2 minute read

¿Por qué escribir un libro sobre ?

Porque son los sabores con los que aprendí a comer, los aromas con los que crecí y por que en cada ocasión en que tengo invitados, preparo una comida polaca y hasta el día de hoy, a todos les encantó.

Este es el medio que tengo de compartir mis recetas con ustedes, entonces, para que puedan prepararlas en sus casas, y como yo, agasajar y sorprender a sus invitados, he seleccionado algunos platos que podrán prepararlos sin inconvenientes, ya que sus ingredientes se pueden adquirir sin dificultad y puedan sentir el famoso dicho polaco acerca de la hospitalidad “Un huésped en casa, Dios en casa”. Antes de comenzar con las recetas, haremos un poco de historia. La cocina polaca atesora en sus recetas las mágicas tradiciones que a través de los siglos conservan los aromas naturales. Cada región de Polonia es famosa por sus propios platos, viejas recetas han pasado de generación en generación, manteniendo los secretos del verdadero sabor de la cocina polaca: en la zona de Pomerania (Pomorskie), la comida tiene como base al pescado, en Silesia (Slaskie) a la papa y en la zona de los Tatras, el queso de oveja.

La gastronomía polaca ha sido influenciada por otros países como Francia, Italia, España, Rusia…

Es así como en el año 1386, la unión del matrimonio de la reina Eduviges con el príncipe Ladislao Jagellon hizo conocer la cocina lituana. En 1518, con la llegada de la reina Bona Sforza, casada con el rey Segismundo I, llamado El Viejo, se introdujo en la cocina polaca el uso de legumbres, las pastas y el ajo, además se suavizó el sabor de los platos reduciendo la cantidad de especias que hasta ese momento se utilizaban en demasía. Bona es recordada en la cocina polaca. Ella introdujo muchos alimentos, especialmentevegetales,desconocidosenlamesapolacacomolacoliflor, espinacas,tomates,judíasverdes,alcachofas,brócoli,apio,perejil,puerro y el repollo. La lengua polaca contiene muchos términos para vegetales asimilados del italiano.

En 1645 llega a Polonia la reina Luisa María de Gonzaga, y junto con ella la cocina francesa. Las monjas traídas por la reina para su corte introdujeron nuevas ideas en la cocina. Se preparaban diferentes platos al modo francés, se popularizaron los caldos y las sopas de verduras, las cuales, junto con las sopas de cerveza, las sémolas y los hongos, los zurek (sopa de harina fermentada) y el barszcz (sopa de remolacha) se instauraron en la cocina polaca. Los franceses a su vez, admiraron la primacía de los polacos en la preparación del pescado, “Le dan un sabor tan exquisito que sobrepasan en esto a todas las naciones”

María de Gonzaga, luego de enviudar, se caso con el rey Juan Sobieski. Tuvieron catorce hijos en total. La pareja se hizo famosa por las apasionadascartasdeamorqueseescribían,muchasdelascualesfueron escritasentre1665y1683,cuandoJuanseencontrabaenguerracontrael imperio otomano. Las cartas evidencian el amor que se tenían los soberanos, pero también entregan reflexiones personales sobre los eventosalosqueerancontemporáneosysobrelasdificultadesquedebían enfrentarcomoreyesdeunestado.Publicadasmuchotiemposdespuésde lamuertedeambos,fueronmuypopularesylevalieronalaReinaelapodo afectuoso de "Marysieńka",queeracomoJuansolíallamarla.

Una nueva repostería surgió en Polonia después de la influencia de Austria, en el siglo XVIII, además del uso de la berenjena, desconocida en la cocina hasta este momento.

En los siglos pasados, los platos llegaban a la mesa según la categoría social de la casa. El menú del príncipe, del burgués, del campesino y del hidalgo estaba marcadamente diferenciado a excepción de las dos fiestas Pascuas y Navidad, que contienen los mismos platos.

La comida es la manera que el anfitrión tiene de agasajar y deleitar al invitado.

Cada persona le pone su toque personal a cada plato, por eso, es seguro que las recetas que contiene este libro, tendrán más de una variación o ingrediente.

Son diferentes en las distintas regiones de Polonia, lo importante es que las hagan, las disfruten y las compartan con sus familias o sus amigos. Verán como los van a sorprender!

Basia Kaminska

Huevos rellenos Jajka faszerowane

Pato asado con manzanas Kaczka z jabłkami

Cocina tradicional: Nochebuena y Pascuas

Kuchnia Tradycyjna: Boże Narodzenie Wielkanoc

This article is from: