1 minute read

Ñoquis Kopytka

Ingredientes

1 kg. de papas

2 huevos

400 grs. de harina

Sal

Cocinamos las papas con cáscara en agua salada. Una vez cocidas, las pelamos y preparamos un puré, le agregamos los huevos, la sal y la harina de a poco, formando suavemente una masa hasta que no se pegue en las manos. Dividimos la masa en 4 partes y con cada una de ellas formamos un cilindro largo y no muy grueso. Cortamos en trocitos colocando el cuchillo en forma oblicua para darle una forma parecida a una pezuña, de ahí su nombre. Hervir los kopytka en abundante agua con sal. Cuando empiezan a flotar, los cocinamos 5 minutos más y los sacamos con espumadera. Se sirven como acompañamiento de carnes con salsa, repollo fermentado ó bigos. También son muy ricos, al igual que los pierogies, si losfreírmos en manteca.

La presencia de obleas y masitas de jengibre iba a garantizar la abundancia de pan y buenas cosechas, así como la fecundidad del ganado, o sea el bienestar y la riqueza. El huevo, símbolo de la vida que siempre renace y de la fecundidad, iba a reforzar las fuerzas vitales del hombre y de la naturaleza.

Una copita de vodka que acompaña el típico festín polaco facilitará la digestión

Es otro de los platos típicos de pastas, similares a los ñoquis. Se pueden usar como acompañamiento de un plato principal o con una salsa de panceta y cebolla frita o con eneldo y perejil picados.

Con esta misma masa se preparan los knedle.

This article is from: