La Jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, presentó un plan integral para combatir la gentrificación. La estrategia contempla una inversión de nueve mil millones de pesos en la construcción de vivienda de interés social en zonas céntricas, así como la creación de la Defensoría de Derechos Inquilinarios.
ACTIVAN MANDO ÚNICO EN EL ORIENTE DE EDOMEX
La presidenta Claudia Sheinbaum, junto la mandataria estatal, Delfina Gómez, presentaron el nuevo Mando Único Oriente, una estrategia enfocada en la coordinación entre instancias federales, estatales y municipales para garantizar la paz y la seguridad en esa región del Estado de México donde se concentra 52% de la incidencia delictiva de la entidad.
¡ME MEREZCO MÁS!
Recibe grandes beneficios con tu nómina.
Tener tu nómina en Santander te da acceso a:
Cuidamos tu salud sin costo con:
· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.
· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.
Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.
Psicológica
· Orientación psicológica telefónica.
Escanea este código QR y conoce más.
Gadgets
· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).
Asistencia funeraria sin costo2, llamando al 800 7036 600.
de asistencia. Aplica para titular a partir de 15
cónyuge de 18 a 69 años y un hijo de entre 2 y 25 años, de acuerdo a las condiciones del servicio. Se recomienda compartir el número 800 703 66 00 con una persona de confianza para que se comunique y haga uso de este servicio en caso de ser necesario. Al momento de la llamada, esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html". Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander". Para mayores informes de comisiones, contrataciones, términos y condiciones de los productos y/o beneficios señalados en la presente comunicación, así como nuestro Aviso de Privacidad, consulta el sitio oficial de Banco Santander México www.santander.com.mx.Recuerda que Santander nunca solicitará que proporciones ningún tipo de información confidencial mediante correo electrónico o mediante una liga que lleve a nuestra página de Internet Los productos de captación se encuentran garantizados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario hasta por 400 mil UDIs, por cliente, por institución. Para más información, consultar www.ipab.org.mx
SUMARIO
20-07-2025
ACTIVAN MANDO ÚNICO
EN EL ORIENTE DE EDOMEX
Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez, presentaron el Mando Único Oriente, una estrategia enfocada en la coordinación entre instancias federales, estatales y municipales para garantizar la paz y la seguridad en esa región del Estado de México.
PRESIDENCIA
SENADO
PRESIDENTA
08
SUPERVISA obra en Hospital General de Zona del IMSS en Tuxtla
Gutiérrez se inaugura el próximo 14 de septiembre.
10
ANALIZAN en el Senado avances y retos de las mujeres en la Administración Pública.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
22
CLARA BRUGADA
LANZA plan integral para combatir la gentrificación.
INTERNACIONAL
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial
ARDE EL GRAN CAÑÓN: un incendio quema 2.300 hectáreas y destruye estructuras históricas.
46
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial
LIC. JUAN ENRIQUE SALDAÑA FUENTES Jefe de Información
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
Revista MILED, edición semanal. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de impresión: julio de 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V. Teléfonos: 722 2179646 y 722 2179880. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. ubicada en Av Hidalgo ote 1337, Col. Ferrocarriles Nacionales, Toluca Estado de México CP 50070. Se distribuye en la Ciudad de México e interior del país. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, AP. Oficinas de ventas, publicidad y sala de redacción en Calle Nayarit No. 88 Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760. Tel. 55 2090 5565. Precio del ejemplar: $30 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com.
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO†
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México y Representante Legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
LIC.
Director Financiero
Mensaje del Editor
ENFOQUE INTEGRAL
La presentación del Mando Unificado para la Zona Oriente del Estado de México marca un punto de inflexión en la estrategia de seguridad nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Desde Nezahualcóyotl, la mandataria federal delineó los alcances de este esfuerzo coordinado entre fuerzas municipales, estatales y federales, que busca restaurar la paz en una de las zonas históricamente más golpeadas por la violencia y la impunidad. La noticia no es menor: en apenas 110 días, la región ha logrado una reducción del 14 por ciento en homicidios dolosos, y en municipios como Texcoco e Ixtapaluca, esa cifra supera el 50 por ciento.
Más allá de las estadísticas alentadoras, lo que distingue a este programa es su enfoque integral. No se trata solo de aumentar la presencia policiaca o de desplegar más patrullas. La estrategia combina inteligencia, proximidad social y una profunda articulación institucional. En un país donde la fragmentación entre órdenes de gobierno ha sido durante décadas uno de los principales obstáculos para garantizar la seguridad, el Mando Unificado representa un modelo que, si se consolida, podría replicarse en otras regiones con problemáticas similares.
Las cifras acompañan el optimismo oficial. La reducción del 30 por ciento en homicidios en todo el Estado de México y del 33 por
ciento en delitos de alto impacto, entre junio de 2024 y junio de 2025, es resultado de una operación táctica de gran escala. Tres mil elementos, 187 colonias de atención prioritaria, 50 puntos de inspección, drones tácticos y tecnología de monitoreo vehicular forman parte de una infraestructura que por primera vez parece estar al servicio de una estrategia coherente. Operativos como Enjambre, Atarraya y Restitución no solo apuntan a la criminalidad visible, sino que enfrentan la corrupción institucional, el despojo inmobiliario y las redes de violencia económica.
Pero también hay una dimensión simbólica en este despliegue. La presidenta Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez han hecho énfasis en que la seguridad no puede separarse de la justicia social. En ese sentido, el fortalecimiento de las mesas de paz, la atención a las juventudes y la articulación con la sociedad civil no son añadidos decorativos, sino pilares de una nueva visión del Estado mexicano. “El amor a la patria” como motor del deber público no es solo una consigna retórica, sino una apuesta ética que interpela directamente a los cuerpos policiales.
La gran incógnita es si esta fórmula se mantendrá en el tiempo y si podrá resistir las inercias del sistema. Pero, al menos por ahora, el oriente mexiquense comienza a ver señales claras de que el Estado no solo llegó, sino que está dispuesto a quedarse. M
ATENTAMENTE
MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
FOTO DE LA SEMANA
Tras las intensas lluvias registradas la tarde de ayer, donde se registraron precipitaciones de 61.5 milímetros cuadrados, la alcaldía Magdalena Contreras informó que 59 viviendas de la demarcación se vieron afectadas. Así como el Deportivo Casa Popular y el Centro de Asistencia e Integración Social (CASI), en la calle Hortensia. A través de un comunicado, indicó que las zonas más afectadas fueron en las colonias La Malinche, Héroes de Padierna, San Jerónimo Lídice, Lomas de San Bernabé, Lomas quebradas y en el Río Amazonas.
Caricaturas
Frase de la Semana
El amor es hijo de la ilusión y padre de la desilusión
James Scott
"Prepara las tormentas, hay un tipo allá abajo que cree que no va a necesitar paraguas".
SE INAUGURA EL PRÓXIMO 14 DE SEPTIEMBRE
Presidenta supervisa obra en Hospital General de Zona del IMSS en Tuxtla Gutiérrez
ROMÁN QUEZADA
Anunció una inversión de 2 mil 400 millones de pesos (mdp) para fortalecer el IMSS Bienestar en esta entidad
“El principio de la soberanía, ese no se negocia; y el principio del bienestar del pueblo de México tampoco se negocia”, afirmó con relación a las negociaciones con Estados Unidos
En Chiapas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la supervisión de obra del Hospital General de Zona No.13 “XIV de septiembre” del IMSS en Tuxtla Gutiérrez, el cual será inaugurado el próximo 14 de septiembre en beneficio de 290 mil derechohabientes y anunció una inversión de 2 mil 400 millones de pesos (mdp) para fortalecer el IMSS bienestar, que permita garantizar el acceso a la salud como un derecho en esta entidad.
“Y en este diagnóstico, hoy nos fue informado que Chiapas necesita, por lo menos, 2 mil 400 millones de pesos para los hospitales que mencionó Alejandro (Svarch, titular del IMSS Bienestar) y para poder tener todos los quirófanos y todos los equipos en funcionamiento y el día de hoy me comprometo con el pueblo de Chiapas que vamos a dar los 2 mil 400 millones de pesos”, anunció.
Detalló que este recurso se asignará de manera gradual para que este año no falte equipo médico y todos los quirófanos del
estado estén funcionando; mientras que estimó que la rehabilitación de hospitales y centros de salud quedé concluida en dos años y medio.
Recordó que en Chiapas el Gobierno de México ya inauguró el primer plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) y se comprometió a seguir apoyando al Gobierno del Estado con la construcción de la carretera Tuxtla Gutiérrez-Ocosingo; la Líneas K del Tren Interoceánico, que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas; la inversión en Puerto Chiapas y la licitación de los dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tapachula.
Finalmente, refrendó su convicción por defender la soberanía, libertad e independencia de México en las negociaciones bilaterales con el Gobierno de Estados Unidos, pues afirmó que el bienestar del pueblo de México no es negociable.
“En las negociaciones internacionales que tenemos con Estados Unidos tenemos muy claros nuestros principios, el principio de la soberanía, ese no se negocia; y el principio del bienestar del pueblo de México tampoco se negocia”, concluyó.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que este hospital abrirá sus puertas el próximo 14 de septiembre con 144 camas: 52 de medicina interna, 50 de cirugía, 26 de ginecología, 16 de pediatría; con 62 consultorios de especialidad y ya se encuentran operando las áreas de Medicina Física y especialidad para atender riesgos de trabajo del Seguro Social.
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch
Pérez, puntualizó que la inversión de 2 mil 400 mdp se utilizarán para sustituir el Hospital Pascasio con una nueva Torre de Maternidad y Gineco Obstetricia; adquisición del primer acelerador lineal del estado; la sustitución del Hospital de la Mujer en San Cristóbal con una nueva torre en el Hospital de las Culturas; la construcción del nuevo Hospital de la Costa en la región de Tonalá; y la ampliación del Hospital General de Palenque.
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, ratificó su respaldo a la Presidenta de México en estos momentos de negociación internacional y la invitó a encabezar la inauguración de este nuevo Hospital del IMSS en Tuxtla Gutiérrez el próximo 14 de septiembre. M
El Hospital General de Zona No.13 “XIV de septiembre” aperturará con 144 camas y 62 consultorios de especialidad en beneficio de 290 mil derechohabientes.
Analizan en el Senado avances y retos de las mujeres en la Administración Pública
CARLOS HERNÁNDEZ
Se reúne Martha Lucía Micher
Camarena con servidoras y servidores públicos de distintas dependencias.
La senadora Martha Lucía Micher Camarena se reunió con servidoras y servidores públicos de las distintas dependencias de la Administración Pública Federal, a efecto de analizar los avances y los retos para garantizar que las mujeres vivan libres, iguales y seguras.
Durante el encuentro denominado “Políticas Públicas para la Igualdad en la Administración Pública Federal”, la senadora dijo que las y los legisladores saben que la igualdad se construye todos los días, desde el diseño, la implementación y la evaluación de políticas, “y en ese camino, la articulación entre los poderes del Estado y los niveles de gobierno es indispensable”.
Recordó que desde el Congreso de la Unión se han impulsado reformas de gran calado para fortalecer el marco norma-
tivo que garantice la paridad en todos los ámbitos, que reconozca todas las formas de violencia, establezca la igualdad sustantiva como principio constitucional y construya un piso legal para combatir la brecha salarial.
“Pero de poco sirve una ley transformadora si no va acompañada de políticas efectivas, recursos suficientes y eficientes, y voluntad institucional”, advirtió.
Al hacer uso de la palabra, Ingrid Gómez Saracibar, subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias de la Secretaría de las Mujeres, expresó que es necesario que desde el Senado se impulsen este tipo de diálogos, ya que son fundamentales para alcanzar objetivos en la agenda de género.
Subrayó que entre las acciones que están por impulsarse, está la participación de la red de abogadas de las mujeres, que está conformada por 160 juristas en todo el territorio nacional, y que harán litigio estratégico y acompañamiento de las víctimas, además de que estarán encargadas de revisar casos de gran trascendencia.
Marisol Ruiz Ruvalcaba, titular de la Unidad Especial de Género y Violencia Contra la Mujer, de la Fiscalía General de la República, precisó que se fortaleció a la Fiscalía Especial
Desde el Congreso de la Unión se han impulsado reformas de gran calado para fortalecer el marco normativo que garantice la paridad en todos los ámbitos, que reconozca todas las formas de violencia, establezca la igualdad sustantiva como principio constitucional.
para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), a efecto de darle un nivel jerárquico mucho mayor, lo que ha permitido formar en su estructura fiscalías especiales diferenciadas.
Por su parte, Geraldine Gachuz Martínez, directora de Asuntos Internacionales de la Mujer de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dijo que es necesario establecer un vínculo con la agenda de género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y las autonomías de las mujeres, sobre todo porque México será sede de la Conferencia Regional de la Mujer.
Karla Belén Pérez Villegas, directora de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de Migración, indicó que se brinda apoyo a las mujeres en contexto de migración, refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas, para ello, autoridades federales, municipales y locales han puesto en marcha distintas acciones para asegurar sus derechos y protección, con base en un enfoque de género y con pleno respeto a los derechos humanos.
En tanto, María de los Ángeles Salinas Pérez, directora de Igualdad de Género e Inclusión de la Secretaría de Marina, afirmó que se han implementado diversas acciones que promueven el bienestar personal, la corresponsabilidad familiar y el empoderamiento de las mujeres, para generar condiciones que favorezcan el ejercicio de sus autonomías, como son las licencias de maternidad, la prestación de servicios de cuidado infantil y las becas educativas, entre otras.
Arturo Guerrero Zazueta, director general de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Internacionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dijo que se impulsan condiciones y acciones para que lleguen más mujeres a los puestos de toma de decisión y puedan integrarse a los espacios del Poder Judicial. M
Recibirá México a congresistas de América Latina y el Caribe en Foro Parlamentario
ROMÁN QUEZADA
En el Salón de la Comisión Permanente del Senado de la República, se llevó a cabo la rueda de prensa en la que se anunció oficialmente la realización del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer.
Dicho Foro tendrá lugar el próximo 11 de agosto de 2025 en el Palacio Legislativo de San Lázaro y el Alcázar de Chapultepec, Ciudad de México, organizados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ONU Mujeres, el Senado de la República y la Cámara de Diputados.
El senador Jorge Carlos Ramírez Marín, vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, inauguró el encuentro destacando el papel transformador de las legisladoras y legisladores de la región para construir “territorios de cuidados”, donde el valor social de los cuidados, tanto formales como informales, sea plenamente reconocido y respaldado por la ley.
“La sociedad de cuidados no es una utopía -esto hay que remarcarlo y creerlo-, es una necesidad urgente que requiere voluntad política, pero también presupuestos sensibles en género y esa es nuestra tarea principal: leyes eficaces. Construir esta sociedad implica reconocer el valor económico y social del trabajo no remunerado, que históricamente ha recaído sobre las mujeres. En ese sentido, hemos avanzado, pero sabemos que la igualdad real todavía es un grave pendiente”, dijo el senador Jorge Carlos Ramírez en la rueda de prensa.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó la importancia de la integración regional y la cooperación entre los parlamentos para el avance de la igualdad sustantiva y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.
La subsecretaria para América Latina y El Caribe, Raquel Serur Smeke, confió en que el foro parlamentario será muy exitoso y una ocasión para avanzar en el desarrollo del marco regulatorio para que las mujeres, especialmente las indígenas y las afrodescendientes, nunca más se queden atrás.
En esta misma línea, Jorge Mario Martínez Piva, director interino de la Sede Subregional de la CEPAL en México, presentó los datos más recientes sobre la brecha de género en nuestra región y enfatizó el valor de los procesos de diálogo político para traducir las estadísticas en políticas públicas
efectivas. Cerró la intervención la representante de ONU Mujeres en México, Moni Pizani Orsini, quien destacó el rol de los parlamentos para la implementación efectiva de la Agenda Regional de Género, y el respaldo de la entidad para acompañar la implementación de los compromisos que surjan del Foro, en alianza con los parlamentos regionales y subregionales de América Latina y el Caribe.
En este espacio “podremos dar cuenta de logros, de avances, pero, sobre todo, de retos, y pensar ahora desde nuestra región qué pensamos cuando hablamos de una sociedad de cuidados … de replantearnos el cuidado y el autocuidado que naturalmente ha estado cargado hacia un rol de las mujeres”, explicó la secretaria de las Mujeres.
“Este Foro Parlamentario es testimonio del poder de legislar desde la experiencia. Cuando una mujer crea leyes desde la desigualdad vivida, lo hace por todas: por quienes cuidan sin salario, por quienes migran, por quienes luchan por ser libres. Ese liderazgo convierte la política en esperanza y la ley en justicia,” agregó Pizani, representante de ONU Mujeres en México.
Coorganizado por el Congreso de la Unión de México, ONU Mujeres y la CEPAL, el Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe buscará reunir a parlamentarias que presiden y/o integran las comisiones, bancadas y/o grupos de las Mujeres y/o de Género de parlamentos regionales, subregionales y na-
El
Foro Parlamentario en el marco de la XVI
Conferencia Regional de la Mujer abordará las medidas legislativas orientadas al avance de la democracia paritaria y la sociedad del cuidado en América Latina y el Caribe.
cionales de América Latina y el Caribe, y otras parlamentarias impulsoras de la agenda de igualdad de género.
“Los parlamentos están llamados a consolidar los cuidados como derechos fundamentales, ya sea mediante sus funciones de representación y fiscalización, ya sea a través de su trabajo, de ratificación de instrumentos internacionales, a través del presupuesto público con perspectiva de género y derechos humanos, de la adopción de marcos normativos que garanticen el cuidado, los tiempos para cuidar y la implementación de políticas y sistemas integrales de cuidado”, detalló Martínez Piva en representación de la CEPAL.
Representantes del congreso y las instituciones convocantes invitaron a los medios de comunicación a seguir de cerca este proceso y a coordinar sus acreditaciones con la Dirección de Comunicación Social del Congreso de la Unión. Con este Foro, México refrenda su compromiso con la igualdad de género y con la construcción de una sociedad donde el cuidado sea un derecho garantizado para todas y todos.M
La justicia no es un privilegio, es un derecho: debe haber un cambio
En los próximos meses se definirá la nueva presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ-CDMX), en un momento particularmente delicado. La administración de Rafael Guerra Álvarez concluye en diciembre tras un periodo convulso, marcado por fracturas internas, una huelga sin precedentes de más de 40 días y un profundo desgaste institucional.
Durante ese paro, miles de personas quedaron sin acceso a la justicia: personas detenidas sin sentencia, mujeres sin pensión alimenticia, familias sin resoluciones. “Todos y todas somos potenciales justiciables”, se escuchó en voz de una magistrada en un reciente foro. “No podemos normalizar el hecho de que se hayan violado derechos humanos durante más de un mes, y seguir como si nada”.
El conflicto reveló no solo una crisis operativa, sino una fractura ética. Se denunció la falta de autonomía presupuestal, el uso político del poder judicial, el abandono de la base trabajadora y el desmantelamiento de juzgados, pese a la sobrecarga de procesos. “Nos dijeron que había fondos para los vales de despensa en diciembre, y fue mentira. No pasaron las tarjetas. Eso es una infamia”, sentenció una voz judicial, haciendo eco del hartazgo acumulado.
La elección será la última que recaiga en el voto del pleno de 79 magistrados y magistradas. Y es en este contexto que
CARLOS SANTAELLA
comienza a tomar fuerza la figura de la magistrada Celia Marín Sasaki, quien ha alzado la voz con claridad: “La justicia no es un privilegio. Es un derecho. Y debe impartirse desde la legalidad, con dignidad y perspectiva de género”.
Con más de 30 años de carrera judicial, Marín Sasaki ha sido pionera en la promoción de los derechos de las mujeres y en la implementación de criterios de igualdad sustantiva. En su intervención reciente, destacó la urgencia de aplicar los tratados internacionales y protocolos que ya existen, pero que no se ejercen: “México tiene toda la normatividad. Lo que falta es voluntad para aplicarla”.
Además, hizo una crítica directa al estado actual del sistema judicial: “Tenemos jueces que nunca pasaron por un concurso de oposición riguroso. Hoy hay una crisis de legitimidad. Yo me preparé, hice cursos, exámenes escritos, orales, psicométricos. Lo que estamos viviendo ahora no es menor: estamos al borde del colapso funcional”.
La magistrada también defendió una transición institucional ordenada para aplicar la gran reforma judicial prevista para consolidarse en 2027. Advirtió que sin presupuesto, sin planeación y sin transición efectiva, las reformas fracasan: “Una reforma sin recursos es una demagogia. No podemos hablar de digitalización cuando ni siquiera nuestras plataformas
Con más de 30 años de carrera judicial, Marín Sasaki ha sido pionera en la promoción de los derechos de las mujeres y en la implementación de criterios de igualdad sustantiva.
funcionan. No se trata de discursos, se trata de resultados”.
En un entorno históricamente dominado por estructuras patriarcales, su candidatura representa también una ruptura: “He sido víctima de violencia institucional y política por atreverme a levantar la mano. Pero no se trata de mí. Se trata de que el poder judicial debe dejar de estar secuestrado por intereses de unos cuantos”.
El relevo en el TSJ-CDMX no es solo una decisión administrativa. Es la oportunidad para redefinir el rumbo de una institución clave en la vida pública de la ciudad. Lo que está en juego es la legitimidad, la eficiencia y la dignidad de la justicia. Y como bien se dijo en esa misma voz: “No podemos permitir que la justicia siga siendo privilegio de unos pocos. Es un derecho de todos”. M
Concluye en Querétaro Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas
En el quinto Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, reafirmó el compromiso del Gobierno de México para colocar a las y los trabajadores en el centro de la transformación laboral, sin que ello represente un freno para el desarrollo económico del país.
“Lo que estamos buscando es que le demos las condiciones de desarrollo y de trabajo digno a nuestros trabajadores, y esto, evidentemente, contribuirá también al beneficio de las mayorías”, afirmó el Secretario, ante los asistentes. “Prácticamente el 100% de los avances laborales en México se han logrado por consenso unánime, en una rica discusión tripartita”, señaló. Además, reafirmó que este nuevo paso hacia la semana laboral de 40 horas seguirá el mismo camino: público, transparente y participativo. El Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) enfatizó que la semana laboral de 40 horas ofrece beneficios que han sido comprobados internacionalmente: menor fatiga, menos errores, menos enfermedades, más bienestar.
“Habrá quienes consideren que no es buen momento para avanzar en esta dirección, pero como mencionó nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, siempre es un buen momento para defender y promover los derechos de las y los trabajadores”, expresó. Además, recordó que México va rezagado en la modificación, ya que es de los pocos países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos que aún mantienen una jornada laboral de 48 horas, por lo que este cambio busca también alinearse con los compromisos internacionales del país.
La reforma es parte del modelo que se ha establecido en los últimos años, de búsqueda de un México próspero, donde exista una prosperidad compartida y efectiva, y tenemos nosotros que estar muy orgullosos como país, porque si hay algo que podemos destacar en los últimos años es lo que ha derivado de las nuevas políticas en el ámbito laboral, que han resultado altamente positivas, indicó. Por su parte, el Gobernador, Mauricio Kuri González, expresó que la propuesta de reducir la jornada laboral responde a una visión de mayor bienestar, de más tiempo para la familia, de una vida más equilibrada para las y los trabajadores. Y en este aspecto, se dijo convencido de que dignificar el trabajo es el camino hacia una sociedad más justa.
“Sin embargo, también tenemos la responsabilidad de analizar a fondo las implicaciones de esta medida. Porque para tener éxito, cualquier reforma laboral de gran alcance –como la que hoy nos convoca– debe construirse con diálogo y con un profundo sentido de realidad económica”, subrayó.
En el foro participaron Quia Chávez Domínguez, Subsecretaria de Empleo en la STPS; José Luis Sánchez Cuazitl, Director General de Asuntos Jurídicos en la STPS; Juan José Sierra Álvarez, Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana; Pedro Haces Barba, Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México; Lorena Rodríguez de León, Directora de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México; Francisco Martínez Domene, Presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano y Rodolfo Gómez Zurita, Integrante del Frente Nacional por las 40 Horas. M
Piden implementar acciones para prevenir actos discriminatorios en la CDMX
CARLOS HERNÁNDEZ
La Comisión Permanente del Congreso local exhortó a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Marina Brugada Molina, y a las personas titulares de las 16 alcaldías, para que en coordinación con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED), fortalezcan e intensifiquen las campañas de difusión, concientización y prevención en contra de cualquier tipo de discriminación y racismo, promoviendo una cultura de respeto, inclusión e igualdad.
En tribuna, la diputada Rebeca Peralta León (PVEM) recordó que recientemente se han viralizado en redes sociales conductas que expresan la persistencia de este tipo de actos negativos en nuestra vida cotidiana, con casos como el de la mujer conocida como "Lady racista", que no son hechos aislados, sino manifestaciones de un problema estructural que requiere una atención constante y enérgica de las autoridades y la sociedad.
Advirtió que estas acciones fueron realizadas en presencia de menores de edad, lo que reproduce la creencia de que estos son comportamientos normales. “Una ciudad donde se respetan todos los derechos culturales, es donde no caben el racismo y la discriminación”, enfatizó.
Argumentó que estas conductas no sólo generan un daño individual en las víctimas, sino que también debilitan el tejido social, fomentan la polarización y obstaculizan el desarrollo de una convivencia armónica y respetuosa.
La proposición aprobada indica que el gobierno local y las demarcaciones tienen un papel crucial en la promoción de valores de inclusión, tolerancia y respeto a la diversidad, por lo que estas campañas deben ser proactivas, educativas y transformadoras, dirigidas a sensibilizar sobre las diversas formas de discriminación, sus consecuencias y la importancia de denunciarlas. M
OPINIÓN
BANDO 1: SIN VIVIENDA NUEVA, SEGUIRÁ LA GENTRIFICACIÓN
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
Con el lanzamiento del Bando 1 contra la gentrificación, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, presentó una de las propuestas urbanas más ambiciosas de los últimos años: frenar el desplazamiento de habitantes por el encarecimiento del suelo en zonas centrales. La estrategia incluye limitar el aumento de rentas al índice inflacionario, crear un índice de precios de alquiler, regular plataformas como Airbnb, establecer una Defensoría de Inquilinos, construir vivienda pública en zonas altamente demandadas y realizar intervenciones específicas para preservar el tejido social y comercial de las colonias afectadas. Se inspira en experiencias de otras ciudades, como Berlín, donde el control de rentas fue anulado en 2021 por inconstitucional, o Barcelona, donde limitar Airbnb redujo oferta sin bajar precios.
Además, la iniciativa enfrenta una contradicción política: mientras el gobierno señala a ciertos actores por fomentar la gentrificación, morenistas distinguidos han incurrido en prácticas inmobiliarias que contradicen el discurso. El caso más notorio es el de las hermanas Luisa María y Bertha Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena y fiscal general de Justicia de la CDMX, respectivamente, que compraron en 2016 una casa de dos niveles en la Colonia Roma Sur por 4.2 millones de pesos y luego, después de demolerla, construyeron entre 2019 y 2020 un edificio de cuatro pisos con un piso más que el permitido.
mobiliario. El proceso también afecta a Guadalajara, Monterrey, Oaxaca, Mazatlán y otras ciudades, donde el turismo, el trabajo remoto y la especulación han elevado los precios y desplazado a residentes.
El Bando 1 no menciona que una de las causas del problema es la excesiva burocracia que frena la construcción formal. De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), obtener un permiso de construcción puede tardar hasta 24 meses debido a trámites complejos, reglas opacas y competencias fragmentadas. Esto inhibe a desarrolladores, fomenta la corrupción y reduce la oferta legal en renta o venta. Todo esto contribuye a la especulación.
Ante los riesgos reales o percibidos para la propiedad privada, algunos propietarios podrían ver los topes de renta como una intromisión, lo que llevaría a litigios, ocultamiento de contratos o retiro de inmuebles del mercado. Estudios de MIT y Stanford han mostrado que, a largo plazo, el control de rentas reduce la oferta disponible y desincentiva nuevas inversiones.
En la CDMX, la gentrificación se ha extendido desde las colonias Condesa, Roma y Juárez hacia otras como Escandón, Tacubaya, Santa María la Ribera, Doctores y San Rafael, con aumentos de hasta 30 % en dos años, según medios y reportes del sector in-
En resumen: el Bando 1 reconoce el problema, promueve vivienda pública e incluye participación social. Pero también ignora causas, contradicciones internas, debilidad institucional y crea un marco jurídico incierto que podría desincentivar la inversión. Fracasará si no se aplica con transparencia, sin privilegios y con reglas que no castiguen al que invierte o alquila legalmente. Sin nueva oferta de vivienda, con trámites lentos que promueven la corrupción y con leyes que unos cumplen y otros no, el problema seguirá. M
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
Ahora que se empieza a despejar la espesa humareda de la Primera Guerra Global de la Desinformación orwelliana repleta de engaños y mendacidades, el ex diplomático británico Alastair Crooke (AC), a contracorriente de la propaganda goebbeliana de Occidente, revela datos perturbadores (http:// bit.ly/4lLKVPL).
Según AC, los masivos ciberataques y los drones provenientes de Azerbaiyán y Erbil –capital de la provincia autónoma del Kurdistán en Iraq, en alianza con el renegado grupo terrorista MEK (Mujahideen-el Khalq)–, además del poderoso software de EU terrestre y satelital, conformaron el pérfido ataque de Israel contra Irán.
El ataque israelí se escenificó un día después de la complicidad del argentino Rafael Grossi (RG), ignominioso director de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) –imputado por Irán como por Rusia de ser un vulgar agente del Mossad– y en vísperas de las tramposas negociaciones de Teherán con EU.
Los pérfidos ataques –que AC insiste tuvieron varios años de preparación interna/regional– paralizó al país persa durante ocho horas, que afectaron sus sistemas de defensa. Israel y EU iban por el nocaut.
Irán pudo recuperarse para contrarrestar los ataques –primordialmente de las células durmientes internas del Mossad que llevaron años preparándose– y propinar severos daños –ocultados por la censura totalitaria del gobierno de Netanyahu– que, según tanto el ex agente de la CIA Larry Johnson como el ex inspector nuclear Scott Ritter (SR) –en sus respectivas entrevistas con el célebre juez Napolitano–, afirman que dañó la tercera parte (¡mega-sic!) de Israel.
Según AC, Israel infligió un daño significativo a Irán –los asesinatos teledirigidos de 30 altos funcionarios militares, al estilo de la decapitación de la cúpula de Hezbolá en Líbano, y de 11 científicos nucleares de primer nivel con sus familias, debido al vulgar espionaje del argentino RG quien facilitó al Mossad sus ubicaciones residenciales.
AC desecha la ditirámbica propaganda de Trump de haber obliterado el programa nuclear civil de Irán. A lo mucho, en espera de evidencias alusivas, el programa se hubo retrasado semanas o meses a lo sumo, en caso de que Irán decida fabricar la bomba nuclear, que no posee, inventada por Netanyahu desde hace 30 años (sic). AC cita profusamente el escepticismo sobre la obliteración por el óptimo científico Ted Postol del MIT. AC opina que el masivo ataque cibernético ha sido ahora expuesto y no será sencillo repetirlo.
Al contrario de lo que difunden los goebbelianos multimedia occidentales, que controla Israel, las defensas aéreas de Irán son ahora totalmente operativas cuando están recibiendo defensas aéreas de China.
AC adopta la tesis del teatro Kabuki, conjeturada tanto por SR como por un servidor: los estadunidenses advirtieron de antemano a los iraníes –sobre su bombardeo a las tres plantas nucleares de Natanz, Isfahán y Fordow– quizá a través de la embajada suiza en Teherán o mediante Omán.
A decir de AC, la respuesta de Irán, mediante sus indetectables e imparables misiles hipersónicos, fue muy severa, llegando hasta a golpear el centro del Mossad en Herzliya, además de la destrucción del instituto científico Weizmann y la refinería del puerto de Haifa.
En su momento aduje que Irán había trasladado 400 kg de uranio enriquecido a 60 por ciento a otro lugar y que extrañamente no se había detectado radiación alguna. AC da por enterrada la pérfida inspección de la AIEA del argentino RG que utilizó el programa de inteligencia MOSAIC de Palantir contra Irán (http://bit.ly/44IaOcl).
A decir de AC, la respuesta de Irán, mediante sus indetectables e imparables misiles hipersónicos, fue muy severa, llegando hasta a golpear el centro del Mossad en Herzliya, además de la destrucción del instituto científico Weizmann y la refinería del puerto de Haifa.
AC asevera que los estadunidenses (mega-sic) y los israelíes dispararon 93 (sic) disfuncionales misiles defensivos THAAD (Thermal High Altitude Area Defense) con un valor de mil 200 millones de dólares.
Fueron los israelíes quienes imploraron a Trump el cese al fuego a través de la mediación de Omán. Hoy no faltan críticos adentro y fuera de Irán quienes fustiguen que nunca debieron haber aceptado el cese al fuego cuando tenían a Israel en la lona. M
Clara Brugada lanza plan integral para combatir la gentrificación
ÁNGEL LEÓN
La estrategia de Clara Brugada contra la gentrificación contempla una inversión de nueve mil millones de pesos en la construcción de vivienda de interés social en zonas céntricas.
El gobierno de la Ciudad de México puso ayer en marcha una estrategia integral, que incluye acciones gubernamentales, reformas legales y acuerdos con el sector privado para enfrentar, bajo el principio de justicia habitacional, los efectos negativos del fenómeno de la gentrificación, como la expulsión de comunidades originarias y aumento del precio de la vivienda.
La estrategia incluye la inyección de nueve mil millones de
pesos en la construcción de vivienda de interés social en zonas céntricas, impedir que el aumento en el precio de las rentas sea mayor a la inflación, e impulsar una ley de “rentas justas” que regule los precios de alquiler, en especial a los de corto plazo por medio de plataformas digitales, mediante un índice de precios.
Con ello se busca combatir la especulación inmobiliaria en zonas críticas; impulsar un programa de arraigo comunitario con estímulos económicos a pequeñas empresas, comercios locales y negocios de oficios tradicionales para su permanencia en la comunidad, y crear la Defensoría de los Derechos del Inquilino, entre otras.
Acceso a la vivienda en la CDMX un proceso progresivo y estructural, señala Brugada
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que se trata del inicio de un proceso profundo, progresivo y estructural para transformar el acceso a la vivienda en la capital.
El gobierno de la CDMX planea una ley de ‘rentas justas’, así como impedir un aumento mayor a la inflación; se crea la Defensoría de Derechos Inquilinarios.
Al dar a conocer el lanzamiento del Bando número 1 de su administración, dijo que se busca impulsar acciones concretas para estabilizar la renta y garantizar el derecho a la vivienda adecuada.
“Estamos construyendo un modelo que enfrenta a los especuladores y protege a quienes habitan esta ciudad y coloca las personas y sus comunidades en el centro, es el momento de crear las condiciones necesarias para lograr una ciudad más justa, más digna y verdaderamente incluyente”, aseguró.
Brugada hizo el anuncio en el Palacio del Ayuntamiento, frente a los 16 alcaldes de la capital, la mayoría de diputados del Congreso local, integrantes del gabinete legal y decenas de vecinos de colonias como la Roma, Condesa y Escandón.
Ahí, detalló el bando que consta de 14 acciones concretas que buscan frenar la expulsión de vecinos que han vivido toda su vida en colonias afectadas por la gentrificación, y el cierre o desplazamiento de negocios con arraigo probado.
“Con este bando, la Ciudad de México es pionera, entre las ciudades de América Latina, en impulsar acciones para estabilizar la renta, garantizar el derecho a la vivienda y defender el derecho de la ciudad. Estamos construyendo un modelo que enfrenta a los especuladores y protege a quienes habitan esta ciudad“, dijo. Explicó que a partir de hoy se desata un proceso de discusión y debate con propuestas e ideas en foros y mesas de trabajo a las que convocó a funcionarios, universidades, académicos, especialistas y ciudadanos en general.
“Las propuestas se someterán a discusión con todas las personas que quieran aportar, debatir, discutir, proponer y conversar sobre esta problemática”, precisó.
Durante la conferencia, otras autoridades capitalinas dijeron que como parte de estas acciones se han logrado ya algunos acuerdos con el sector privado para garantizar una inversión de 10 mil millones de pesos en obra pública y nueve mil millones de pesos para vivienda de interés social. M
Activan mando único en el oriente de Edomex
La presidenta Claudia Sheinbaum, junto la mandataria estatal, Delfina Gómez, presentaron el nuevo Mando Único Oriente, una estrategia enfocada en la coordinación entre instancias federales, estatales y municipales para garantizar la paz y la seguridad en esa región del Estado de México donde se concentra 52% de la incidencia delictiva de la entidad.
“Vamos a alcanzar la paz y la seguridad, La estrategia funciona y que además, está la voluntad de la Presidenta y de todos los que formamos parte del Gabinete de Seguridad”, afirmó Sheinbaum.
GUILLERMO MEDINA
Desde Nezahualcóyotl, en el Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Mando Unificado para la Zona Oriente del Estado de México que coordina a policías municipales, estatales, la Guardia Nacional, Fuerzas Armadas y Fiscalías de los 11 municipios de esta zona con el objetivo de alcanzar la paz y que además, ya arroja sus primeros resultados como la reducción del 14 por ciento en homicidios dolosos a 110 días de su implementación.
“Les decimos a los habitantes de estos 11 municipios, a todo el Estado de México y al país que vamos a alcanzar la
paz y la seguridad en México, que la estrategia funciona y que además, está la voluntad de la Presidenta y de todos los que formamos parte del Gabinete de Seguridad, el Gobierno de México, de los gobiernos estatales”, aseguró.
Recordó que la Estrategia Nacional de Seguridad está conformada por cuatro ejes: atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y la coordinación entre instituciones de seguridad y todos los niveles de gobierno.
Con relación al último eje, afirmó que el Mando Unificado para la Zona Oriente del Estado de México es ejemplo de la coordinación interinstitucional en materia de seguridad de los tres niveles de gobierno, puesto que en sus primeros
La reducción de 14 por ciento en los homicidios dolosos de la zona oriente del Estado de México se ha logrado tras 110 días de implementación.
110 días de implementación logró una reducción del 14 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos en estos 11 municipios: Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.
La Jefa del Ejecutivo Federal, envió un mensaje a las y los elementos de las fuerzas de seguridad de todos los niveles para que se conduzcan con honestidad, valentía, cercanía con la gente, y sobre todo, amor a la patria para garantizar la paz en esta región y en todo el país.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que con el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México los municipios que más redujeron la incidencia de homicidios fueron Texcoco con 60 por ciento; Ixtapaluca con 50 por ciento; Ecatepec con 29 por ciento; Valle de Chalco con 27 por ciento; Naucalpan 20 por ciento; y Nezahualcóyotl 13 por ciento; mientras que en todo el Estado de México hubo una disminución del 30 por ciento en este delito y del 33 por ciento en toda la incidencia delictiva, de junio de 2024 a junio de 2025.
El encargado en la Estrategia Operativa Oriente, general Alejandro Alcántara Ávila, detalló que el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México está conformado por 3 mil elementos de todas las corporaciones locales y federales, se opera diario en 187 colonias de atención prioritaria, con 18 puntos de monitoreo de robo vehículos, 50 puntos de inspección contra motocicletas, 20 drones de despliegue táctico, como parte de las acciones.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, agregó que su administración se suma con otras estrategias de atención a las causas como son la instalación de 134 mesas de paz en este año; mientras que el alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, resaltó otras acciones como la Estrategia Nacional contra la Extorsión anunciada recientemente por el Gobierno de México.
La Maestra Delfina Gómez Álvarez explicó que el Mando Único busca fortalecer la presencia de los cuerpos de seguridad en el territorio e implementar acciones de proximidad para atender las causas de la delincuencia, a fin de que ningún joven vea en ella una opción de vida.
JOSÉ LUIS CERVANTES MARTÍNEZ RESALTA DISMINUCIÓN DE
INCIDENCIA DELICTIVA
• La entidad pasó de 6.63 homicidios diarios en septiembre de 2024 a 4.1 en mayo de 2025
• Baja 38% la incidencia delictiva en el Estado de México: SESNSP
En mayo pasado, en su Tercer Informe de Gestión, que fue entregado a la LXI Legislatura estatal y a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, donde da a conocer acciones del 1 de abril del 2024 al 31 marzo del 2025.
En el documento, señala que en el periodo que comprende del 1 de abril del 2024 al 31 marzo del 2025, se dieron como resultado la disminución de la incidencia delictiva general, así como de los delitos de alto impacto.
En el documento destaca la estrecha coordinación de la Fiscalía con el Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad Federal, así como con el Gobierno del Estado de México y autoridades municipales.
El Tercer Informe de Gestión se compone de siete capítulos, en los cuales se da cuenta de los antecedentes, objetivos y acciones realizadas dentro de las Operaciones “Enjambre”, “Atarraya” y “Bastión”, las cuales derivaron en detenciones, aseguramientos de inmuebles, así como establecimientos relacionados con la comisión de diversos hechos delictivos o con estructuras financieras de diversos grupos criminales asentados en la entidad.
Y se informa del comportamiento estadístico a la baja de los delitos de alto impacto, como homicidio, secuestro y extorsión, además se expone el panorama sobre los delitos vinculados a la violencia de género, como el feminicidio y desaparición. Asimismo,da a conocer el avance de las metas institucionales, con lo cual se está en aptitud de medir la eficiencia en el ejercicio de las atribuciones de cada una de las unidades administrativas que conforman esta Institución.
“Con esta intención se pretenden realizar acciones que fortalezcan la presencia de los cuerpos de seguridad en el territorio, mediante equipamiento y herramientas, y que permitan diseñar e implementar estrategias de proximidad para atender este fenómeno, que durante años fue ignorado y que tanto afecta al tejido social”, señaló Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El Mando Unificado coordinará las labores de inteligencia y de proximidad a la ciudadanía, además de los operativos pertenecientes a la Estrategia Operativa Oriente (EOO), implementada el pasado 25 de marzo y que ha dado resultados en tres meses: con el despliegue de tres mil efectivos de los tres órdenes de Gobierno en operativos realizados en 187 colonias de atención prioritaria, hubo una disminución de los delitos de alto impacto, entre ellos, homicidio doloso en un 20 por ciento y el robo de vehículos en un 45 por ciento.
Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México destacó la efectividad de la Estrategia Operativa Oriente con el despliegue
de operativos insignia como Operación Enjambre, que investiga y detiene a servidores y exservidores públicos vinculados con actividades criminales; la Operación Atarraya, que asegura comercios identificados como focos rojos de violencia; y la operación Restitución, que recupera inmuebles con denuncias de despojo.
En los 11 municipios -Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco- donde se implementa el Mando Unificado, las corporaciones policiacas se han fortalecido con equipo, capacitación, tecnología, patrullas y drones de última generación, gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno federal, estatal y municipal. En seis de ellos se han entregado más de 769 unidades.
Al cierre de su discurso, la Presidenta Claudia Sheinbaum agradeció a los cuerpos policiales su compromiso y les recordó que “la seguridad no es una palabra hueca. Seguridad es cada uno de nosotros que cumple con su deber todos los días. Amor por encima de todo, el amor al prójimo, el amor al pueblo y, sobre todo, el amor a la patria. Muchas
gracias por el trabajo que hacen todos los días por el bien de los habitantes del Estado de México”.
A la presentación asistieron Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Gobernación; General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional; Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina; General Hernán Cortés Hernández, Comandante de la Guardia Nacional; Armando Quintero Martínez, Coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal.
También asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; General Alejandro Alcántara Ávila, Encargado en la Estrategia Operativa Oriente; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia; General Félix González Lara, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México, y los 11 presidentes municipales pertenecientes al Mando Unificado Zona Oriente. M
El Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México está conformada por 3 mil elementos y se opera diario en 187 colonias de atención prioritaria.
QUERÉTARO
Reconoce Gobernador al municipio de Pedro Escobedo por fortalecer su sistema anticorrupción
GUILLERMO MEDINA
Mauricio Kuri González atestiguó la entrega del reconocimiento "Capacitación Municipio Anticorrupción" que otorgó la Secretaría de la Contraloría al presidente municipal de Pedro Escobedo, Juan Alberto Nava Cruz, por certificar a la totalidad de su personal operativo y administrativo en el curso “Servidor Público Anticorrupción”.
Durante el evento que representó un hecho histórico para Pedro Escobedo, al posicionarse como un referente en materia de ética pública y profesionalización de su capital humano, el secretario de la Contraloría, Oscar García González, afirmó que con esta acción, se fortalece la confianza ciudadana y se sientan bases sólidas para un gobierno cercano, transparente y libre de corrupción, en
beneficio de todas y todos los habitantes del municipio.
“Están haciendo bien las cosas en Pedro Escobedo, pero, sobre todo, ante todo, más que cumplir una ley, es cumplir un mandato ético e íntegro. La verdad, los quiero felicitar mucho, porque lo que están obteniendo con este certificado de Anticorrupción y Buen Gobierno los hace ser parte de este gobierno que es transparente, que es preventivo”, puntualizó.
La ceremonia se desarrolló en el patio principal de la Presidencia Municipal de Pedro Escobedo, donde el funcionario estatal resaltó la sinergia de las autoridades escobedenses con Querétaro, misma que abona, dijo, con acciones como la presentación del 100 por ciento de sus declaraciones patrimoniales para que el estado se ubique en el primer lugar a nivel nacional en este rubro.
El secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Jorge Sánchez Martínez, enfatizó que en Querétaro las cosas se están haciendo bien, muestra de ello, dijo es que en México existen dos mil 477 municipios y solo en 18 están trabajando por la transparencia, la honestidad y el combate a la corrupción; dentro de los cuales, subrayó, con una visión de futuro y un compromiso inquebrantable, forma parte Querétaro.
Con esta acción, se fortalece la confianza ciudadana y se sientan bases sólidas para un gobierno cercano, transparente y libre de corrupción.
"Esto sin duda es una razón más contundente para que Querétaro siga siendo punta de lanza y un referente nacional (…) Este logro va mucho más allá de una cifra, es una declaración de principios, es la demostración de que cuando existe voluntad política y un liderazgo firme, el trabajo constante de construir una nación pública sólida se puede lograr (…) Hoy más que nunca, se reafirma una verdad fundamental, la lucha contra la corrupción nace en Pedro Escobedo también con convicción", manifestó.
Posterior a recibir el reconocimiento que acredita que el 100 por ciento de su plantilla laboral culminó horas de capacitación y aprobó sus evaluaciones, el presidente municipal de Pedro Escobedo, Juan Alberto Nava Cruz, destacó que hoy con este ejercicio dan un paso más en materia de rendición de cuentas y transparencia, con lo cual forman parte de un estado que es referente a nivel nacional, con transparencia, un estado que cumple y que está apostándole al tema de anticorrupción.
"Hoy el reconocimiento que está recibiendo el municipio de Pedro Escobedo es un logro y un éxito de todos y cada uno de ustedes, del equipo que hemos conformado para dar un
mejor servicio a todos los ciudadanos escobedenses (…) Es un orgullo decir que hoy Pedro Escobedo hemos cumplido con el 100 por ciento de esta capacitación, que todos nuestros funcionarios públicos lo han complementado de la mejor manera", expresó.
Durante su mensaje, donde se reconoció públicamente el compromiso del gobierno municipal de Pedro Escobedo y sus servidores públicos en el fortalecimiento de la integridad, la legalidad y la transparencia en el servicio público, el alcalde ratificó su compromiso de trabajar por los más de 82 mil habitantes de la localidad y conminó a su equipo a continuar dando pasos firmes por el futuro de las familias, en la búsqueda de mejorar los servicios, de recomponer los procesos administrativos, de estar pendiente de los ciudadanos, pero siempre de dar el mejor esfuerzo.
"Gracias, señor Gobernador, porque usted ha sido un referente también de esfuerzo y de trabajo en el estado. Estamos convencidos de que la mejor manera de que al estado le vaya bien es trabajar en unión, trabajar en conjunto y usted nos lo ha demostrado muy bien que es la mejor forma de hacerlo", concluyó. M
Entrega Gobierno de Jalisco Distintivo Pro Integridad a 120 empresas
A través de la Contraloría del Estado de Jalisco, se trabaja en alcanzar la certificación de 500 empresas este año
El estado de Jalisco es el primero del país en consolidar un padrón de empresas íntegras, siendo un logro conjunto de la Contraloría del Estado de Jalisco y la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, en coordinación con cámaras y organizaciones empresariales
Para fomentar mejores prácticas empresariales, abatir la corrupción y generar una cultura de integridad en el sector empresarial, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, encabezó la cuarta edición del Distintivo Pro Integridad, que en esta ocasión se brindó a 120 empresas. A través de la Contraloría del Estado de Jalisco, el Distintivo Pro Integridad ha trascendido como una acción estratégica de vinculación entre gobierno y el sector empresarial, volviéndose un referente a nivel nacional.
La Contraloría del Estado informó que estará abierta una nueva convocatoria que permitirá, al cierre del año, llegar a las 500 empresas certificadas.
El Gobernador celebró que Jalisco sea el primer estado en consolidar un padrón de empresas íntegras, locales y de otros estados que acuden a acreditarse en la entidad. “Esto fue lo que estuvimos empujando durante muchos años y que hoy se ve cristalizado, cristalizado en muchos beneficios (...) Gracias a las empresarias y empresarios de Jalisco por confiar en este programa, por ser parte de este gran esfuerzo y también en materia de integridad, y con este Distintivo Pro Integridad, Jalisco es el primer lugar también en ello”, ratificó el mandatario estatal.
Lemus Navarro destacó que, a través de la Contraloría del Estado, se da certeza y confianza al sector privado, pues se alinea al objetivo de hacer de Jalisco el oasis de las inversiones en México y el mundo. El Distintivo Pro Integridad se ha convertido en una iniciativa clave para reforzar el combate a la corrupción, logrando posicionar a las empresas que lo obtienen como líderes en este ámbito, y haciéndolo un símbolo de eficiencia en la construcción de honestidad en el sector público y empresarial. Con relación a la confianza que se tiene para invertir en Jalisco, el Gobernador Pablo Lemus informó el crecimiento en el índice de las exportaciones en el primer trimestre de 2025. Mientras que a nivel nacional las exportaciones crecieron 3.8 por ciento, las exportacio -
Las empresas que recibieron el distintivo redefinieron sus manuales, controles, vigilancias, auditorías, capacitación, códigos de conducta y mecanismos de transparencia.
nes de Jalisco crecieron en 24 por ciento. Ante esto, Lemus Navarro señaló que se ratifica la confianza de la iniciativa privada, pues Jalisco se posicionó en el primer lugar nacional en materia de exportaciones como estado no fronterizo, superando a Guanajuato y Querétaro.
“Son ya cerca de 400 empresas acreditadas que han asumido el compromiso que implica la magia de la gobernanza (...) Gobernar significa eso, la responsable interacción de diversos actores, tanto públicos como privados, que trabajan con propósitos que les son afines y los son para la construcción de entornos más justos y más transparentes”, puntualizó Teresa Brito.
Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, comentó que este tipo de eventos en los que se reconoce a las empresas jaliscienses y de otros estados con el Distintivo Pro Integridad, habla de las buenas prácticas, convicción ética y compromiso. "Este reconocimiento no es menor, implica asumir el crecimiento económico y la generación de empleo deben ir siempre acompañados de transparencia y rendición de cuentas", explicó el coordinador del gabinete económico.
El Coordinador General afirmó que, en Jalisco, los valores y la integridad se construyen día a día de la mano con el sector empresarial y los ciudadanos. Vania Pérez Morales, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, destacó que Jalisco superó de manera importante las prácticas y acciones nacionales alrededor de este tema. “El día de hoy, es el estado número uno en el tema de integridad empresarial y hoy lo reafirman entregando estos distintivos a los diferentes empresarios, a quienes mueven este estado”, subrayó Pérez Morales.
Reconoció la importancia de visibilizar la transparencia en los negocios y prácticas de las grandes y pequeñas empresas que mueven al país. Se entregaron los distintivos a las y los representantes de cada una de las empresas en manos del Gobernador de Jalisco y funcionarios que presidieron este acto.
Se encontraron presentes la Diputada Valeria Guadalupe Ávila Gutiérrez, en representación del Congreso del Estado; Cindy Blanco Ochoa, Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco; entre otras personalidades. M
MUNICIPIO DE TOLUCA
Impulsa Cabildo de Toluca desarrollo urbano y económico
Los integrantes del Cabildo de Toluca aprobaron diversos temas orientados al desarrollo económico y urbano del municipio, que permitirán a los vecinos avanzar en la gestión formal de alineamientos y servicios.
Durante la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria de Cabildo, el Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno, dijo que la aprobación de 11 dictámenes relacionados con la certificación de vías públicas en varias delegaciones, forma parte del proceso de regularización del suelo que impulsa el Gobierno municipal.
Explicó que con esta medida se busca reconocer oficialmente las calles derivadas de estos procesos, lo que permitirá a los particulares gestionar correctamente sus alineamientos.
Los ediles aprobaron en lo general y particular las pautas para la integración, organización, atribuciones y funcionamiento del Comité de Ética del Ayuntamiento de Toluca, así como el Código de Ética de las personas servidoras públicas.
En el tema ambiental, se aprobó el Programa Municipal de Protección al Medio Ambiente 2025-2027, al respecto, el alcalde Moreno Bastida señaló que se trata de un conjunto de políticas públicas transversales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
También, se aprobaron las autorizaciones para realizar el baile público gratuito de la subdelegación Carmen Totoltepec, los días 16 y 19 de julio; la fiesta patronal, en el atrio de la Parroquia de Santiago Apóstol, de Santiago Tlacotepec así como su Jaripeo Baile Tradicional, los días 24, 25, 26, 27, 28 y 29 de julio; el baile público denominado “Los Huracanes del Norte”, en la delegación San Lorenzo Tepaltitlán, el día 26 de julio; dos bailes públicos, con motivo de la fiesta patronal, en el Barrio de San Gabriel, delegación San Cristóbal Huichochitlán, los días 26 y 28 de julio.
En otro punto del orden del día, se turnaron asuntos a comisiones edilicias de Juventud, Deporte y Recreación, así como Desarrollo Económico. Además, se aprobaron 11 dictámenes sobre la certificación de vías públicas en distintas delegaciones, como parte del proceso de regularización del suelo.M
MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN
Entrega Huixquilucan ambulancias y vehículos todo terreno al Cuerpo de Bomberos y Unidad de Rescate
Para mejorar los tiempos de respuesta en casos de emergencia o situaciones de riesgo, y salvaguardar la vida y el patrimonio de la población, el Gobierno de Huixquilucan entregó un nuevo camión cisterna, un remolque, un vehículo todo terreno, tres ambulancias y tres cuatrimotos al Cuerpo de Bomberos y la Unidad de Rescate, con el objetivo de seguir brindado una atención de calidad y continuar salvando vidas.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, afirmó que la entrega de estas nuevas herramientas e insumos a los bomberos y paramédicos del territorio es un reconocimiento a su estupenda labor que realizan todos los días para proteger a las y los huixquiluquenses, pues al fortalecer sus capacidades operativas y de reacción, mejoran sus tiempos de respuesta ante emergencias o situaciones de riesgo.
Explicó que el equipamiento que se entregó al Cuerpo de Bomberos consistió en un nuevo camión cisterna con capacidad de cuatro mil litros, un remolque con capacidad de carga de tres mil kilogramos y un vehículo todo terreno CAN-AM Defender HD9, mientras que el personal de la Unidad de Rescate recibió las llaves de tres nuevas ambulancias tipo RAM 2500 Pro Master y tres cuatrimotos CAN-AM Outlander MAX DPS 700, modelo 2025, lo que les permitirá ingresar a zonas de difícil acceso o estrechas para brindar una atención médica prehospitalaria a la ciudadanía.
Romina Contreras aseguró que, en este equipamiento, junto con las cien nuevas patrullas y 19 motopatrullas entregadas en el mes de abril, se invirtieron más de 125 millones de pesos, lo que contribuye a tener un Huixquilucan más seguro y en donde la población recibe servicios de calidad, además de que se mantiene un territorio en paz y con tranquilidad, especialmente, ante eventualidades como incendios.
Por su parte, el jefe de Departamento de la Unidad de Rescate, Diego Armando García Nava, reconoció el compromiso de la alcaldesa Romina Contreras con la seguridad e integridad de las familias y por apostar a la vida, la protección y la innovación, pues el vehículo todo terreno CAN-AM Defender HD9, representa una revolución para la atención y combate de incendios forestales, ya que por su sistema de alta presión y espuma de expansión, se multiplica el rendimiento de agua hasta 100 veces, lo que representa mayor eficiencia en controlar el fuego.
“Gracias a su voluntad de fortalecer nuestras capacidades operativas, cada uno de estos equipos, más que una herramienta de trabajo, representa vidas salvadas, emergencias resueltas y una respuesta cada vez más rápida y eficaz ante cualquier siniestro. Presidenta, gracias por creer en nuestra labor, por dotarnos de herramientas para proteger y servir y por recordarnos que el compromiso con la gente se demuestra con hechos”, sentenció. M
DATOS
Por: Redacción/Staff
LUNES A VIERNES 1 A 4 PM
DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO
VICENTE FERNÁNDEZ ABARCA EN LAS VEGAS
El pasado viernes 18 de Julio, nos recibió Vicente Fernández Junior, hijo mayor del Rey de la música ranchera Vicente Fernández en su tierra natal.
Inés Fructuosa Castro Zavala y Daniel Chávez Zavala formaron parte de la comitiva durante el emotivo convivio que se realizò en Guadalajara, ciudad donde radica el cantante y productor musical.
Cafebros, Company, en la plaza Lobby 33 ubicada en Zapopan, Jalisco fue el lugar donde se celebró el fructífero encuentro.
Deliciosos cappuccinos y una gran variedad de suculentos sandwiches pudimos degustar en el establecimiento propiedad del nieto del Charro de Huentitán.
Fernández Abarca nos dio a conocer sobre la producción musical, con temas de su padre y acompañamiento de música de banda. Varios artistas como Angela Aguilar, Christian Nodal, Julión Álvarez, La Arrolladora Banda El Limón y Ana Bárbara
Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*
entre otras figuras participarán en el proyecto musical.
Asimismo, Fernández Abarca adelantó al que esto escribe, que el próximo año lanzará una tercera producción con Mariachi con los temas más representativos de su señor padre.
Cabe resaltar que Vicente Fernández Abarca recibió la agradable noticia de parte de Pablo Antonio Castro Zavala, sobre el homenaje que se efectuará en Las Vegas, donde será coronado como el Rey de las Fiestas Patrias 2025 en la Capital Mundial del Entretenimiento.
El Salón Mundial de la Fama y La Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión, organizan la ceremonia especial donde participan las autoridades gubernamentales de la ciudad de los casinos y las luces. Celebridades como Juan Gabriel, Pepe Aguilar , Emmanuel , Yuri, Mijares, Olga Breeskin y Marco Antonio Solis “El Buki“ entre otras personalidades han recibido la condecoración.
¡Muchas felicidades!
¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M
LUNES A 2 PM VIERNES
ENRIQUE LAZCANO
M
7
Las de la
POLÍTICA
Por: Redacción/Staff
LUNES
Durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno ha sancionado a 56 empresas por diversas irregularidades en procedimientos de contratación relacionados con instituciones del sector salud. Las sanciones incluyen la inhabilitación de los proveedores y la imposición de multas económicas que, en conjunto, suman 20 millones de pesos, informó la dependencia en un comunicado.
JUEVES
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “inaceptable” la muerte de un migrante mexicano en Estados Unidos y anunció que se interpondrá una denuncia. “Se está apoyando a la familia, se está en contacto con la familia y también estamos viendo la posibilidad de denunciar porque es inaceptable, entonces lo está revisando la Secretaría de Relaciones Exteriores. Es muy lamentable que esto ocurra”, dijo este martes.
VIERNES
Morenistas defendieron al coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, tras la investigación que hay en contra de su exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Hernán Bermúdez Requena, quien es señalado de tener vínculos con el crimen organizado. La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, mencionó que el senador no tiene nada que aclarar sobre el actuar de su exsecretario, pues dijo que él no lleva la investigación, sino son las autoridades de la Fiscalía estatal y federal quienes deben explicar.
MARTES SÁBADO
Los administradores de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México denunciaron que el espectáculo “Memoria Luminosa”, que conmemora los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, proyecta imágenes sobre la fachada del inmueble que contravienen los principios de la fe católica.
El antropólogo mexicano Diego Prieto deja la dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tras casi una década al frente de esa institución. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, ha informado del nombramiento de Joel Vázquez como nuevo director del INAH, a quien la funcionaria ha presentado como “un antropólogo con amplia experiencia en gestión cultural, protección del patrimonio y trabajo con comunidades”.
MIÉRCOLES DOMINGO
Los alcaldes de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, y Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo, advirtieron que la clasificación de diversas colonias como “zonas de tensión inmobiliaria” por parte del gobierno de la Ciudad de México podría tener efectos negativos en las inversiones del sector de la construcción e inmobiliario, y pidieron que el tema no se politice.
Este miércoles, a través de un comunicado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó el alza “unilateral e irresponsable” de las tarifas anunciado por la empresa de Uber de hasta un 7%. De acuerdo con el comunicado de la STPS, este aumento a las tarifas carece de sustento alguno pese a que Uber ha señalado la reforma laboral en plataformas digitales. De acuerdo con la STPS, durante los diálogos previos al inicio del programa piloto para incorporar a repartidores y conductores al régimen de seguridad social, las plataformas se comprometieron a no subir tarifas ni afectar los ingresos de trabajadores o consumidores.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA CUAJIMALPA
SEP Y CUAJIMALPA FIRMAN ACUERDO PARA REFORZAR CALIDAD EDUCATIVA
Con el compromiso de garantizar el acceso a una educación de alta calidad para la comunidad estudiantil de Cuajimalpa, el alcalde Carlos Orvañanos firmó un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, con el objetivo de impulsar proyectos de corto plazo que atiendan necesidades prioritarias en la demarcación.
Que van desde lo cultural, científico y tecnológico, hasta lo deportivo, la innovación y, fundamentalmente, la infraestructura física educativa; en la alcaldía tenemos 82 planteles educativos de nivel básico y atendemos a decenas de miles de estudiantes que día a día se esfuerzan en sus aulas, nuestro deber es retribuirles con acciones de este tipo”, expresó el alcalde durante la firma del convenio.
Orvañanos subrayó que, en tiempos de polarización nacional e internacional, una educación de calidad tiene como fin formar a ciudadanos íntegros, críticos, innovadores y con valores.
En este contexto, hizo un reconocimiento especial a las familias cuajimalpenses, cuyo respaldo resulta esencial en el proceso educativo: “Tenemos claro que estos lazos comienzan desde el hogar. La familia es el primer espacio donde aprendemos a convivir, y apreciar el valor del respeto y del servicio a los demás; lo que aprendemos dentro de nuestra familia, se
convierte en la base sobre la que se construye el tejido social”.
El alcalde afirmó que la única vía para afrontar los desafíos del presente y contribuir al desarrollo comunitario es a través de una educación fortalecida: “Sólo con educación de calidad, como la ofrecemos en Cuajimalpa y reforzaremos con la SEP, es posible enfrentar los retos de la vida y de contribuir al desarrollo de nuestra comunidad”.
De acuerdo con Carlos Orvañanos, el convenio sienta las bases para transformar la educación básica, incluida la indígena y la especial, con pleno respeto al interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la demarcación.
Estaremos estableciendo las bases para transformar la educación básica, incluyendo la indígena y especial, siempre atendiendo al interés superior de nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Cuajimalpa. Esto significa que vamos a trabajar de la mano, haciendo equipo, para diseñar y llevar a cabo proyectos educativos en una diversidad de sectores”, indicó.
El acuerdo contempla no sólo el mejoramiento de escuelas, sino también la dignificación de espacios educativos y el fortalecimiento del entorno mediante acciones de bienestar, seguridad, salud y servicios públicos esenciales como alumbrado y limpieza. M
ALCALDÍA A. OBREGÓN
MÁS DE 30 MIL PERSONAS ASISTEN AL ARRANQUE DE LA FERIA DE LAS FLORES 2025 EN AO
Más de 30 mil personas acudieron al primer fin de semana de actividades de la Feria de las Flores 2025, reafirmando su relevancia como una de las festividades culturales más emblemáticas de la Ciudad de México.
La edición número 168 fue inaugurada el pasado 12 de julio en el Parque de la Bombilla, con la participación de la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, y el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín. Durante el sábado, el escenario principal albergó diversas presentaciones musicales a cargo de Moda CeNart, Irene Albarrán, Matus Can y El Sazón de María. Más tarde, el grupo Los Askis ofreció un concierto que llenó de baile y color el recinto con su característico ritmo de cumbia andina.
El domingo, la programación incluyó el espectáculo infantil
Siempre Niños, así como las actuaciones de la Orquesta de Guitarras de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de Marina, el trío Tres de Suadero y el grupo Intro Pop. El cierre estuvo a cargo de Soundtrack El Concierto, con un elenco que reunió a La Factoría, María Karunna, Jorge Guevara, Rodrigo Sieres, Cox, Iskander, Marco Jacques, Tony Sánchez, Alex Mont y Merengossa.
En distintos espacios de la feria se instalaron puestos de alimentos, flores, plantas y productos artesanales, ofreciendo a pro -
ductores, comerciantes y emprendedores locales la posibilidad de promover y vender directamente sus artículos.
Uno de los momentos más emotivos del fin de semana fue la presencia de Josefina Vilchis, vecina centenaria del barrio de San Ángel, quien celebró su cumpleaños número 100 recorriendo los pasillos del evento. Reconocida por su labor como vendedora en el mercado local, recibió una dalia como homenaje simbólico por parte de la Alcaldía.
Además de su sede principal en el Parque de la Bombilla, la feria extendió sus actividades a recintos culturales como el Museo Casa del Risco, que reportó 4,835 visitantes entre sábado y domingo, y la Plaza San Jacinto, donde cerca de 500 personas disfrutaron de la música de las estudiantinas.
De acuerdo con autoridades locales, el evento se desarrolló sin incidentes ni altercados, gracias a operativos especiales de seguridad, servicios de limpieza, señalización y acciones de inclusión implementadas por la alcaldía para garantizar una experiencia segura y accesible para todas y todos los asistentes.
La Feria de las Flores 2025 continuará a lo largo de la semana con una variada programación de talleres, exhibiciones florales, espectáculos y actividades gratuitas dirigidas a públicos de todas las edades. M
Arde el Gran Cañón: un incendio quema 2.300 hectáreas y destruye estructuras históricas
Por: Dalia Quintana
Un fuego causado por un rayo el 4 de julio se ha ido expandiendo hasta consumir cabañas y hoteles del célebre Parque Nacional. La gobernadora de Arizona exigirá responsabilidades políticas.
Los Parques Nacionales son el gran pegamento de Estados Unidos, una institución que une a los habitantes de todos los Estados y de todos los colores, ya sean de piel o políticos, y que estos últimos meses están sufriendo recortes y problemas medioambientales. Entre ellos, el Gran Cañón, el segundo más visitado del país, es de los más queridos, por su sobrecogedora inmensidad. Sin embargo, ahora está en peligro a causa de un incendio que asola su zona norte, que ya ha quemado más de 2.300 hectáreas y destruido medio centenar de sus construcciones más importantes, entre ellas su hotel más antiguo y de los más célebres, el Grand Canyon Lodge.
Este incendio, llamado Dragon Bravo Fire, arrancó el pasado 4 de julio, hace ya 10 días, al parecer a causa de un rayo. Inicialmente, el fuego era bastante manejable y los bomberos usaron una estrategia de contención. Pero los fuertes vientos que empezaron a azotar la zona el viernes hicieron que se evacuara entonces a residentes y visitantes; fue a partir del sábado cuando se salió de control. Esa noche del 12 de julio se fue expandiendo sin freno a causa de fuertes vientos de hasta los 65 kilómetros por hora.
Pese a los esfuerzos de las patrullas de bomberos por frenarlo, lanzando agua desde el aire, quemó 200 hectáreas en esa primera noche, aunque ahora la magnitud se ha multiplicado por más de 10. Tal y como confirman desde el propio sistema de Parques Nacionales, el fuego ha provocado “la pérdida del Grand Canyon Lodge y de numerosas cabañas históricas”, entre 50 y 80, explican. Todo ello ha hecho que el parque haya decidido cerrar su North Rim, su desfiladero norte, el menos transitado, durante el resto de la temporada.
La gobernadora del Estado en el que se enmarca buena parte del Gran Cañón, y especialmente sus entradas turísticas, Arizona, ha pedido una investigación para conocer a fondo cómo se ha manejado el asunto.
Desde el South Rim —la franja más popular y que recibe el 90% de los cinco millones de visitantes del parque— se pueden ver las columnas de humo que asolan la zona norte. En ella son menos habituales los turistas, y apenas recibe medio millón de visitantes al año. Allí se ubicaba el grandioso el Grand Canyon Lodge, una construcción del arquitecto Gilbert Stanley Underwood en 1927 (aunque una parte se quemó en 1932 y tuvo que rehacerse en 1937) que acababa de ser restaurada a lo largo de este año, con unas impresionantes vistas sobre el parque. El hotel y sus 120 cabañas, solo operativos en temporada, iban a permanecer abiertos desde el 15 de mayo al 15 de octubre. En el fuego se han destruido buena parte de dichas cabañas, así como zonas de alojamiento para empleados y una planta de tratamiento de aguas residuales del parque; de hecho, una fuga de cloro gaseoso de esta planta complicó la situación y obligó a los bomberos a suspender temporalmente la operación. Se ha evacuado a los alojados, trabajadores y a excursionistas de la zona, pero sin lamentarse heridos.
Inicialmente, las autoridades decidieron usar una estrategia de, explicaron, “confinar y controlar” para el incendio, pero el paso
de los días y las condiciones adversas (temperaturas altas, humedad baja, fuertes vientos) hicieron que todo empeorara sin remedio. De ahí que ahora algunas voces críticas se cuestionen por qué los bomberos han sido tan conservadores a la hora de controlar el fuego, tanto como para permitir que se haya expandido hasta tomar tal magnitud. La gobernadora del Estado en el que se enmarca buena parte del Gran Cañón, y especialmente sus entradas turísticas, Arizona, ha pedido una investigación para conocer a fondo cómo se ha manejado el asunto. “Estoy terriblemente apenada por la destrucción del histórico Grand Canyon Lodge, y mi corazón está con todos los afectados por el incendio Dragon Bravo cerca del desfiladero norte del Gran Cañón. Gracias a cada bombero que ha ayudado a combatir las llamas”, ha escrito Katie Hobbs en su cuenta oficial de X.
“Un incidente de esta magnitud exige una supervisión y un escrutinio rigurosos acerca de la respuesta de emergencia dada por el gobierno federal. Primero, deben tomar medidas enérgicas para extinguir el incendio forestal y evitar daños mayores. Pero el pueblo de Arizona merece respuestas sobre cómo se
permitió que este incendio destruyera el Parque Nacional del Gran Cañón”, ha afirmado la gobernadora, demócrata. “Aunque las llamas se iniciaron por la caída de un rayo, el gobierno federal optó por gestionar ese incendio como una quema controlada en la época más seca y calurosa del verano de Arizona. Pido al gobierno federal una investigación exhaustiva e independiente sobre la gestión del incendio y un informe que detalle las decisiones que condujeron a este resultado devastador”.
Además del Dragon Bravo, hay otro incendio más al norte, el llamado White Sage Fire, que todavía no se ha podido controlar y que ya arrasa nada menos que 20.000 hectáreas. El Gran Cañón es un parque de enorme extensión, con casi 500 kilómetros de longitud y 30 de ancho, protegido por la Unesco, y de los más visitados de los famosos Parques Nacionales de Estados Unidos. En 2024, fue superado por el Parque Nacional de las Grandes Montañas Humeantes, entre Tennessee y Carolina del Norte, con más de 12 millones de visitantes; y por muy poco por Zion, en Utah, que obtuvo 4.947.000 visitas, frente a los 4.919.000 del célebre Gran Cañón sobre el río Colorado.
Con la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, los Parques Nacionales están sufriendo. Es habitual encontrar a los rangers, los agentes de los parques, protestando por la pérdida de la calidad de sus queridos parques. El sistema se encarga de 433 lugares a lo largo de 35 millones de hectáreas, pero según un informe de la Asociación por la Conservación de los Parques Nacionales de principios del mes de julio, ha perdido a una cuarta parte de su plantilla; además, en temporada de verano, la más alta, la administración había prometido cubrir 8.000 plazas de manera temporal, pero apenas lo están la mitad, unas 4.500. Eso, según la asociación, pone en riesgo la seguridad de los visitantes, así como la calidad de sus visitas, y sobrecarga de trabajo a los rangers. Las instalaciones abren menos horas o están peor cuidadas, afirman. Su presidenta ha hecho una llamada al Congreso para ayudarles a superar “una crisis que ha sido elegida por esta administración, pero que todavía pueden deshacer”: “Es hora de que los legisladores que juraron proteger nuestros parques nacionales actúen ahora, antes de que el daño a nuestros parques y al legado de nuestra nación sea irreversible” . M
CINE Y TV
Por: Fabiola Retama
BSUPERMAN 2025 un reinicio vibrante
ajo la batuta de James Gunn, Superman se posiciona como el punto de partida prometedor del nuevo universo cinematográfico de DC (DCU). Esta versión no retoma la clásica historia de origen; en cambio, abre con un Superman ya establecido, enfrentando su primera derrota pública y cuestionado por Lex Luthor, interpretado por un imponente Nicholas Hoult.
David Corenswet encarna a Clark Kent con un equilibrio entre vulnerabilidad y convicción, aportando frescura y carisma a un personaje cuya humanidad es el centro emocional de la historia, especialmente en su química con Rachel Brosnahan como Lois Lane . La relación entre ambos se convierte en uno de los anclajes narrativos más sólidos de la película.
La narrativa combina acción espectacular —desde batallas aéreas hasta un monstruo mecánico gigantesco— con temas reales como desinformación global y autoritarismo, integrados de forma orgánica en la trama . No faltan guiños humorísticos, como el rol de Krypto, el perro superhéroe, cuya presencia aporta ligereza al tono general.
Aunque el mundo visual despliega espectacularidad y color, algunos críticos señalan que el abuso del CGI en ciertas escenas resta impacto emocional y realismo estético. Asimismo, la inclusión de múltiples personajes secundarios y cameos como Green Lantern, Mr. Terrific o Hawkgirl aporta densidad al uni-
verso DC, pero en ocasiones fragmenta la atención y diluye la evolución del personaje principal.
Lex Luthor se revela como un antagonista formidable: megalómano, calculador y tecnológicamente poderoso. Hoult lo interpreta con intensidad y credibilidad, reflejando el miedo a la bondad que en realidad impulsa su obsesión con Superman .
El trabajo visual está acompañado por una banda sonora compuesta por John Murphy y David Fleming, que toma prestadas frases del tema icónico de John Williams sin llegar a replicarlo por completo.
En cuanto a recepción, Superman ha logrado un 82 % en Rotten Tomatoes y una recepción mayoritariamente positiva de la crítica especializada. Si bien algunos espectadores consideran que el guion puede sentirse disperso o excesivamente juguetón —comparándolo incluso con un producto infantil— el consenso es que la película logra revivir la esencia del héroe con acierto .
En resumen, Superman (2025) ofrece un arranque sólido, emocionalmente sincero y visualmente audaz para el nuevo universo DC. No es perfecta, pero su corazón narrativo, el dinamismo visual y el respeto a la mitología del personaje la convierten en una obra destacada del género. Con el equilibrio adecuado entre espectáculo, humor y sensibilidad, esta película podría marcar el futuro de todo lo que venga a continuación. M
PATO O'WARD
TRIUNFA EN SU CARRERA 100
El mexicano cerró un fin de semana destacado con la octava victoria de su trayectoria en IndyCar y ascendiendo al segundo puesto del Campeonato de Pilotos; restan cinco carreras en la temporada
El óvalo de Iowa Speedway significó una plataforma de doble celebración para el mexicano Patricio O’Ward. Primero, por subirse a lo más alto del podio; segundo, por tomar el subliderato de la temporada 2025 de IndyCar Series.
Este fin de semana, IndyCar Series celebró dos carreras en Newton, Iowa. Fueron la 11 y 12 de las 17 que componen todo el calendario. El oriundo de Monterrey, y representante del equipo Arrow McLaren, destacó al ganar la carrera 11 con un tiempo de 1:46:00 y liderando 33 de las 275 vueltas. Subió a lo más alto del podio por encima del estadounidense Josef Newgarden (+ 0.23) y del australiano Will Power (+ 1.21).
“Esto es increíble, hemos estado esperando este momento todo
el año. Es una locura. Mi carrera número 50 también fue una victoria aquí, en Iowa, y esa era mi única otra victoria en este circuito, así que es una linda historia”, celebró O’Ward. Curiosamente, esta victoria fue en la carrera número 100 para Pato en IndyCar Series, donde empezó a competir a partir de 2018.
En total, el mexicano acumula ocho triunfos: Texas y Detroit en 2021; Alabama y Iowa en 2022; San Petersburgo, Ohio y Milwaukee en 2024; agregando Iowa 2025 en la primera de dos carreras programadas en este circuito.
La victoria de O’Ward fue este sábado 12 de julio. Un día después, la segunda carrera en el Iowa Speedway fue lograda por el español Álex Palou (Chip Ganassi Racing), quien llegó a siete triunfos durante la temporada y se consolidó en el liderato del Campeonato de Pilotos. Antes de la doble agenda en Iowa, el mexicano estaba en tercer lugar del Campeonato de Pilotos 2025. Ahora se encuentra en el segundo con un total de 386 puntos, superado por el español con 515. El tercero es el neozelandés Scott Dixon (Chip Ganassi Racing)
con 342. Pato O’Ward cerró la visita a Iowa en el quinto lugar de la carrera del domingo, lo cual le permitió 30 puntos adicionales a los 51 del sábado. Restan cinco carreras para que concluya la temporada 2025 de IndyCar Series, uno de los circuitos de automovilismo de mayor prestigio principalmente en Estados Unidos, aunque con impacto internacional con pilotos de países como México, Brasil, Suecia, Australia, España, Nueva Zelanda, entre otros.
El mexicano no había logrado victorias antes de este fin de semana en Iowa, siendo sus mejores resultados una tercia de segundos lugares entre California, Indianápolis e Illinois. Si bien Álex Palou parece alejarse cada vez más en la cima del Campeonato de Pilotos, Pato O’Ward se mantiene en la pelea por el segundo puesto, seguido de cerca por Scott Dixon, Kyle Kirkwood y Christian Lundgaard en el top 5.
El regiomontano nunca ha logrado un segundo lugar en el Campeonato de Pilotos de IndyCar Series, ya que su resultado más alto hasta el momento fue el tercer puesto en la temporada 2021.
“Estoy súper emocionado por todo el equipo de Arrow McLaren. Esta fue la primera victoria para el equipo Chevy esta temporada, al igual que para mí. Me alegra haber conseguido esta victoria y tener la oportunidad de repetirla. Este coche es fenomenal”, agregó el mexicano tras su triunfo. La próxima carrera de IndyCar Series está programada para el 20 de julio en Toronto, Canadá, dentro del Exhibition Place.
Después restarán carreras en California, Oregon, Wisconsin y Tennessee, cerrando la temporada 30 en la historia de IndyCar Series bajo ese nombre. La última carrera está calendarizada para el 31 de agosto, cuando el mexicano Pato O’Ward intentará sostenerse en el segundo lugar del Campeonato de Pilotos para lograr la mejor participación de su trayectoria en esta competencia.
Por otra parte, Arrow McLaren está en segundo lugar del Campeonato de Equipos con 356 puntos después de la doble jornada en Iowa. Chip Ganassi Racing está en la cima con 461. M
La nueva generación de teléfonos plegables de Samsung ya está aquí. Durante su evento Galaxy Unpacked de verano, la compañía surcoreana presentó los Galaxy Z Fold7 y Z Flip7, más delgados, ligeros y con pantallas menos marcadas por pliegues. Pero si bien el avance es visible, también es sintomático: en un momento en que la industria móvil clama por innovación real, estos dispositivos parecen atrapados en un bucle de mejoras incrementales. Y en ese contexto, China no solo va por delante: va en otra liga.
Samsung mantiene la narrativa de “los plegables a vencer”, pero el discurso suena repetido, casi como un eco anual. Los teléfonos no son malos, pero en comparación con lo que ofrecen marcas chinas como Oppo, Honor y Huawei, parecen quedarse cortos. China no está solo imitando o alcanzando a sus rivales occidentales. Está liderando, empujando los límites del diseño, las especificaciones técnicas y la experiencia de usuario. Y eso, para quienes siguen viendo a China como la fábrica del mundo y no como su laboratorio, puede ser difícil de digerir.
El paralelismo con la industria de los vehículos eléctricos (EVs) es claro. En el Auto Show de Shanghái de este año, las marcas chinas mostraron una capacidad de innovación y escala que dejó atrás a fabricantes europeos y estadounidenses. Y esa misma dinámica se está repitiendo en los smartphones. BYD, líder en EVs, ya llegó a Europa. Huawei y Xiaomi, por su parte, están preparados para hacer lo mismo con los teléfonos, aunque las sanciones estadounidenses frenan su expansión en occidente.
La competencia es feroz. El Honor Magic V5, presentado apenas una semana antes del evento de Samsung, ya había logrado ser más delgado que el Fold7, con 8.9 mm de grosor frente a los 9 del coreano. Pero la diferencia clave es que Oppo, con su Find N5, no solo iguala en tamaño: incorpora funciones ausentes en Samsung, como soporte para lápiz en
SAMSUNG PRESENTA SUS NUEVOS PLEGABLES MIENTRAS CHINA MARCA EL PASO DE LA INNOVACIÓN
ambas pantallas y una batería de silicio-carbono de 5600 mAh, mucho más duradera que los 4400 mAh del Fold7, y con carga rápida de 80 W contra los modestos 25 W de Samsung.
Más radical aún fue el Huawei Mate XT, un teléfono plegable con diseño “triple” que se transforma de una pantalla de 6.4 pulgadas a una de 10.2 mediante un sistema de bisagras dobles. Lanzado en septiembre de 2024, el Mate XT representa el tipo de salto tecnológico que Samsung ni siquiera insinuó en su evento. Solo después admitió estar trabajando en un dispositivo similar, que podría ver la luz a finales de 2025.
¿Por qué China parece dispuesta a arriesgar y los gigantes occidentales no? Según Neil Shah, de Counterpoint Research, la clave está en el consumidor: en China, el usuario promedio va por su quinto o sexto teléfono inteligente, y busca algo distinto. Eso ha convertido al país en el mayor mercado global de teléfonos plegables: dos de cada tres se venden ahí. En Europa y Estados Unidos, en cambio, la adopción apenas ronda el 1% de las ventas.
Pero hay más. El gobierno chino no solo permite esta carrera por la innovación: la impulsa. Huawei habría recibido hasta 75 mil millones de dólares en subsidios. BYD, al menos 3.7 mil millones. Y los beneficios se sienten: Huawei estuvo a punto de superar a Samsung en ventas globales antes de las sanciones de 2019. Y hoy, fabricantes como BOE, Visionox o Chinastar lideran el desarrollo de pantallas plegables, relegando a Samsung Display de su trono.
La próxima meta de China: dominar la producción de semiconductores. Según la firma Yole Group, podría superar a Taiwán en este rubro para 2030. Mientras tanto, la ley CHIPS de EE. UU. intenta reducir la dependencia tecnológica externa, pero los resultados aún son inciertos.
Samsung, Apple y otras marcas tradicionales todavía pueden reaccionar, pero cada año que pasa, las tecnológicas chinas afinan su producto, fortalecen su cadena de suministro y ganan terreno. Cuando Apple finalmente lance su esperado teléfono plegable, probablemente a mediados de 2026, los fabricantes chinos ya habrán pasado a la siguiente etapa.
La pregunta ya no es si China liderará la innovación tecnológica. La verdadera incógnita es: ¿quién podrá seguirle el pasoM
Por: Redacción/Staff
TYPSIM 100M
Echa un vistazo a la micro marca estadounidense Typsim. Podría parecer una más entre tantas que fabrican relojes de inspiración vintage con un giro moderno. Pero cuando empecé a seguir a la marca y su pequeño catálogo de relojes, supe que había algo distinto en lo que estaban haciendo.
Detrás de la marca está Matthew Zinski, su fundador. Radicado en Seattle, trabaja como arquitecto profesional y, en paralelo, es relojero y diseñador de relojes. No es una exageración: Typsim tiene una página dedicada a la reparación y restauración de relojes. Pero como marca, Typsim ejecuta la idea del reloj herramienta vintage con una estética propia de escuela de arte. Donde más destaca es en los detalles fáciles de pasar por alto que le dan identidad a cada reloj.
Hoy, la marca introduce el Typsim 100M a su línea, que actualmente incluye algunos relojes de buceo, de campo y de doble huso horario. Con un precio de 999 dólares, el concepto se inspira en los skin divers del pasado: una caja compacta de acero sin adornos, con superficies pulidas y cepilladas en contraste, crea una silueta simple, mientras que las asas perforadas rinden homenaje a los relojes históricos desde el costado. El 100M mantiene proporciones contenidas, con una caja de 36 mm y un bisel que lleva el diámetro total a 37 mm. La medida de asa a asa es de 45 mm y el grosor de la caja es de 11.3 mm. Una corona atornillada con triple junta, grabada con el logotipo de Typsim, garantiza resistencia al agua hasta los 100 metros. Como muchos skin divers antiguos, el bisel anodizado de aluminio, bidireccional, es de fricción y gira con suavidad y resistencia adecuada.
Bajo la sencilla tapa trasera se encuentra un movimiento automático Sellita SW300-1 de grado cronómetro. Tiene una reserva de marcha de 56 horas y late a 4 Hz; está rodiado y cuenta con tornillos azulados. Aunque no tiene certificación COSC, su ajuste está especificado para cumplir con los mismos márgenes (-4/+6 segundos diarios), y Typsim regula cada unidad a -2/+2 segundos diarios. La tapa trasera sólida tiene sentido, ya que el reloj se entrega con una correa NATO de doble pasada, fabricada por Phoenix en Reino Unido, proveedor histórico del Ministerio de Defensa británico.
Pero la estrella aquí es, sin duda, la esfera. Es donde Zinski realmente imprime su toque estético, y podría ser una de mis favoritas del año. Tiene una sorprendente sensibilidad gráfica moderna: los marcadores horarios circulares con lumen equilibran bien con la escala de minu-
tos y el texto sobre una esfera negra con acabado rayos de sol, junto a manecillas tipo espada bañadas en oro. Toques verdes brillantes en el marcador de las 12 y en el texto "100m" le dan un aire contemporáneo, pero ahí termina lo moderno y comienza el detalle vintage.
El aspecto vintage en un reloj moderno suele lograrse imitando una esfera dorada (gilt dial), una pátina envejecida del lumen, o ambas cosas. Typsim logra ambas de forma auténtica. El 100M, como muchos de los otros modelos de la marca, tiene una verdadera esfera gilt y luminiscencia Super-LumiNova diseñada para envejecer.
Si no sabes cómo se fabrica una esfera gilt vintage (como en ciertos Rolex 1016 Explorer antiguos), no, no es impresión dorada sobre negro, aunque su nombre lo sugiera. En realidad, el disco base —normalmente de latón— tiene sus inscripciones "positivas" estampadas en una capa de laca transparente. Luego se recubre galvánicamente de negro, llenando solo las áreas sin laca. La laca protege las marcas, que permanecen doradas al mostrar el metal base.
Los elementos dorados —logotipo de Typsim, escala de minutos y bordes de los marcadores con lumen— no están impresos encima. Se crean mediante grabado en bajorrelieve, es decir, están hundidos en la superficie. La mayoría de los relojes modernos simplemente imprimen pintura metálica sobre negro. Pero este reloj utiliza el método tradicional, mucho más complejo, que los aficionados aprecian.
Zinski colaboró con RC Tritec, el fabricante suizo de SuperLumiNova, para desarrollar un compuesto exclusivo que reacciona al tiempo y a la luz ultravioleta. Aunque el Super-LumiNova moderno se diseñó para no deteriorarse, este contiene materiales que con los años cambian de blanco a crema. Zinski lo compara con las guitarras Fender Stratocaster blancas de los años 50, que con el tiempo toman un tono marfil.
En la muñeca, el 100M se siente como un skin diver clásico: ligero, compacto y con volumen gracias a la correa NATO. Una correa de cuero también le vendría muy bien, ya que el reloj combina la estética de buceo con un tono más sobrio, a medio camino entre reloj de campo y de buceo. El cristal acrílico abombado resalta ópticamente la esfera gilt, aunque personalmente siempre prefiero cristal de zafiro. Aun así, los relojes de Typsim simplemente necesitan ese tipo de cristal para mantener la coherencia con la estética.
No suelo entusiasmarme demasiado con la moda de las reediciones vintage, porque pocas lo hacen bien. Pero hay algo en el diseño de Typsim que, dentro de sus parámetros, sigue sintiéndose fresco y atractivo. ¿Cuándo volverás a ver una esfera gilt auténtica en un reloj por este precio??M
MASERATI MCPURA
El Maserati MC20 debutó a finales de 2020 en un momento desafortunado, en plena pandemia. Su trayectoria no mejoró demasiado: la versión totalmente eléctrica fue cancelada debido a la baja demanda de un modelo que, desde un inicio, nunca tuvo ventas destacadas. Ahora, el MC20 ha sido reemplazado por el MCPura, un superdeportivo similar pero sutilmente actualizado, con el que la marca italiana espera dejar atrás esa etapa de incertidumbre.
Maserati presentó el nuevo MCPura esta semana en el Festival de la Velocidad de Goodwood, en Reino Unido. Mantiene el mismo motor del MC20: un V6 biturbo de 621 caballos, acoplado a una transmisión automática de ocho velocidades. Es un auto ligero, con un peso de 1,380 kilos, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 2.9 segundos, y alcanzar una velocidad máxima
de 325 km/h. Como el MC20, el MCPura estará disponible en versiones coupé y convertible (llamada Cielo).
En ese sentido, el MCPura no se aleja demasiado del MC20. Sin embargo, se han hecho algunos ajustes en el diseño exterior y en el interior. La novedad más notoria en la cabina son los nuevos asientos tapizados en Alcantara, grabados con láser con el tridente de Maserati. En el exterior, cambian las fascias delantera y trasera, y se añaden colores nuevos: Devil Orange, Verde Royale y Night Interaction. En Goodwood, se exhibió en un color llamado Ai Aqua Rainbow, con acabado mate para el coupé y brillante para el Cielo.
“El nombre en sí revela la esencia de un modelo diseñado para encarnar, en su forma más pura, los valores más auténticos del Tridente. No es casualidad que se haya elegido una fórmula icónica
para la campaña de lanzamiento: E = MCPURA”, dijo Maserati en un comunicado. “Una hipérbole poderosa, inspirada en la teoría de la relatividad de Einstein, que celebra una energía capaz de multiplicarse hasta convertirse en una expresión pura de excelencia.”
El MCPura se fabricará en Módena, Italia, y se espera que tenga un precio cercano a los 250,000 dólares para la versión coupé y alrededor de 285,000 dólares para el convertible, según aumentos leves sobre el precio base del MC20, aunque Maserati no reveló cifras exactas. El modelo saldrá a la venta en Estados Unidos en diciembre.
Al igual que el MC20 —lo suficientemente bueno para James Harden—, el MCPura es sin duda una máquina elegante y posiblemente cool, aunque Maserati ha luchado por destacar en los últimos años. El MCPura busca cambiar eso. M
DATOS
Por: Redacción/Staff
Tate McRae (nacida el 1 de julio de 2003 en Calgary, Alberta) es una cantante, compositora y bailarina canadiense. Se dio a conocer en 2016 al convertirse en la primera finalista canadiense de So You Think You Can Dance. Tras firmar con RCA Records en 2019, lanzó dos EP: All the Things I Never Said (2020) y Too Young to Be Sad (2021), este último fue el EP femenino más escuchado en Spotify en 2021, destacando el hit “You Broke Me First”. Su álbum debut, I Used to Think I Could Fly (2022), incluyó el éxito “She’s All I Wanna Be”. En 2023, alcanzó fama mundial con “Greedy”, canción que lideró el Billboard Global 200 y el Canadian Hot 100, y formó parte de su segundo álbum, Think Later. Su tercer disco, So Close to What (lanzado el 21 de febrero de 2025), debutó en primer lugar en EE.UU. y Canadá, e incluye el sencillo top 10 internacional “Sports Car”. M