
4 minute read
SRE

Advertisement
NORMA RAMIREZ
El canciller Marcelo Ebrard informó que México inició el procesamiento de solicitudes de refugio para ciudadanos de Afganistán, dando prioridad a mujeres y niñas que lo hayan solicitado.
El gobierno de México anunció este miércoles que comenzó a procesar las primeras solicitudes de refugio por parte de ciudadanos afganos, especialmente mujeres y niñas, tras la reciente ofensiva talibán con la que tomó el control del país asiático.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer que, en conjunto con Guillermo Puente Ordorica, embajador de México en Irán, se iniciaron estos procedimientos.
“Les informo que con la activa participación de Guillermo Puente Ordorica, embajador de México en Irán, hemos iniciado el procesamiento de las primeras solicitudes de refugio de ciudadan@s afgan@s, especialmente de mujeres y niñas que lo han así solicitado”, publicó el canciller.
Posteriormente, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que, al tratarse de personas en peligro, no podía dar por el momento detalles del número de trámites en proceso ni los plazos de los mismos.
Los talibanes tomaron el domingo el control de Kabul, la capital de Afganistán, después de que sus combatientes entraran en la ciudad sin encontrar resistencia y con casi todas las provincias bajo su control, lo que propició la huida del hasta ahora presidente afgano, Ashraf Ghani.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha alertado al mundo de la crisis humanitaria que se está produciendo en Afganistán, ante el recrudecimiento de los combates generalizados.
Miles de personas buscan huir de Afganistán tras la entrada en los talibanes en Kabul, la capital afgana. Muchos temen que se vuelva a instaurar un régimen basado en una visión ultrarrigorista de la Shira, o la ley islámica, que limitó en extremo las libertades civiles, especialmente las de las mujeres.
La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas ha advertido
de que, si no se produce una disminución significativa de la violencia, Afganistán va camino de registrar el mayor número de víctimas civiles documentado en un solo año desde que existen registros por parte de la ONU.
MÉXICO RECIBE A 124 REFUGIADOS DE AFGANISTÁN, LA MAYORÍA PERIODISTAS
México recibió en la madrugada de este miércoles a 124 refugiados desde Afganistán, muchos de ellos periodistas de medios de comunicación, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“Recibí a reporteros y miembros del staff local de diversos medios que han solicitado visas humanitarias a México con motivo de los últimos sucesos en Kabul, Afganistán. Llegaron con sus familias, 124 personas en total incluyendo menores de edad, luego de 20 horas de vuelo”, informó el canciller, Marcelo Ebrard, en un mensaje a Twitter.
Los ciudadanos afganos llegaron en la madrugada de este miércoles al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde fueron recibidos por una comitiva encabezada por el canciller. Durante la llegada de los afganos, Ebrard explicó en un mensaje a medios que “México ha decidido apoyar las solicitudes de carácter humanitario, refugio, asilo, visa humanitaria, para personas en Afganistán que han pedido tener esa condición humanitaria”.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que estos refugiados “especialmente estaban trabajando para diferentes medios como The New York Times y otros en Afganistán”.
Apenas unas horas antes de este arribo, el Gobierno de México recibió a cinco mujeres afganas integrantes de un equipo de robótica, y a la pareja de una de ellas, como parte de las primeras solicitudes de refugio de ciudadanos afganos tras la toma de control del país por los talibanes.
“La posición que nos ha pedido el presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) que mantengamos es acorde a la tradición de México, en favor del refugio”, puntualizó Ebrard.
El canciller dijo que México “tiene ya más de siglo y medio con esta tradición” y no podía “en este caso dejar de hacerlo”.
Especialmente porque el país está, aseguró, “comprometido con la libertad de expresión, con la libertad y la independencia de la comunicación”.
“De manera que solo me resta decirles que México los recibe con los brazos abiertos, tendrán aquí todo el apoyo necesario y vamos a continuar en esta posición humanitaria”, subrayó Ebrard al recibir al centenar de refugiados afganos.
Los talibanes tomaron el domingo 15 de agosto el control de Kabul, capital de Afganistán, después de que sus combatientes entraran en la ciudad sin encontrar resistencia y con casi todas las provincias bajo su control, lo que propició la huida del hasta ahora presidente afgano, Ashraf Ghani.
La posición de las mujeres en el nuevo Afganistán ha generado enorme inquietud y alarma entre la comunidad internacional ya que durante el régimen talibán previo, entre 1996 y 2001, fueron recluidas en el interior del hogar y no se les permitió salir de casa sin la compañía de un hombre.
Varios países del mundo empezaron en los últimos días a recibir refugiados afganos. M
