Revista Miled 27/07/2025

Page 1


El Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco Marrufo; el Gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; y la Alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga, firmaron un convenio este viernes para promover la actividad física en dichos territorios.

DESPLIEGAN EN EDOMEX

OPERACIÓN LIBERACIÓN

En conferencia de prensa, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el Fiscal General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, informaron los resultados de la “Operación Liberación”, un despliegue sin precedentes realizado de manera simultánea en 14 municipios de dicha entidad con el objetivo de desmantelar las redes criminales vinculadas con la extorsión.

¡ME MEREZCO MÁS!

Recibe grandes beneficios con tu nómina.

Tener tu nómina en Santander te da acceso a:

Cuidamos tu salud sin costo con:

· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.

· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.

Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.

Psicológica

· Orientación psicológica telefónica.

Escanea este código QR y conoce más.

Gadgets

· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).

Asistencia funeraria sin costo2, llamando al 800 7036 600.

de asistencia. Aplica para titular a partir de 15

cónyuge de 18 a 69 años y un hijo de entre 2 y 25 años, de acuerdo a las condiciones del servicio. Se recomienda compartir el número 800 703 66 00 con una persona de confianza para que se comunique y haga uso de este servicio en caso de ser necesario. Al momento de la llamada, esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html". Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander". Para mayores informes de comisiones, contrataciones, términos y condiciones de los productos y/o beneficios señalados en la presente comunicación, así como nuestro Aviso de Privacidad, consulta el sitio oficial de Banco Santander México www.santander.com.mx.Recuerda que Santander nunca solicitará que proporciones ningún tipo de información confidencial mediante correo electrónico o mediante una liga que lleve a nuestra página de Internet Los productos de captación se encuentran garantizados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario hasta por 400 mil UDIs, por cliente, por institución. Para más información, consultar www.ipab.org.mx

27-07-2025

DESPLIEGAN EN EDOMEX OPERACIÓN LIBERACIÓN

Omar García Harfuch, y José Luis Cervantes Martínez, informaron los resultados de la “Operación Liberación”, un despliegue realizado en 14 municipios de dicha entidad con el objetivo de desmantelar las redes criminales vinculadas con la extorsión.

PRESIDENCIA

RECUPERAR

EL LEGADO de Tenochtitlan es entender que erradicar el racismo es una necesidad.

ASEGURA EL SENADO de la República que el caso de Hernán Bermúdez no quedará impune.

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable

JORNADA DE ZÓCALO de Gobierno Ciudadano.

INTERNACIONAL

TRUMP RETIRA A ESTADOS UNIDOS de la Unesco por discrepancias con sus políticas sociales y culturales.

46

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial

LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO† Director Financiero

LIC. JUAN ENRIQUE SALDAÑA FUENTES Jefe de Información

SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

Revista MILED, edición semanal. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de impresión: julio de 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V. Teléfonos: 722 2179646 y 722 2179880. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. ubicada en Av Hidalgo ote 1337, Col. Ferrocarriles Nacionales, Toluca Estado de México CP 50070. Se distribuye en la Ciudad de México e interior del país. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, AP. Oficinas de ventas, publicidad y sala de redacción en Calle Nayarit No. 88 Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760. Tel. 55 2090 5565. Precio del ejemplar: $30 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com.

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México y Representante Legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

Mensaje del Editor

ES MOMENTO DE ACTUAR CON DETERMINACIÓN

La extorsión, uno de los delitos más corrosivos para la vida económica del país, ha alcanzado niveles alarmantes en el Estado de México, particularmente en sectores clave como la construcción y la distribución de alimentos. La reciente presentación de la Operación Liberación por parte del fiscal general José Luis Cervantes revela no solo el alcance de estas redes criminales, sino también la complejidad de su operación y el desafío institucional que representan.

El contexto no es menor. La operación, coordinada desde la Mesa para la Construcción de la Paz y respaldada por el gobierno federal, responde a una estrategia más amplia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. La prioridad es clara: recuperar el control del territorio y proteger la economía productiva que sostiene a millones de familias. La acción concertada de la Fiscalía estatal, la Guardia Nacional, la Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana marca un paso decisivo hacia ese objetivo.

Los datos revelados son preocupantes. En el sector de la construcción, algunos materiales han duplicado su precio por efecto directo de las amenazas e imposiciones criminales. En el comercio de carne, los aumentos vinculados a la extorsión alcanzan hasta un 47 por ciento. Esta dinámica no sólo encarece los productos para los consumidores, sino que pone en riesgo a pequeños empresarios, trabajadores independientes y jornaleros que ven reducidos sus ingresos y amenazada su integridad física.

El modus operandi de estas organizaciones no se limita a la vio -

lencia directa. Se ha documentado la participación de transportistas coludidos y autoridades locales, incluidos regidores, que facilitan monopolios en rutas comerciales. El caso de Gonzalo N. y su red de cómplices es apenas un ejemplo de cómo se han institucionalizado estas prácticas delictivas, con estructuras que recuerdan a mafias locales.

La respuesta institucional, si bien tardía para algunos, marca una nueva fase en la lucha contra la extorsión: una fase en la que se reconoce que el combate no puede limitarse a operativos aislados, sino que debe abarcar la inteligencia financiera, la articulación interinstitucional y la reconstrucción de la confianza ciudadana.

Lo más importante ahora es que esta operación tenga continuidad, resultados concretos y consecuencias visibles. El sector empresarial, particularmente el de la construcción, necesita garantías reales para operar sin miedo. Las comunidades necesitan sentir que la justicia no sólo persigue, sino que protege.

Si esta estrategia logra mantenerse, con firmeza pero también con transparencia y apego a derecho, podría convertirse en un referente nacional. La extorsión no puede seguir siendo parte del costo operativo de los negocios en México. La ciudadanía y la economía formal no pueden seguir cediendo terreno a las redes criminales.

Es momento de actuar con determinación, no sólo desde el Estado, sino también desde la sociedad. Denunciar, exigir y acompañar este esfuerzo es la única forma de construir un entorno en el que el trabajo honesto no sea una actividad de alto riesgo. M

FOTO DE LA SEMANA

El Frente por la Vivienda Joven inició la tercera marcha en contra de la gentrificación rumbo al Zócalo, luego de que los participantes protagonizaron empujones con los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). el sábado por la tarde aún no definían si ya no marcharián a la embajada de Estados Unidos como estaba previsto. A las 14:27 de la tarde empezaron los empujones y acusaciones de actos se represión ante la presencia policiaca. Sin embargo, los jóvenes insistieron en que le diera el "sí" a la mesa de diálogo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, para atender la petición de vivienda.

Caricaturas

Frase de la Semana

No quiero alcanzar la inmortalidad a través de mi trabajo. La quiero conseguir sin morir.

Woody Allen

YA LLEGUÉ...

AFIRMA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

Recuperar el legado de Tenochtitlan es entender que erradicar el racismo es una necesidad

ROMÁN QUEZADA

La Presidenta cortó el listón

para la develación del memorial “Siete Siglos”

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que reconocer el legado de Tenochtitlan, a siete siglos de su fundación, significa reconocernos en ese pasado y entender que erradicar el racismo es una necesidad para construir una sociedad justa, incluyente y digna para todas y para todos.

“Recuperar el legado de Tenochtitlan no significa vivir en el pasado, significa reconocernos en él, significa entender que lo que somos hoy, nuestra forma de hablar, de comer, de mirar al mundo está profundamente marcado por esa historia y que solo podemos avanzar como nación si caminamos con esa

memoria, con ese orgullo, con esa fuerza. Por ello, debemos entender que erradicar el racismo no es una opción, es una necesidad y una obligación para construir una sociedad justa, incluyente y digna para todas y para todos”, aseguró durante la ceremonia de conmemoración México-Tenochtitlan. Siete Siglos de Legado de Grandeza.

En un recorrido por la historia, señaló que los españoles que llegaron en 1519 a Tenochtitlan encontraron una civilización única, que en lugar de entenderla y apreciarla, la sometieron y tras su caída en 1521, iniciaron un largo proceso de colonización que buscó borrar todo rastro indígena y avergonzar al pueblo de su pasado a través de la discriminación, herida profunda para las mexicanas y mexicanos, que comenzó a curar con la Cuarta Transformación de la Vida Pública, la cual es un proyecto que reconoce que no puede haber justicia verdadera si no se empieza a saldar la deuda histórica con los pueblos indígenas.

Por ello, destacó, los pueblos originarios son ahora uno de los pilares fundamentales y como muestra de ello, actualmente sus derechos quedaron reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que les da acceso a un presupuesto directo para ejercer en las obras que ellos decidan conforme a sus usos y costumbres. “Los gobiernos que tienen el valor de pedir perdón por las atrocidades del pasado que marcaron su historia, no se debilitan, se reconcilian consigo mismo y crecen con una libertad que solo otorga la verdad profunda”, agregó.

Como parte de esta ceremonia cívica, la Presidenta cortó el listón para la develación del memorial “Siete Siglos”; fue testiga de la lectura del Testamento Tecuichpo por parte de la actriz Mercedes Hernández; así como de cuatro representaciones artísticas: la Fundación de Tenochtitlan; la Lucha por la Libertad y la Grandeza; el Esplendor de México-Tenochtitlan; y el México contemporáneo.

“Los gobiernos que tienen el valor de pedir perdón por las atrocidades del pasado que marcaron su historia, no se debilitan, se reconcilian consigo mismo”, agregó.

La arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Lorena Vázquez Vallin, destacó los avances de la civilización mexica en arquitectura, educación, comercio, agricultura, medicina, astronomía, ingeniería, política y religión, que hacen que México-Tenochtitlan subsista en la actualidad.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, afirmó que 700 años después, el legado mexica sigue vivo y hoy está plasmado en el Escudo Nacional, con un águila solar, parada sobre un nopal y devorando una serpiente, que fue la señal para fundar este imperio en el año 1325 y que hoy es la capital del país. M

SENADO

ASEGURA PRESIDENTE DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

El caso de Hernán Bermúdez no quedará impune

Reiteró que “no hay pacto de complicidad con nadie, pero no vamos a convalidar una campaña de linchamiento” contra el senador Adán Augusto López Hernández.

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que Hernán Bermúdez Requena fue denunciado por sus presuntos nexos con el crimen organizado en esta administración, tiene una orden de aprehensión, será detenido y no quedará impune.

Reiteró que en este gobierno “no hay pacto de complicidad con nadie, pero no vamos a convalidar una campaña de linchamiento” en contra del senador Adán Augusto López Hernández, quien no enfrenta ninguna acusación.

En entrevista y a pregunta expresa, Fernández Noroña consideró que el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores no tiene ningún proceso abierto, por lo que no tiene porqué renunciar o solicitar licencia para separarse de sus funciones legislativas.

“Entendemos que la oposición se agarre de un clavo ardiendo, pues no tiene nada de temas e insisten en hacer pasar que somos lo mismo”, pero “no, no somos lo mismo. Por más que les pese, no somos lo mismo”, señaló.

Subrayó que cualquier persona que cometa una irregularidad o alguna conducta ilícita tiene que hacerse responsable, “nosotros no tenemos pacto de complicidad con nadie”; pero en el caso de Adán Augusto, antepuso, no hay ninguna investigación jurídica, entonces, “¿por qué lo van a quitar de la coordinación?, ¿por qué lo van a sacar de su escaño como senador?”.

También le preguntaron si ayudaría al caso que Hernán Bermúdez Requena se entregara, a lo que Gerardo Fernández Noroña respondió que lo mejor sería que haga frente a las acusaciones, “porque de cualquier manera lo van a detener y pues está solamente alargando su agonía”.

Dijo que sus declaraciones serán relevantes para tener mayores elementos, sobre todo para la autoridad judicial, de lo que procede, así como para determinar “si hay otras personas responsables”.

“Este hombre está denunciado por nosotros, y va a ser detenido por nuestro gobierno, y no va a quedar impune. La compañera presidenta ha sido absolutamente contundente: no hay

pacto de complicidad con nadie, pero no vamos a convalidar una campaña de linchamiento”, contra el senador Adán Augusto López Hernández, aseguró.

En otras notas del congreso, se informó que La Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias del Senado de la República avaló un proyecto por el que se otorga nuevas atribuciones a la Contraloría Interna de la Cámara Alta en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.

El documento propone una reforma a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos e incluye la creación de una nueva área administrativa: la Unidad de Anticorrupción y Transparencia. Esta unidad será responsable de apoyar a la Contraloría Interna y de atender las obligaciones emergentes de su papel como autoridad garante, buscando así alinear la legislación del Congreso con las recientes reformas constitucionales y legales en materia de transparencia y protección de datos.

Dentro de la reunión del órgano legislativo también se aprobó un dictamen para instaurar el Reconocimiento “Al Mérito Ambiental”, diseñado para honrar a individuos sobresalientes en la defensa y conservación del medio ambiente. Este reconocimiento se entregará en el marco del Día Nacional de las

en este gobierno
“no hay pacto de complicidad con nadie, pero no vamos a convalidar una campaña de linchamiento” en contra del senador
Adán Augusto López Hernández, quien no enfrenta ninguna acusación.

Personas Defensoras de los Derechos Humanos Ambientales, cada 17 de julio.

El reconocimiento consistirá en la entrega de una placa que destacará la labor de quienes han contribuido de manera significativa a la protección y conservación del medio ambiente. La ceremonia de entrega se realizará en sesión solemne en el Pleno del Senado durante el primer mes del primer periodo ordinario de sesiones, en conmemoración de dicha fecha.

La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático será la encargada de emitir la convocatoria correspondiente, estableciendo las bases para la selección de candidaturas, así como los procedimientos de participación de ciudadanos, organizaciones y colectivos involucrados en la causa ambiental. M

En agosto se podría tener ruta para análisis de la iniciativa constitucional en materia de extorsión:

ROMÁN QUEZADA

Sergio Gutiérrez Luna afirmó que efectivamente es un tema que le hace mucho daño a la sociedad

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que para agosto se podría tener la ruta para el análisis, discusión y aprobación de la iniciativa constitucional en materia de extorsión. “Creo que es algo que tiene que platicarse, no hacerse con prisas”.

Indicó que se tendría ese mes –agosto- “calculo yo, para iniciando en septiembre, pues ya pasarla al Pleno. Pero hay buen tiempo todavía para que pueda, digamos, orearse con las personas que tengan interés en manifestar alguna posición”.

En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, el diputado consideró muy importante esa reforma, pero

también lo es que la ciudadanía la conozca y la vea para llegar muy consensados el primero de septiembre, porque efectivamente es un tema que le hace mucho daño a la sociedad.

En cuanto a la aplicación y funcionamiento del decálogo de desapariciones a nivel nacional, mencionó que va avanzando poco a poco, pues es un tema que hay que tratar con respeto y cuidado. “Hay personas que se sienten lastimadas y han sufrido en carne propia este tema”.

Precisó que de por parte de la Cámara de Diputados, lo que se hace, es ser sensibles a esta situación y tratar de ayudar para generar condiciones normativas, leyes, reformas a leyes, que puedan ayudar a estas personas.

Respecto a que asesores de diputados votan en las comisiones, aseguró que está mal, no debe ser. Evidentemente, el trabajo es para los diputados y las diputadas y es personal. Es algo que no se debe hacer y hacerle un llamado a sus compañeros para que atiendan de manera personal las comisiones, las reuniones, las juntas, el pleno y todo el trabajo legislativo. Para eso estamos aquí”.

Precisó que sí habría la necesidad de analizarlo y legislarlo en nuestras normas internas y en el Reglamento. “Yo estaría totalmente de acuerdo que eso no se puede hacer. Incluso creo que es diferente faltar a tratar de que un asesor vote por un legislador. Son cosas completamente diferentes. Ambas tienen responsabilidad. Se puede faltar por muchas cosas, por enfermedad, por permiso, por acusaciones, por lo que sea. Pero el otro es algo inaceptable, y creo que sí debe de legislarse en el Reglamento o en la ley para que haya alguna consecuencia”.

Reiteró el llamado a todos los compañeros y compañeras para que atiendan las sesiones personalmente, ya sea por vía física o vía virtual, pero que sean ellos los que participen. “La responsabilidad que cada legislador tiene en su trabajo la evalúa la gente. Es algo para lo que no estamos aquí. Estamos aquí para tener nuestro trabajo de manera personal, de manera profunda, de manera comprometida, con convicción, y si es necesario plantearnos, el legislar sobre esas, digamos, malas prácticas”.

Subrayó que el tema de la tecnología es un tema importante, que también en este momento ayuda y sirve, y lo que se tiene

En cuanto a la aplicación y funcionamiento del decálogo de desapariciones a nivel

nacional, mencionó que va avanzando poco a poco, pues es un tema que hay que tratar con respeto y cuidado. “Hay personas que se sienten lastimadas y han sufrido en carne propia este tema”.

que realizar es buscar más por la responsabilidad de cada uno, “no por eso sacrificar la tecnología en aras de forzar a los diputados a estar o no estar. El estar también de manera virtual, cuando alguien lo hace con convicción, con presencia, con participación, pues es algo que también debe valorarse”.

Dejó en claro que sí hay que revisar el Reglamento para poner alguna sanción, alguna consecuencia, fortalecer el tema de la tecnología, porque no se puede eliminar una cosa por la otra, sino “ser responsables y si no hay esa responsabilidad, generar alguna sanción, que puede ser un descuento, puede ser una amonestación, habría que verlo, pero más bien vayamos en esa ruta”. M

Celebra Pedro Haces aprobación de Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública

En Redes sociales, el Diputado Pedro hacer Barba celebró la reciente aprobación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En deias recientes se informó informó los primeros pasos en la implementación de este sistema, la cual busca consolidar una política de seguridad nacional articulada entre los tres órdenes de gobierno. Haces Barba escribió en 'X': " En México, la seguridad es una prioridad. Por eso, en la Cámara de Diputados aprobamos la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Con esta reforma, impulsamos un modelo más moderno y eficiente, con verdadera coordinación entre Gobierno Federal, estados y municipios. ¡Seguimos trabajando por un México más seguro y en paz para todas y todos!

Como parte de esta nueva etapa, se anunció la creación de la Academia Nacional de Seguridad Pública, una institución dedicada a la formación profesional de los nuevos cuadros de se -

guridad del país. La primera generación estará integrada por 250 aspirantes, quienes iniciarán su formación el próximo 4 de agosto en un programa intensivo de nueve meses.

El proceso de admisión fue altamente exigente: participaron más de 28 mil personas, quienes fueron sometidas a pruebas físicas, psicométricas, psicológicas, toxicológicas y poligráficas. Como resultado de esta selección rigurosa, mil jóvenes formarán parte de la nueva generación de profesionales de la seguridad pública, en lo que representa un cambio estructural en los mecanismos de reclutamiento y capacitación.

Se mencionó también que la nueva política incluye la evaluación tanto de individuos como de instituciones, es decir, las policías y fiscalías no solo serán examinadas a nivel personal, sino también estructural, promoviendo así una mejora sistémica en la procuración de justicia y la seguridad ciudadana. M

Requieren a diagnósticoalcaldías de mercados públicos

MAURICIO SALOMÓN

La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México solicitó a los gobiernos de las 16 alcaldías realizar diagnósticos en los mercados públicos de sus respectivas demarcaciones, con la finalidad de conocer el estado que guardan y continuar planteando acciones para su mejoramiento.

La diputada Judith Vanegas Tapia (MORENA) expuso que la Secretaría de Desarrollo Económico tienen registrados 353 centros de abasto, que brindan la posibilidad de adquirir multitud de bienes y servicios, ubicados en todas las zonas de la ciudad.

La congresista recordó que desde el 16 de agosto de 2016, los mercados públicos fueron nombrados Patrimonio de Cultura Intangible, debido a su larga tradición dentro de las cadenas de abastecimiento de la ciudad, pero además por los elementos culturales que han aportado a la sociedad.

“Como muestra podemos afirmar que son centros generadores de empleos, pues se calcula que generan un aproximado de 280 mil empleos, aunado al hecho de que en estos espacios comunitario se produce el 1.7 por ciento del Producto Interno Bruto de esta capital”, destacó.

Agregó que la infraestructura de la mayoría de dichos sitios data de la década de 1950, y aunque ha ido renovada gradualmente a lo largo de los años, sigue teniendo diversas necesidades, en ocasiones a consecuencia del terremoto del año 2017.

En este sentido, es necesario que las alcaldías, como responsables del primer contacto con la ciudadanía, lleven a cabo un diagnóstico sobre la situación en la que se encuentran estos espacios de abasto popular, que den claridad respecto de las necesidades, con la finalidad de que la inversión de presupuesto público que se realice tenga un impacto más certero y se refleje en el bienestar de este sector del pequeño comercio de la ciudad. M

OPINIÓN

TRES ANUNCIOS QUE DIBUJAN UN PANORAMA PREOCUPANTE

Tres anuncios hechos esta semana revelan que México enfrenta crecientes problemas económicos, a pesar de ciertos indicadores positivos. Uno vino desde Washington, otro desde Santiago de Chile y el tercero desde Palacio Nacional. En conjunto, no ofrecen un panorama alentador: muestran que el entorno global se vuelve más adverso para nuestro país.

El miércoles, Donald Trump anunció un nuevo acuerdo comercial con Japón que reduce del 25% al 15% los aranceles a los vehículos japoneses importados por su país. En contraste, los autos hechos en México seguirán pagando el 25%, salvo que cumplan con las reglas de origen del T-MEC. Es una señal de que ya no goza de trato preferencial automático en su principal mercado.

El anuncio no llegó en el vacío. El 18 de julio General Motors informó una inversión de 4,000 millones de dólares en EEUU para trasladar la producción de modelos que hoy se ensamblan en Coahuila. La decisión no refleja una pérdida de competitividad de México en costos o capacidades, sino una reacción preventiva ante los aranceles de Trump. GM busca evitar penalizaciones y asegurar acceso al mercado de EEUU. Nissan, por su parte, anunció en abril el cierre parcial de líneas de producción del modelo Rogue en México, que serán trasladadas a su planta en Tennessee para protegerse de los aranceles. Así, la política comercial de Washington está reconfigurando cadenas de suministro sin necesidad de renegociar tratados.

El segundo anuncio provino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que desde Santiago reportó

que en 2024 México recibió 45,337 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), 47.9% más que en 2023. Pero el desglose revela un problema: el 71.3% fue reinversión de utilidades, es decir, dinero que ya estaba en el país. Solo el 15.8% correspondió a nueva inversión y el 12.9% a transferencias internas, esto es, movimientos contables entre filiales de las mismas empresas. El dato no confirma un auge del nearshoring, sino más bien la falta de llegada de nuevas empresas, que observan con cautela el entorno jurídico, energético y de seguridad mexicano.

Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó un dato positivo: la inflación bajó a 3.55% anual durante la primera quincena de julio, frente al 4.13% del mes anterior. Es un alivio para el consumidor, pero podría ser pasajero: cuando entren en vigor los aranceles de Trump a insumos extranjeros —como acero, aluminio, cobre o componentes asiáticos y europeos— que encarecerán productos fabricados en EEUU y exportados a México, los precios subirán, presionando de nuevo la inflación.

En conclusión, México no está perdiendo inversión por falta de mano de obra o altos costos, sino por decisiones políticas externas que reordenan el comercio y por debilidades internas que limitan su capacidad de respuesta. Mientras EEUU premia a Japón, castiga a México. Aquí, el gobierno celebra indicadores alentadores que, aunque importantes, podrían verse comprometidos si no se respaldan con una estrategia firme para atraer inversión nueva y defender el acceso al mercado estadounidense. El país debe enviar señales claras de certidumbre o quedará al margen del nuevo mapa global de producción. M

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

LÍNEA EN ALTA TENSIÓN

GUADALAJARA XEPBGR

1510 AM

LUNES A VIERNES 1 A 4 PM

SIRIA: DRUSOS PROTEGIDOS

POR ISRAEL VS BEDUINOS

APOYADOS POR EL INTERINO

AL

JOLANI Y TURQUÍA

Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien no esconde su objetivo irredentista de reconfigurar el nuevo mapa del Medio Oriente e imponer su proyecto talmúdico escatológico del Gran Israel, aseveró su prístina políticade haber bombardeado a las fuerzas del golpista interino sirio, el decapitador Al Jolani –terrorista islámico de Al Qaeda/ISIS, exculpado por Occidente–: la desmilitarización de la región hasta el sur de Damasco desde las alturas del Golán hasta el área de la montaña Drusa y proteger a los hermanos de nuestros hermanos (sic), los drusos de la montaña.

Netanyahu acusa al régimen de Damasco de iniciar la “carnicería de los drusos (bit.ly/4m4iEnJ)”.

Israel se encuentra ya en forma clandestina a 10 kilómetros de Damasco, capital que su ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, exige invadir.

El presidente turco, Recep Erdogan, arremetió contra la intervención de Israel en Siria: “no consentimos la fragmentación de Siria el día de ayer, y seguramente no consentiremos a ello hoy o mañana (bit.ly/4f3WzUk)”.

Se calcula que del total de drusos, la mitad (700 mil ) habita en el sur de Siria (en especial en Sweida y en los Altos del Golán; otro 40 por ciento detenta la ciudadanía israelí (la única minoría nojudía que forma parte del ejército hebreo), y 10 por ciento vive en Líbano.

ALFREDO JALIFE

@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme

Israel, después de haber destruido 80 por ciento del ejército huérfano (a raíz de la deposición del ex presidente Bashar al Assad, hoy asilado en Moscú), agregó su reciente destrucción del Ministerio de Defensa (en la fase del golpista gobierno interino de Al Jolani).

Erdogán juzgó que Israel ha usado a los drusos como justificación para trasladar a sus bandidos (sic) a Siria.

Le Monde, portavoz oficioso de la cancillería del gobierno de Macron, titula su editorial: La estrategia peligrosa de Israel en Siria, y crítica la anexión unilateral de los Altos del Golán, feudo druso en Siria (bit.ly/45j6SiT).

El medio francés diseca los feroces choques sectarios propiciados por Israel entre las milicias armadas drusas frente a las tribus beduinas armadas por las fuerzas del nuevo régimen sirio que se centran en Sweida, de mayoría drusa.

Se calcula que del total de drusos, la mitad (700 mil ) habita en el sur de Siria (en especial en Sweida y en los Altos del Golán; otro 40 por ciento detenta la ciudadanía israelí (la única minoría no-judía que forma parte del ejército hebreo), y 10 por ciento vive en Líbano.

El tema de los beduinos árabesen Siria no es menor y no ha sido analizado cuando a alguien le conviene jugar esta carta volátil para dislocar a varios países que cuentan con su relevante presencia.

De un total de los muy imprecisos 25 millones de beduinos –en su aplastante mayoría árabes de religión sunita–, se calcula la presencia de un millón en Egipto; 800 mil (¡mega-sic!) en los Emiratos Árabes Unidos; 700 mil (sic) enSiria; 500 mil en Yemen, y otros 500 mil en Irán (sic) (datos de 2015; bit. ly/3GYdZoq).

Me impactó el número de beduinos en el mundo árabe (y no árabe como Irán) que tendría un mínimo descomunal de 10 por ciento.

La carta beduina puede constituir un factor altamente disruptivo, como acaba de suceder en los feroces choques religiosos entre los beduinos de Siria (700 mil) y los drusos de Siria (700 mil), primordialmente en Sweida.

Por ironías del destino, tanto el talmúdico escatológico Smotrich es oriundo de los anexados Altos del Golán, así como el decapitador profesional Al Jolani (apellido derivado del Golán), quien se fugó con su familia al norte, en Idlib.

El indeleble terrorista Al Jolani optó por un cese al fuego en Sweida, mientras imputaba a Israel las nuevas tensiones (bit.ly/4lC63by). ¡Ni a quien irle!

Docenas (sic) de drusos israelíes armados irrumpieron a defender a sus correligionarios sirios (bit.ly/40nTIiP) con el soporte de Netanyahu y Smotrich.

El rotativo británico The Guardian filtra que funcionarios sirios e israelíes se reunieron recientemente en Bakú (Azerbaiyán), donde el liderazgo sirio afirmó estar dispuesto a la normalización (¡mega-sic!) con Israel. ¿Qué parte de este guion no le habrá agradado al primer ministro Netanyahu, quien opta, cual su costumbre, por su maximalismo inimputable que, quizá, pase por su Corredor David?M

LA JORNADA 35 HIZO POSIBLE LA PARTICIPACIÓN DE JOVEN ATLETA EN COMPETENCIA INTERNACIONAL

Jornada de Zócalo de Gobierno Ciudadano

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la audiencia número 35 del Zócalo de Gobierno Ciudadano, donde junto con su gabinete atendieron personalmente a mil 942 personas y a sus familiares o acompañantes.

En esta ocasión destacaron solicitudes en temas de movilidad, acciones de gobierno contra el despojo de inmuebles, promoción del deporte y cultura, así como programas de salud, obras y servicios públicos, educación y acciones de protección al medio ambiente. En total, se atendieron a más de mil 900 personas que acudieron al Zócalo para presentar sus demandas, mismas que fueron atendidas tanto por la Jefa de Gobierno como por las y los titulares del gabinete de gobierno e instituciones autónomas y desconcentradas de la administración local.

El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, ha trabajado de forma incansable en garantizar el derecho al deporte para las y los habitantes de la capital, muestra de esto es el caso de Ulises Lozam, competidor de atletismo, que gracias al programa Zócalo de Gobierno Ciudadano logró participar en una competencia internacional, donde se hizo acreedor a dos medallas de oro. “Tengo 23 años, soy atleta de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), acabo de participar en un Gran Prix Sudamericano que se realizó en Lima, Perú, donde obtuve dos medallas de oro. Comentar que gracias a la ACH estuve participando, porque ellos fueron los que me apoyaron para que yo viajara y participara”, expresó el joven atleta.

Portador de un par de preseas, constancia de su meta alcanzada, el atleta acudió a la Plaza de la Constitución a fin de agradecer a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, el apoyo brindado para que él pudiera participar en las competencias: “Vine a agradecerle a la Jefa, porque yo había venido hace tiempo –a las audiencias ciudadanas– para ver si me podían apoyar, gracias a ella la ACH me aprobó el apoyo”. En palabras del propio Ulises, el trato de la Jefa de Gobierno fue amable, dispuesta a brindar su ayuda a cada solicitud realizada.

El Zócalo de Gobierno Ciudadano es un programa que acerca a las y los funcionarios a la población, con el fin de dar solución a sus necesidades. En su jornada número 36 se tuvo un aforo de 2 mil 583 personas, con mil 48 atenciones, de las cuales Clara Brugada atendió nueve de forma personal.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la jornada número 34 del Zócalo de Gobierno Ciudadano, en la que se incorporó por primera vez, la Mesa de Atención contra el Despojo de Inmuebles, principalmente viviendas. De esta forma, las y los capitalinos que hayan sido afectados por este delito, que estén en riesgo o han sido amenazados, pueden recibir ayuda y asesoría cada martes en este espacio.

El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, explicó que anteriormente los casos relacionados con ocupación ilegal de viviendas u otros inmuebles que llegaban al Zócalo de Gobierno Ciudadano, ya eran atendidos en la mesa de esta dependencia, pero ante la importancia del tema ahora se le dedicó un lugar especial.

Durante esta jornada de Zócalo de Gobierno Ciudadano, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y su gabinete atendieron 764 solicitudes ciudadanas en diversos temas como educación, trabajo, deporte, vivienda, seguridad y medio ambiente, entre otros. M

El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, explicó que anteriormente los casos relacionados con ocupación ilegal de viviendas u otros inmuebles que llegaban al Zócalo de Gobierno Ciudadano, ya eran atendidos en la mesa de esta dependencia, pero ante la importancia del tema ahora se le dedicó un lugar especial.

Despliegan en Edomex Operación Liberación

En conferencia de prensa, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el Fiscal General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, informaron los resultados de la “Operación Liberación”, un despliegue sin precedentes realizado de manera simultánea en 14 municipios de dicha entidad con el objetivo de desmantelar las redes criminales vinculadas con la extorsión.

Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión suman 48 personas detenidas en diferentes entidades.

REDACCIÓN/STAFF

En este despliegue fueron detenidas siete personas con orden de aprehensión en el Estado de México y una en el estado de Quintana Roo, vinculadas con este delito

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana junto con la Fiscalía del Estado de México informaron que la llamada "Operación Liberación" tuvo un impacto considerable en varios municipios donde las organizaciones criminales han mantenido el control a través de mecanismos de extorsión.

Según la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, todas las acciones están relacionadas con una red de extorsión que, respaldada por la Familia Michoacana, ejercía un control económico basado en amenazas, secuestros exprés y cobros ilegales. Las principales víctimas eran comerciantes y transportistas, quienes eran obligados a adquirir productos, vender mercancía o contratar servicios solamente mediante intermediarios designados por el grupo delictivo, según detallaron autoridades federales y estatales.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reportó el despliegue de 63 células operativas conformadas por 2,866 elementos en catorce municipios mexiquenses: Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tlatlaya, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Valle de Bravo y Villa Victoria.

JOSÉ LUIS CERVANTES MARTÍNEZ DETALLA OPERACIÓN DE REDES CRIMINALES

El Fiscal General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes, presentó los resultados de la Operación Liberación, un despliegue conjunto orientado a combatir de manera frontal la extorsión en diversos sectores económicos del Estado de México. Esta acción forma parte de la estrategia nacional de seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y se llevó a cabo bajo la coordinación de la Mesa para la Construcción de la Paz, encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Durante la conferencia de prensa celebrada este miércoles 23 de julio, Cervantes explicó que la operación comenzó el pasado 21 de julio con la participación de múltiples instituciones federales y estatales. Entre ellas destacan la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, cuyos elementos trabajaron de forma articulada para desmantelar redes delictivas dedicadas a imponer prácticas de extorsión a pequeñas y medianas unidades económicas.

El fiscal detalló que estas redes criminales operaban obligando a comerciantes y empresarios, especialmente del sector construcción, a adquirir productos y servicios con sobreprecios injustificados, bajo amenazas directas o veladas de violencia. Este esquema ha provocado un aumento sustancial en los precios de materiales de construcción, con incrementos que, en algunos casos, han alcanzado hasta un 122 por ciento, afectando gravemente los márgenes de ganancia y la viabilidad operativa de numerosas obras.

Pero los efectos de estas extorsiones no se limitan a la industria de la construcción. Cervantes también señaló que en el rubro de la venta de carne se han documentado aumentos de hasta un 47 por ciento, atribuibles a estas prácticas ilícitas. En ambos casos, el alza de precios no responde a factores de mercado, sino a mecanismos coercitivos impuestos por grupos delictivos.

Dentro de la estructura criminal detectada, el fiscal destacó la participación de transportistas coludidos y algunos regidores locales que, mediante el control de rutas y permisos, facilitaban la imposición de monopolios en el transporte de

mercancías. En este entramado destaca la figura de Gonzalo N., presunto líder de una red que intimidaba a empresarios y obreros para sostener su dominio territorial y económico. Esta red operaba con una red de colaboradores que funcionaban como operadores logísticos y recaudadores.

Cervantes enfatizó que esta operación no representa un esfuerzo aislado, sino que se inscribe en una estrategia integral y de largo plazo orientada a recuperar el orden, la legalidad y la seguridad en el Estado de México. La Operación Liberación continúa en curso, y las autoridades ya implementan nuevas acciones para proteger a la ciudadanía y asegurar condiciones de competencia económica justa. Además, se prepara una segunda fase que incluirá operativos focalizados en municipios con altos índices de extorsión.

Para finalizar, las autoridades exhortaron a las víctimas de este delito a denunciar de forma anónima y segura, recordando que la participación de la ciudadanía es fundamental para erradicar este cáncer que afecta a toda la sociedad.

Se ejecutaron cateos simultáneos en 52 establecimientos en 14 municipios.

En dichos municipios se realizaron cateos en 52 negocios relacionados con delitos de extorsión, secuestro y delitos contra la salud. Las intervenciones incluyeron oficinas sindicales, centros de distribución de paquetería, establecimientos dedicados a la venta de materiales para construcción como acero, aluminio y vidrio; así como minas, carnicerías, expendios de huevo, granjas de pollo y cerdo, y negocios de venta de alimentos para animales.

Las autoridades señalaron que el combate a este grupo criminal era urgente para salvaguardar la economía local y la tranquilidad de miles de familias mexiquenses, además de frenar prácticas que pretendían dominar sectores econó -

micos como el abasto alimentario o la venta de materiales para construcción.

El fiscal general de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes, señaló que estas organizaciones imponían precios arbitrarios y se llevaban un porcentaje de las ganancias. En varios casos, las comunidades enteras quedaban sometidas a dinámicas abusivas de mercado, donde los comerciantes no podían recurrir a otros proveedores. Se identificaron 63 negocios clave en la operación del entramado criminal, a los cuales los vendedores debían acudir para surtirse. En esta misma operación se detuvo a siete personas relacionadas con una célula de la Familia Michoacana.

La Fiscalía reportó que esta red inflaba precios hasta en 400 por ciento, dominaba rutas y proveedores, y castigaba la competencia mediante amenazas, robo de mercancía o agresiones. Incluso llegaron a privar de la libertad a quienes desobedecían. Uno de los detenidos, Eli "N", propietario de la empresa Jimex en Valle de Bravo, era el único autorizado para distribuir cemento y materiales de construcción. Se le acusa de extorsión y secuestro con fines de extorsión.

Gonzalo "N", líder del sindicato Bradosva, monopolizaba el transporte de arena, grava y varilla. Si alguna obra empleaba proveedores externos, él exigía pagos para no sabotearla; en algunos casos, ordenó secuestros para presionar a los empresarios. Alicia "N", pareja de Jorge "N" y prima de otra detenida, operaba en Ixtapan de la Sal gestionando cobros excesivos, hasta del 20 por ciento extra, bajo amenazas de secuestro o asesinato. A los clientes los citaba en un hotel de su propiedad, donde los

intimidaba mostrando supuestas propiedades de líderes del grupo criminal.

Jorge "N", vinculado al comercio de madera en Valle de Bravo, imponía cuotas fijas y exigía pagos mensuales. En marzo de 2025, pidió 100 mil pesos a un comerciante para dejarlo trabajar y lo obligó a comprarle directamente. Yareli "N", regidora municipal, fue acusada de secuestrar a una persona en abril en Ixtapan de la Sal, exigiendo una cuota bajo amenaza de muerte para él y su familia. José Fernando "N", propietario de madererías en esa misma localidad, subía los precios para entregar el dinero al grupo y coordinaba actividades mediante operadores de taxi. En enero de 2025 obligó a un cliente a pagar 20 por ciento más del precio.

Antonio "N", responsable de negocios de carne en Texcaltitlán, Sultepec y Almoloya de Alquisiras, imponía una cuota de cinco pesos por kilo de ganado y fue denunciado por amenazas de

Se realizaron cateos en 52 negocios relacionados con delitos de secuestroextorsión, y delitos contra la salud.

muerte a quienes intentaban cambiar de proveedor. Bernardo Alejandro "N", detenido en colaboración con la Fiscalía de Quintana Roo, controlaba la distribución de pollo en Ixtapan de la Sal y en mayo de 2025 amenazó a un comerciante que se negó a comprarle, advirtiéndole consecuencias graves.

Durante el gobierno de Delfina Gómez se han desarrollado diversos operativos para enfrentar al crimen y responder a las preocupaciones ciudadanas. En esta ocasión, la Fiscalía mexiquense desplegó la "Operación Liberación", cuyo objetivo es desmantelar las estructuras financieras de células vinculadas con la Familia Michoacana, las cuales han expandido su dominio sobre sectores como la construcción y la venta de productos básicos.

Este operativo provocó reacciones en distintas comunidades. En San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya, los habitantes retuvieron a agentes estatales y federales durante más de

doce horas. Esa misma noche, pobladores de Tlatlaya, Valle de Bravo e Ixtapan de la Sal bloquearon accesos carreteros, afectando el tránsito. Al día siguiente, las autoridades implementaron un operativo para recuperar el control, aunque más tarde también se reportaron bloqueos en Atlacomulco, Ixtlahuaca y San Felipe del Progreso.

En la conferencia también estuvieron presentes el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional;almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina;general Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional; Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad del Estado de México; y Raciel López Salazar, fiscal general del Estado de Quintana Roo.

Con estas acciones, el Gabinete de Seguridad reafirma el compromiso de trabajar con las autoridades locales para detener a generadores de violencia y proteger a la población. M

Disminuyen todos los delitos de alto impacto en el Estado de México

La estrategia de seguridad instruida por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez continúa dando resultados positivos.

Los 12 delitos considerados de alto impacto disminuyeron en el Estado de México entre enero y junio de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Los homicidios dolosos bajaron 31 por ciento, el robo de vehículo con y sin violencia 25 por ciento, y la extorsión 18 por ciento, en cifras presentadas en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Con estos resultados, el Estado de México cerró el primer se -

mestre de 2025 con la cifra más baja de homicidios dolosos en los últimos nueve años, lo que permitió a la entidad descender del tercer al quinto lugar nacional en incidencia de este delito.

Otros delitos de alto impacto que también reportaron una disminución fueron el secuestro 58 por ciento y el robo a casa habitación con violencia 28 por ciento.

Asimismo, se registraron bajas en los siguientes delitos: robo a transeúnte con violencia, robo en transporte público con violencia, robo a negocio con violencia, violación y feminicidio.

Estas cifras son resultado de las acciones implementadas por la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, entre las que destacan:

• Coordinación permanente entre el Gobierno de México, a través de las fuerzas federales; el Gobierno del Estado de México, mediante la Secretaría de Seguridad estatal; y las corporaciones municipales.

• Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz.

• Operaciones estratégicas como: Operación Enjambre, contra la corrupción; Operación Atarraya, contra comercios

CARLOS SANTAELLA
Otros delitos de alto impacto que también reportaron una disminución fueron el secuestro 58 por ciento y el robo a casa habitación con violencia 28 por ciento.

vinculados a actividades ilícitas; Operación Bastión, para asegurar inmuebles utilizados como bases de operación por la delincuencia organizada, y Operación Restitución, para combatir el despojo de propiedades.

• El Mando Unificado del Estado de México, conformado por tres mil elementos que operan diariamente en 187 colonias de atención prioritaria en 11 municipios de la Zona Oriente.

• Mejor equipamiento y fortalecimiento de los trabajos de inteligencia de la Policía Estatal, en coordinación con los C5 de Toluca y Ecatepec.

• Vigilancia en carreteras mediante arcos de seguridad, y en calles a través de videocámaras.

• Operativos de revisión y vigilancia en el transporte público, así como dispositivos de seguridad en materia de violencia de género, entre otras acciones.

Gracias a la implementación de acciones estratégicas en materia de seguridad pública, el municipio de Tultitlán registró una disminución del 25 por ciento en la incidencia delictiva durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Los datos dados a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que el municipio pasó de mil 551 a mil 156 delitos registrados. En particular, 10 de los 12 delitos de alto impacto mostraron una reducción significativa. Entre ellos destacan:

• Feminicidio: -50 por ciento

• Homicidio doloso: -38 por ciento

• Robo de vehículo con violencia: -37 por ciento

• Robo en transporte público con violencia: -35 por ciento

• Robo a transeúnte y a transportista con violencia: ambos -26 por ciento

• Violación: -21 por ciento

• Robo a negocio con violencia: -16 por ciento

• Robo a casa habitación con violencia: -5 por ciento

Con estos resultados, el Estado de México consolida un nuevo rumbo en materia de seguridad, basado en acciones sostenidas, enfoque territorial y trabajo conjunto en beneficio de las familias mexiquenses. M

MUNICIPIO DE NAUCALPAN

Refrenda Isaac Montoya compromiso con el deporte

Una gran fiesta deportiva se vivió en la icónica Arena Naucalpan, escenario donde culminó el primer torneo de box Cinturón de Plata Naucalpan 2025, donde el alcalde Isaac Montoya Márquez refrendó el compromiso de su gobierno con las buenas prácticas para la activación física, el deporte y en particular con el box. Asimismo, entregó la rehabilitación de la cancha de fútbol rápido del Deportivo Polvorín en Bulevares y asistió a la final del Primer Torneo de Fútbol Mujeres a la Cancha.

Con la organización del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDEN) y el apoyo del DIF Municipal, más de 200 niñas, niños y jóvenes de Naucalpan y municipios vecinos tomaron parte de este torneo que se llevó a cabo en distintos escenarios como la Plaza Cívica San Mateo, Deportivo Moisés Goñi y el Gimnasio Ricardo Flores Magón. El alcalde expresó que el box es considerado una de las actividades deportivas que forman a las personas con buenos valores y disciplina, además de ser considerado el “deporte del pueblo”

La arena Naucalpan lució llena en la culminación de este evento que previamente tuvo 5 jornadas de actividad y la gran final en el recinto que es reconocido a nivel nacional e internacional. El presidente municipal recordó que el box es uno de los deportes que más satisfacciones ha dado a México con grandes campeones.

En este espacio, el alcalde anunció que en el bajo Puente de San Agustín y Loma Linda, los amantes de este deporte podrán hacer uso de manera gratuita de un espacio propicio

para practicar box. Asimismo, agradeció a la familia Moreno por abrir las puertas de la Arena Naucalpan para culminar la primera final del Cinturón de Plata Naucalpan 2025 con gran éxito.

Al realizar el corte de listón y entregar la rehabilitación de la cancha de fútbol rápido del Deportivo Polvorín en Bulevares, espacio que estuvo abandonado y que hoy vuelve a estar al servicio de la comunidad, el presidente municipal, comentó que se ampliará la oferta deportiva y que estará totalmente abierto para toda la comunidad.

Con este tipo de espacios, la gente tendrá beneficios como actividad física, disciplina y salud. Una mayor oferta deportiva permitirá que puedan surgir talentos que representen al municipio, “si es que así se lo proponen los niños y jóvenes naucalpenses, ya que es un espacio de formación deportiva”. La rehabilitación consistió en trabajos de pintura de gradas, señalizaciones, se cambió el pasto de la cancha y se renovó la iluminación.

En presencia de vecinas y vecinos, autoridades auxiliares, servidores públicos municipales y del ex futbolista profesional, Arturo Zárate Pulido, el alcalde entregó equipos deportivos para que niñas, niños, jóvenes y personas adultas disfruten del deporte en un entorno digno y seguro.

Estos trabajos se llevaron a cabo de manera coordinada por el IMCUFIDEN, los OASYS y el Sistema DIF municipal, a quienes el presidente municipal agradeció el avance en el rescate de los espacios deportivos para devolverlos a la comunidad..M

MUNICIPIO DE TEXCOCO

Se integró San Lorenzo y La Escuela del Deporte al Consejo Municipal de Seguridad en Texcoco

Con la finalidad de trabajar en la prevención del delito, en las instalaciones del Polideportivo Municipal de Texcoco se realizó la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Municipal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia, donde se tomó protesta a los Comités de Seguridad Ciudadana de la colonia San Lorenzo y a los de la Escuela del Deporte que se suman a esta iniciativa.

El evento encabezado por el Presidente Municipal Nazario Gutiérrez Martínez, del Director de Seguridad Pública y Movilidad Roberto Hernández Romero; Melissa Jaritzi Alegría Hernández, Secretaria Técnica del Consejo Municipal de Seguridad; el comandante Adrián Trápala González de Prevención del Delito; Miguel Ángel Olivares Galvez, Director de Obras Públicas; Sara Iveth Rosas Rosas, Directora de Desarrollo Social, Educación y Deporte; Paul Jonatan Matías Paniagua, Coordinador Regional del Secretariado Ejecutivo; Eduardo Casstells Zahagun, Rector Universidad Politénica de Texcoco; Rafael Lemus Izazaga, Vocal del Consejo Municipal de Seguridad en repesentación de la Presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Texcoco, Yesenia Armas Tobón; así como vecinos del barrio San Lorenzo e integrantes de la Escuela del Deporte.

Nazario Gutiérrez Martínez, agradeció la presencia de los asistentes, reconociendo la importancia de involucrar a la sociedad, para que de manera muy objetiva se facilite la participación de las corporaciones policiacas.

El Presidente Municipal de Texcoco hizo un llamado a los padres de familia y sus hijos para mantener la comunicación y la convivencia sana, actividades basicas para la defensa del tejido social, para alejar a los jóvenes del delito, de ahí la importancia de integrar este tipo de comités vecinales que nos permiten el contacto con la sociedad.

Les pidio a los padres de familia poner especial atención en las redes sociales que manejan sus hijos, porque estas se han convertido en un vehículo para que los delicuentes se acerquen a los más jóvenes y hacerlos víctimas o participantes del delito. “cuidemos a nuestros hijos, a nuestras familias”, les pidio.

Llamó a la ciudadania a denunciar todos los actos delictivos que atenten contra la sociedad para que los encargados de la justicia actuen en consecuencia, “si un delito no se denuncia no se puede perseguir y castigar”, finalizó el presidente. M

Alfonso Durazo y Rocío Bárcena lideran fortalecimiento de seguridad en Sonora

GUILLERMO MEDINA

El gobernador Durazo y la subsecretaria Bárcena promueven la seguridad ciudadana en Sonora.

Como parte de la Estrategia Nacional de Construcción de Paz en Sonora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño y la subsecretaria de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, encabezaron una gira de trabajo por el sur del estado para fortalecer la seguridad ciudadana e impulsar acciones de justicia cívica. En Guaymas, inauguraron el nuevo Complejo de Seguridad Pública, mientras que en Cajeme instalaron el Consejo Estatal de Paz y Justicia Cívica.

Con una inversión de 300 millones de pesos, el complejo representa una apuesta por la protección integral de las familias del puerto. Durante la ceremonia, el mandatario

estatal, acompañado por Braulio Martínez Navarrete, secretario de Seguridad Pública, destacó la importancia de esta obra como parte de una estrategia moderna, eficaz y coordinada entre instituciones.

Durante su visita a Guaymas, el mandatario estatal, acompañado por Braulio Martínez Navarrete, secretario de Seguridad Pública, destacó que el nuevo Complejo de Seguridad Pública en Guaymas, busca fortalecer la protección ciudadana y mejorar la respuesta institucional ante emergencias, a través del trabajo conjunto entre la Policía Estatal, el C5i, el Sistema Salva y el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.

"Esta infraestructura nos permitirá eficientar la respuesta de los cuerpos de seguridad, prevenir delitos mediante monitoreo en tiempo real y activar alertas tempranas desde el C5i", subrayó Durazo.

El complejo está equipado con vestíbulo y control de acceso, 34 habitaciones con capacidad para 120 camas, sala

"Esta infraestructura nos permitirá eficientar la respuesta de los cuerpos de seguridad, prevenir delitos mediante monitoreo en tiempo

real y activar alertas tempranas desde el

subrayó Durazo.

C5i",

de juntas, auditorio, armería, un parque recreativo y unidad K-9, consolidando un espacio funcional.

Por su parte, la subsecretaria Rocío Bárcena resaltó que esta obra responde a una visión integral de seguridad que atiende tanto los síntomas como las causas profundas de la violencia.

"Buenos modos es pensar en la ciudadanía, es construir un complejo como este, con espacios para mujeres, un parque para niñas y niños, instalaciones dignas para policías y un C5 de última generación. Este es solo uno de los muchos proyectos que reflejan el compromiso del gobernador con su gente", afirmó.

Posteriormente, en Ciudad Obregón, las autoridades dieron inicio a los trabajos del Consejo Estatal y de los Consejos Municipales de Paz y Justicia Cívica. Estos órganos tendrán como objetivo promover la igualdad, prevenir la violencia y reconstruir el tejido social a través del trabajo conjunto entre instituciones gubernamenta-

Firman CONADE y Gobierno de BCS convenio para promover la actividad física

El tratado fue concretado por el Director General, Rommel Pacheco; el Gobernador de dicha entidad, Víctor Castro; y la Alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga

El Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo; el Gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; y la Alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga, firmaron un convenio este viernes para promover la actividad física en dichos territorios.

El tratado tiene el objetivo de promover e impulsar el ejercicio físico en la población de Baja California Sur, así como establecer programas y acciones encaminadas a adoptar hábitos y estilos de vida saludables.

Reunidos en la Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, Pacheco Marrufo resaltó que su presencia en el Estado obedece al compromiso establecido por la presidenta de

México, Claudia Sheinbaum Pardo, de acordar con las entidades del país para que el deporte, como herramienta de cambio, llegue a todos los rincones del país.

Por su parte, Castro Cosío destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre los tres niveles de gobierno para hacer frente al gran reto de transformar y fortalecer la realidad del deporte en la región.

Se espera que estas acciones permitan reducir los factores de riesgo en las personas como es la obesidad y sobrepeso, así como las enfermedades cardiovasculares (infartos al miocardio o accidentes cerebrovasculares), cáncer, diabetes, hipertensión arterial y la insuficiencia renal. Finalmente, Víctor Castro reiteró que, con la firma de este convenio, se le está dando un impulso a la promoción y difusión de la cultura física y deporte en las y los sudcalifornianos, una de las prioridades del gobierno estatal.

Por otra parte, Castro Cosío destacó que Baja California Sur se ha consolidado como uno de los principales destinos del país, manteniendo un crecimiento constante en el número de turistas que deciden visitar esta tierra, llegando a más de 18 millones en los últimos cuatro años.

En este sentido, señaló que se ha dado un significativo impulso al sector turismo, al contar con cuatro aeropuertos internacionales. San José del Cabo, Cabo San Lucas, La Paz y Loreto, así como la llegada de nuevas rutas aéreas que facilitan la conectividad nacional e incluso con países como Estados Unidos, Alemania y Suiza.

De igual forma, el Gobernador hizo mención respecto al nuevo transbordador de carga y pasajeros, el cual aumenta las opciones para que más personas elijan este estado, el cual ofrece una amplia diversidad de atractivos naturales, desierto, playas, especies endémicas, riqueza cultural, gastronómica, turismo deportivo y de pesca, además de los Pueblos Mágicos y propias comunidades, favoreciendo con ello el turismo sostenible.

“El crecimiento turístico en Baja California Sur ha sido impulsado por la colaboración entre el Gobierno del Estado, el sector privado y los fideicomisos de promoción, permitiendo optimizar recursos y consolidar la llegada de visitantes”, añadió.

Castro Cosío indicó que la economía del estado cuenta con

Castro Cosío destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre los tres niveles de gobierno para hacer frente al gran reto de transformar y fortalecer la realidad del deporte en la región.

un importante dinamismo, derivado de esto ha mostrado recuperación después de la pandemia, siendo el turismo la actividad económica que aporta más del 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Precisó que la oferta hotelera de la región ha superado las 28 mil habitaciones, cuya ocupación en los últimos cuatro años ha alcanzado el 80 por ciento, lo que representa una relevante iniciativa otorgada a este ámbito.

Por último, el jefe del Ejecutivo indicó que el sector está en constante transformación, por lo que se asume ese reto de mantener el liderazgo turístico, por lo que se redoblarán esfuerzos para seguir consolidando a Baja California Sur como un destino ideal y seguro para visitar. M

WILLIAM SHAKESPEARE: EL ALQUIMISTA DEL VERBO

En el corazón del Renacimiento inglés, cuando las ideas ardían como antorchas en las manos de los hombres y la tinta era sangre de los que soñaban despiertos, nació un niño en Stratford-upon-Avon. Corría el mes de abril de 1564 y la brisa sobre el río Avon ya parecía murmurar palabras que aún no existían, esperando a un poeta que las llamara por su nombre. Ese niño, William Shakespeare, no fue hijo de reyes ni criado entre mármoles, pero dejaría huella en la historia como el rey del teatro.

tomaban cuerpo. No hablaban dioses ni reyes, aunque a veces llevaban corona. Hablaban los celos de Otelo, la duda de Hamlet, la ambición de Macbeth, el amor inabarcable de Romeo y Julieta.

El inglés le debe más a Shakespeare que a ningún otro. Se le atribuyen más de 1,700 palabras nuevas: “lonely”, “majestic”, “radiance”, “eyeball”, y tantas otras que hoy parecen esenciales. Era un orfebre del alma humana y del idioma, que sabía que una palabra, colocada justo donde debe ir, puede valer más que una corona. Históricamente, Shakespeare vivió en la era isabelina y jacobea, bajo el largo reinado de Isabel I y luego de Jacobo I. Londres era entonces un hervidero de comercio, peste, teatro y conspiraciones. Las obras de Shakespeare circulaban como plegarias laicas, entre nobles y plebeyos, entre tabernas y palacios. Fue contemporáneo de la imprenta y de la expansión imperial, de Francis Bacon y de la Biblia del Rey Jacobo, de los albores de la ciencia moderna y del último esplendor del arte medieval.

Su vida, como la de tantos genios, se escribe en claroscuros: sabemos cuándo fue bautizado —el 26 de abril—, pero no el día exacto en que nació. No tenemos cartas suyas ni diarios, como si su alma se hubiera vertido únicamente en los versos. Sin embargo, de los vacíos de su historia brota la leyenda. Fue esposo de Anne Hathaway, padre de tres hijos, actor, dramaturgo, copropietario de un teatro. Aunque Shakespeare no inventó el teatro, lo llevó a su absoluta gloria. En el Globe Theatre —ese círculo de madera que parecía contener el mundo entero— sus palabras

Y sin embargo, nada de eso explica del todo por qué seguimos escuchando su voz más de cuatro siglos después. Quizás porque Shakespeare no escribió sobre su tiempo, sino sobre la condición humana. Porque entendió que el alma no cambia: seguimos amando como Romeo, enloqueciendo como Lear, engañándonos como Iago, soñando como Puck. Era cronista de lo eterno, no de lo efímero.

Murió el 23 de abril de 1616 —quizá el mismo día en que nació, como si el círculo de su vida quisiera cerrarse con la precisión de un soneto. Está enterrado en la iglesia de su pueblo natal, bajo una lápida que reza: “Bendito sea el que respete estas piedras, y maldito el que remueva mis huesos.” Y nadie los ha tocado. Pero su verdadero cuerpo no yace bajo tierra sino que vive en cada escena que aún se representa, en cada frase que citamos sin saberlo, en cada idioma al que fue traducido. Shakespeare no fue solo un dramaturgo, fue un alquimista del verbo, un espejo del alma humana, un cartógrafo del deseo y la muerte, del amor y el error. M

* Ivana von Retteg

Autora de la saga Blackdawn Instagram: @ivana_von_retteg

PEPE AGUILAR EN EL DOMO CARE

En fecha reciente viajamos a la ciudad de Monterrey para disfrutar del recital que ofreció el popular cantante Pepe Aguilar.

El multitudinario concierto se realizó en el emblemático centro de espectáculos Domo Care ubicado en el estado de Nuevo León.

El que esto escribe Pablo Antonio Castro Zavala, Presidente del Paseo de las Estrellas, la Asociación de Prensa, Radio y Televisión y el Salón Mundial de la Fama con sede en la Capital Mundial de los Casinos, junto con una comitiva viajamos al lugar conocido como la ciudad de las montañas para disfrutar del ameno concierto de Pepe Aguilar.

Muy agradecidos con Claudia, Servando y Hector Cano, directivos de la prestigiosa empresa Serca Productions por la invitación y por ser tan atentos anfitriones en el magno evento musical.

“Por Mujeres como tú“, “Mi Credo“ y “Por unas Monedas“, te -

Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*

mas de la autoría del compositor Veracruzano Fato fueron interpretados por el hijo de Antonio Aguilar, quien logró conquistar los corazones de los y las asistentes.

El evento se prolongó hasta después de la medianoche, donde el público coreó casi todos los temas en su mayoría escritos por nuestra querido amigo compositor y cantante Fato.

La empresa SERCA ha producido incontables conciertos desde hace varias décadas contratando a prominentes artistas con presencia global.

Cabe resaltar que la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión y el Salón Mundial de la Fama han otorgado en diversas ocasiones galardones a Pepe Aguilar. Hace pocos años fue coronado como Rey de las Fiestas Patrias en el hotel y casino Planet Hollywood de Las Vegas, por los organismos mencionados.

¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M

LUNES A 2 PM VIERNES

ENRIQUE LAZCANO

M

7

Las de la

POLÍTICA

LUNES

“IMSS Bienestar, fracaso nacional”, con esa consigna se manifestaron este martes trabajadores de la salud del Estado de México en demanda del pago de prestaciones y bonos pendientes Por segunda vez en lo que va del año, los profesionales de la salud protestaron, tanto en el municipio de Toluca como en la Ciudad de México, y denunciaron que trabajan con escasez de medicamentos y otros insumos.

JUEVES

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el Gobierno federal realiza gestiones para lograr la repatriación de 14 ciudadanos mexicanos que están retenidos en el centro de detención estadounidense "Alligator Alcatraz". El recinto se encuentra a unos 60 kilómetros de Miami, en un vasto humedal subtropical repleto de caimanes, cocodrilos y pitones, imágenes que la Casa Blanca ha usado para demostrar su determinación de expulsar a los migrantes que, según afirma, se les permitió permanecer en el país indebidamente durante la administración del expresidente Joe Biden.

VIERNES

Un grupo de transportistas en el Valle de México activaron bloqueos este 23 de julio en distintas casetas que ingresan a la capital del país. Las movilizaciones interrumpen la circulación en tramos estratégicos para ejercer presión sobre las autoridades. Esta acción fue organizada por la Organización de Transportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME), que exigen respuesta ante la desaparición de Bernardo Aldana, coordinador en Jilotepec.

MARTES SÁBADO

De julio a octubre se levantará la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2025. Durante ese periodo, los encuestadores visitarán los hogares mexicanos para recopilar información sobre uso de sustancias y problemas de salud mental en la población de 12 a 65 años. El levantamiento de esta encuesta se realiza por segunda ocasión, luego de que la Secretaría de Salud cancelara la publicación del sondeo levantado en 2024 por inconsistencias.

Las bancadas de Morena y del Partido del Trabajo en el Congreso de la Ciudad de México propusieron una iniciativa para que dos salones del edificio de sus oficinas administrativas, en el centro histórico, lleven los nombres de Ernesto "Che" Guevara y Fidel Castro, líder revolucionario y expresidente de Cuba, respectivamente. La iniciativa se presenta luego de que las autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc retiraron las esculturas del "Che" y Fidel de un jardín en la colonia Tabacalera.

MIÉRCOLES DOMINGO

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó este martes su "profunda alarma" ante lo que considera un resurgimiento de mecanismos de censura en distintos estados de México, a través de sentencias judiciales, iniciativas legislativas y presiones contra medios de comunicación. La organización, que agrupa a más de 1,300 medios, empresas y asociaciones de periodistas, señaló en un comunicado que en semanas recientes se han registrado en México "varios casos que configuran una preocupante tendencia" de aplicación de nuevas formas de "censura judicial y legislativa".

MILED 42 27 DE JULIO DE 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció sobre los recientes dichos del futbolista Javier Hernández, mejor conocido como “Chicharito”, a quien calificó como “machista”. La mandataria federal afirmó que se trabaja en la igualdad. “Es muy buen futbolista el Chicharito, pero en el caso de su opinión respecto a las mujeres creo que tiene mucho que aprender porque las mujeres podemos ser lo que queramos ser y es una cuestión de igualdad”, expresó en la Mañanera del Pueblo.

METROPOLITANO

ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

CADAM CUAUHTÉMOC CONMEMORA 23 AÑOS DE TRABAJO POR LOS ADULTOS MAYORES

La alcaldesa Ale Rojo de la Vega participó en el acto conmemorativo y anunció acciones para reactivar el centro. El equipo operativo del CADAM fue reconocido por su continuidad durante años, incluso en periodos que no contaron con respaldo institucional.

Con el anuncio de acciones para el rescate del Centro de Atención y Desarrollo para Personas Adultas Mayores (CADAM), ubicado en la Alcaldía Cuauhtémoc, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó la conmemoración por el 23 aniversario de este espacio.

Durante el acto, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega reconoció la importancia del centro para la vida de cientos de personas adultas mayores y dio a conocer que su administración ha comenzado acciones de rehabilitación para garantizar su operación continua.

“Estamos trabajando no solo para recuperar este espacio físicamente, sino para devolverle su alma, su alegría, su fuerza, su verdadero sentido. Y lo estamos reactivando con justicia, con cariño,

con mucha convicción, con muchas ganas y trabajo”, expresó.

En su mensaje, la mandataria también agradeció al personal operativo que ha sostenido el funcionamiento del centro, incluso durante años en los que no se le asignaron recursos suficientes.

“Sabemos que el CADAM fue abandonado por instituciones durante muchos años. Pero hoy quiero decirlo fuerte y claro: eso se acabó. Esta administración ha decidido poner el foco en su rescate, porque estamos convencidas de que nuestras personas adultas mayores merecen lo mejor”, afirmó la mandataria.

El CADAM fue fundado en 2001 y ofrece servicios y actividades dirigidas a personas adultas mayores en la demarcación. Entre ellas se encuentran actividades recreativas, talleres y atención médica para personas adultas mayores. Opera de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, y mantiene una agenda activa con clases orientadas al desarrollo físico, intelectual y social. Además del acompañamiento comunitario, el centro brinda servicios de salud básicos como parte de su esquema de atención integral. M

ALCALDÍA B. JUÁREZ

EN 3 MESES, “CERO BACHES” EN BENITO JUÁREZ: ALCALDE LUIS MENDOZA

La Alcaldía Benito Juárez inició el “Plan Cero Baches”, con el que se repararán 4 mil 400 puntos de bacheo en las 56 colonias de la demarcación. El alcalde Luis Mendoza afirmó que: “en 3 meses vamos a poder decir: misión cumplida con ‘Cero Baches’ en la alcaldía Benito Juárez.”

El alcalde inició el plan en la colonia Moderna, una de las 11 que conforman el polígono conocido como “La Corbata”, en la zona oriente de la demarcación, donde destacó que: “este es uno de los proyectos más importantes que requieren los vecinos y yo estoy muy interesado que se cumpla; se llama ‘Cero Baches en la alcaldía Benito Juárez’, en el que estamos invirtiendo más de 50 millones de pesos, solamente en bacheo y lo vamos a hacer no sólo en algunas colonias, sino en todas. Nuestro pronóstico máximo va a ser que haya cero baches en la alcaldía Benito Juárez en 3 meses.”

El Plan Cero Baches cuenta con 100 personas trabajando en 10 cuadrillas, que realizarán los trabajos y garantizan por tres años el buen estado de la carpeta asfáltica. “Esto quiere decir que de

aquí al final de mi administración, se va a tener la garantía, vecinas y vecinos, de que no van a tener que volver a pagar por un bache.”

El alcalde invitó a los vecinos a reportar, personalmente o a través de redes sociales, dónde están los baches, y se comprometió a realizar recorridos por la demarcación para verificar que se están cumpliendo las metas establecidas para mejorar las calles que se han visto afectadas durante esta temporada de lluvias.

Luis Mendoza dijo que su intención es continuar cercano a los vecinos y cumplir los compromisos más importantes que asumió durante su campaña, como es el del bacheo.

Con este tipo de acciones, se da muestra clara de que se está haciendo el mejor gobierno para seguir siendo la mejor alcaldía del país, para que las vecinas y vecinos quieran seguir viviendo en Benito Juárez. “Porque aquí los vecinos somos muy celosos, siempre estamos en competencia y somos aspiracionistas, queremos trabajar todos los días para vivir en el mejor lugar, que es Benito Juárez.” M

Trump retira a Estados Unidos de la Unesco por discrepancias con sus políticas sociales y culturales

El Departamento de Estado, que ya tomó esa decisión en el primer mandato del republicano, justifica la decisión en el supuesto sesgo contra Israel y la agenda globalista.

Estados Unidos se retira de la Unesco por segunda vez bajo el mandato de Donald Trump, y por los mismos motivos que en la primera ocasión. El Departamento de Estado que dirige Marco Rubio ha explicado este martes en un comunicado el desenganche del cuerpo de Naciones Unidas que vela por la educación, la ciencia y la cultura, porque sus intereses y objetivos entran en contradicción con los del America First (EE UU primero) del presidente republicano. “Seguir perteneciendo a la Unesco no redunda en el interés nacional de EE UU”, afirma el comunicado. La decisión entrará en vigor a finales de diciembre de 2026.

Un párrafo más abajo, aparece el verdadero motivo de la desconexión. “La decisión de la Unesco de admitir al Estado de Palestina [entre comillas en el original] como Estado miembro es muy problemática, contraria a la política de Estados Unidos, y ha contribuido a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización”. Estados Unidos e Israel dejaron de financiar a la Unesco después de que la agencia aprobara en votación incluir a Palestina como Estado miembro en 2011.

Además, el compromiso de la Unesco con “causas sociales y culturales divisivas” y su “exagerado enfoque sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional” están, según la Casa Blanca, en completo “desacuerdo con nuestra política exterior”, la autarquía buscada del America First. En este mismo contexto se inscribe la supresión de la ayuda exterior estadounidense, mediante el desmantelamiento de la agencia de desarrollo internacional (USAID, en sus siglas inglesas) y programas adicionales para refugiados o emergencias en catástrofes naturales, como los que fueron cancelados la semana pasada por el Congreso.

El anuncio concluye afirmando que la Casa Blanca condicionará la participación del país en otros organismos multilaterales a la promoción de “los intereses estadounidenses con claridad y convicción”.

Esta será la tercera vez que Estados Unidos abandona la Unesco, que tiene su sede en París, y la segunda vez durante un Gobierno de Trump (la primera fue en octubre de 2017). Tras el primer

mandato del republicano, el presidente demócrata Joe Biden restableció la participación de EE UU en la Unesco, así como en el acuerdo climático de París, promovido también por la ONU, y el Consejo de Derechos Humanos de la organización multilateral, víctimas asimismo del aislacionismo del republicano.

La retirada de EE UU de la Unesco es “lamentable” pero “se esperaba”, ha dicho este martes su directora general, Audrey Azoulay. “Esta decisión contraviene los principios fundamentales del multilateralismo, y nuestros numerosos socios en Estados Unidos. Sitios candidatos a la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial, ciudades que buscan el reconocimiento como Ciudad Creativa o universidades con cátedras Unesco podrían ser los primeros en verse afectados”, lamenta Azoulay, que señala que la Unesco se preparaba para tal eventualidad.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha reaccionado también a la noticia con un mensaje en la red social X (antes Twitter): “Apoyo inquebrantable a la Unesco, guardiana universal de la ciencia, los océanos, la educación, la cultura y el patrimonio

El Departamento de Estado que dirige Marco Rubio ha explicado este martes en un comunicado el desenganche del cuerpo de Naciones Unidas que vela por la educación, la ciencia y la cultura, porque sus intereses y objetivos entran en contradicción con los del America First (EE UU primero) del presidente republicano.

“Seguir perteneciendo a la Unesco no redunda en el interés nacional de EE UU”.

mundial. La retirada de Estados Unidos no debilitará nuestro compromiso junto a quienes lideran esta lucha”.

Además del feo diplomático, la salida de EE UU previsiblemente afectará a su presupuesto. Se espera que la Unesco pueda afrontar la defección de un socio tan importante gracias a la diversificación de sus fuentes de financiación en los últimos años, en los que la contribución de EE UU ha disminuido hasta representar apenas el 8% del presupuesto total de la agencia.

Estados Unidos se había retirado antes de la Unesco bajo el mandato del también republicano Ronald Reagan en 1984, en los años de paranoia de espías entre Washington y Moscú, porque, a su juicio, la agencia estaba mal gestionada, era corrupta y se utilizaba para promover los intereses de la Unión Soviética. Se reincorporó a la organización en 2003 durante la presidencia de George W. Bush.

En una entrevista con EL PAÍS y un reducido grupo de periodistas en Bruselas, Azoulay defendió en mayo la pertinencia

de la organización que dirige ante “las dudas” de EE UU, que hacían prever el anuncio de este martes. Lo hizo durante la entrega en la capital europea del Premio Mundial a la Libertad de Prensa 2025 al diario nicaragüense La Prensa, lo que llevó al régimen de Daniel Ortega a ordenar la retirada del país de la organización. “Todos los países tienen su lugar en la Unesco” pero, a la vez, “cada Estado es libre de pertenecer o no a una organización internacional”, declaró entonces la exministra de Cultura francesa. Azoulay asumió también el varapalo que para un orden internacional basado en la cooperación multilateral supone la defección de alguno de sus miembros. “Es retirarse de una parte de la comunidad internacional, retirarse de la defensa de un cierto número de grandes principios que nosotros, la comunidad internacional, elaboramos juntos después de la II Guerra Mundial, cuando nos dijimos que para defender la paz había que defender también la libertad de expresión, la cultura, la educación y la ciencia, en eso consiste pertenecer a la Unesco, en reunirnos para defender nuestros bienes públicos”. Justo lo contrario de lo que defiende el ideario de cerrazón y aislamiento de Donald Trump. M

BBUEN SALVAJE comedia incómoda de mucha actualidad, en cines

uen salvaje es una sátira desbordante e incómoda que juega con las tensiones culturales entre México y Estados Unidos a través de la figura de una pareja de artistas neoyorquinos en crisis creativa. Maggie y Jesse, decididos a encontrar inspiración en el "exotismo" mexicano, viajan a un rancho en Jalisco con la esperanza de redescubrir su talento. Sin embargo, lo que encuentran es una experiencia tan desconcertante como reveladora: un México tan lleno de estereotipos como de burlas a esos mismos clichés.

Dirigida por Santiago Mohar Volkow, *Buen salvaje* se construye como una comedia metacinematográfica que se burla de todo y de todos, incluidos sus propios creadores. El filme mezcla estilos cinematográficos dispares —de autor, documental, serie B, y hasta propaganda del narco— para mostrar cómo las visiones foráneas y locales sobre la identidad mexicana se superponen, contradicen y transforman. El resultado es un “menjurje” delicioso que, aunque desigual en ritmo, acierta con precisión crítica en su objetivo: desarmar las narrativas románticas, paternalistas o exóticas que predominan en la mirada extranjera hacia México.

El elenco, liderado por Andrew Leland Rogers (también coescritor) y Naian González Norvind, funciona con una complicidad que refuerza el tono lúdico del filme. Norvind, en particular, destaca por su capacidad de reírse de sí misma y encarnar con soltura escenas donde la cursilería se convierte en sátira,

como aquella en que su personaje sale a inspirarse, rodeada de niños y músicos, en una postal que parece salida de *Coco*. La película juega con esa estética, llevándola al extremo hasta volverla caricatura.

El guion, escrito en apenas dos semanas y rodado en otras dos, se beneficia del ambiente informal y casi familiar del rodaje, que tuvo lugar durante la pandemia en el rancho de la familia de Manuel García-Rulfo. Esta espontaneidad le da a la cinta una frescura poco común, aunque también la hace más dispersa por momentos. Pero esa dispersión es parte del encanto: *Buen salvaje* es una obra que se permite el delirio, el juego, y la burla continua de sus propios códigos.

Hay también una carga política implícita. Aunque filmada hace cuatro años, la película encuentra hoy un eco inquietante en el contexto actual: el auge de la gentrificación en ciudades mexicanas, la migración digital estadounidense y el retorno de ciertas formas de heroísmo gringo con barniz “progresista”. Que todo esto resuene con una cinta que no pretendía ser profética habla del tino con el que aborda las tensiones culturales.

*Buen salvaje* no es solo una película sobre el choque cultural, sino también sobre el poder del cine para parodiarse a sí mismo, sobre la tentación de usar el arte como excusa para el turismo emocional y, en última instancia, sobre la risa como herramienta de resistencia. M

MARC MÁRQUEZ

80 DOBLETE DE LA TEMPORADA

Con la disputa del Gran Premio de República Checa que se desarrolló en el circuito de Brno, el Campeonato Mundial de MotoGP completó la primera mitad de su extensa temporada.

Una temporada en la que, si bien le quedan 12 fechas por disputar (con 24 carreras en total), a esta altura del año no es para nada descabellado poder vaticinar que, si no le ocurre algún accidente muy grave, será casi imposible discutirle el título mundial a Marc Márquez.

El piloto del equipo oficial Ducati Team dio cátedra este pasado fin de semana en el circuito checo, ganando con solvencia la carrera Sprint y entregando otra estupenda gestión en la carrera larga.

La pole position de las dos competencias le correspondió a Francesco Bagnaia (Ducati Team, seguido por Marc, que se cayó en la clasificación. Fabio Quartararo (Yamaha) completó la primera fila de la grilla.

En la Sprint, Marc dominó prácticamente de principio a fin, excepto durante un pequeño tramo de la carrera, en el que, cuidando los neumáticos para no recibir una sanción por la presión, le permitió a Pedro Acosta (KTM) que lo superara.

Pero en cuanto todo estuvo en orden, Márquez no tuvo mayores problemas para recuperar el liderazgo, logrando su quinta victoria consecutiva en una Sprint, escoltado por Acosta, con Enea Bastianini (KTM), ocupando la tercera posición.

En la competencia final del gran premio checo, Pecco Bagnaia tuvo un gran comienzo, pero Marc no se complicó para nada, como tampoco lo hizo cuando Marco Bezzecchi (Aprilia) pasó a liderar la competencia, manteniéndose durante varias vueltas en la posición de privilegio.

Márquez marcó su ritmo, fue esperando las situaciones propicias y pegó el zarpazo en el momento justo para adueñarse de la primera posición, consolidándose en el liderazgo hasta terminar ganando con una buena diferencia de 1”753/1000 sobre Bezzecchi.

Acosta volvió a subir al podio, pero en este caso, al tercer escalón. Bagnaia fue de mayor a menor y terminó cuarto, seguido por Raúl Fernández (Aprilia) y por Quartararo.

Por su parte, Alex Márquez (Ducati Gresini), escolta de su hermano en el certamen mundial, no pudo sumar puntos en ninguna de las dos carreras, por lo que vio, irremediablemente, como Marc aumentó su ventaja en el campeonato.

Esta doble victoria en Brno le ha permitido a Márquez lograr 10 éxitos consecutivos, al haber ganado la carrera Sprint y la competencia final en las últimas cinco fechas, marcando un récord absoluto, desde que, en 2023, se implementó el reglamento de dos carreras por fin de semana.

A ello hay que sumarle que Marc ha ganado ocho de las 12 carreras finales de un gran premio, en una cabal demostración de la exitosa gestión que está desarrollando en esta temporada.

Con 12 de las 24 fechas pactadas para el certamen mundial de MotoGP, el dominio ejercido hasta el momento por Marc Márquez es tan contundente y abrumador que le ha permitido elaborar una impresionante ventaja con respecto a sus perseguidores.

El español ha hecho gala de una notable regularidad, basándose, además, en la estupenda performance de la Ducati, lo que le ha permitido ganar 18 de las 24 carreras que se llevan disputadas.

Marc lidera cómodamente el campeonato, con 381 puntos, escoltado por su hermano Alex con 261. Pecco Bagnaia está tercero con 213 unidades, seguido por Marco Bezzecchi, que tiene 156 puntos. Fabio Di Giannantonio está quinto con 142 unidades, tres más que su compañero del Ducati VR46, Franco Morbidelli.

Ahora ha comenzado el receso estival del certamen mundial, que volverá a la actividad el fin de semana del 15 al 17 de agosto, con la disputa del Gran Premio de Austria. M

Por: Redacción/Staff

BANG & OLUFSEN BEOSOUND A1 SPEAKER

En 2016, el altavoz original A1 con Bluetooth (8/10, recomendado por WIRED) fue uno de los primeros de Bang & Olufsen bajo su submarca más asequible Beosound. Su diseño estilizado de aluminio cepillado fue un respiro entre las típicas cajas de goma Bluetooth, y como muestra de un diseño bien logrado, estéticamente ha cambiado muy poco a lo largo de tres generaciones.

La tercera generación del Beosound A1 acaba de lanzarse y, aunque su diseño sigue siendo reconocible y atractivo, por dentro ha sido completamente renovado. Ahora suena mejor y es más sustentable que nunca. Es uno de los mejores altavoces portátiles que he escuchado, y sigue siendo tan deseable como siempre.

¿Qué hay de nuevo? Primero, se suman dos nuevos acaba-

dos al clásico aluminio: Honey Tone (mi muestra de prueba) y Eucalyptus Green. El altavoz está muy bien construido, con un acabado impecable. Se ve y se siente tan premium como justifica su precio de 399 dólares. El diseño de la correa de cuero ha sido ajustado, pero los cambios importantes están en el interior. Según B\&O, el A1 de tercera generación tiene el woofer más grande de su clase (3¼ pulgadas), con un SPL de bajos de 64 dB, 2 dB más que la versión anterior. La batería ahora dura de 18 a 24 horas. Curiosamente, se eliminó el asistente de voz Alexa, ya que los usuarios no lo querían. Aun así, conserva un micrófono y funciona como altavoz manos libres.

Este A1 Gen 3 es también el primer altavoz Bluetooth en el mundo con certificación Cradle to Cradle (nivel bronce), lo que significa que tiene un diseño modular que permite su actualización y reparación, extendiendo su vida útil. Por ejemplo, se puede cambiar la batería si lo llevas a una tienda de

Bang & Olufsen. Su compromiso con la sostenibilidad ayuda a justificar el precio premium.

El Bluetooth 5.1 puede parecer algo anticuado, lo que implica que no es compatible con Auracast, pero sí ofrece conectividad multipunto, emparejamiento estéreo y compatibilidad con aptX Adaptive. Su certificación IP67 garantiza resistencia al polvo y al agua, y su puerto USB-C sirve tanto para cargar como para futuras actualizaciones de software.

Con 1.2 libras de peso y medidas de 13.3 cm de diámetro por 4.6 cm de alto, no cabe en un bolsillo, pero es lo bastante compacto para mochila o bolso. No incluye funda, pero el aluminio es resistente y sobrevivió sin daños tras varias semanas de uso rudo. La correa de cuero, elegante y con una discreta marca, permite incluso usarlo como una radio de ducha clásica gracias a su resistencia al agua.

Dos amplificadores clase D de 30 watts (60 watts en total) alimentan el woofer de 3¼ pulgadas y un tweeter de 0.6 pulgadas, logrando un audio envolvente de 360 grados. Comparado con la segunda generación, hay una mejora clara: más calidez, mejor balance de frecuencias. Voces agudas como las de Waxahatchee en “365” suenan con claridad sin perder graves, y el bajo de James Jamerson en “Midnight Train to Georgia” se percibe profundo y detallado.

No es un altavoz para fiestas ruidosas en el jardín. Es refinado, ideal para el escritorio o habitaciones de hotel. Aunque cuesta más del doble que el favorito actual de WIRED, el JBL Flip 7 (150 dólares), están pensados para públicos distintos. El Flip 7 es de plástico y viene en camuflaje juvenil; el A1 ha sido diseñado por la reconocida danesa Cecilie Manz y construido con materiales premium de forma sostenible. Si te importan los acabados, el Beosound es la opción. M

ROLEX "ALCARAZ" DAYTONA

Cada año, cuando Rolex lanza una nueva versión del Daytona, surgen intentos de apodarlo con algo ingenioso. Pero esta vez, el apodo “Alcaraz” surgió de forma natural, tras la victoria del joven tenista español Carlos Alcaraz en Roland Garros, donde lució el nuevo Daytona ref. 126518LN.

Más que una estrategia de marketing o un guiño forzado, el nombre refleja juventud, frescura y espontaneidad.

Este modelo forma parte de la familia de Daytonas con correa Oysterflex y caja de metal precioso. Como otros modelos con el calibre automático Rolex 4131 y bisel Cerachrom, incluye un anillo metálico —en este caso de oro amarillo— con cifras aplicadas mediante deposición de vapor de partículas. No es solo un detalle decorativo: el anillo forma parte de la estructura que mantiene el cristal de zafiro hermético.

La esfera es el gran distintivo: un lacado turquesa vibrante, combinado con subesferas negras con acabado soleado y decoración en espiral. Los contornos en oro amarillo y los nuevos índices rellenos de Chromalight completan un diseño impactante que recuerda, por su audacia, al cronógrafo rosa de Tudor.

Aunque parece disruptivo, no es inédito. En 2002, Rolex lanzó la serie “Daytona Beach”, con esferas en colores vivos. Uno de ellos usaba una piedra teñida de turquesa similar a la actual, aunque sin ser piedra natural.

Alcaraz reveló que recibió este reloj con una inscripción conmemorativa tras su victoria, lo cual pone en valor el fondo de caja cerrado de Rolex. Aunque algunas marcas optan por mostrar sus movimientos, Rolex mantiene la tradición de superficies disponibles para grabados personales, reforzando su valor simbólico más que técnico.

En dimensiones, mantiene las proporciones clásicas del Daytona: 40 mm de diámetro, 11.4 mm de grosor y 47.5 mm de largo entre asas. La reserva de marcha es de 72 horas, con precisión de ±2 segundos por día. La correa Oysterflex incorpora una estructura metálica interna, ajuste Glidelock y aletas que mejoran la ventilación, ideal para atletas como Alcaraz.

Con su esfera llamativa y su diseño contundente, este Daytona se perfila como una de las piezas más atrevidas dentro del catálogo oficial de Rolex. Con un precio de 37,400 dólares, es también el Daytona Oysterflex más accesible en oro, por debajo de las versiones en oro blanco o Everose.

Quienes busquen una versión aún más lujosa pueden voltear a la referencia 126538TBR, fuera de catálogo, que cuenta con esfera de piedra turquesa natural, diamantes baguette e incrustaciones en caja y asas.

Este reloj no es para todos, pero ahí reside parte de su encanto. Como el propio Alcaraz, representa una nueva generación: vibrante, audaz y genuina. Rolex demuestra que también sabe reinventarse sin perder su esencia..M

FERRARI

250 GT SWB CALIFORNIA SPIDER COMPETIZIONE 1961

Pocas máquinas han logrado encapsular con tanta precisión el espíritu de una época como el Ferrari 250 GT SWB California Spider Competizione de 1961. No se trata únicamente de un automóvil: es una obra de arte en movimiento, una mezcla de elegancia italiana, ingeniería de precisión y herencia automovilística que ha trascendido generaciones. En su versión Competizione, este Ferrari no solo fue creado para el placer de conducir, sino para dominar en las pistas. Hoy, más de seis décadas después, este modelo sigue siendo uno de los más codiciados entre coleccionistas de todo el mundo.

El diseño nació del deseo de atender al creciente mercado estadounidense, particularmente a los clientes de la costa oeste que buscaban estilo, velocidad y exclusividad. De ahí el nombre “California Spider”. Sin embargo, el modelo SWB (short wheelbase) de 1961, y en especial su versión Competizione, elevó esa ambición a otro nivel. Carrozzeria Scaglietti se encargó de vestir el chasis con una carrocería de aluminio ligero, destinada a reducir peso y maximizar el rendimiento. Bajo el capó, el motor V12 de 3.0 litros diseñado por Gioachino Colombo entregaba alrededor de 280 caballos de fuerza, una cifra impresionante para su tiempo.

Lo que distingue al California Spider Competizione de otros 250 GT SWB es su orientación hacia el automovilismo de

competición. Equipado con frenos de disco en las cuatro ruedas, una suspensión más rígida, un diferencial de deslizamiento limitado y un enfoque general en la reducción de peso, este modelo estaba preparado para correr y ganar. De hecho, algunos ejemplares participaron en carreras icónicas como las 24 Horas de Le Mans y los 1,000 km de Nürburgring, consolidando su estatus no solo como objeto de deseo estético, sino como una máquina verdaderamente eficaz en pista.

Estéticamente, el auto es la definición del atractivo clásico de Ferrari. Su línea fluida, los faros cubiertos (en algunos ejemplares), la parrilla ovalada, los detalles en cromo y las proporciones perfectamente equilibradas hacen del California Spider una de las creaciones más bellas que jamás haya salido de Maranello. La versión Competizione añade a ese perfil una presencia más agresiva, con rines Borrani de competición, ventilaciones adicionales y, en ocasiones, libreas deportivas que cuentan historias de gloria en el asfalto.

Este tipo de Ferrari no se producía en masa. En total, se construyeron solo 56 unidades del 250 GT SWB California Spider, de las cuales menos de 10 fueron fabricadas como Competizione. Esa escasez absoluta ha sido uno de los factores clave detrás de su impresionante apreciación en el mercado de autos clásicos. Los ejemplares en excelente

estado, con historia documentada y sin modificaciones, se cuentan con los dedos de una mano.

Una de estas joyas mecánicas, recientemente restaurada con un rigor histórico impecable y con historial competitivo comprobable, está próxima a subastarse en un evento internacional. La unidad conserva su motor original, así como sus componentes principales, algo que en el mundo del coleccionismo automotriz representa una fidelidad invaluable. Además, se encuentra certificada por Ferrari Classiche, lo cual añade una capa extra de legitimidad que los grandes coleccionistas consideran indispensable.

El mercado actual de autos clásicos ha demostrado ser uno de los más sólidos entre los bienes de lujo, y dentro de ese mercado, el Ferrari 250 GT SWB California Spider Competizione ocupa un lugar privilegiado. No solo por su belleza y su rareza, sino por su historia viva y su legado competitivo. Se trata de un testimonio tangible de lo que Ferrari fue en su edad de oro, cuando cada auto que salía de la fábrica era una obra irrepetible.

En este contexto, no es sorpresa que este modelo en particular esté proyectado para alcanzar hasta 20 millones de dólares en su próxima subasta. Un precio deslumbrante, sin duda, pero que refleja no solo el valor intrínseco del auto, sino el peso emocional, histórico y cultural que lleva sobre sus ruedas M

Redacción/Staff

EMILY LECHTHALER

Emily Lechthaler es una joven modelo que ha comenzado a captar miradas en el mundo de la moda a través de Instagram, donde comparte imágenes que combinan frescura, estilo y autenticidad. Con apenas unos meses en la plataforma, su cuenta ha crecido rápidamente gracias a su estética cuidada y a su capacidad para conectar con una audiencia joven, interesada en las nuevas voces del modelaje independiente.

Originaria de un entorno discreto, Emily ha optado por construir su carrera de manera orgánica, colaborando con fotógrafos emergentes y marcas locales que apuestan por el talento nuevo. Su estilo mezcla influencias del minimalismo europeo con elementos naturales, y sus imágenes destacan por una sencillez elegante que contrasta con la saturación visual de muchas influencers establecidas.

Más que una aspirante a celebridad, Emily parece decidida a posicionarse como una figura cercana, con un discurso centrado en el bienestar, la autenticidad y la exploración personal. Aunque apenas comienza su carrera, ya ha despertado el interés de agencias en Berlín y Milán. Con su creciente presencia digital, una imagen pulida pero genuina y un enfoque profesional, Emily Lechthaler podría convertirse en una de las nuevas voces de la moda hecha en redes sociales. . M

LUNES A 3 PM VIERNES

MIGUEL BÁRCENA

LA RADIO CON PODER 56 AÑOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.