LaRevista
E N T R E V I S TA
Vania Vargas en entrevista con Claudia D.Hernández
En 2018, la tercera edición del premio “Louise Meriwether” al primer libro publicado fue otorgada a una migrante guatemalteca, Claudia D. Hernández, originaria de Mayuelas, Zacapa, y autora de Knitting the fog, una crónica narrativa que hace estaciones breves en la poesía a lo largo de su camino de ida y vuelta por los primeros años de su infancia. Una infancia atravesada por la vida de varias generaciones de mujeres que tuvieron que ser fuertes y luchar para sobrevivir, no solo a la violencia del país, sino a la violencia machista, a los peligros de lo incierto y del desierto para salir en búsqueda de un mejor destino para ellas mismas y para las que venían después. -8-
Este relato autobiográfico, que próximamente será traducido y publicado por SOPHOS, retrata la experiencia de disociación que viven los migrantes. En el caso de la pequeña Claudia, la de dividirse entre la vulnerabilidad y la fuerza, entre Mayuelas y Tactic, entre el frío y el calor, entre Guatemala y Los Ángeles, entre hablar español, pero también poqomchi’, y tener que aprender inglés, la disociación de vivir el presente entre el recuerdo del pasado y el deseo de un futuro mejor, la de ser niña, pero asumir de manera intermitente el papel de mujer protectora cuando la fuerza de las otras parece desfallecer.