SENADO DE LA REPÚBLICA
APRUEBAN CARÁCTER PRIORITARIO PARA SALUD MENTAL Y PREVENCIÓN DE ADICCIONES EVODIO MADERO
Piden a Secretaría de Salud que armonice la normativa para regular el uso terapéutico de cannabis y sus derivados.
S
enadoras y senadores de la República aprobaron la minuta que establece que la salud mental y la prevención de las adicciones tendrán carácter prioritario y que el Estado garantizará el acceso universal, igualitario y equitativo a la atención de estos padecimientos. De acuerdo con el proyecto que avaló la Comisión de Salud, que preside el senador Américo Villarreal Anaya, las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud deberán implementar medidas para la erradicación de estigmas y estereotipos en la sociedad y personal médico. Lo anterior, con el fin de disminuir todo tipo de discriminación hacia quienes se enfrentan a algún trastorno mental o al consumo de sustancias psicoactivas.
MILED 12
29 DE AGOSTO DE 2021
Plantea que, para garantizar el acceso y continuidad de la atención, se deberá de disponer de establecimientos ambulatorios de carácter primario y servicios de psiquiatría en hospitales generales, regionales de alta especialidad e institutos nacionales de salud. Además, establece que el internamiento será considerado como un recurso de carácter restrictivo, por lo que sólo podrá llevarse a cabo de manera voluntaria, salvo plena justificación clínica y preferentemente en hospitales generales, cuando este aporte mayores beneficios que otras opciones terapéuticas ambulatorias en el entorno familiar, comunitario o social. “Por ningún motivo, el internamiento puede ser indicado o prolongado, si tiene el fin de resolver problemas familiares, sociales, laborales o de vivienda y de cuidado del paciente”, se enfatiza en el proyecto. En el caso de niñas, niños o adolescentes se privilegiarán alternativas comunitarias; y en caso de que exista la justificación clínica para el internamiento, este se llevará a cabo en hospitales generales o en hospitales de pediatría, con la opinión de niñas, niños o adolescentes y el registro en la historia clínica.