
2 minute read
Los conceptos del apetito: hambre, satisfacción y llenura
El apetito es un deseo que surge por una señal fisiológica de nuestro cuerpo ante la necesidad básica de alimentarnos. Busca satisfacer los requerimientos de energía del cuerpo humano y su metabolismo. El apetito engloba tres conceptos: hambre, satisfacción y saciedad. ¿Te has puesto a pensar qué significa para ti tener hambre, qué implica llegar al nivel de satisfacción, cómo detectas que estás en un estado de llenura o saciedad?
El hambre es la necesidad fisiológica de ingerir alimentos. La satisfacción es un estado de plenitud que obliga a dejar de comer. Se encuentra asociada a las experiencias sensoriales. La llenura o saciedad se refiere al momento en que se pone freno al deseo de comer, debido a las señales hormonales que van del estómago al cerebro.
Advertisement
¿Cómo se regula el apetito?
El apetito está regulado por la presencia de hormonas neuronales e intestinales, además de la acción de los elementos, como la glucosa y otros combustibles presentes en la sangre. También hay factores ambientales que juegan un gran papel en este proceso regulatorio, como los horarios de las comidas y la apariencia de los alimentos.
Señales físicas del apetito
Si tienes conciencia de lo que está pasando en tu cuerpo cuando comes, vas sintiendo y descubriendo lo que te satisface y así te alimentas mejor.
Un estudio sobre salud y longevidad, realizado por un equipo de especialistas liderado por el investigador Dan Buettner, analizó áreas del mundo donde las personas viven vidas considerable- mente más largas e identificó factores generales de longevidad que están relacionados con la dieta y el estilo de vida. En las islas de Okinawa, al sur de Japón, se ubicó la población más longeva del planeta (sobre los 100 años) y se descubrieron dos factores principales que influyen en su larga vida: a) tienen un “ikigai” o razón de ser; b) antes de ingerir sus alimentos, pro- nuncian el mantra: “Hara hachi bu”, un precepto de Confucio que indica que se debe comer hasta estar un 80 % lleno. Este caso es un gran ejemplo del buen uso de las señales físicas del apetito para alcanzar la salud y el bienestar.
En lo que respecta a América, la península de Nicoya en Costa Rica es otra zona azul, hogar de la segunda comunidad de centenarios más grande del mundo. Según la evidencia, el hecho de priorizar una dieta rica en frutas, verduras y legumbres, además de construir y mantener los vínculos familiares, es un factor que ha incidido en la longevidad de sus habitantes. Y en Ecuador, la zona de Vilcabamba ha sido ampliamente estudia- da porque un importante porcentaje de su población supera los 100 años. Se ha atribuido su longevidad a factores como el clima benigno de la zona, una dieta tradicional y saludable, así como el consumo de agua de las vertientes naturales de la localidad.

