El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño anunció que el antiguo Hospital General del Estado se reconvertirá en un Hospital Universitario, operando a partir de septiembre, proyecto que fortalece la salud pública y profesionaliza la formación de médicos en Sonora.
ESTRATEGIA NACIONAL CONTRA LA EXTORSIÓN
Al presentarla, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que se basa en cinco ejes: Generar detenciones mediante investigación e inteligencia; Fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales; Aplicar el protocolo de atención a víctimas; Capacitar a operadores del 089 en Manejo de Crisis y Negociación; e Implementar una campaña de prevención nacional.
13-07-2025
GOBIERNO DE MÉXICO LANZA ESTRATEGIA
NACIONAL CONTRA EXTORSIÓN
Se basa en: Generar detenciones mediante investigación; Fomentar la creación de Unidades Antiextorsión; protocolo de atención a víctimas; Capacitar a operadores del 089 en Manejo de Crisis y Negociación; e Implementar una campaña de prevención nacional.
PRESIDENCIA 08
PROGRAMAS PARA EL BIENESTAR benefician a 82% de las familias mexicanas.
SENADO 10
SEGURIDAD NACIONAL también debe ser preocupación del Congreso de la Unión.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable
GOBIERNO DE CLARA BRUGADA inicia asambleas para analizar la gentrificación.
INTERNACIONAL
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
46
NETANYAHU ANUNCIA su nominación de Trump para el Nobel de la Paz.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO† Director Financiero
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial
LIC. JUAN ENRIQUE SALDAÑA FUENTES Jefe de Información
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
Revista MILED, edición semanal. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de impresión: julio de 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V. Teléfonos: 722 2179646 y 722 2179880. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. ubicada en Av Hidalgo ote 1337, Col. Ferrocarriles Nacionales, Toluca Estado de México CP 50070. Se distribuye en la Ciudad de México e interior del país. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, AP. Oficinas de ventas, publicidad y sala de redacción en Calle Nayarit No. 88 Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760. Tel. 55 2090 5565. Precio del ejemplar: $30 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com.
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México y Representante Legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
Mensaje del Editor
PRIORIDAD DE ESTADO
El combate a la extorsión en México ha dejado de ser un tema periférico para convertirse en una prioridad de Estado. Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno federal ha presentado una Estrategia Nacional contra la Extorsión que busca enfrentar uno de los delitos que más afectan la vida diaria de miles de familias. Con esta decisión, se reconoce que la extorsión no solo daña la economía formal e informal, sino que también genera miedo, paraliza comunidades y debilita la confianza ciudadana en las instituciones. La estrategia fue presentada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien subrayó que la extorsión es un crimen que debe ser enfrentado con toda la fuerza del Estado. En este esfuerzo están involucrados los principales órganos de seguridad del país: la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera. El objetivo es atacar las redes criminales desde múltiples frentes: financiero, operativo, tecnológico y legal.
El diseño de esta estrategia parte del reconocimiento de una realidad alarmante: la extorsión va en aumento. En los primeros cinco meses de 2025 se han registrado 4,882 víctimas, una cifra que representa un incremento del 82.3 por ciento en comparación con 2015. El mes de marzo fue el más violento en lo que va del año, con más de mil casos reportados. Las cifras superan ampliamente los registros de los años anteriores y obligan a tomar medidas contundentes. Por ello, la estrategia incluye acciones como el
congelamiento de cuentas bancarias donde se depositan pagos de extorsión, el bloqueo judicial de líneas telefónicas utilizadas para cometer estos delitos, operativos sorpresa en centros penitenciarios y una campaña nacional de prevención. Asimismo, se capacitará a empleados de tiendas, bancos y hoteles para evitar pagos indebidos o secuestros virtuales, y se promueve el uso de la línea 089 para denuncias anónimas y orientación ciudadana.
Es importante subrayar que esta estrategia también considera un componente de inteligencia social. El Observatorio de Seguridad Ciudadana ha canalizado decenas de reportes en los últimos meses, permitiendo salvar vidas y detener a presuntos delincuentes. Los recientes arrestos en Michoacán, Ciudad de México y Jalisco reflejan que la estrategia comienza a dar resultados. Aun así, el reto es mayúsculo. La extorsión ha mutado, se ha digitalizado y se ha extendido por amplias zonas del país. El hecho de que ocho estados concentren el 66 por ciento de los casos confirma que el fenómeno tiene raíces locales, pero dimensiones nacionales.
La lucha contra la extorsión no será rápida ni sencilla. Se requerirá coordinación entre los tres niveles de gobierno, compromiso de las instituciones y, sobre todo, confianza ciudadana. En un país donde tantas familias dependen de pequeños negocios, del trabajo agrícola o del transporte, detener la extorsión es también una forma de defender la dignidad del trabajo. En ese sentido, esta estrategia no solo busca disminuir un delito, sino recuperar la paz y el derecho a vivir sin miedo. M
ATENTAMENTE
MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
FOTO DE LA SEMANA
Lluvias e inundaciones amenazan Texas, mientras el estado aún se recupera de la tragedia de la semana pasada. Un patrón de lluvias regresa a partes de las Llanuras del Sur este fin de semana, lo que reaviva la amenaza de inundaciones. El foco de la amenaza de inundaciones se concentrará en el este de Nuevo México, el oeste y norte de Texas y gran parte de Oklahoma, donde el Centro de Predicciones Meteorológicas (WPC, por sus siglas en inglés) emitió una amenaza de nivel 2 de 4 por lluvias excesivas para el sábado y el domingo. Esta zona incluye Ruidoso, Nuevo México, afectada por inundaciones mortales que batieron récords a principios de esta semana.
Caricaturas
Frase de la Semana
Cuando eres tan grandioso como yo,
es
difícil ser humilde .
Muhammad Ali
PRESIDENCIA CON UNA INVERSIÓN DE CASI 836 MIL MDP: Programas para el Bienestar benefician a 82% de las familias mexicanas
ROMÁN QUEZADA
Informó que para el siguiente año se estima que los Programas para el Bienestar alcancen una inversión cercana a un billón de pesos para su distribución directa y sin intermediarios
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el 82 por ciento de las familias mexicanas reciben, de manera directa y sin intermediarios, los Programas para el Bienestar del Gobierno de México a través de una inversión de cerca de 836 mil millones de pesos (mdp). Informó que para el próximo año se proyecta un incremento de por lo menos 100 mil mdp en los Programas para el Bienestar, lo que significaría una inversión cercana a un billón de pesos, casi tres puntos del Producto Interno Bruto (PIB).
“Este año estamos entrando a más familias o estamos apoyando a más familias, porque vamos a cumplir con nuestro compromiso con las mujeres de 60, 61 y 62 años, al cierre del año todas las mujeres mexicanas de 60 a 64 años recibirán Pensión Mujeres Bienestar y el próximo año vamos a las niñas y niños de primaria”, agregó.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a la fecha, ya son 16 millones 125 mil beneficiarios y beneficiarias de los Programas para el Bienestar, con lo que este bimestre significa una inversión social de 90 mil 957 mdp. Anunció que, durante el registro del mes de junio, a la Pensión Adultos Mayores se incorporaron 221 mil personas mayores de 65 años, mientras que en la Pensión Mujeres Bienestar fueron 159 mil mujeres de 63 y 64 años, además de que en agosto se abrirá la convocatoria de 60 a 63 años. Sobre el programa Salud Casa por Casa destacó que se han realizado un millón
de visitas y censado a más de nueve millones de personas. Acerca de la Clínica es Nuestra ya son 8 mil 78 clínicas que han conformado su Comité de 8 mil 638 unidades de salud.
Puntualizó que, además, un millón 360 mil jóvenes recibieron su tarjeta de la Beca Universal para Educación Media Superior, con lo que se atendieron a más de 11 mil 700 preparatorias. Sobre la entrega de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), informó que ya son 19 mil 327 comunidades de 20 mil 150 que ya conformaron su Comité de Administración y Vigilancia. Como parte del Censo de Viviendas se han visto cerca de 400 mil de una meta de 842 mil 765; mientras que ya se han entregado 6 mil 550 tarjetas para el mejoramiento de las Tiendas Bienestar. Como parte de México te abraza se han entregado 36 mil 304 Tarjetas de Bienestar Paisano. Adicionalmente informó que del programa Mujeres Artesanas se han recibido 6 mil 942 solicitudes de crédito a la palabra. Además, en lo correspondiente a Estufas de Leña ya se han realizado 91 asambleas informativas en la zona purépecha de Michoacán.
El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, precisó que, a la fecha, ya se han ejercido 418 mil 237 mdp del total de 835 mil 535 mdp presupuestados para 2025 en los apoyos de Pensión Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Producción para el Bienestar, Pensión Mujeres Bienestar, La Escuela es Nuestra, Fertilizantes para el Bienestar, Programa Madres Trabajadoras, Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica, Precios de Garantía, Salud Casa por Casa, Beca Universal Media Superior del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Bienpesca, Sembrando Vida, Jóvenes Escribiendo el Futuro y Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar. Además, puntualizó que la meta de este año es de 33 millones de beneficiarios de estos programas.
El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños
“Casi el 82 por ciento de las familias de nuestro país reciben de manera directa, sin intermediarios un Programa del Bienestar, de los cuales ya la mayoría son derechos establecidos en la Constitución de la República", puntualizó en la conferencia matutina.
López, informó que con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, del 2019 a la fecha, se han beneficiado a 3.2 millones de jóvenes de 18 a 29 años, lo que representa una inversión acumulada de 143 mil mdp, mientras que la inversión proyectada para este año es de 24 mil mdp. Además, como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad se ha apoyado en nueve municipios de seis entidades a 16 mil 562 jóvenes con una inversión de 481 mdp.
La directora general de la Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, recordó que este año se asignaron 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes con la mejora de los espacios educativos en escuelas de educación básica y de media superior, para ello ya se han conformado 70 mil 6 Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) y se han entregado 63 mil 349 tarjetas del Banco del Bienestar, de una meta de 63 mil 891 escuelas públicas. M
Seguridad nacional también debe ser preocupación del Congreso de la Unión
CARLOS HERNÁNDEZ
Celebran en Senado conferencia “Dimensiones de la Seguridad Nacional; este asunto “no es compatible con la opacidad ni con los excesos”, agrega la senadora.
La presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Ana Lilia Rivera Rivera, subrayó que la seguridad nacional “no puede ni debe ser una preocupación exclusiva del Poder Ejecutivo o del ámbito militar, porque también es y debe ser una tarea legislativa”.
En la inauguración de la conferencia magistral “Dimensiones de la Seguridad Nacional”, la senadora precisó que en el Congreso de la Unión se reforman leyes e instituciones, se asignan presupuestos y se establecen los límites para la actuación del Estado en esta materia.
La conferencia “Dimensiones de la Seguridad Nacional” es el segundo de un ciclo de tres encuentros organizados por la
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el Senado de la República y la Cámara de Diputados, dirigidos a alumnos del Colegio de Defensa Nacional y a asesores y legisladores del Congreso de la Unión.
En su oportunidad, José Alfredo Ortega Reyes, general de brigada de Estado Mayor y experto en seguridad de la SEDENA, sostuvo que la seguridad nacional es intrínseca al proyecto de nación de un país, pues de no contarse con ello, tampoco se pueden establecer los objetivos de seguridad ni plasmarlos en la Carta Magna; “el diseño de seguridad nacional debe partir de un proyecto de nación y no al revés”, reiteró. Sostuvo que México debe redefinir su proyecto de nación para el siglo XXI, donde consideré los elementos que sean vitales para la supervivencia del país, el papel que quiera desempeñar en el nuevo escenario mundial y los factores que podrían representar un obstáculo para alcanzar sus objetivos.
En su intervención, Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, profesor de la Universidad de las Américas, Puebla, y asesor en seguridad, advirtió que la delincuencia organizada es el riesgo más importante para la seguridad del país, cuyos componentes “rebasan” la actuación del Estado mexicano e, incluso, han alcanzado la trasnacionalidad con actividades como el tráfico de drogas, la trata de personas o el terrorismo.
La presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Ana
Lilia Rivera Rivera, subrayó que la seguridad nacional “no puede ni debe ser una preocupación exclusiva del Poder Ejecutivo o del ámbito militar, porque también es y debe ser una tarea legislativa”.
Apuntó que la violencia se ha vuelto una “expresión” del problema de seguridad en el país, que tiene su origen en el homicidio doloso, delito del fuero común que deben atender las instituciones de seguridad pública locales; tal problemática, enfatizó, ha tenido repercusiones en el prestigio del país en el exterior.
Advirtió, además, que la Ley de Seguridad Nacional no ha sido modificada “fuertemente” en 20 años, es decir, desde su creación en 2005, a pesar de que ha sido un tema que ha evolucionado y ha dado paso a la creación de instituciones; “sin seguridad pública, no puede haber seguridad ni desarrollo nacionales”, sentenció.
Por su parte, Daniel Castillo Santander, consultor en seguridad y académico del Colegio de Defensa Nacional, refirió que, mientras la seguridad nacional tutela la permanencia y el desarrollo del Estado, la seguridad interior, por su parte, se centra en la coordinación de las instituciones y en garantizar la gobernabilidad.
Sin embargo, recordó que la Ley de Seguridad Interior de nuestro fue invalidada, con lo que no existe marco jurídico para determinadas amenazas, además de que no hay claridad en la actuación y coordinación de autoridades civiles,
militares y de los tres órdenes de gobierno.
“Hablar de una seguridad interior no es simplemente una cuestión coyuntural o una ocurrencia de intentar poner un concepto más, es algo natural; tanto así que otras naciones democráticas tienen leyes y marcos normativos de la seguridad interior”, como Francia, Bélgica, Estados Unidos y Singapur, entre otras, precisó.
En su turno, Ana Lilia Rivera enfatizó que la seguridad nacional no es compatible con la opacidad ni con los excesos, ya que ésta sólo es legítima cuando se ejerce con legalidad, control civil y respeto irrestricto a los derechos humanos.
Añadió que en los últimos seis años se han consolidado instituciones como la Guardia Nacional, además de que su marco jurídico se ha mejorado de manera continua, pues “ninguna institución se consolida sin un respaldo legal sólido, actualizado y comprometido con el bien común”.
En este punto, consideró que este tipo de encuentros refuerzan el vínculo entre la reflexión académica, la experiencia operativa y la acción legislativa, lo que “nos permite ampliar nuestra mirada, cuestionar supuestos, construir consensos y, sobre todo, actuar con mayor responsabilidad”. M
"Es momento de no regatearle
el respaldo a la presidenta": Ricardo Monreal
ROMÁN QUEZADA
El diputado Ricardo Monreal Ávila aseveró que “es momento de no regatearle” a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “el respaldo para que pueda tratar temas bilaterales, trilaterales o plurilaterales con el mundo.
En la conferencia de prensa denominada “Legislativa del Pueblo, del Grupo Parlamentario de Morena, indicó que “la presidenta tiene mucha presión de todas partes y hay que ayudarla. Nosotros los mexicanos y mexicanas tenemos que cerrar filas en torno a ella para que pueda enfrentar con fortaleza decisiones del exterior. Si nosotros le damos fuerza a la presidenta, como mexicanos y mexicanas, va a poder tener autoridad frente a los entes exteriores, para la negociación y para el acuerdo”.
Aseguró que “la presidenta tiene un gran talante y un gran ta-
lento. Yo creo que ha sido prudente, ha sido muy cuidadosa con la relación del vecino país del norte. Porque, además, nuestras condiciones son muy complicadas. Pertenecemos a un tratado comercial de América del Norte, pero no disponemos ni de la fuerza ni del poder que dispone este país.
“Entonces, ella tiene que equilibrar, medir y revisar qué es lo que podemos hacer, qué podemos negociar y qué podemos implementar como medidas que recuperen nuestra tranquilidad, que refuercen nuestra soberanía y que no permitan injerencia alguna de estos países. Es complicadísimo, pero nosotros la respaldamos en las acciones que realice en defensa de los migrantes, de los mexicanos radicados en el exterior y de la soberanía de nuestro país”.
Sobre la decisión del Gobierno de Estados Unidos de cerrar de nueva cuenta el ingreso de ganado mexicano a su país, por una res contaminada por el gusano barrenador, Monreal Ávila anotó que concide con la postura de la presidenta; “es un solo caso entre miles y miles de ganado que se está exportando, pero además el gobierno ha hecho su parte.
sólo está haciendo un esfuerzo técnico y económico, sino que confiamos en que se va a resolver en corto plazo”.
Sobre la situación económica del país, Monreal Ávila sostuvo que prefiere “que nuestra moneda sea fuerte en el mundo, a como ha sido en el pasado, con devaluaciones impresionantes que afectaban al país, a su economía.
“Tiene capacidad e inteligencia para hacerlo, y necesita de nosotros en el ánimo social, en la unidad, en la cohesión social que estemos con ella”, señala el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo.
Indicó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) “ha hecho su trabajo y se han invertido en los últimos meses cantidades extraordinarias para la mosca, laboratorios, y para estar revisando hatos de ganado en todas las partes del país.
“El gobierno ha hecho su trabajo y sí coincido con la Presidenta: un sólo caso no puede ser motivo para volver a cerrar, pero ya lo hicieron porque es una decisión de ellos. Ahora toca la negociación política, la diplomacia, el acuerdo para volver a abrir estos lugares de importación; el gobierno mexicano no
“La política monetaria que se ha diseñado por el Banco de México y la política financiera que se diseña por el Ejecutivo Federal, en este caso por la presidenta de la República, a través de la Secretaría de Hacienda, ha sido afortunada”.
Aseguró que “la fortaleza del peso tiene sus razones, y es su economía. La economía está funcionando, a pesar de estas medidas impositivas arancelarias que nos afectan, pero percibo que vamos a enfrentarlas con éxito.
“Ahora que tenemos el peso fuerte, creo que deberíamos estar tranquilos, porque nuestra moneda vale en el mundo y nuestra economía está fuerte en el proceso de consolidación”.
Sostuvo que “vamos a sortear estos años en donde gobierna el presidente Trump, con un estilo propio, y estoy seguro que la presidenta Claudia Sheinbaum, como jefa de Estado, va a lograr llevar a cabo negociaciones, conversaciones, tratados, acuerdos comerciales en beneficio de México”.
Añadió que “uno de los consejos es diversificar la economía con otros mercados internacionales. Y creo que la Presidenta, al decir ‘vamos a hacer el Plan México’, también vamos a diversificar nuestro mercado con el mundo; es una buena decisión”. M
CATEM presentó claves en apoyo a la implementación de la jornada laboral de 40 horas: Pedro Haces Barba
Durante su participación en el Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, el secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, celebró la apertura al diálogo entre trabajadores, empresarios y gobierno para avanzar hacia una reforma laboral que reduzca la jornada semanal. El dirigente sindical calificó la reducción de 48 a 40 horas como un paso indispensable para el país, al considerar que México es uno de los países de América Latina donde más se trabaja, con un promedio de 2 mil 127 horas al año por trabajador, sin que esto se traduzca en mayor productividad o mejores condiciones de vida.
“La jornada de 40 horas es un avance importante para el país”, expresó Haces, quien además aseguró que este tema será una prioridad en la agenda legislativa del próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, que inicia el 1 de septiembre. El secretario general de la CATEM recordó que esta reforma es resultado del proceso de modernización laboral impulsado en el sexenio pasado, en el que destacó la reforma laboral que él mismo presentó como senador y que consideró “la reforma del siglo”.
Pedro Haces insistió en que la reducción de la jornada debe lo-
grarse a través de un proceso consensuado, con políticas públicas claras y acompañamiento de todos los sectores involucrados. En este sentido, presentó una serie de propuestas clave para garantizar una transición justa y efectiva: • Protección al salario: no debe haber recorte de horas si esto implica disminución de ingresos para los trabajadores. • Flexibilidad laboral con reglas claras: se propone que el rediseño de las jornadas considere esquemas semanales o mensuales que permitan a empleadores y empleados organizarse con libertad, pero con garantías de descanso y desconexión digital. • Programa piloto: implementar un modelo de prueba con empresas públicas y privadas en distintos sectores para evaluar su viabilidad. • Capacitación estratégica: preparar tanto a empleadores como trabajadores para los nuevos esquemas laborales. • Observatorio de seguimiento: crear un mecanismo con datos abiertos, indicadores claros y participación tripartita para evaluar la implementación.
El líder sindical celebró los avances logrados a través de los foros nacionales realizados en semanas recientes y destacó que este es el quinto encuentro de consulta en todo el país. “El común denominador ha sido diseñar una transición efectiva y justa para trabajadores y empleadores”, concluyó.M
Firma Congreso capitalino convenio con COPRED
CARLOS HERNÁNDEZ
Con el compromiso de avanzar en la armonización del marco jurídico en defensa de los derechos humanos y la igualdad de las personas capitalinas, el Congreso de la Ciudad de México, a través de su Comisión de Derechos Humanos, firmó un convenio de colaboración con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED).
La diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT), presidenta de la citada comisión, destacó la importancia de la lucha contra la discriminación, y aseguró que la firma de este convenio permitirá impulsar acciones que contribuyan en la promoción, organización y cultura en materia de derechos humanos e igualdad.
Asimismo, ayudará a dotar de herramientas a las personas congresistas locales para el diseño de iniciativas legislativas con perspectiva interseccional para la revisión de los marcos normativos, que aún al día de hoy, reproducen barreras o invisibilizan a ciertos grupos de población.
“Este convenio formaliza una relación institucional. Queremos legislar con evidencia, con acompañamiento técnico, con diagnósticos claros y con el respaldo del COPRED, institución que ha sido referente en la construcción de políticas públicas antidiscriminatorias”, señaló.
La legisladora Guerrero Maya recordó que hace unos días se
suscitó un acto de racismo y clasismo en contra de un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que advierte la imperiosa necesidad de no detener el trabajo contra la discriminación, “y nos permite reafirmar que, en esta capital, las expresiones que atentan contra la dignidad humana no tienen cabida ni pueden tolerarse”.
Por su parte, la legisladora Rebeca Peralta León (PVEM) expresó que estos actos discriminatorios por el color de piel llevan a generar modificaciones al marco jurídico, con el propósito de condenarlos y evitarlos. Asimismo, resaltó la urgencia de crear políticas públicas que frenen la discriminación a sectores como las mujeres privadas de su libertad.
En su turno, la presidenta del COPRED, Geraldina González de la Vega, celebró que a través de este convenio marco de colaboración se avance en la visibilización de prácticas discriminatorias y en el robustecimiento del marco legal para eliminarles.
“Este consejo es una institución aliada en términos de aportación de datos y sustentos técnicos que se requieren para que los marcos legales de nuestra ciudad tengan un enfoque de no discriminación, acorde con la Constitución de vanguardia de la capital”, finalizó.
Cabe señalar que mediante la firma de este convenio de colaboración, COPRED como unidad técnica antidiscriminación, contribuirá a fortalecer reformas legales que responden a las necesidades de los grupos de atención prioritaria y en la búsqueda de fortalecer su inclusión. M
OPINIÓN
GUERRA COMERCIAL SE INTENSIFICA: TRUMP IMPONE, SHEINBAUM RESISTE
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
El Donald Trump sigue agrediendo al mundo y afectando la economía global. Desde el 7 de julio, ha enviado cartas a los gobernantes de 22 países, notificándoles que a partir del 1 de agosto sus exportaciones a EEUU enfrentarán aranceles de entre 20% y 50%, salvo que negocien acuerdos bilaterales. A esto se suma un arancel base del 10% a todas las importaciones, anunciado en abril.
El golpe es profundo. China, Japón, Corea del Sur, Brasil, Chile, México, Indonesia, Tailandia, Sudáfrica, Camboya, Bangladesh, entre otros, están ya resintiendo los efectos. En paralelo, Trump impuso un arancel del 5 % al cobre refinado, sin carta de por medio, afectando directamente a Chile, Perú, México y Canadá, que abastecen más de la mitad del cobre que consume EEUU. La medida hizo que los futuros del cobre en el Commodity Exchange (COMEX) subieran más del 12% en un solo día, alcanzando precios récord, presionando al alza los costos en sectores como construcción, autos, telecomunicaciones y defensa.
respondido con amenazas de aranceles recíprocos, mientras su moneda y su bolsa se desploman. En Asia, países como Camboya, Laos y Bangladesh —fuertemente dependientes del mercado textil estadounidense— están ya viendo cancelaciones de pedidos. Sudáfrica enfrenta la pérdida de contratos de exportación minera y automotriz.
México, aunque no recibió carta formal, es uno de los países más castigados: además del 10% general, enfrenta el arancel del 50% al cobre, un 25% a autos y autopartes y productos que no cumplen reglas de origen bajo el T-MEC.
En EEUU, los precios al consumidor ya reflejan la guerra tarifaria, con alimentos, ropa, electrónicos y autopartes como los más afectados. El costo adicional para los hogares podría oscilar entre 1,900 y 2,300 dólares anuales, según cálculos diversos. Las empresas están traspasando hasta el 70% del sobrecosto a sus clientes, mientras absorben el resto en forma de menores utilidades, lo que se traducirá en un descenso en las ganancias trimestrales.
A nivel global, el PIB podría caer hasta 0.8% si todos los aranceles entran en vigor. Canadá vería una caída del 1.9% y México y China, de entre 0.4 y 0.6 puntos. En América Latina, Brasil ha
El Banco de México estima que los aranceles de Trump podrían restar hasta 0.6 puntos porcentuales al PIB en 2025, lo que ya está generando suspensiones de operaciones, cancelaciones de pedidos y despidos en sectores clave de la industria.
El escenario más probable —a menos que se reviertan los aranceles o lleguen inversiones extraordinarias— es que México cierre el año con un PIB estancado o en ligera recesión, en un rango de –0.5% a +0.1%. Esto implicaría la pérdida de entre 30,000 y 80,000 empleos formales, presión adicional sobre ingresos fiscales y gasto público y riesgo creciente de que las agencias calificadoras revisen la perspectiva crediticia del país
Si no se alcanzan acuerdos antes del 1 de agosto, la factura será aún más costosa: más inflación, menos inversión, estancamiento global y más presión política interna en todos los países afectados. Trump ha convertido las cartas arancelarias en su principal herramienta de intimidación económica. Trump impone. El resto reacciona. Y Claudia Sheinbaum, por ahora, resiste y negocia. M
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
web: ruizhealytimes.com
LUNES A VIERNES 1 A 4 PM
VENTAJA DE ISRAEL EN LA MILITARIZACIÓN DE LA VIGILANCIA,
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS ENGAÑOS, SEGÚN DUGIN
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
El intelectual ruso Alexander Dugin hoy constituye en el mer-cado de las ideas una mezcla singular de connotado filósofo y geopolítico muy creativo. No faltan quienes atribuyan que es el ideólogo del zar Vlady Putin, a quien subyugó con su concepto del Eurasianismo, una Rusia conservadora imbuida de la teología ortodoxa eslava como bisagra civilizatoria entre Europa y Asia.
Yo no comparto la idea de que Dugin sea el ideólogo de Putin, pero reconozco que proviene del linaje, desde su padre, de los servicios de inteligencia del ejército ruso de quien abreva sustancialmente. Su evolución ideática ha sido muy audaz y hoy es partidario de la dicotomía en el Olimpo global entre los globalistas, que detesta, y los soberanistas nacionalistas a quienes alaba sin cuartel. Va mucho más allá de la prudencia geoestratégica a la que es obligado seguir Putin, por su investidura, para no desembocar en una tercera guerra mundial nuclear que significaría el fin del género humano.
En la fase del enfrentamiento del ex líder del grupo paramilitar Wagner con el Kremlin, Dugin no dudó en apoyar a Yevgueni Prigozhin (anterior cocinero de profesión muy cercano al gobernante grupo de San Petersburgo) quien luego sufrió un extraño accidente que cobró su vida (en caso de que haya sucedido). La ilusión que Dugin manifestó con la llegada de Trump 2.0 se ha diluido al máximo cuando hoy prefiere la rebeldía –como en el caso de Prigozhin– del sudafricano-neozelandés-estadunidense Elon Musk (EM) y su nuevo disidente Partido Estadunidense. Dugin tilda a Musk de baluarte de la cuarta teoría política (bit.ly/40FRX0p).
En un reciente ensayo perturbador, reconoce el avance portentoso de las tácticas tecnológicas de Israel y el futuro de la guerra total (¡mega-sic!) mediante la “militarización de la vigilancia, la inteligencia artificial (IA) y los engaños en los conflictos modernos(bit.ly/3IjXxPH)”.
Ante la supuesta ventaja cibernética de Israel, Dugin exclama y reclama:esta es ahora la amenaza más aguda a la que se enfrenta la Rusia contemporánea. Ahora encaramos algo nuevo (¡mega-sic!), y si no estamos preparados en un momento crítico, las consecuencias podrían ser realmente fatales.
Algo desdeñoso, se pregunta si China posee tales redes de tecnología militar, mientras enfrenta una decisión crítica: y entra en una confrontación abierta con Occidente en Irán y el Medio-Oriente en toda su extensión, donde Occidente le propina golpes puntuales a su energía y a sus encrucijadas de transporte.
Aporta ideas lúgubres sobre la militarización de la IA: los engaños generados por la IA se han vuelto armas letales, como es evidente de la experiencia de los libaneses y los iraníes cuando los “celulares y bípers ( pagers) pueden matar”.
A juicio del intelectual: Rusia no está en guerra con Israel (aunque no olvidemos que Irán es nuestro aliado), así que uno podría pensar que estamos a salvo de tales tácticas. Sin embargo, es innegable que estamos en guerra con el Occidente colectivo en Ucrania, y Ucrania es inequívocamente un apoderado, una herramienta, del Occidente colectivo. De ahí la simple y aterradora conclusión: esta tecnología letal puede, en cualquier momento, volverse contra Rusia.
Dugin se apanica solo: las tecnologías que Israel ha utilizado con tanta eficacia en la guerra contra sus adversarios regionales son indudablemente conocidas y accesibles para Estados Unidos y Occidente. De hecho, no está claro si se trata de invenciones puramente israelíes. Quizás se originaron en la CIA, Pentágono, Palantir o el MI6, o se desarrollaron conjuntamen-
te.La cuestión es que Occidente posee estas armas y domina estas estrategias y tecnologías.
A su juicio, Rusia confronta un bloque entero de nuevas amenazas: “Israel es el aliado más cercano de EU y del Occidente colectivo. Algunos ven a Israel como apoderado geopolítico de EU, mientras otros –sobre todo israelíes– ven a EU como un gólem sumiso bajo el mando israelí”.
¡Israel gólem de EU! (bit.ly/45VKazb) ¡Mega-uf!M
En un reciente ensayo perturbador, reconoce el avance portentoso de las tácticas tecnológicas de Israel y el futuro de la guerra total mediante la “militarización de la vigilancia, la inteligencia artificial (IA) y los engaños en los conflictos modernos
CIERRA EL PASO A LA VIOLENCIA Y A LAS AGRESIONES A NEGOCIOS
Gobierno de Clara Brugada inicia asambleas para analizar la gentrificación
ÁNGEL LEÓN
Con el objetivo de escuchar a la ciudadanía y construir soluciones colectivas frente al fenómeno de la gentrificación, el gobierno de la Ciudad de México realizó este lunes en el Parque España, la primera asamblea pública sobre el tema, una iniciativa impulsada por Clara Brugada.
En la reunión participaron aproximadamente 300 vecinas y vecinos y hubo cerca de 50 intervenciones en las que se escucharon diversos puntos de vista. También estuvieron presentes integrantes del gabinete capitalino como los secretarios Inti Muñoz, de Vivienda; Alejandra Frausto, de Turismo; Ana Francis Mor, de Cultura; Ángel Sánchez, subsecretario de Participación Ciudadana, y Paulina Salazar, subsecretaria de Participación Ciudadana de la SSC.
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, informó que la primera reunión con habitantes de diversas colonias afectadas por el fenómeno de la gentrificación cumplió con su objetivo principal: escuchar las voces ciudadanas.
Cravioto Romero reiteró que estas reuniones continuarán como parte de una estrategia integral para atender los impactos de la gentrificación, siempre con el compromiso de evitar que se repitan hechos de violencia o expresiones de xenofobia.
“No somos iguales que nuestro vecino del norte. Esta ciudad debe ser un santuario, donde cualquier persona, venga de donde venga, sea bienvenida”, afirmó.
Durante su intervención, el funcionario subrayó que la política del gobierno capitalino es incluyente y busca garantizar vivienda digna tanto para quienes llegan con recursos como para quienes lo hacen en condiciones desfavorables.
“Nos hemos topado con resistencias xenófobas cuando se pretende construir albergues. No lo vamos a permitir. Vamos a garantizar espacios dignos para todas las personas migrantes”, aseguró.
César Cravioto anunció tres compromisos clave del gobierno capitalino: actuar de inmediato ante cualquier manifestación que derive en violencia; mantener abiertos estos foros de diálogo con vecinos y vecinas; y revisar, junto con la ciudadanía, propuestas e ideas concretas surgidas de estos encuentros. Recordó que ya existen leyes en la ciudad que deben hacerse cumplir, como la que establece un límite temporal para el arrendamiento a través de plataformas digitales y aquella que prohíbe el incremento de rentas por encima de la inflación.
Asimismo, destacó la importancia de respetar los planes parciales de desarrollo urbano y los usos de suelo autorizados. “No puede ser que en zonas como la Roma o la Condesa, donde sólo se permiten construcciones de cuatro niveles, de repente aparezcan edificios de ocho. Eso no lo vamos a permitir”, advirtió, señalando que aunque se ha contenido en parte la voracidad del cártel inmobiliario, aún hay trabajo por hacer.
En relación con el programa “La Noche es de Todos”, del que también es responsable, Cravioto señaló que se han clausurado establecimientos que incumplen con la normatividad. “No podemos permitir que por dar empleo se fastidie
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, informó que la primera reunión con habitantes de diversas colonias afectadas por el fenómeno de la gentrificación cumplió con su objetivo principal: escuchar las voces ciudadanas.
a los vecinos. Si hay venta de alcohol a menores, exceso de ruido o violencia, vamos a intervenir”, afirmó.
El secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, recordó que, por instrucciones de la Jefa de Gobierno, el sábado pasado, junto con la subsecretaria de participación ciudadana y prevención del delito de la Policía capitalina, Paulina Salazar, hicieron un recorrido para conocer los daños en negocios y viviendas provocados por personas con el rostro cubierto durante las protestas del día anterior así como expresar su respaldo para evitar que esto vuelva a ocurrir.
En el marco de la reunión platicaron con las y los afectados, varios de los cuales ya presentaron denuncias ante la Fiscalía General de Justicia capitalina.
“La subsecretaria y yo le dijimos a los gerentes, dueños, administradores de estos comercios que íbamos a estar muy
al tanto y no íbamos a permitir que esto se repitiera. Y hoy lo queremos decir aquí frente a todas y todos ustedes”, dijo.
Pliego Calvo mencionó que va a realizarse una asamblea más en la que estarán presentes la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la alcaldesa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; y dejó en claro que hay una relación institucional con las autoridades de esta demarcación y muestra de ello es que hoy también estuvo presente una representación de esta jurisdicción.
Finalmente, el director general de Gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc, Obdulio Ávila Mayo, en representación de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, reconoció el derecho de la ciudadanía a la libre manifestación, sin embargo, mencionó que esto no debe hacerse a costa de terceros. En ese contexto, dijo se están realizando los trabajos correspondientes en colaboración con el gobierno de Clara Brugada. M
Gobierno de México lanza Estrategia Nacional Contra Extorsión
La estrategia se basa en cinco ejes: Generar detenciones mediante investigación e inteligencia; Fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales; Aplicar el protocolo de atención a víctimas; Capacitar a operadores del 089 en Manejo de Crisis y Negociación; e Implementar una campaña de prevención nacional .
Se difundirán materiales de prevención a través de canales institucionales para que la población pueda protegerse de este delito.
GUILLERMO MEDINA
Por instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión para prevenir y proteger a la población de este delito.
“Detener a quienes cometen este delito es una forma directa de proteger el sustento de miles de familias trabajadoras que, todos los días, con esfuerzo y honestidad, levantan negocios, cultivan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios”, informó el secretario de Seguridad en conferencia de prensa.
Durante la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estuvo acompañado por los mandos del Gabinete de Seguridad: el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales; el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; y el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández.
El secretario García Harfuch precisó que esta estrategia es posible gracias a la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que permite robustecer las investigaciones, además de ampliar las capacidades para desmantelar redes criminales y detener a generadores de violencia relacionados con la extorsión.
Para atender denuncias de extorsión a nivel nacional se habilita el teléfono 089.
“En esta administración, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, tenemos la encomienda de enfrentar la extorsión con la fuerza de las instituciones del Estado”, agregó.
Precisó que los estados donde se acumula el 66 por ciento de las extorsiones a nivel nacional son Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, donde se opera de manera prioritaria con equipos especializados.
En la Estrategia Nacional contra la Extorsión contará con la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el congelamiento de cuentas bancarias donde se depositan los cobros de las extorsiones, además se solicitarán mandamientos judiciales para bloquear lí -
neas telefónicas vinculadas a este delito, y se desarrollarán operativos sorpresa en centros penitenciarios para el aseguramiento de equipos telefónicos que son utilizados para cometer este ilícito.
El número telefónico 089 será exclusivo a nivel nacional para atender denuncias y orientar a la población sobre este delito. El 089 cuenta con operadores especializados en el tema, además cuentan con un protocolo ante denuncias de extorsión directa o indirecta.
Cabe mencionar que se hará hincapié en la importancia de la protección de la identidad de la víctima a través de la recepción de denuncias anónimas, con ello se van a generar carpetas de investigación que permitirán a las autoridades dar seguimiento a estos delitos y detener a los generadores de violencia.
LA ESTRATEGIA NACIONAL CONTRA LA EXTORSIÓN ESTÁ BASADA EN CINCO EJES:
1. Generar detenciones mediante investigación e inteligencia
2. Fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales
3. Aplicar el protocolo de atención a víctimas
4. Capacitar a operadores del 089 en Manejo de Crisis y Negociación
5. Implementar una campaña de prevención nacional
También se brindarán capacitaciones a cajeros de tiendas de conveniencia e instituciones bancarias para evitar depósitos a extorsionadores, así como a recepcionistas de hoteles del país para identificar y evitar casos de secuestro virtual.
También se brindarán capacitaciones a cajeros de tiendas de conveniencia e instituciones bancarias para evitar depósitos a extorsionadores, así como a recepcionistas de hoteles del país para identificar y evitar casos de secuestro virtual. Todo ello con una campaña preventiva que será difundida en los canales institucionales para que toda la población pueda estar protegida de este delito.
El titular de la SSPC mencionó algunos de los resultados relevantes que se han presentado contra este delito; en Morelia, Michoacán, en colaboración con autoridades locales, se detuvo a tres personas cuando recogieron el pago de una extorsión, les aseguraron 100 mil pesos, volantes con amenazas y dos vehículos.
En otro evento, también en Michoacán, se detuvo a Cirilo “N” y Servando “N”, a quienes se les cumplimentó una orden de aprehensión por extorsión agravada, estos sujetos se encuentran relacionados con el cobro de cuotas a productores de limón en la región.
En Apatzingán, se detuvo a Gerardo “N” y Joana “N”, quienes formaban parte de un grupo generador de violencia en la entidad vinculado con la extorsión a productores de li-
món y aguacate, además de secuestro y homicidios. En la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México, se detuvo a Manuel “N”, identificado como objetivo prioritario vinculado con extorsión y homicidio.
En Jalisco se detuvo a Alfredo “N”, vinculado con actividades de narcotráfico, venta de armas de fuego, homicidios, secuestro y extorsiones, con presencia en varios municipios del suroeste del estado de Zacatecas.
El secretario de Seguridad agregó que las denuncias ciudadanas son parte fundamental en esta Estrategia y para ello se suma el Observatorio de Seguridad Ciudadana que ya tiene presencia en 20 estados del país, explicó que este organismo, desde marzo a la fecha, ha canalizado más de 60 reportes de secuestro y extorsión, lo que ha permitido salvar vidas y proteger a familias.
Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada con autoridades locales y la sociedad civil para combatir el delito de extorsión, con ello proteger el ingreso de las familias trabajadoras que ponen negocios, trabajan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios, y con ello, construir la paz en el territorio nacional.
Durante los primeros cinco meses del año, México registró 4,882 víctimas del delito de extorsión, la cifra más alta para ese periodo desde 2015, de acuerdo con datos oficiales. Este número supera en 2,204 casos a los registrados en el mismo lapso de 2015, cuando se reportaron 2,678 víctimas, lo que representa un aumento del 82.3% en una década.
La comparación con 2018, año previo al inicio del actual sexenio, también refleja un crecimiento notable. En los primeros cinco meses de ese año, se contabilizaron 2,735 víctimas, lo que significa que en 2025 hubo 2,147 casos más, es decir, un incremento del 78.5% respecto a ese año.
El mes con mayor número de víctimas de extorsión en lo que va de 2025 fue marzo, con 1,046 casos, seguido de febrero con 1,022 y mayo con 1,004. En cambio, el mes con menos registros fue abril, con 886 víctimas, aunque esa cifra por sí sola es superior a cualquier mes reportado en 2015, 2016 o 2017.
En términos históricos, el mes con más víctimas de extorsión en un solo año entre 2015 y 2025 fue abril de 2022, cuando se reportaron 1,141 casos, seguido por mayo del mismo año con 1,117. M
Durante los primeros cinco meses del año, México registró 4,882 víctimas del delito de extorsión, la cifra más alta para ese periodo desde 2015, de acuerdo con datos oficiales. Este número supera en 2,204 casos a los registrados en el mismo lapso de 2015, cuando se reportaron 2,678 víctimas, lo que representa un aumento del 82.3% en una década.
SALUD GRATUITA PARA MEXIQUENSES SIN SEGURIDAD SOCIAL
Delfina Gómez integra 20 hospitales del EdoMéx a IMSS-Bienestar
JORGE YUSEFF
Con la incorporación, estas unidades médicas recibirán más recursos en materia de personal, infraestructura, equipamiento y medicamentos.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez firmó la integración de 20 unidades médicas —8 hospitales y 12 Centros de Salud— al IMSS-Bienestar para garantizar el acceso gratuito a la salud de más de 9 millones de mexiquenses sin seguridad social.
“Muchísimas gracias por ese esfuerzo que sé que están haciendo como Gobierno y que considera entre otros rubros invertir cuatro mil 190 millones de pesos por parte de IMSS-Bienestar, que van a estar destinados a mejorar la cobertura, la calidad y el acceso a los servicios médicos, sobre todo en zonas marginadas”, precisó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Con su incorporación al IMSS-Bienestar, estos hospitales recibirán más recursos en materia de personal, infraestructura, equipamiento y medicamentos.
La incorporación se deglosa de la siguiente manera:
• 7 Hospitales de Segundo Nivel: Luvianos, Ecatepec de Morelos, Ixtlahuaca, Xonacatlán, Nezahualcóyotl, Atizapán de Zaragoza y Toluca con servicios de urgencias, hospitalización, consulta externa y prevención.
• 12 Unidades Médicas de Primer Nivel: La Paz, Naucalpan, Tecámac, Toluca, Ixtapaluca, Atizapán de Zaragoza, Chicoloapan y Zumpango con consultas externas y servicios básicos preventivos.
• Un hospital de tercer nivel: el Hospital Materno Infantil Miguel Hidalgo y Costilla en Los Reyes La Paz, con servicios de maternidad, cardiología pediátrica, neurología infantil y oncología pediátrica.
La Mandataria estatal reiteró su compromiso de trabajar de forma coordinada con los gobiernos federal y municipal. Agradeció la colaboración del doctor Alejandro Svarch Pérez, Titular del IMSS-Bienestar y de la doctora Guadalupe Guerrero Avendaño, Coordinadora Estatal del organismo; así como al personal médico.
“Yo me siento muy orgullosa de mis médicos, de mis enfermeras, de todo el personal que integra el sector salud mexiquense porque siempre lo he dicho, personal de primera, que lo único que necesita es que se le den las herramientas, los instrumentos y el reconocimiento necesario para seguir esa labor tan hermosa y humana que tienen”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Por su parte, Alejandro Svarch Pérez señaló que “a la fecha (con IMSS-Bienestar, en el país) hemos realizado más de 2.2 millones de consultas generales y más de 29 mil cirugías, así como 354 mil consultas de especialidad. “Maestra Delfina Gómez Álvarez, nuevamente, muchas gracias por demostrar que cuando hay voluntad, se puede cumplir un sistema que no sea negocio, sino un derecho”.
A este evento asistieron Fernando Díaz Juárez, Presidente
del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México; José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Segunda Legislatura.
Así como Trinidad Franco Arpero, Oficial Mayor; Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud; Óscar Flores Jiménez, Secretario de Finanzas; Pedro Zenteno Santaella, Presidente de la Comisión de Salud en la Sexagésima Sexta Legislatura Federal; Elisa Ábrego Pérez, Directora de Normatividad y Control Patrimonial de la Oficialía Mayor, y Rodrigo Alberto Rodríguez Briseño, Coordinador de Salud del ISEM. M
Son 12 centros de salud y 8 hospitales que atenderán a más de 9 millones de mexiquenses sin seguridad social.
MUNICIPIO DE SAN MATEO ATENCO
San Mateo Atenco firma cuatro convenios con la Secretaría Estatal Del Medio Ambiente
Con el fin de fortalecer la protección y el manejo sostenible de los recursos naturales municipales, el gobierno encabezado por la presidenta
Ana Aurora Muñiz Neyra, firmó hoy cuatro convenios de colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México. La firma se realizó en el marco de la Feria Ambiental San Mateo Atenco 2025, un espacio de encuentro y conciencia ciudadana que reunió a autoridades estatales y federales, representantes de empresas, instituciones educativas y comunidad en general, para sumar esfuerzos en favor de la conservación ambiental.
En su mensaje, la presidenta Ana Muñiz subrayó que el compromiso ambiental de San Mateo Atenco se traduce en resultados concretos y en alianzas estratégicas que consolidan una política pública sostenible. “Estamos desarrollando 24 proyectos ambientales, hemos capacitado a más de 7 mil estudiantes y trabajamos permanentemente en limpieza, reforestación y desazolves para prevenir inundaciones”, destacó. Además, -dijo- “en lo que va del año, hemos recolectado más de 12 mil 600 neumáticos e instalamos dos biodigestores en el rastro municipal y tres más en el Centro de Control y Bienestar Animal, para prevenir enfermedades y la contaminación de ríos, canales o drenajes, evitando riesgos sanitarios más amplios.”
Ana Muñiz destacó que la labor permanente para la preven-
ción, reacción y atención a inundaciones, en la que se incluye el Programa de Desazolve, “porque en San Mateo Atenco, sabemos que cuidar el medio ambiente también es protegernos de las inundaciones.” Los cuatro convenios firmados con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible tienen por objeto la coordinación de acciones en materia ambiental, para el ordenamiento ecológico, la protección y restauración ambiental y para la concertación y participación ciudadana, en beneficio de las generaciones presentes y futuras, afirmó la alcaldesa.
Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente del Estado de México, Alhelí Rubio Arronis, reconoció el trabajo sistemático y constante de San Mateo Atenco para impulsar la conservación: “San Mateo Atenco no habla de medio ambiente con palabras, sino con hechos, desde jardines polinizadores hasta la restauración de ríos y la meta de Basura cero”. Señaló que estos convenios son un compromiso conjunto para lograr ciudades resilientes, sostenibles y conscientes: “necesitamos la participación de todas y todos para que el Estado de México sea cada vez más verde y sostenible”, expresó. Durante este acto, la presidenta Ana Muñiz Neyra refrendó su compromiso de trabajar en unidad con los demás órdenes de gobierno, con la iniciativa privada y con la sociedad civil para construir un municipio más sostenible, resiliente y guardián del bienestar de la población. M
MUNICIPIO DE NAUCÁLPAN
Entrega Gobierno de Naucalpan modernización del Pozo Artesanos
Dado que en la administración municipal anterior no se concluyeron los trabajos de mantenimiento y la sustitución del equipo para el adecuado funcionamiento del Pozo Artesanos, el Gobierno Municipal que, encabeza el alcalde Isaac Montoya Márquez, entregó la modernización del pozo con la sustitución de la Planta Generadora de Energía a base de diésel por un transformador de pedestal. Asimismo, el Organismo Municipal del Agua OAPAS atiende la sustitución de la bomba sumergible en el Pozo 8 Héroes.
El presidente municipal, al constatar la terminación de los trabajos de modernización por parte del OAPAS de Naucalpan, del Pozo Artesanos que se ubica en la Av. Ferrocarril de Acámbaro, verificó que se adecuara el tema eléctrico ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Hoy con la sustitución de la Planta Generadora de Energía a base de diésel por un transformador de pedestal, se mejora la operación del Pozo Artesanos y se garantiza la seguridad de las y los vecinos de las comunidades, Benito Juárez, Amplia-
ción Benito Juárez, Mártires de Río Blanco, Ampliación Mártires de Río Blanco, El Chamizal y Estado de México.
Asimismo, el OAPAS informó que esta tarde-noche se realizará la sustitución de la bomba sumergible en el Pozo 8 Héroes, en beneficio de las y los vecinos de Ciudad Satélite, a fin de regularizar la presión del agua en sus domicilios.
Las y los vecinos de los Circuitos Geógrafos, Héroes, Circunvalación Oriente, Fundadores, Médicos, Centro Comercial, Centro Cívico, Navegantes, Historiadores, Músicos, Pintores, Escultores, Fraccionamiento Jardines de la Florida y Ex Hacienda de Cristo, tras el reemplazo de la bomba, de manera paulatina podrán observar el aumento de la presión de agua.
Finalmente, las acciones que realiza el OAPAS en los 68 pozos y 82 tanques de almacenamiento están dentro de la inversión histórica que dio a conocer, hace meses el alcalde. Trabaja en mejorar y fortalecer la infraestructura de pozos, tanques, plantas tratadoras de agua, cárcamos y distribución del agua para las y los naucalpenses. M
Encabeza Lorena Cuéllar arranque de la Fiesta Del Bosque 2025
GUILLERMO MEDINA
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó el arranque de la Fiesta del Bosque 2025, donde anunció que en coordinación con el gobierno federal se invertirán 10 millones de pesos para restaurar las zonas afectadas por incendios en Tlaxcala.
Además, informó que se sembrarán 353 mil árboles en una jornada considerada histórica, en la que participarán ejidos, brigadas, voluntarios y autoridades. La mandataria expresó que esta actividad es más que una acción ambiental, es
una declaración de principios que refleja el compromiso del gobierno con la naturaleza y con el legado de conciencia para las futuras generaciones. Subrayó que el esfuerzo compartido entre el pueblo y el gobierno puede ser una fuente de inspiración para la nación.
Tlaxcala ha sido reconocida a nivel nacional por sus avances en materia ambiental y saneamiento de agua. En el marco de la Fiesta del Bosque, se firmaron los Convenios de Concertación del Componente: Manejo forestal comunitario y cadenas de valor, entre la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y los ejidos de Santa Cruz Pocitos, colonia Guadalupe, Buenavista y Santiago Atltzayanca. Esta acción contará con una inversión superior a los 1.8 millones de pesos. La gobernadora también reconoció a 60 nuevos combatientes forestales, hombres y mujeres que protegerán los recursos naturales, y presentó el programa Bienestar de los Ecosistemas, que busca coordinar esfuerzos con justicia y equidad.
Sembramos algo más profundo, un legado de conciencia para quienes vienen detrás de nosotros: Cuéllar Cisneros.
Durante el evento, la gobernadora destacó el impacto del espacio inmersivo del agua de Tlaxcala y del parque Federico Silva, los cuales han llamado la atención de otros estados e incluso de países como España y Japón, que han mostrado interés en replicar esta visión transformadora. La planta de tratamiento de agua, completamente libre de olores, no solo devuelve el agua limpia al río, sino que también se utiliza para riego y educación ambiental, convirtiéndose en un ejemplo a nivel nacional.
El secretario de Medio Ambiente, Pedro Aquino Alvarado, mencionó que los esfuerzos del estado ya han generado resultados notables. Comentó que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático ha mostrado interés en el sistema de información que Tlaxcala está desarrollando con apoyo de cooperación técnica alemana, el cual podría convertirse en un modelo para otras regiones del país. Subrayó que el trabajo hecho con pasión se traduce en buenos resultados.
Isaac Santiago Juárez, titular de la Oficina de representación estatal de Conafor, explicó que como parte del Día del Árbol y el Mes del Bosque en Tlaxcala, se planea recuperar 300 hectáreas afectadas por incendios y plagas forestales. También destacó que, por primera vez, se ejecutarán mil
700 hectáreas en servicios ambientales, con un apoyo de 3.7 millones de pesos, y que se financiarán dos proyectos dirigidos a mujeres con un total de 2.5 millones de pesos en el municipio de Tlaxco. En conjunto, se estima una inversión de 16 millones de pesos en el estado durante este año.
Además, se anunció que cuatro combatientes forestales tlaxcaltecas están en proceso de certificación para participar en incendios en Estados Unidos y Canadá, lo cual demuestra el nivel de capacitación que se está alcanzando. Por su parte, Fabián Fernández Cabrera, presidente del comisariado ejidal de Santiago Atltzayanca, agradeció el trabajo de la gobernadora Lorena Cuéllar, reconociendo su compromiso con el campo y el trabajo coordinado con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Destacó que su forma de gobernar demuestra que las mujeres pueden liderar con capacidad y sensibilidad hacia las necesidades de la gente trabajadora.
En el evento estuvieron presentes también los presidentes de los ejidos participantes, brigadistas de Conafor, la Secretaría de Medio Ambiente y personal de la 23 Zona Militar, reafirmando el carácter colaborativo y transversal de estas acciones en favor del medio ambiente de Tlaxcala. M
Alfonso Durazo impulsa nuevo Hospital Universitario en Sonora
El
gobernador de Sonora supervisa la conversión del antiguo
Hospital General del Estado en Hospital Universitario con apertura en septiembre
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño anunció que el antiguo Hospital General del Estado se reconvertirá en un Hospital Universitario, operando a partir de septiembre, proyecto que fortalece la salud pública y profesionaliza la formación de médicos en Sonora.
Durante un recorrido por el Hospital General de Zona No. 15 “Ernesto Ramos Bours” del IMSS, Durazo Montaño destacó el avance del 80 % de dicha obra, la cual también será usada como centro universitario y hospital de referencia para la entidad.
Con una inversión de aproximadamente 500 mdp, el nuevo
hospital contará con 90 camas censables, distribuidas en medicina interna, ginecología y pediatría, destinadas a servicio y formación simultánea de especialistas.
“La gran ventaja es que ingresan 100 médicos al año, se forman aquí y egresan como especialistas”, subrayó Alfonso Durazo, destacando la relevancia del proyecto para elevar la calidad de la atención médica en la región.
El proyecto incluye la construcción del Centro de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica (CeSiECQ), con una inversión de 130 mdp. Incluirá consultorios simulados, áreas de ginecología, quirófano, hospitalización, salas de realidad virtual y simuladores 3D.
Este espacio estará equipado para desarrollar habilidades clínicas y quirúrgicas en ambientes controlados, reforzando la preparación práctica de médicos en formación.
Acompañaron al gobernador representantes del IMSS, personal operativo y de evaluación, quienes resaltaron que la remodelación y modernización se realizan en
coordinación con la Universidad de Sonora y otros centros educativos.
Se espera que el Hospital Universitario fortalezca la infraestructura médica estatal y asegure que jóvenes médicos puedan formarse con experiencia real desde el inicio de su especialización.
En más actividades del gobernador de Sonora, se informó que se reunió con autoridades tradicionales Seri para diseñar un esquema financiero que permita anticipar recursos por hasta la mitad del valor anual de los permisos de cacería. Así
“Debemos tener esta visión conjunta: consolidar a Jalisco, ya no solamente como el Silicon Valley de Latinoamérica, sino verdaderamente como una tierra de desarrollo tecnológico”, reiteró Lemus Navarro.
se evitará la venta a bajo costo impuesta por intermediarios.
La medida busca eliminar la intermediación, asegurar precios justos y reforzar la gobernabilidad de la comunidad Comca’ac. Además, promueve un modelo de desarrollo con identidad y dignidad para los pueblos originarios.
Como parte de una segunda fase, el gobierno de Alfonso Durazo apoyará la profesionalización de la comunidad en turismo cinegético. También se fomentará la creación de servicios integrales como hospedaje, alimentación y transporte, para ampliar los beneficios económicos. M
¿CUÁLES SON LAS TRES OBRAS
LITERARIAS MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA?
Por Ivana von Retteg *
Desde que el ser humano aprendió a contar historias, hemos inmortalizado con tinta sobre papel cada amor, cada guerra, esperanza, locura, muerte y memoria. La literatura ha sido, más que un arte, un espejo profundo del alma colectiva. Entre el vasto océano de obras que nos han acompañado a través de los siglos, tres emergen como pilares eternos de la civilización: La Ilíada, Don Quijote de la Mancha y Cien Años de Soledad. Cada una de ellas no solo definió su época, sino que transformó para siempre el modo en que la humanidad se comprende a sí misma a través de las palabras.
La Ilíada: El canto primordial
Antes de que existiera la novela, antes incluso de que la filosofía griega o el derecho romano tomaran forma, Homero cantaba. La Ilíada, escrita hacia el siglo VIII a.C., es la semilla de la narrativa occidental. No es solo una epopeya sobre la Guerra de Troya: es una meditación feroz y lírica sobre el honor, la muerte y el destino. En Aquiles, Homero dibujó al primer gran héroe literario: bello, implacable, trágico. En la guerra, nos mostró lo inútil y lo glorioso a la vez. Esa fragilidad del hombre frente a la muerte, y su búsqueda insaciable de trascenderla o de volver a casa. En la Ilíada Homero dibujó a la humanidad entre sus contradicciones de furia y ternura.
Es la encarnación literaria del alma humana: soñadora, errante, frágil e inquebrantable. Entre la sátira, ternura, reflexión y humor, Don Quijote de la Mancha es la primera gran novela moderna. Y en ella Cervantes sembró todas las novelas que vendrían después.
“Siempre pienso que una de las cosas felices que me han ocurrido en la vida es haber conocido a Don Quijote” –Jorge Luis Borges.
Cien años de soledad: El mito del siglo XX
El siglo XX fue una explosión: dos guerras mundiales, la bomba atómica y la revolución tecnológica. En medio del ruido y la incertidumbre, Gabriel García Márquez escribió una novela mágica en todos los sentidos sobre un pueblo imaginario: Macondo. Cien Años de Soledad no es solo la historia de los Buendía; es la historia del continente latinoamericano narrada con una prosa que respira mito, humor y tragedia.
En Macondo, los muertos hablan, los niños nacen con cola de cerdo, y el tiempo es un remolino que no avanza ni retrocede. Allí, el olvido y la soledad son herencias inevitables, pero también lo es la capacidad de amar hasta el delirio.
Don Quijote de la Mancha: El despertar de la novela Cuando Cervantes escribió Don Quijote en el siglo XVII, el renacimiento tomaba sus primeros pasos hacia la modernidad y el imperio español iba debilitándose. En este cruce de mundos es que nació un personaje inolvidable que danzó lo más lejos de la cordura: un loco que cree en los ideales caballerescos en un mundo pragmático y cruel. Su locura, sin embargo, es más lúcida que la cordura de quienes lo rodean.
Esta obra es considerada por algunos como la coronación del “Boom Latinoamericano”, ese momento literario glorioso donde América Latina descubrió la magia de sus propias letras, y con ella el resto del mundo.
Estas tres no son solo obras maestras sino brújulas; recuerdos quienes fuimos y quienes soñamos con ser, y mientras existan las palabras y los valientes que las escriben la humanidad no está del todo sola. M
* Ivana von Retteg
SAN JUAN DEL RÍO
DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO
ENCUENTRO CON ABRAHAM QUINTANILLA EN TEXAS
En fecha reciente una comitiva viajamos desde Las Vegas a la ciudad de Corpus Christi donde sostuvimos un interesante encuentro con el carismático productor musical Abraham Quintanilla,Fundador de Q Productions y papá de Selena. Durante el emotivo encuentro estuvieron presentes la señora Marcella Samora y Suzette Quintanilla made e hija respectivamente, de la popular artista Selena, conocida como la Reina de la música TexMex. Por más de dos horas se prolongó la amena reunión con Abraham Quintanilla quien se mostró muy alegre por la visita.
“Fueron muy agradables momentos desde el tiempo cuando nos presentábamos con los Dinos en varios lugares del estado de Texas"
"Para mi ha sido muy importante y tengo presente las giras que hicimos con mi hija Selena, aún recuerdo la bella epoca de recorrer en nuestro autobús varios lugares incluyendo México”dijo con nostalgia Quintanilla al que esto escribe.
Uno de los momentos más representativos de la alegre reunión fue cuando Pablo Antonio Castro Zavala presidente del Paseo de las Estrellas y el Salón del Mundial de la Fama, hizo entrega de reconocimientos a Abraham y familia, obedeciendo a su brillante trayectoria profesional e importantes contribuciones a la industrial del entretenimiento. Por varias décadas, Mister Quintanilla ha promovido la música Texana y a varios artistas a través de su empresa Q Productions.
Visiblemente emocionado, Abraham Agradeció a la comitiva por las condecoraciones otorgadas. Posteriormente, Suzette nos dio un interesante recorrido por las instalaciones del Museo de Selena, donde pudimos disfrutar de la compañía de la familia Quintanilla e intercambiar nteresantes experiencias.
Lalo Reya y Sam López de Leyendas Texanas acompañaron al que esto escribe y se unieron al tributo especial en honor de Abraham Quintanilla
Cabe resaltar que Pablo Antonio Castro Zavala, presidente del Paseo de las Estrellas y el Salón Mundial de la Fama con sede en la Capital Mundial del Entretenimiento por segunda ocasión galardona al prominente productor musical Abraham Quintanilla. Hace dos años estuvimos conviviendo con el y nos invitó a su restaurant favorito Hi - Ho, con una tarde llena de anécdotas y risas, con Abraham conduciendo su auto.
Siempre recordaremos su gran sentido de humor y su excelencia como anfitrión.
¡Muchas felicidades!
¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M
Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*
LUNES A 2 PM VIERNES
ENRIQUE LAZCANO
M
7
Las de la
POLÍTICA
Por: Redacción/Staff
LUNES
La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Ezequiel Montes, en Querétaro, notificó que un grupo de turistas realizó daños en la superficie del monolito Peña de Bernal, un sitio está considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2009. El domingo 6 de julio de 2025, un grupo de turistas, entre ellos una mujer que aseguró ser ciudadana estadounidense, fueron señalados de realizar rayones en la superficie del monolito utilizando un plumón.
JUEVES
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), del Departamento del Tesoro dio 45 días adicionales para que entre en vigor la restricción que impedía a instituciones en EU hacer negocios con Vector, Intercam y CI Banco. El gobierno de México celebró la decisión de la FinCEN y argumentó que la prórroga concedida es resultado del diálogo y la comunicación entre los dos gobiernos.
VIERNES
Tras reunirse con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, comentó que en los hechos no hay pausa en las relaciones entre ambas naciones. “Desde la perspectiva española, en los hechos no hay pausa (…) La relación entre España y México es una relación que va más allá que la relación entre dos países normales; somos dos países que nos une muchos años de historia compartida, y la relación es muy buena, también lo ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum”, dijo.
MARTES SÁBADO
Para evitar figuras “indeseables”, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, propondrá al próximo Consejo Nacional, la conformación de un órgano colegiado que evalúe los perfiles de aquellos políticos de otros partidos que busquen sumarse a este organismo oficialista. En conferencia, la morenista explicó que será la Comisión Nacional Evaluadora de Incorporaciones, la cual filtrará las afiliaciones, ya que investigará los antecedentes de aquellos que busquen sumarse a Morena.
México logró obtener el primer registro de un ejemplar nacido en libertad de lobo mexicano (Canis lupus baileyi) en el Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde, ubicada en el Noroeste del Estado de Chihuahua, tras extinguirse en la hace más de 50 años, informó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
MIÉRCOLES DOMINGO
Las madres buscadoras en México sufren diferentes tipos de violencia por parte de integrantes del crimen organizado, así como la revictimización de las autoridades, por lo que el gobierno federal necesita reconocer su labor y garantizar el desarrollo sus actividades en defensa de derechos humanos, pidió Amnistía Internacional (AI).
Debido a los daños que provocan las bebidas energizantes al sistema cardiovascular, neurológico, gastrointestinal, renal y odontológico, Morena en la Cámara de Diputados impulsa una reforma al artículo 419 de la Ley de Salud con el fin de prohibir la venta, distribución y suministro de bebidas energizantes a menores de 18 años.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA IZTAPALAPA
CELEBRAN BODA COMUNITARIA DE 300 PERSONAS EN IZTAPALAPA
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz. Parejas de adultos mayores, jóvenes, heterosexuales, homosexuales participaron en esta actividad de manera gratuita, que organizaron la Alcaldía Iztapalapa y la Consejería Jurídica del Gobierno de la Ciudad de México, que refuerza la institución del matrimonio civil.
Estas bodas colectivas son una gran fiesta de amor, de sueños comunes, de alegría y metas por alcanzar, pero también de retos por enfrentar, por eso la Alcaldía Iztapalapa les desea que sean felices en sus matrimonios, manifestó la Alcaldesa Aleida Alavez. Por su parte, la Consejera Jurídica y de Servicios Legales, Eréndira Cruzvillegas Fuentes felicitó a las parejas contrayentes y afirmó que el amor trasciende el tiempo y los problemas.
Durante la celebración las parejas y sus familias disfrutaron de grupos musicales, pudieron tomarse la fotografía del recuerdo en los escenarios que diseño la alcaldía, brindaron por la felicidad de su enlace matrimonial y disfrutaron de un delicioso pastel.
A los nuevos matrimonios, la Secretaria de Cultura les obsequió un viaje por Turibus y la Alcaldía Iztapalapa les dio boletos para funciones de teatro.
El número de matrimonios en Iztapalapa han ido a la baja en los últimos años. En 2010 se registraron 12,334, en tanto en 2023 es este decayó para ubicarse en 7,429.
Al evento asistieron la Secretaria de Mujeres capitalina, Daphne Cuevas Ortiz y la diputada local Valeria Cruz, entre otros actores políticos. M
ALCALDÍA M. HIDALGO
LLAMA TABE A FRENAR LA GENTRIFICACIÓN Y ATENDER VIVIENDAS EN RIESGO EN MH
El fenómeno de la gentrificación en la Ciudad de México refleja el fracaso de más de dos décadas de mala planeación urbana, la sobreexplotación del suelo y el uso político de los programas de vivienda advirtió el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea.
Afirmó que este fenómeno ha generado un proceso de expulsión de habitantes tradicionales, al elevarse los valores catastrales, incrementarse el cobro de prediales y autorizarse desarrollos inmobiliarios por encima de lo permitido.
En conferencia de prensa señaló que no se trata de un tema vinculado a la llegada de personas extranjeras, sino de una política pública equivocada que no protegió a las familias residentes.
Tabe Echartea indicó que desde el gobierno de la Ciudad de México se permitió, en administraciones anteriores, la venta del suelo de Miguel Hidalgo mediante certificados de reconocimiento de actividad, sin consultar a los vecinos ni al Congreso.
Al recordar que la Miguel Hidalgo ha sido una de las alcaldías más afectadas por la sobreexplotación del suelo, particularmente en zonas como las Granadas y la Anáhuac, que han sufrido alta presión inmobiliaria, consideró que la Ciudad de México perdió una gran oportunidad para resolver su déficit de suelo y
vivienda con la cancelación del aeropuerto en Texcoco.
En este sentido, explicó que esa decisión privó a la capital de recuperar 750 hectáreas del actual aeropuerto, espacio que habría permitido generar vivienda, equipamiento e infraestructura.
Señaló que ese tipo de decisiones, motivadas por “caprichos políticos”, han impedido construir una ciudad planeada y equitativa.
Tabe Echartea por lo anterior afirmó que su administración ha denunciado desarrollos ilegales, como una construcción de 17 niveles que rebasa en más de cinco niveles el uso autorizado.
El alcalde de Miguel Hidalgo reveló que ha propuesto al gobierno capitalino una estrategia para combatir la gentrificación a través de los instrumentos de planeación urbana.
Detalló que su propuesta consiste en que todo predio al que se le otorgue mayor potencial de construcción con más niveles o mayor densidad esté obligado a destinar suelo o recursos para programas de vivienda dirigidos a las familias de la zona y explicó que esto se haría mediante permutas de predios o mecanismos de compensación, lo que permitiría liberar suelo, construir nuevas viviendas y asegurar que los vecinos no sean desplazados. M
Por: Dalia Quintana
Netanyahu anuncia su nominación de Trump para el Nobel de la Paz
El primer ministro israelí elogia en Washington el plan del presidente republicano de expulsar a los palestinos de Gaza, mientras Estados Unidos presiona para un alto el fuego.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se vieron este lunes en Washington en una reunión, la tercera entre ambos desde el regreso del republicano al poder en enero, celebrada con la urgencia de Trump por lograr que salga adelante el acuerdo de paz que propuso la semana pasada para poner fin a la guerra en Gaza. Este recibió a su invitado en el Salón Azul de la Casa Blanca para cenar alrededor de una mesa a la que se sentaron, a un lado, varios miembros de su Administración, y, al otro, la delegación israelí. Nada más comenzar, Netanyahu, sobre el que pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad, entregó a Trump una carta con la que claramente perseguía halagarlo. En ella, propone al presidente estadounidense para el premio Nobel de la Paz. Trump considera desde hace años que merece esa distinción.
“Está construyendo la paz alrededor del mundo, ahora mismo, mientras hablamos”, afirmó el primer ministro israelí, “[y lo está haciendo con] un país detrás de otro”. Netanyahu compartió con los periodistas, presentes durante unos 20 minutos antes de que comenzara la cena, que continuó a puerta cerrada, que ha enviado esa carta al comité noruego del Nobel.
Era la primera ocasión en la que ambos líderes se veían desde que el presidente de Estados Unidos ordenó hace algo más de dos semanas un bombardeo de alto riesgo sobre tres instalaciones nucleares iraníes que rompió con cuatro décadas y media de política de contención estadounidense con el viejo rival. Y los dos coincidieron en vender esa operación militar como un éxito compartido. Una “victoria increíble” e “histórica”, según Netanyahu.
Era la primera vez en que ambos coincidían, también, desde que Trump anunció por su cuenta un alto el fuego de 60 días entre Israel y Hamás. Lleva días presionando a ambos enemigos para que firmen ese pacto y poder así apuntarse un tanto diplomático.
Netanyahu se mostró abierto a un acuerdo de paz, pero aclaró que este no puede incluir el reconocimiento del Estado palestino. “Construiremos la paz con nuestros vecinos, con aquellos que no quieren destruirnos”, dijo, “y construiremos una paz en la que nuestra seguridad, siempre esté en nuestras manos. Habrá quien diga: ‘No es un Estado completo. No es eso’; y no nos importa”.
Trump, que se hizo acompañar de algunos de los miembros de su Gobierno, como Steve Witkoff, su enviado a Oriente Próximo, o los secretarios de Estado y de Defensa, Marco Rubio y Pete Hegseth, consideró “que la situación en Oriente Próximo se va a calmar bastante. [Los países de la región] Nos respetan a nosotros y a Israel”, añadió.
Entre los temas previstos para tratar en la cena en la Casa Blanca estaban, además de la brutal ofensiva militar en Gaza, el estado del programa nuclear iraní tras el final de la guerra lanzada por Israel —que Trump bautizó “de los 12 días”, por el tiempo que duraron los ataques cruzados entre ambos enemigos e iniciados por Netanyahu— y la situación general en Oriente Próximo. El presidente de Estados Unidos confía en que la demostración de fuerza en Irán empujará a otros países a sumarse a los Acuerdos de Abraham, que permitieron la normalización de las relaciones diplomáticas de varias capitales árabes con Israel al final de la primera Administración del republicano, durante la que Netanyahu visitó hasta en cinco ocasiones la Casa Blanca.
El primer ministro israelí cree que la guerra con Irán, que definió como una operación para extirpar “dos tumores” que amenazaban a su país (el “balístico” y el “nuclear), puede ser ”el principio de una expansión histórica de los Acuerdos de Abraham”. “[La milicia libanesa] Hezbolá ha sido doblegada.
Irán está fuera de juego. Así que creo que esto presenta oportunidades para la estabilidad, la seguridad y, finalmente, la paz [en Oriente Próximo]. Hay mucho que perder si se regresa al conflicto, y mucho que ganar si se avanza hacia la paz”, agregó Netanyahu.
“Creo que estamos cerca de un acuerdo sobre Gaza. Podríamos lograrlo esta semana”, había declarado Trump a la prensa el domingo pasado. “Hemos logrado la liberación de muchos rehenes, pero en cuanto a los que faltan, que son bastantes [unos 50, entre vivos y muertos], creemos que la lograremos esta semana”.
El presidente de Estados Unidos también dijo que su Administración está “trabajando en muchas cosas”. “Una de ellas es probablemente un acuerdo permanente con Irán. Tienen que renunciar a todo lo que ustedes conocen tan bien”, afirmó, sobre su programa nuclear, y reiteró, pese a que aún faltan pruebas que respalden esa aseveración que los ataques estadounidenses contra las tres instalaciones de almacenamiento y enriquecimiento de uranio resultaron en una “destrucción total y completa”.
El encuentro entre Trump y Netanyahu se produjo al final de un día en el que se conocieron los planes israelíes de crear un cam-
pamento en las ruinas de la ciudad de Rafah, al sur de Gaza, en el que obligar a asentarse a 600.000 gazatíes. Estas instalaciones estarían en principio destinadas para palestinos asentados en el campamento de Al Mawasi, en el suroeste de la Franja, un escenario habitual de los ataques de las tropas de ocupación.
“Si la gente quiere quedarse, podrá quedarse”, dijo Netanyahu a las preguntas de los periodistas sobre los planes anunciados por Trump para el futuro de Gaza, incluida la idea de convertir la Franja en un desarrollo urbanístico de lujo frente al mar (una especie de “Riviera” de Oriente Próximo, en la fantasía del promotor inmobiliario que sigue siendo el presidente estadounidense).
El primer ministro israelí dijo que el republicano había tenido una “visión brillante”, y elogió la sugerencia de que los gazatíes abandonen el territorio por completo. “Se llama libre elección. Pero si se quieren quedar, que se queden. Estamos trabajando con varios países para ver si encontramos a quienes los acojan. Queremos dar a los palestinos un futuro mejor”. Trump intervino entonces para decir que Estados Unidos está “viendo una gran cooperación de varios países del entorno”.
Rubio y con Witkoff, que además de enviado de Trump a Oriente Próximo es el redactor del plan de alto el fuego que ahora está encima de la mesa. Está previsto que el funcionario estadounidense viaje el viernes a Doha (Qatar) para participar en conversaciones sobre el posible alto el fuego y la liberación de los rehenes israelíes aún en manos de Hamás.
La reunión de Trump y Netanyahu se siguió con máxima atención en Gaza, donde el número de muertos por la ofensiva militar israelí ya supera la cifra de 57.500, pero también en Irán, Yemen, Siria o Líbano, países cuyos equilibrios en la región se han visto afectados, por distintos motivos, desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
La visita del primer ministro israelí ha desatado una ola de protestas en la capital de la nación, incluida una sentada en un edificio de oficinas del Congreso que terminó con varias personas judías arrestadas.
Estos días se ha sabido, gracias a una revelación del diario británico Financial Times, de la existencia de un proyecto para el futuro de la Gaza de la posguerra, que incluye la construcción de la “Trump Riviera” y de una zona industrial bautizada en honor de Elon Musk. En esa idea han trabajado un grupo de inversores israelíes, junto a la consultora estadounidense Boston Consulting Group y a un think tank británico asociado al ex primer ministro Tony Blair.
Un par de horas antes del comienzo de la cena en Washington, saltó la noticia de la muerte de al menos cuatro soldados israelíes en una emboscada en el norte de Gaza. Witkoff comentó que el suceso, que calificó de “muy trágico” en mitad de otra jornada letal para los palestinos, había centrado las primeras conversaciones de la velada, y dijo que espera que no entorpezca el alto el fuego, que confía en que “llegue muy rápido”.
Antes de verse con Trump, Netanyahu mantuvo reuniones con
“Ya hemos transformado la faz de Oriente Próximo de forma irreconocible, y tenemos la oportunidad y la capacidad de transformarla aún más y lograr un gran futuro para el Estado de Israel, el pueblo israelí y toda la región”, señaló Netanyahu en un comunicado antes de viajar a Estados Unidos.
La propuesta de Trump cuenta con la colaboración de Qatar y Egipto, países en los que la Administración estadounidense confía para su éxito. El punto de partida es un alto el fuego de 60 días durante los que comenzaría un canje de unos 10 de los 20 rehenes que se cree que quedan con vida y de algunos de los 30 cadáveres aún en poder de Hamás. A cambio, Netanyahu liberará a un número más elevado, aún por determinar, de presos palestinos.
La propuesta también estipula, según The Washington Post, que Hamás no podrá televisar, a diferencia de lo sucedido en intentos de paz anteriores, la entrega de los rehenes, y que el presidente estadounidense se reserva el tanto de anunciar el alto el fuego definitivo cuando este llegue.
La última tregua saltó por los aires el pasado marzo tras dos meses de calma, cuando Netanyahu ordenó retomar los ataques. De fondo, sigue estando la misma línea roja para Israel: quiere una tregua temporal y recuperar a los rehenes, pero su Gobierno no acepta un fin definitivo de la guerra. Hamás, por su parte, exige tanto ese fin como el de la presencia de las tropas israelíes en Gaza. M
Por: Fabiola Retama
LOS CUATRO FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS ¿Marvel
debe preocuparse?
Marvel se dirige a la Fase Seis con Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos. El futuro inmediato del estudio depende del éxito crítico y financiero de la película a medida que el MCU pasa a la Fase Seis. Si las primeras proyecciones de prueba son una señal de lo que está por venir, Marvel podría estar preocupada.
En un movimiento poco común, Marvel probó públicamente The Fantastic Four: First Steps casi dos meses antes de su debut en julio. Según Jeff Sneider, los resultados fueron mixtos.
En una edición reciente del boletín The InSneider, la fuente de Sneider le dio a First Steps una reseña mediocre. «Mi fuente lo llamó tanto ‘medio’ como ‘meh’, y ‘no tan malo, pero tampoco tan bueno’, escribió Sneider. » Más preocupantemente, dijeron que presentaba un desarrollo de personajes débil y un mal CGI, aunque este último problema ciertamente se abordará durante el próximo mes.
La otra fuente de Sneider, que no ha visto la película terminada, describió la película como un «desastre» y una «película de gran problema». Estos sentimientos problemáticos probablemente llevaron a Marvel a realizar una proyección de prueba.
En el lado positivo, Ralph Ineson como el villano Galactus recibió grandes elogios. «Parece que el Galactus de Ralph Ineson fue bien recibido por el público anoche, lo cual es alentador, ya que Marvel ha tenido un problema con los villanos últimamente», dijo Sneider.
Debido a que Marvel realizó una proyección de prueba casi ocho semanas antes de la fecha de lanzamiento de Los Cuatro Fantásticos, el estudio tiene tiempo para solucionar algunos de los problemas llamados, incluido el CGI.
The Fantastic Four: First Steps da la bienvenida a la Primera Familia de Marvel al MCU. El grupo titular incluye a Pedro Pascal como Reed Richards/Mister Fantastic, Vanessa Kirby como Sue Storm/Mujer Invisible, Joseph Quinn como Johnny Storm/ Antorcha Humana y Ebon Moss-Bachrach como Ben Grimm/La Cosa. Ineson le da voz a Galactus, mientras que Julia Garner interpreta a Shalla-Bal/Silver Surfer.
Después de los decepcionantes regresos de Capitán América: Un mundo feliz, Marvel se recuperó con elogios positivos para Thunderbolts*. Los Cuatro Fantásticos es la última película de Marvel de 2025. Con Avengers: Doomsday moviéndose a diciembre de 2026, la próxima película de MCU después de First Steps será Spider-Man: Brand New Day en julio de 2026.. M
MÉXICO CAMPEÓN
El Tri remota un gol de vestidor con goles de Jiménez y Edson Álvarez para llevarse la victoria..
La Selección de Estados Unidos y la Selección de México se enfrentaron en la Gran Final de la Copa Oro 2025 en el NRG Stadium.
Tuvieron que pasar seis años para que el Tri se volviera a imponer sobre las Barras y las Estrellas en un torneo oficial. Con esto refrenda el título conseguido en la Copa Oro 2023.
El marcador lo abrió el conjunto dirigido por Mauricio Pochettino antes de los cuatro minutos de juego, un centro por derecha de Sebastian Berhalter llegó al corazón del área, ahí apareció el defensor Chris Richards que remató, el balón pegó en el travesaño, picó en el césped y logró cruzar la línea de meta.
A partir de ese momento, el equipo mexicano tomó el control del partido con el balón en los pies y comenzó a recorrer metros hasta meter a su rival en su propio campo.
Al 26 llegó el empate para el Tri, después de dar la vuelta y pasear el balón de lado a lado, Marcel Ruiz filtró en un pequeño espacio el esférico para Raúl Jiménez que remató de primera intención con la zurda y dejó parado al arquero Matt Freese.
Lo emotivo se vivió momentos después, Jiménez gritó con todo la anotación ante Estados Unidos y pidió la playera para hacerle un sentido homenaje a su amigo Diogo Jota ante la mirada de todos, este colocó la playera en sus piernas y se sentado simuló jugar videojuegos.
En el complemento la situación de posesión no cambió, México atacaba y controlaba el juego, pero sin crear peligro real sobre el arco de Estados Unidos, solo un disparo de Roberto Alvarado pasó cerca, en la otra área un chispazo de Maximilian Arfsten despertó a Luis Ángel Malagón.
El balón parado, una de las armas del equipo de Javier ‘Vasco’ Aguirre en este torneo volvió a rendir frutos, el centro de
Alexis Vega fue peinado por Johan Vásquez y que finalizó en el área Edson Álvarez, el festejo se retrasó unos minutos porque tuvieron que revisar la jugada en el VAR, que validaron para el segundo tanto de México.
La Selección Mexicana logró alzar su décimo tercer título de Copa Oro tras vencer a Estados Unidos con marcador de 2-1 en la gran final disputada el pasado domingo. El equipo dirigido por Javier Aguirre vino de atrás en el marcador para quedarse con el trofeo, gracias a las anotaciones de Raúl Jiménez y Edson Álvarez.
Además del prestigio y el trofeo, la victoria en esta edición de la Copa Oro trajo consigo un premio económico significativo. La CONCACAF anunció una mejora en la bolsa de premios para esta edición, y el campeón del torneo recibió un total de 4 millones de dólares como recompensa.
Este monto representa un incremento respecto a ediciones
anteriores, y reconoce el rendimiento del equipo nacional a lo largo del certamen, en el que cosecharon cinco victorias y un empate.
Durante el torneo, México venció a República Dominicana y Surinam en la fase de grupos, y empató frente a Costa Rica. En la ronda de eliminación directa, el Tri superó a Arabia Saudita en cuartos de final y a Honduras en semifinales, sin necesidad de tiempos extra ni penales en ninguna instancia.
Tras conquistar la Copa Oro, la Selección Mexicana tendrá una pausa antes de volver a la actividad en septiembre, durante la siguiente Fecha FIFA. En dicha ventana internacional, el Tri sostendrá dos partidos amistosos: México vs Japón – 6 de septiembre; yMéxico vs Corea del Sur – 9 de septiembre
Ambos rivales ya están clasificados al Mundial de 2026, por lo que serán duelos de alto nivel para el conjunto mexicano. M
ELEVADOR DE ESCRITORIO STAPLES UNION & SCALE FLEXFIT
Los elevadores de escritorio son una buena alternativa a los escritorios de pie, ya que permiten pasar de estar sentado a estar de pie en segundos sin tener que cambiar la superficie de trabajo. Lamentablemente, muy pocos de estos elevadores se ven bien; suelen ser estructuras negras y aparatosas que arruinan cualquier estética que uno intente mantener.
La marca propia de Staples no rompe el molde con su sobrio modelo FlexFit de escritorio ajustable, pero como todos los productos Union & Scale, este elevador sin lujos es confiable y accesible.
El montaje no toma mucho tiempo, aunque considerando el tamaño de la caja en la que llega, sería ideal que Staples encontrara la manera de enviarlo ya armado, así el cliente no tendría que ensamblar nada. Aun así, el proceso consiste básicamente en colocar la bandeja del teclado.
El FlexFit es grande (89 cm de ancho por 81 cm de fondo), así que necesitas un escritorio bastante amplio para que encaje bien. Aunque Staples promociona que se puede guardar cuando no lo uses, en la práctica es demasiado pesado para hacerlo fácilmente: probablemente lo dejes fijo una vez instalado.
Este modelo soporta hasta 15 kg y está diseñado para colocar un monitor en la parte superior, posiblemente con una laptop al lado, y un teclado y mouse en la bandeja inferior. Hay suficiente espacio para el monitor, pero trabajar solo con una laptop sin pantalla externa puede ser incómodo: terminarás forzando el cuello, y escribir tampoco será natural si no usas teclado y mouse externos. Si solo vas a usar una laptop, considera comprar un soporte adicional.
La bandeja del teclado es opcional al momento del armado, aunque todo el diseño está pensado para funcionar en conjunto. Resulta algo frustrante que no se pueda deslizar la bandeja dentro del elevador para ocultarla, lo que le daría un toque más elegante y facilitaría el almacenamiento. Además, la altura de esta bandeja no se puede ajustar. Personalmente no tuve problemas al escribir con un teclado, pero sí sentí molestias en la muñeca al usar el trackpad de Apple, ya que la bandeja quedaba algo baja. Claro, esto puede depender de cada persona —yo mido 1.93 m y mis proporciones son un poco extrañas.
El FlexFit permite ajustar la altura entre 15 y 50 cm, un rango bastante decente (35 cm en total), y se puede usar cómodamente también en posición sentada. En mi caso, el monitor tiene una base ajustable en altura, lo cual ayudó a ubicarlo a la altura ideal para la vista, algo importante a tener en cuenta.
La palanca de ajuste a gas está ubicada del lado derecho y permite subir o bajar el escritorio con suavidad. Incluso al tirar de la palanca, el elevador no se desploma: hay que aplicar algo de presión para que se deslice. Todo el conjunto se siente sólido y con poca oscilación.
La superficie es de laminado negro con base metálica del mismo color. Todo esto está bien, pero resulta un poco aburrido, especialmente si tienes un escritorio con buen diseño. Incluye una ranura para pasar cables y algunos organizadores que vienen en la caja.
El FlexFit cumple su función: lo colocas sobre tu escritorio y puedes trabajar de pie o sentado fácilmente. Solo recuerda que no es recomendable estar todo el día en una sola posición; lo mejor es alternar y tomar descansos con caminatas breves cuando sea posible.
No ofrece muchas funciones adicionales: sería ideal que Staples incluyera un soporte para monitor que ayudara a ahorrar espacio. Puedes encontrar opciones más económicas como las de Flexispot, aunque creo que el FlexFit luce mejor. Aun así, el Desk Riser de Branch ofrece mejor estética por un precio similar. Eso sí, Staples incluye una garantía más amplia de 5 años. Si quieres probarlo antes de decidirte, el periodo de devolución es de 14 días tras recibir el productos.M
THE ZENITH X TIME+TIDE DEFY SKYLINE SKELETON 'WHITE SURFER' CERAMIC
Time+Tide, nuestros amigos australianos —y también con presencia en Nueva York y el Reino Unido—, se despiden de su colaboración con Zenith con un lanzamiento que promete ser tan refrescante como audaz. Se trata del nuevo *Defy Skyline Skeleton "White Surfer" Ceramic*, una edición limitada que corona la trilogía conocida como la “Surfer Trilogy” y que estará disponible a partir del 10 de julio a las 9:00 a. m. (hora de Sídney), es decir, el 9 de julio a las 7:00 p. m. en horario del este de Estados Unidos.
Este reloj es, sin duda, el más llamativo de los tres que componen la serie. Viene con una caja de cerámica blanca pulida y cepillada de 41 mm, acompañada de un brazalete del mismo material y un cierre desplegable a juego. Su aspecto monocromático se equilibra elegantemente con una carátula esqueletada en tonos azul degradado y una platina del movimiento también en azul claro, creando un contraste moderno, veraniego y visualmente impactante.
Para quienes necesitan un repaso rápido, la trilogía comenzó
en 2021 con el *Defy Classic Skeleton "Night Surfer"*, una pieza en titanio microgranallado que marcó el tono oscuro y sobrio de la serie. Luego, en 2023, lanzaron el *Defy Skyline Skeleton "Night Surfer" El Primero*, que profundizaba esa estética nocturna y robusta. En contraste, el nuevo "White Surfer" es un giro total hacia la luz, el brillo y la frescura: el más audaz, luminoso y festivo de todos.
El corazón de este modelo es el movimiento automático El Primero 3620 SK, visible a través del fondo de caja transparente. Este calibre de alta frecuencia (36,000 vibraciones por hora) ofrece indicaciones de horas y minutos, así como un contador de décimas de segundo ubicado a las 6 en punto, que gira con una velocidad hipnótica. En la parte posterior, destaca una masa oscilante azul claro con acabado satinado, un detalle que refuerza la coherencia visual del diseño.
El reloj incluye además un sistema de cambio rápido de correa, lo que permite reemplazar fácilmente el brazalete de cerámica por una correa de caucho blanca que viene incluida. Esta funcionalidad, además de práctica, realza su ver-
satilidad para quienes desean llevarlo del mar a una cena elegante sin perder estilo.
El “White Surfer” no solo llega en pleno verano del hemisferio norte, sino que encarna a la perfección el espíritu de la temporada: relajado, moderno y atrevido. La cerámica blanca ha ido ganando terreno en la alta relojería gracias a su resistencia y estética pulida, aunque sigue siendo un material difícil de trabajar por su naturaleza frágil e impredecible. Zenith, en colaboración con Time+Tide, demuestra con este modelo que el dominio técnico y la creatividad pueden ir de la mano.
Más allá de su espectacularidad visual, el “White Surfer” representa también un logro en diseño y coherencia conceptual. A lo largo de las tres piezas de esta trilogía, Time+Tide ha sabido
mantener una identidad sólida, jugando con materiales y tonalidades sin perder el hilo conductor: el homenaje al mar, al surf y a las emociones que genera ese encuentro entre tecnología y naturaleza.
Este reloj puede ser el más “ruidoso” de la serie, pero también el más divertido. Su esfera azul hielo —una tonalidad que puede ser difícil de apreciar a primera vista— termina siendo el complemento ideal para la caja blanca. Un color que recuerda a los cielos despejados y las olas espumosas, y que refuerza la idea de que, a veces, lo inesperado también puede ser perfecto.
Con este lanzamiento, Time+Tide cierra una trilogía memorable y nos deja con una pregunta flotando en el aire: ¿quién se animará a subirse a la próxima ola?M
MERCEDES-BENZ AMG CLA 45 S FINAL EDITION
Mercedes-Benz está listo para dar vuelta a una página importante en su historia con el anuncio del AMG CLA 45 S Final Edition, el que podría ser el último CLA propulsado únicamente por gasolina. Con esta edición especial, la firma alemana no solo cierra un capítulo de más de una década de producción, sino que también da la bienvenida a una nueva era donde la electrificación será protagonista.
Lanzado en 2013, el CLA se convirtió en uno de los modelos más exitosos de la marca al combinar deportividad, accesibilidad y diseño. La versión AMG, en particular, ofreció a los entusiastas una entrada relativamente asequible al universo de alto rendimiento de Mercedes. Ahora, esa historia culmina con una despedida cargada de simbolismo y detalles pensados para los puristas.
La edición final del CLA 45 S será limitada, exclusiva y visualmente impactante. Vestido únicamente en el tono Mountain Grey Magno —un gris mate elegante y agresivo—, con detalles amarillos y negros, este sedán compacto luce el paquete aerodinámico más extremo de AMG. Las llantas negras de
19 pulgadas con detalles en amarillo y los gráficos “45 S Final Edition” en las puertas le otorgan una identidad única, casi como si se tratara de una versión de competencia homologada para la calle.
El interior mantiene esa misma dualidad entre lujo y deportividad. Tapicería en microgamuza negra y cuero sintético, detalles en amarillo en puertas, asientos y consola central, e iluminación personalizada, hacen del habitáculo un homenaje a la herencia AMG. Todo esto, sin modificar el corazón mecánico del auto: un motor turbo de 2.0 litros que genera 421 caballos de fuerza, con una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas cuatro segundos.
Pero más allá de su estética o cifras de rendimiento, esta Final Edition marca un punto de inflexión. La próxima generación del CLA, prevista para lanzarse este otoño como parte de la línea 2026, estará construida sobre la nueva plataforma modular MMA (Mercedes-Benz Modular Architecture) y se ofrecerá inicialmente como vehículo eléctrico, con una opción híbrida más adelante.
Esto posiciona al CLA 45 S Final Edition como un testamento mecánico, un último suspiro del rugido AMG en su forma más pura. Un auto que representa tanto el final de una era como el umbral de lo que está por venir: un Mercedes sin combustión interna, pero con la misma obsesión por el rendimiento y la sofisticación.
Queda por ver cuántas unidades se producirán y cuánto costará esta despedida, pero no hay duda de que será un objeto de deseo para coleccionistas y nostálgicos. Porque más allá de los caballos de fuerza o los cronómetros, lo que este modelo celebra es el legado de una marca que supo dominar la carretera a base de motores que ahora, con respeto, comienzan a apagarse. M
Por: Redacción/Staff
Por: Redacción/Staff
Kim Kardashian ha hecho una colaboración de marca con Roberto Cavalli para su proyecto SKIMS, que le ha generado miles de millones de dólares y cuenta con el respaldo de los hermanos Kushner. Claramente, es su marca, así que no iba a perder la oportunidad de modelar ella misma la nueva colección. Cuesta creer que todavía tenga tanta influencia en la cultura pop, que su contenido siga siendo lo más exitoso para su marca, y que aún haya quienes prestan atención a lo que está vendiendo.
Es más fácil asumir que se trata de su ego, porque hablamos de una Kardashian, y cualquier oportunidad de estar frente a una cámara es algo que no van a desaprovechar, ya sea lo mejor para las ventas o no. Al fin y al cabo, no necesita vender más, ¡ya tiene todo el dinero que necesita!. M