
3 minute read
Empezar una obra por el tejado
La primera definición de la palabra "problema" es la de cuestión que se trata de aclarar , mientras que la segunda definición de la palabra "solución" es la de acción y efecto de resolver una duda, dificultad o problema. La conclusión es que no se puede solucionar una cuestión que no se ha aclarado, porque después de tantos años de fotos enseñando grietas, no hay un solo informe que aclare por qué se producen las filtraciones de agua en el interior de la catedral. Ni uno. Todos los informes desmienten que las grietas de la capa cerámica sean las que están provocando las filtraciones. Todos.
La falta de investigación, estudios y análisis del problema de las filtraciones en la última década, demuestra una intencionalidad manifiesta de que el objetivo no está en resolver un problema, sino en construir una falacia. Ya sea por un ego terrible o por una mediocridad sin escrúpulos, la víctima es un monumento, un símbolo inalienable de nuestra historia, una obra de arte que será violada en su propio ser a lo largo del tiempo, en el imaginario colectivo y en la esencia de como fue creada, en contra de todos los tratados de conservación del Patrimonio Histórico. En el siglo XIX se propuso desmontar el coro y trasladarlo a la capilla mayor, como ocurrió en tantas otras catedrales españolas. Hoy es una anécdota, pero el plano del proyecto está en el archivo catedralicio. Igual ocurre con el cimborrio de Diego de Vergara de 1549, que está en el palacio de la Aduana. Porque los proyectos guardados en cajones son extemporáneos por definición, como pretender preservar monumentos de la lluvia con paraguas.
Advertisement

Los bajantes de la cubierta actual a la izquierda y los proyectados con el tejado, son exactamente los mismos.
1- El sistema de evacuación de aguas de la cubierta tendrá exactamente los mismos bajantes que actualmente, por lo que no se mejora la capacidad de la cubierta para evitar los estancamientos por obturación.
2- La actuación de impermeabilización que se paró y no se culminó a finales del siglo pasado, como puede comprobarse en el estado de las terrazas sobre las capillas, es una de las obligadas actuaciones paralelas al tejado, ya que el pretil de caliza sobre el que circula el agua es altamente poroso.
3- El conducto de evacuación exige cuatro codos para llegar a los bajantes históricos desde el pretil, lo cual es una muy ineficiente solución para salvar el grave problema de obturación, debido a la alta acumulación de suciedad y restos sobre la cubierta. Consecuentemente, la probabilidad de estancamientos sobre el pretil son significativamente peores que ahora.
4- El estancamiento de agua tendrá una salida indeseable por la cornisa, con una caída de 20 metros de altura sobre las capillas. Estas posibles cascadas afectarán a la integridad de la caliza de las fachadas.
5- La estructura de la catedral no se calculó para incluirle un tejado, lo que irremediablemente tendrá efectos tarde o temprano, como históricamente ha ocurrido con los temblores sísmicos.