminó asesinada en Barbosa. 14 de septiembre de 2020. Disponible en: https://caracol.com.co/emisora/2020/09/15/ medellin/1600137341_608376.html

__________. Una profesora de pintura fue asesinada a machete en Turbo, Antioquia. 8 de mayo de 2020. [En línea]. Disponible en: https://caracol.com.co/emisora/2020/05/09/ medellin/1588991199_144486.html

CARCEDO, Ana. Feminicidio en Costa Rica 1990-1999. Consejo Directivo de Violencia Intrafamiliar del Sector Salud. San José: Instituto Nacional de las Mujeres, 2000, p.19.

CHAPARRO MENDIVELSO, Jeffer. Sobre la ética y la geografía. Scripta Nova. En: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Vol. XVI, Nº 418 (74). [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, (nov., 2012). Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-418/sn-418-74.htm

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1236 de 2008. 23 de julio de 2008. [En línea]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31612

__________. Ley 1257 de 2008. 4 de diciembre de 2008. [En línea]. Disponible en: https://www. funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054

__________. Ley 1761 de 2015. 6 de julio de 2015. [En línea]. Disponible en: http://wp.presidencia. gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/LEY%201761%20DEL%2006%20DE%20JULIO%20 DE%202015.pdf?TSPD_101_R0=0883a32c4dab2000e260be61bf56ebfcb1667b1be6978891

__________. Ley 2126 de 2021. 4 de agosto de 2021. [En línea]. Disponible en: https://dapre. presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202126%20DEL%204%20DE%20AGOSTO%20 DE%202021.pdf

__________. Ley 679 de 2001. 3 de agosto de 2001. [En línea]. Disponible en: http://www.oas.org/ juridico/spanish/cyb_col_ley_679_2001.pdf

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Boletín de Prensa No. 544 de 2020. Minsalud destacó acciones en atención a la violencia contra la mujer. 30 de julio de 2020. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-destaco-acciones-en-atencion-a-laviolencia-contra-la-mujer.aspx

COLOMBIA. SENADO DE LA REPÚBLICA. Las mujeres asumen el impacto más alto de la pandemia, el de las violencias y el socioeconómico. 2020. [En Línea]. Disponible en: https://www. senado.gov.co/index.php/prensa/lista-de-noticias/1333-las-mujeres-asumen-el-impactomas-alto-de-la-pandemia-el-de-las-violencias-y-el-socioeconomico

CONDORI FERNÁNDEZ, Marilú y GUERRERO MARTÍNEZ, Rocío del Pilar. Factores individuales, sociales y culturales que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 64 años. Licenciatura en Obstetricia. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. 2010. [En línea]. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/ handle/20.500.12672/2993

CONEVAR, Cecilia e ISAC, Rosa. La cruel expresión de la violencia patriarcal: dieciséis años de femicidios en Santiago del Estero (2002-2017). Buenos Aires: Clacso, 2021, p.78.

CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER. Tercera medición del estudio sobre tolerancia social e institucional de las violencias contra las mujeres. Bogotá: USAID, 2021, p. 16.

CORPORACIÓN PARA LA VIDA MUJERES QUE CREAN Y CORPORACIÓN VAMOS MUJER. XVIII Informe sobre la situación de vulneración de los derechos de las mujeres en Antioquia. Medellín, 2020, p. 19.

CORPORACIÓN PARA LA VIDA MUJERES QUE CREAN. Diagnóstico sobre la situación de las mujeres que hacen parte de los procesos de la Corporación para la Vida Mujeres que Crean, desde la vivencia y la afectación que les genera el Estado de Emergencia en razón del COVID-19. [Texto sin publicar]. Medellín: Corporación para la Vida Mujeres que Crean, 2020, p. 29.

DE MARINIS, Natalia (2020). Feminicidios de mujeres indígenas en clave interseccional: análisis a partir de un trabajo de documentación colaborativa con mujeres nahuas organizadas en Zongolica, Veracruz. En: ABYA-YALA. Revista sobre acesso á justiça e direitos nas Américas, Vol. 4, Nro. 1, 2020, pp. 62-94.

DE SOUSSA SANTOS, Boaventura. Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Ediciones Trilce y Universidad de la República, 2010, p. 87. [En línea]. Disponible en: http:// www.boaventuradesousasantos.pt/media/Descolonizar%20el%20saber_final%20-%20 C%C3%B3pia.pdf

DELGADO BALLESTEROS, Gabriela. Conocerte en la acción y el intercambio. La investigación: acción participativa. En: Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales. México: UNAM, 2012, p. 15.

EL TIEMPO. Consternación por feminicidio de universitaria en Yarumal, Antioquia. 30 de noviembre de 2020. [En línea]. Disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/ feminicidio-en-antioquia-katherine-paniagua-la-victima-universitaria-en-yarumal-551966

__________. Primera policía trans, Andrea Cortés, juzgada por presunto hurto. 3 de octubre de 2021. [En línea]. Disponible en: https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/patrulleraandrea-cortes-investigada-por-la-policia-622523?fbclid=IwAR0j2QAow0VYQflYe44LIYGx_8 FmG6Y6yrD9emFjoBnaI0vAwaJk2b9FCPo

EL UNIVERSAL. Feminicidios en comunidades indígenas: las muertes que nadie ve, registra ni atiende. 24 de marzo de 2021. Disponible en: https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sociedad/ feminicidios-en-comunidades-indigenas-muertes-de-mujeres-que-nadie-ve-registra-niatiende

FACIO, Alda Los derechos de las mujeres son derechos humanos. [En línea]. 2010. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r31195.pdf

FORER, Andrea y LÓPEZ DÍAZ, Claudia. Acerca de los crímenes de lesa humanidad y su aplicación en Colombia. Bogotá: GTZ, 2010. [En línea]. Disponible en: https://www.jep.gov.co/Salade-Prensa/Documents/Cartilla%20Crimenes%20Lesa%20Humanidad.pdf

FUSAGASUGÁ NOTICIAS. Mujer lesbiana mató a su compañera sentimental de 30 puñaladas en Antioquia. 14 de enero de 2020. [En línea]. Disponible en: http://fusagasuganoticias.com/ word/judicial/mujer-lesbiana-mato-a-su-companera-de-30-punaladas-en-antioquia/

GOLDBERG, Beverly. Feminicidio: Causa principal de muerte de mujeres venezolanas en Colombia. En: OPEN DEMOCRACY. 27 enero 2020. [En línea]. Disponible en: https:// www.opendemocracy.net/es/democraciaabierta-es/feminicidio-la-causa-principal-demuertes-de-mujeres-venezolanas-en-colombia/

ICBF. Guía Pedagógica para Comisarías de Familia sobre el procedimiento para el abordaje de la violencia intrafamiliar con enfoque de género. Bogotá, 2016.

IDÁRRAGA HERRERA, Paula, et. al. COVID-19 Brechas de género en el mercado laboral. Bogotá: DANE y Universidad Javeriana. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/ investigaciones/genero/informes/Informe-participacion-mujer-mercado-laboral-2.pdf

LA SILLA ROTA. Las Mujeres migrantes son violentadas, asesinadas y nadie las ve. 31 de marzo de 2020. [En línea]. Disponible en: https://lasillarota.com/lacaderadeeva/las-mujeresmigrantes-son-violentadas-y-asesinadas-y-nadie-las-ve/376274

LAN, Diana y ROCHA, Heder. Metodologías feministas para el mapeo de geografías oprimidas en Argentina. Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia, 2020. Disponible en: https:// ri.conicet.gov.ar/handle/11336/130783

LÓPEZ, Gloria. Mujeres Migrantes: más denuncias, más feminicidios, menos protección. En: AMECOPRESS,18 de julio de 2021. [En línea]. Disponible en: https://amecopress.net/Mujeresmigrantes-mas-denuncias-mas-feminicidios-menos-proteccion

LUGONES, María. Colonialidad y Género. Tabula Rasa Nro.9 Bogotá July/Dec. 2007. Bogotá: 2007, p. 37. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1794-24892008000200006.

MACBRIDE, Sean, et al. Un solo mundo. Voces Múltiples. Comunicación e información en nuestro tiempo. Informe de la Comisión Internacional para el Estudio de los Problemas de la Comunicación/Unesco. México: Fondo de Cultura Económica, 1980, p. 39. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0004/000400/040066sb.pdf

MERCADO, Luisa y FORERO. Javier. Van más de 80 lideresas asesinadas en 7 años. En: EL TIEMPO, sección Política, 26 de septiembre de 2020. Disponible en: https://www.eltiempo.com/ politica/proceso-de-paz/van-mas-de-80-lideresas-asesinadas-en-colombia-en-sieteanos-540138

MESECVI. Declaración sobre el femicidio aprobada en la 4 reunión del Comité de Expertas/os (CEVI), celebrada el 15 de agosto de 2008.

MI ORIENTE. Mujer fue asesinada en zona rural de El Carmen de Viboral. 9 de octubre de 2020. [En línea]. Disponible en: https://mioriente.com/altiplano/mujer-fue-asesinada-en-zona-ruralde-el-carmen-de-viboral.html

MÚNERA MEDINA, Luz María. Diagnóstico sobre la situación de las mujeres que hacen parte de los procesos de la Corporación para la Vida Mujeres que Crean, desde la vivencia y la afectación que les genera el Estado de Emergencia en razón del COVID-19. [Texto sin publicar]. Medellín: Corporación para la Vida Mujeres que Crean, 2020, p. 38.

NUSSBAUM, Martha y SEN, Amartya (compiladoras). La calidad de vida. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1998, p. 588.

OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO DE LA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Síntesis Perfil de Género, 2020.

ONU MUJERES, PNUD y TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. Violencia contra las mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos. [En línea]. México, 2014. Disponible en: https://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2012/5/violenciacontra-mujeres-en-politica

OMS. Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Violencia infligida por la pareja. Washington, D.C.: OPS, 2013. [En línea]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/ dmdocuments/2014/20184-ViolenciaPareja.pdf.