Imawiriki
RECOMENDACIONES
PARA PENSAR LA MIGRACIÓN
Cristina Barillas
A pesar de la importancia reciente que se le da a la migración en las noticias de diarios y revistas, este no es un fenómeno nuevo. El mito de Caín y Abel ya ilustraba el conflicto entre tribus nómadas y sedentarias. Cuenta el relato que el primero asesinó a Abel y se le impuso vivir errante por la tierra. Y esa parece ser la historia de la humanidad. De hecho, en cualquier época y por razones diversas, una parte importante de la humanidad siempre ha estado en movimiento, movimiento que crea turbulencias sin importar sus causas. También han estado allí el egoísmo de grupo y la xenofobia como constantes antropológicas. Entonces se inventaron tabúes y ritos de hospitalidad para posibilitar el intercambio. Pero el forastero no dejó de ser forastero. Y no podía quedarse. 1 Y así como en la conquista del Nuevo Mundo están estrechamente ligadas la migración y la conquista y esto no se cuestiona, habría que repensar la arraigada idea de que Europa no es un continente de inmigrantes o que tampoco lo es Estados Unidos.2 Como necesario es volver a pensar en los modelos, políticas y resultados no intencionados de las migraciones indocumentadas
Inmigrantes y ciudadanos, de las migraciones masivas a la Europa fortaleza Saskia Sassen
Ensayos sobre las discordias Hans Magnus Enzensberger
2
Entre algunos ejemplos de discordias (guerra civil, perdedores), el ensayo sobre la migración es lúcido y esclarecedor. Hurga en lo más profundo del género humano y explica con claridad motivaciones y causas.
Un agudo análisis con relevancia actual; herramienta enriquecedora para estudiantes, políticos y cualquiera que esté interesado en la movilidad humana; revela magistralmente el papel de la migración en la identidad europea.
1
de hoy, contra las espontáneas de hace siglos.3 Por otro lado, la experiencia psicológica de la migración es tan compleja para el migrante que sus emociones son atacadas y necesitan de la aplicación de determinadas estrategias para sobrellevar el estrés y el duelo. Borges dice que ¨solo es verdaderamente nuestro lo que hemos perdido¨. Marcos Antil agrega: soy maya q’anjoba’l, guatemalteco, migrante, hijo, hermano, esposo, padre y emprendedor tecnológico: mis raíces son mi fortaleza y nuestra historia, mi testimonio.4
La inteligencia migratoria, manual para inmigrantes en dificultades Joseba Achotegui
3
Un manual para esclarecer conceptos básicos como duelo, estrés, resiliencia; al mismo tiempo, propone estrategias individuales y sociales útiles y plantea cómo pedir ayuda.
4 Migrante Marcos Antil
Biografía novelada que cuenta la historia, con una honestidad sin dobleces, de uno de tantos migrantes mayas; el peso de sus recuerdos y costumbres y las dificultades superadas están presentes en su conmovedora historia. - 15 -