La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, presentaron la cartelera oficial de Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025, que se llevará a cabo del 23 de octubre al 17 de noviembre.
AVANZA IMSS BIENESTAR
La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con gobernadores afines a la Cuarta Transformación en Palacio Nacional, para revisar los avances del programa IMSS-Bienestar, y plantear que inicie el proceso de integración de todo el sistema nacional de salud en el 2027.
¡ME MEREZCO MÁS!
Recibe grandes beneficios con tu nómina.
Tener tu nómina en Santander te da acceso a:
Cuidamos tu salud sin costo con:
· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.
· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.
Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.
Psicológica
· Orientación psicológica telefónica.
Escanea este código QR y conoce más.
Gadgets
· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).
Asistencia funeraria sin costo2, llamando al 800 7036 600.
de asistencia. Aplica para titular a partir de 15
cónyuge de 18 a 69 años y un hijo de entre 2 y 25 años, de acuerdo a las condiciones del servicio. Se recomienda compartir el número 800 703 66 00 con una persona de confianza para que se comunique y haga uso de este servicio en caso de ser necesario. Al momento de la llamada, esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html". Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander". Para mayores informes de comisiones, contrataciones, términos y condiciones de los productos y/o beneficios señalados en la presente comunicación, así como nuestro Aviso de Privacidad, consulta el sitio oficial de Banco Santander México www.santander.com.mx.Recuerda que Santander nunca solicitará que proporciones ningún tipo de información confidencial mediante correo electrónico o mediante una liga que lleve a nuestra página de Internet Los productos de captación se encuentran garantizados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario hasta por 400 mil UDIs, por cliente, por institución. Para más información, consultar www.ipab.org.mx
PORTADA
AVANZA IMSS BIENESTAR
SUMARIO
10-08-2025
22
La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con gobernadores afines a la Cuarta Transformación en Palacio Nacional, para revisar los avances del programa IMSSBienestar, y plantear que inicie el proceso de integración de todo el sistema nacional de salud en el 2027.
PRESIDENCIA
CLAUDIA SHEINBAUM
ENTREGA 139.9 mdp del FAISPIAM a pueblos originarios de Querétaro.
CLARA BRUGADA DA BANDERAZO de salida a Plan Tlaloque Reforzado con inversión de mil 595 MDP.
INTERNACIONAL
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
INE APRUEBA nuevo modelo de credenciales para reforzar seguridad. CDMX 22
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial
46
EXIGEN DESARME NUCLEAR
En el 80 aniversario del ataque sobre Hiroshima.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO† Director Financiero
LIC. JUAN ENRIQUE SALDAÑA FUENTES Jefe de Información
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
Revista MILED, edición semanal. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de impresión: agosto de 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V. Teléfonos: 722 2179646 y 722 2179880. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. ubicada en Av Hidalgo ote 1337, Col. Ferrocarriles Nacionales, Toluca Estado de México CP 50070. Se distribuye en la Ciudad de México e interior del país. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, AP. Oficinas de ventas, publicidad y sala de redacción en Calle Nayarit No. 88 Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760. Tel. 55 2090 5565. Precio del ejemplar: $30 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com.
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México y Representante Legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
Mensaje del Editor
AMBICIOSA META
En un país donde la salud pública ha sido, durante décadas, un terreno minado por carencias, burocracia y desigualdad, la promesa de un sistema universal, gratuito y de calidad sigue siendo una meta tan ambiciosa como urgente. Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con 23 gobernadores y gobernadoras de Morena para revisar el avance del programa IMSS-Bienestar, la pieza central del nuevo modelo de atención médica para quienes no cuentan con seguridad social.
El encuentro, que se repetirá mensualmente, no fue un mero acto protocolario: llegó en un momento en que el país enfrenta la presión de colectivos y familias que, a tres días de la Marcha Nacional contra el desabasto de medicamentos oncológicos, exigen resultados concretos. El mensaje es claro: la salud no puede esperar, y menos cuando se trata de enfermedades que marcan la vida y la esperanza de miles de personas.
En la mesa se pusieron los puntos clave: garantizar el abasto constante de medicamentos, mejorar la calidad en la atención médica y fortalecer la infraestructura hospitalaria. La lista de prioridades suena familiar, porque son, precisamente, las promesas incumplidas que han acompañado a las administraciones sexenio tras sexenio. Sin embargo, lo que distingue esta etapa es la centralización del esfuerzo en el IMSS-Bienestar como modelo único, con la participación activa y coordinada de las entidades que forman parte del proyecto de la Cuarta Transformación.
Entre los asistentes figuraron gobernadores con realidades contrastantes: desde capitales con infraestructura robusta hasta estados donde la geografía y la pobreza hacen que llegar a un hospital sea un reto cotidiano. Esa diversidad es, quizás, el mayor desafío: diseñar un sistema que funcione tanto en zonas urbanas saturadas como en comunidades rurales olvidadas.
Pero más allá de la logística, está el reto político. La salud pública es uno de los temas más sensibles y evaluados por la ciudadanía. No hay margen para discursos vacíos: la población medirá el éxito del IMSS-Bienestar por su capacidad de recibir atención oportuna, diagnósticos certeros y medicamentos sin excusas. Y si las promesas no se traducen en realidades, la frustración podría convertirse en un costo político alto para un proyecto que aspira a dejar huella histórica.
La presidenta ha asegurado que “la transformación avanza con salud universal, gratuita y de calidad”. El enunciado es poderoso, pero la realidad exige mucho más que voluntad política. Requiere coordinación efectiva entre federación y estados, transparencia en el manejo de recursos, combate a la corrupción y un compromiso absoluto con las comunidades más vulnerables.
El éxito o fracaso de este modelo no se medirá en comunicados oficiales ni en reuniones de alto nivel, sino en el momento en que una madre en Guerrero, un campesino en Sonora o un niño en la periferia de la Ciudad de México reciban atención médica sin obstáculos. Ese será el verdadero termómetro de la transformación. M
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
FOTO DE LA SEMANA
QUÍOS, GRECIA
Un helicóptero arroja agua sobre un incendio forestal en la isla griega. Más de 400 bomberos, apoyados por aeronaves cisterna y cientos de voluntarios, han estado combatiendo los incendios en Quíos durante toda la semana, lo que obligó a las autoridades a declarar el estado de emergencia y evacuar decenas de pueblos.
Caricaturas
Frase de la Semana
La
luz viaja más rápido que el sonido. Es por ello que algunas personas parecen brillantes hasta que abren la boca.
Autor desconocido
Sin palabras.
A PUEBLOS ORIGINARIOS DE QUERÉTARO Claudia Sheinbaum entrega
139.9 mdp del FAISPIAM
ROMÁN QUEZADA
En Querétaro el FAISPIAM se distribuye a 176 comunidades de los pueblos otomí, pame y huasteco; en Amealco de Bonfil son 39 comunidades indígenas con un monto de 43.1 mdp
Amenos de un mes de la toma de protesta del nuevo Poder Judicial, la Presidenta celebró la elección de Hugo Aguilar Ortiz como el primer presidente de origen indígena de la SCJN Desde la comunidad otomí de Amealco de Bonfil, en Querétaro, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de 139.9 millones de pesos (mdp) del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) para 176 comunidades originarias de esta entidad.
“Es un reconocimiento profundo, significa que no solamente el nivel de gobierno es el federal, el estatal y el municipal, sino que hay un cuarto nivel de gobierno de la misma importancia y es el de las comunidades y pueblos indígenas y afrodescendientes de México”, destacó.
Recordó que fue hasta la llegada de la Cuarta Transformación que se reconoció a los pueblos originarios como sujetos de derecho con la reforma al artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que les permite tener un presupuesto directo para obras de infraestructura básica, elegidas en asambleas por las propias comunidades.
Destacó el papel de las mujeres en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, pues son ellas las tesoreras de las comunidades indígenas y afromexicanas que administrarán los recursos del FAISPIAM para las obras de infraestructura. A menos de un mes de que se lleve a cabo la toma de protesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resaltó
”Hay un cuarto nivel de gobierno de la misma importancia y es el de las comunidades y pueblos indígenas y afrodescendientes de México”, destacó.
la renovación del Poder Judicial, la cual permitió, a través del voto popular, la llegada de un indígena mixteco, Hugo Aguilar Ortiz, como presidente de la SCJN. Finalmente, reconoció que la fuerza que tiene la Presidenta al negociar con otras naciones proviene del pueblo de México.
“Cuando la Presidenta se sienta a hablar con cualquier otro presidente del mundo, incluido el presidente de los Estados Unidos, hay una fuerza que nos da el valor, la entrega y el reconocimiento, es una fuerza única, se llama: pueblo de México”, aseguró.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 20 mil comunidades de todo el país ya tienen acceso al FAISPIAM para obras de infraestructura comunitaria.
El director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, detalló que en Querétaro se benefician con el FAISPIAM a 176 comunidades de los pueblos otomí, pame y huasteco y en la comunidad de Amealco de Bonfil son 39 comunidades indígenas con un monto de 43.1 mdp. Al respecto, Gloria Cruz Jurado, autoridad indígena de la comunidad de San Juan Dehedo, informó que parte de esos recursos se van a destinar al empedrado de caminos que hoy son de terracería. M MILED 9
INE aprueba nuevo modelo de credenciales para reforzar seguridad
CARLOS HERNÁNDEZ
La producción del nuevo modelo de la credencial para votar comenzará a finales del primer semestre de 2026.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este jueves actualizar el modelo de la credencial para votar para incorporar nuevos elementos de seguridad.
El consejero Arturo Castillo Loza dijo que “con la incorporación de nuevas alternativas de mejora, se busca incrementar las medidas de seguridad de esta credencial y garantizar que sea prácticamente infalsificable”.
El funcionario agregó que el Instituto Electoral lleva a cabo ''un proceso de licitación para contratar a la nueva empresa que será la encargada de la producción de credenciales, por lo que se consideró conveniente actualizar el modelo de la
credencial para votar, con la finalidad de robustecer los estándares tecnológicos y de seguridad de este instrumento de identificación''.
El nuevo diseño del modelo de las credenciales para votar fue aprobado antes por la Comisión del Registro Federal de Electores y representantes de los partidos políticos en la Comisión Nacional de Vigilancia.
En las nuevas credenciales se incluyen recuadros con micro textos y elementos ópticamente variables, se remplazan las tintas de seguridad visibles e invisibles con tintas termo cromáticas, termo reactivas e infrarrojas, así como un diseño de seguridad de alta resolución, informó el INE.
La autoridad electoral señaló que las credenciales mantienen como material central el sustrato “Teslin” u otro material que proporcione las mismas o mejores características y cuya durabilidad deberá ser como mínimo de 10 años; así como el poliéster mylar u otro similar que cumpla con las características de recubrimiento para el laminado del documento.
Integrantes del INE señalaron que pensando en la accesibilidad, ''se incluirá un elemento táctil (una muesca o corte especial en el contorno) para facilitar la identificación de la credencial a personas con debilidad visual''.
Respecto a los elementos de control, se conservan la clave de elector, el número de la credencial y los cuadros para identificar las elecciones federales, locales y extraordinarias. Otros elementos que se mantienen son el estado, municipio, localidad, sección, año de registro, número de emisión, año de emisión y la expiración de vigencia.
También se conservan la zona de lectura mecánica, huella digital, firma del ciudadano y el elemento táctil.
En el nuevo modelo, se incluirá una fotografía digital a color visible al reverso, en lugar de la fotografía que se imprimía con tinta ultravioleta.
La producción del nuevo modelo de la credencial para votar comenzará a finales del primer semestre de 2026. M
La autoridad electoral señaló que las credenciales mantienen como material central el sustrato “Teslin” u otro material que proporcione las mismas o mejores características y cuya durabilidad deberá ser como mínimo de 10 años.
Pedro Haces reconoce el avance histórico de las mujeres en el sindicalismo
El diputado Pedro Haces Barba, coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena y secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), afirmó que “las mujeres han ganado un terreno importantísimo en el sindicalismo” y subrayó que la confederación trabaja de manera permanente para impulsar su participación y liderazgo.
Durante el Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas, el legislador informó que: Nueve de las carteras principales del Comité Ejecutivo Nacional de CATEM están encabezadas por mujeres, al igual que secretarías estatales en Baja California, Aguascalientes, Sonora y Nuevo León, y sectores clave como la industria automotriz.
CATEM fomenta la modernización sindical mediante la adopción de robótica e inteligencia artificial, y respalda de forma activa la implementación de la “Ley Silla” en las empresas con contrato colectivo.
Con la realización de este sexto foro anual en favor de la mujer trabajadora, se reúnen líderes sindicales de distintas centrales, así como empresarias, científicas y artistas.
“Hoy me da mucho gusto ser un sembrador de mujeres en el sindicalismo e impulsarlas. Nací de una mujer, estoy casado con una mujer y soy padre de una mujer; para mí la mujer merece el mayor reconocimiento”, enfatizó Haces Barba.
El diputado anunció que en septiembre presentará su nuevo libro, tanto en la Cámara de Diputados como en diversos estados del país.
Al ser consultado sobre el descanso de servidores públicos, Haces Barba defendió el derecho de cualquier persona a tomar vacaciones, siempre y cuando no se utilicen recursos públicos:
“Cada quien puede hacer con sus recursos lo que le venga en gana, mientras no sean recursos públicos”.. M
Proponen fortalecer acciones de prevención de violencia hacia mujeres
MAURICIO SALOMÓN
La Comisión Permanente del Congreso capitalino exhortó a las personas titulares de las 16 alcaldías a coordinarse con las instituciones federales y locales competentes para divulgar la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, como parte de las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, así como para avanzar en su reconocimiento, ejercicio y protección integral.
La diputada Brenda Ruiz Aguilar (MORENA) recordó que en la Ciudad de México se han implementado una serie de acciones tendientes a la construcción de una ciudad más igualitaria y segura para todas, tales como las Unidades Territoriales de Atención y Prevención de la Violencia, el programa Abogadas de las Mujeres, la Línea de Atención, y la estrategia Siempre Vivas, Libres, Poderosas e Iguales.
Agregó que, de acuerdo con datos del Informe de Resul-
tados de la Alerta por Violencia contra las Mujeres en la Ciudad de México, “de agosto de 2024 a julio de este año, 2025, las muertes violentas de las mujeres disminuyeron 35.7 por ciento, mientras que la percepción de inseguridad disminuyó 19.2 por ciento, al pasar de 70.7 en 2020 al 51.5 por ciento en 2024”.
Sin embargo, aún existen graves problemas estructurales que afectan a las mujeres, adolescentes y niñas como la violencia de género en los ámbitos laboral, político y familiar, así como la falta de acceso a la salud, educación, vivienda, cultura y justicia con perspectiva de género, dijo.
En este sentido, la legisladora Ruiz Aguilar consideró necesario difundir la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, como “una herramienta emancipadora y poderosa para transformar la vida de millones de mujeres en nuestra ciudad”. M
OPINIÓN
EL ESPEJISMO
DEL 3.51%: BAJA INFLACIÓN, ALTO COSTO PARA EL CAMPO
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
El INEGI informó ayer que la inflación anual de julio se ubicó en 3.51%, muy por debajo del 5.57% reportado en el mismo mes del año pasado. La inflación mensual fue de apenas 0.27%. Es una buena noticia que refleja cierta contención en los precios al consumidor, en un contexto donde por meses los hogares han enfrentado aumentos constantes. Sin embargo, un análisis detallado del reporte indica que una parte importante de esta baja se debe a un fenómeno coyuntural con efectos colaterales importantes que conviene no minimizar.
La caída no se debe a que la economía esté en recuperación o a que la política monetaria del Banco de México esté rindiendo frutos inmediatos. Aunque el banco ha recortado a 7.75% su tasa de interés desde marzo —su nivel más bajo en tres años—, sus efectos todavía no se reflejan plenamente en los precios. La verdadera razón detrás del alivio inflacionario es mucho más concreta: los precios de frutas y verduras se desplomaron de forma extraordinaria y poco frecuente.
Según el INEGI, en julio los precios de frutas y verduras cayeron 12.10% a tasa anual, su desplome más fuerte desde 2017. Productos como la uva (–18.35%), la papaya (–8.40%), el aguacate (–6.01%) y el jitomate (–1.91%) registraron caídas mensuales considerables. Esta deflación agrícola fue tan pronunciada que arrastró al índice no subyacente a apenas 1.14% anual. Y con ello, jaló hacia abajo a toda la inflación general, maquillando parcialmente la presión que persiste en otros sectores del consumo.
¿Y quién pagó el precio de este respiro estadístico? Las casi un
millón de personas que dependen directa o indirectamente del cultivo, recolección y comercialización de frutas y hortalizas. Cuando los precios se desploman así, se desploman también sus ingresos. Se cancelan jornales, se reducen cosechas y se pierden toneladas de producto que ya no conviene ni levantar. Sin precios de garantía ni seguros agrícolas funcionales, la gran mayoría queda a merced del mercado. La inflación la frenaron los campesinos… sin que nadie se lo pidiera ni les ofreciera protección alguna.
Además, mientras la verdura se abarata, lo que sí sigue subiendo —y rápido— son los servicios. Comer en fondas, loncherías y taquerías fue 0.54% más caro solo en julio, mientras que los “otros alimentos cocinados” subieron 0.90%. Los servicios en restaurantes y similares aumentaron 0.43% en el mes y 7.79% en el último año. Y también crecieron 10.29% anual los alimentos de origen animal, impactando directamente el costo de la carne, el pescado, los huevos y la leche en hogares de todos los niveles de ingreso, pero sobre todo en los más pobres.
La baja en la inflación general debe valorarse, sin duda, pero sin caer en triunfalismos. Si los precios se contienen a costa del ingreso rural, y si siguen encareciéndose los servicios como los que proporcionan restaurantes y loncherías a millones de personas, y los alimentos básicos de origen animal mientras la economía avanza apenas 1.2% anual —según la estimación oportuna del INEGI para el segundo trimestre—, el riesgo no desaparece: alta inflación en servicios con un crecimiento modesto del PIB huele, más que a recuperación firme, a un cuadro incipiente de estanflación. Sería un error ignorarlo. M
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy web: ruizhealytimes.com
LOS SUBMARINOS NUCLEARES DE PUTIN Y LA MANO MUERTA DE MEDVEDEV QUE DESESTIMA TRUMP OPINIÓN
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
El portal militar ruso Top War titula que “quizá nadie le ha reportado a Trump que los submarinos rusos no necesitan órdenes adicionales para aparecer frente a las costas (¡mega-sic!) de Estados Unidos (bit.ly/454VI2k)”.
Sin cacofonía alguna –contrario al estilo mediático de Trump–, el submarino ruso Kazan ancló en Cuba a 160.9 km de Key West (Florida), cerca de Mar-a-Lago.
Los funcionarios de Biden (12/6/2024) enfatizaron que el submarino ruso de energía atómica “no transportaba armas nucleares (bit.ly/45zXhVW)”, lo que indica que en cualquier momento pueden reaparecer dotados de bombas después del despliegue de los dos sumergibles de Estados Unidos cerca de Rusia (bit. ly/3HgXGDm).
En su entrevista casi apocalíptica (bit.ly/4okucVP), el muy creíble ex marine y ex inspec-tor en Irak de las armas de destrucción masi-va inventadas por Baby Bush, Scott Ritter asienta que Rusia ostenta el mayor y más efec-tivo sumergible del mundo dotado con 96 (¡mega-sic!) bombas nucleares: mucho más poderoso que los Trident (bit.ly/3UwJVUp) submarinos estadunidenses, con los ominosos misiles balísticos intercontinentales SLBM (bit.ly/4fnoWN9) de los que tanto alardea Trump.
Con el combativo legislador británico George Galloway, Ritter advirtió que “Rusia interpretará el despliegue de los submarinos nucleares estadunidenses como una preparación para un ataque preventivo (bit.ly/4fkIx0x)”.
El acreditado consultor militar ruso Andrei Martyanov (AM), después de fustigar que Trump y el Congreso de Estados Unidos se encuentran bajo la férula del lobby israelí AIPAC (www. aipac.org) y de desmentir el cese de la compra del petróleo ruso por India, arremetió contra la ignorancia militar de Trump sobre su exaltación ditirámbica de la capacidad real de sus submarinos (bit.ly/4ogH3IV).
Martyanov alega que Trump está desesperado e ignora que Rusia detenta un mejor sistema de lanzamiento nuclear, sin negar
que los dos submarinos estratégicos de estadunidenses tienen mayor operabilidad en el Ártico para lanzar ataques sobre los silos de misiles intercontinentales rusos para librar en forma teatral su guerra nuclear contra Medvediev.
Martyanov juzga de basura pura el desconocimiento militar de
Trump, quien subestima el significado de la mano muerta que emitió el ex presidente ruso Medvedev –que refiere específicamente al perímetro de represalias del Kremlin que mantiene sus códigos desde la ex URSS, en respuesta automática a un “primer ataque ( first strike)” de Washington (bit.ly/4lbZgEz).
A juicio de Martyanov, Steve Witkoff, emisario de Trump ante el Kremlin, quien busca reunirse con Putin, no puede resolver nada y a Trump le quedan dos opciones: 1) Reconocer su derrota en Ucrania, que ya es más su guerra que la de su antecesor Biden, y 2) Salir huyendo del teatro ucranio.
Nada menos que el prominente ex analista de seguridad del Pentágono, el libanés-estadunidense Michael Maloof aseveró que “ni Ucrania ni sus apoyadores occidentales poseen medios para contrarrestar los recientemente desplegados misiles Oreshnik de mediano alcance (on.rt.com/dc99)” –lo que constituye una perogrullada para los lectores de Bajo la Lupa, cuando des-
de su primer ensayo, el hipersónico Oreshnik, que es indetectable e imparable a una velocidad de mach 10 ante los horadados sistemas de defensa de Occidente, llámense THAAD (bit.ly/3Uc8IwM) o Domos de Hierro–, definió en el campo de batalla el triunfo muy vaticinado de Rusia sobre Ucrania.
Lo más relevante de Maloof radica en que el legendario misil Oreshnik ruso puede inclinar el balance del poder en favor de Moscú.
A propósito, el presidente Putin anunció haber producido el primer sistema Oreshnik en serie (en forma masiva) para Rusia y Bielorrusia, y que “ha sido librado a sus ejércitos (bit. ly/45yIefg)”.
Queda claro que el fake russiagate del colectivo demócrata de Obama/Biden/los Clinton(Bill y Hillary)/George Soros fue ideado como guerra nuclear preventiva contra Rusia. M
Sin
cacofonía alguna –contrario al estilo mediático de Trump–, el submarino ruso Kazan ancló en Cuba a 160.9 km de Key West (Florida), cerca de Mar-a-Lago.
CON INVERSIÓN DE MIL 595 MDP
Clara Brugada da banderazo de salida a Plan Tlaloque Reforzado
ÁNGEL LEÓN
La mandataria capitalina destacó la adquisición de 40 hidroneumáticos que se distribuirán en las 16 alcaldías para realizar desazolve preventivo y para enfrentar emergencias con mayor eficiencia en temporada de lluvias.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 260 nuevos vehículos y equipo especializado, que en su conjunto representan una inversión histórica de mil 595 millones de pesos, y que se traduce en el Plan Tlaloque Reforzado, mediante el cual se tendrá infraestructura de última tecnología para eficientar la respuesta a emergencias provocadas por las lluvias.
“Hoy se presentan 40 camiones hidroneumáticos para desazolve, pero también para enfrentar las inundaciones; camiones que van a ser distribuidos en todas las alcaldías para que no sólo se desazolve preventivamente, sino que en esta temporada de lluvias podamos enfrentar las emergencias de
la mejor manera. (...) En esta ciudad se ha destinado una cantidad importante de recursos, son mil 595 millones de pesos para la infraestructura”, detalló.
Desde el Autódromo Hermanos Rodríguez, la mandataria capitalina informó que además de los hidroneumáticos, se adquirieron 200 nuevas pipas para garantizar el suministro de agua potable, 20 camiones para transportar garrafones de agua pertenecientes al programa Agua Bienestar y 324 equipos especializados entre los que se encuentran malacates, compresoras, bombas sumergibles, retroexcavadoras, cargadores y más, mismos que fortalecerán la maquinaria existente.
Antes de dar el banderazo de salida a las nuevas unidades, Brugada Molina dijo que los 40 hidroneumáticos serán repartidos en las 16 alcaldías: “En Álvaro Obregón, Tlalpan, Gustavo A. Madero, estaremos entregando cuatro hidroneumáticos. En Xochimilco y Tláhuac, cuatro hidroneumáticos, y en Iztapalapa, por ser la alcaldía más grande y con más inundaciones, seis hidroneumáticos. A nivel central se tendrán 15 hidroneumáticos para enfrentar cualquier situación de emergencia”, expuso.
Informó que la Ciudad de México ha presentado una precipitación pluvial de 41 por ciento superior al promedio histórico, registrando 221 millones de metros cúbicos de agua, pese a eso, la estrategia implementada a través del operativo Tlaloque ha funcionado de forma efectiva.
Se adquirieron 200 nuevas pipas para suministro de agua potable, 20 camiones para transporte de garrafones del programa Agua Bienestar y 324 equipos para desazolve y reparación de fugas de agua potable.
“Hemos recibido 650 milímetros (mm) de lluvia. ¿Cuánto se había tenido de precipitación pluvial al año en promedio? 600 mm en un año. Estamos a mitad de la temporada y ya rebasamos lo que en un año teníamos tradicionalmente. En esta temporada se ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de nuestra infraestructura y hemos salido adelante, vamos a mitad de las lluvias con saldo blanco en esta ciudad”, dijo.
Tras hacer un llamado a los gobiernos de las alcaldías y a la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) para que continúe la coordinación en la atención por afectaciones por lluvias, confió en que el nuevo equipo fortalecerá la capacidad de reacción ante una emergencia, “con este equipo podemos decir que estamos listas y listos para lo que viene en la Ciudad de México”, destacó.
En ese sentido, la Jefa de Gobierno agradeció y reconoció a todo el equipo de trabajadores de la Segiagua, áreas de gobierno y alcaldías, que trabajan día, tarde y noche en la atención a la afectaciones en la temporada de lluvias o en el estiaje.
El titular de la Segiagua, José Mario Esparza Hernández, expuso que con la llegada del nuevo equipo de vehículos se complementa y fortalece el operativo Tlaloque, la capacidad de atención de emergencias por lluvias y ayudará a realizar trabajos más eficaces y eficientes, disminuyendo los tiempos de atención.
Indicó que con los vehículos hidroneumáticos disminuirán
entre 30 y 40 por ciento los tiempos de atención durante las lluvias, mismos que servirán para realizar trabajos de desazolve en la ciudad; recordó que con trabajos preventivos se recolectaron más de 15 mil metros cúbicos de desazolve en toda la ciudad.
Esparza Hernández explicó que con el equipo para la rehabilitación de líneas de conducción de agua se intervendrán desde el interior tuberías con fugas mediante mangas de polietileno y de otros materiales; se introduce la manga -preimpregnada de resina- y con calor se expande, reparando la tubería sin abrir la vialidad o excavar, recortando los tiempos de obra hasta en 50 por ciento. Estimó que al año se podrán intervenir unos 20 kilómetros de tuberías con este equipo.
“Es una reparación inmediata. Por ejemplo, una línea de unos 100 metros con un método tradicional se puede tardar días. Con este equipo se puede tardar horas (...), ya con la intervención le queda una vida útil de más de 50 años”, puntualizó. Recordó que con este equipo se complementa la estrategia del combate a las fugas, que actualmente atiende el doble de fugas de lo que se hacía en años anteriores, y ayuda a recuperar muchos litros de agua que se perdían por esa razón.
Con la llegada de los camiones para la distribución del Agua Atlitic se duplicará la capacidad de distribución de garrafones, así como el número de puntos de distribución, porque la meta de este año es llegar a 20 mil garrafones diarios. M
Avanza IMSS Bienestar
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo el pasado jueves una reunión con los 23 gobernadores y gobernadoras de Morena en Palacio Nacional, con el objetivo de revisar los avances del programa IMSS-Bienestar. El encuentro comenzó alrededor del mediodía, y tuvo como eje principal la evaluación del sistema de salud pública que busca ofrecer atención médica universal, gratuita y de calidad a la población sin seguridad social.
La Presidenta ha planteado su intención de integrar todos los organismos en un Sistema Nacional de Salud Pública a partir del 2027.
REDACCIÓN/STAFF
Claudia Sheinbaum reunió el pasado jueves a gobernadoras y gobernadores afines a la Cuarta Transformación en Palacio Nacional para evaluar los avances del programa IMSS-Bienestar, eje central de su estrategia para construir un sistema de salud pública universal. En su cuenta de X, la presidenta celebró que “la transformación avanza con salud universal, gratuita y de calidad”, refrendando la prioridad de su administración en garantizar atención médica equitativa. Durante el encuentro, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, explicó que se trató de una sesión de seguimiento casi mensual en la que se revisaron aspectos clave para consolidar la cobertura sanitaria nacional: abasto de medicamentos, propuesta de infraestructura hospitalaria para 2026 y planificación de acciones para 2027,
con la meta de iniciar la integración total del sistema antes de que termine el sexenio.
Durazo destacó la importancia del nuevo hospital general del IMSS en Sonora, una inversión de 2,500 millones de pesos considerada fundamental para fortalecer la cobertura médica en la región. En Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez señaló que también se discutió la asignación de recursos federales y estatales para llevar servicios de salud hasta las zonas más remotas, un compromiso crucial dada la diversidad y dispersión geográfica del estado. Por su parte, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, anticipó que fortalecerán los servicios de salud en sus respectivas entidades, mientras que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, agradeció el seguimiento al hospital San Alejandro, un proyecto emblemático de la infraestructura hospitalaria del estado.
Este encuentro no fue una simple revisión de programas, sino una pieza más en una estrategia audaz anunciada por Sheinbaum en Zacatecas el 26 de julio: integrar al IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar en un único Sistema Nacional de Salud Pública. La idea es que una persona pueda recibir atención médica en la institución más cercana, sin importar su afiliación original, siempre que se trate de una unidad funcional. "Ese es el objetivo del sistema que vamos a construir entre todas y todos, y lo vamos a lograr en nuestro país", afirmó la mandataria, subrayando que el éxito de este proyecto dependerá de la coordinación administrativa, técnica y presupuestaria.
Justo en paralelo, el país vivió un hecho inédito en materia laboral: alcanzó un récord histórico de empleo formal con más de 23.59 millones de puestos registrados ante el IMSS. Zoé Robledo, director general del Instituto, informó que en julio se crearon 1.29 millones de empleos, lo que representó
un crecimiento mensual del 5.7 %, la tasa más alta registrada en un solo mes. Este desempeño elevó la cifra total de empleos formales en 2025 a 1.35 millones, con un aumento anual del 6.1 %, uno de los mejores arranques de año en décadas.
La incorporación de trabajadores de plataformas digitales al régimen obligatorio del IMSS fue clave para este impulso: desde el primero de julio fueron afiliadas más de 1.29 millones de personas, un paso histórico en la formalización del sector laboral emergente. Sin este programa piloto, varios analistas señalan que México hubiera registrado una caída en los empleos formales en julio. Además, durante junio y julio el INEGI reportó un incremento de casi 202 mil empleos formales, apuntalando el avance observado.
Pese a la celebración, el crecimiento de nuevos empleos permanentes sigue siendo débil: solo alrededor del 11.5 %
La idea es que una persona pueda recibir atención médica en la institución más cercana, sin importar su afiliación original, siempre que se trate de una unidad funcional.
de los nuevos puestos lo son. La mayoría son temporales o por contrato, un fenómeno relevante para entender la calidad de la recuperación laboral. Asimismo, el aumento del empleo formal se concentra en entidades como el Estado de México y la Ciudad de México, reflejando la presencia más fuerte de trabajadores digitales en esas regiones.
Este balance de salud y empleo no es casualidad: ambos temas representan ejes de la visión transformadora del gobierno. Construir un sistema de salud público integrado y asegurar que los trabajadores disfruten de prestaciones y seguridad social son dos caras de la misma moneda. Se trata de expandir derechos en un contexto de modernización del Estado, donde la ciudadanía accede a servicios básicos sin importar afiliación, ubicación o tipo de empleo.
Ambos objetivos requieren compromiso financiero sostenido. En la reunión sobre salud, Sheinbaum anunció una in-
versión de 21 mil millones de pesos entre 2024 y 2027 para fortalecer el IMSS-Bienestar. En Zacatecas, por ejemplo, se destinaron más de 621 millones de pesos para equipamiento, renovación de quirófanos y un nuevo hospital general. Además, la administración logró revertir, en parte, el desabasto histórico de medicamentos heredado de la administración anterior. Con una inversión de 284 mil millones de pesos, se adquirió el 96 % de los insumos requeridos para 2025 y 2026. Se entregaron más de 416 millones de piezas médicas en junio y julio, un aumento del 60 %, se implementaron plataformas digitales para consulta de abasto y transparencia, y se presentó el programa “Rutas de la salud” para mejorar la distribución.
Aun así, no todo es perfecto. En el Istmo de Oaxaca, el personal sanitario endureció el paro indefinido por falta de medicinas, insumos e infraestructura, y denuncias laborales aún no resueltas. La respuesta presidencial fue revisar
"Ese es el objetivo del sistema que vamos a construir entre todas y todos, y lo vamos a lograr en nuestro país", afirmó la mandataria.
el sistema con los estados, pero estas fallas subrayan que garantizar la atención real depende de resolver cuellos de botella en la distribución y condiciones de trabajo.
En el ámbito laboral, la formalización masiva de trabajadores digitales representa un avance sin precedentes, aunque la calidad de los empleos —su temporalidad— y la concentración regional indican que el camino aún es largo. Quienes critican los datos señalan que buena parte del crecimiento se basa en empleos que, sin reforma estructural, podrían ser inestables.
La coincidencia entre la expansión de derechos laborales y el fortalecimiento del sistema de salud revela una concepción integral de bienestar como derecho. Si estos logros se consolidan, el sexenio será recordado por avances profundos. De lo contrario, serán vistas como promesas truncas.
Hoy el país avanza hacia una salud más universal y un trabajo más protegido, dos condiciones intrínsecas para una sociedad más justa. El desafío es pasar de los anuncios y los
récords a la permanencia concreta de esos beneficios. Y el tiempo de comprobarlo será el que resta del sexenio.
Por otra parte, El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que ya son 1 millón 291 mil 365 trabajadoras y trabajadores de plataformas digitales con seguridad social, con lo que se tiene el registro más alto de empleo de toda la historia con 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo afiliados al IMSS al 31 de julio.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que la afiliación de 1.2 millones de trabajadoras y los trabajadores de plataformas digitales al IMSS es un hecho histórico que representa un avance en el acceso a los derechos laborales y con ello se da ejemplo al mundo.
“Ahora es una siguiente etapa de la Cuarta Transformación que a trabajadores que eran considerados ‘socios’ de empresas, que no tenían ninguna seguridad social, hoy son
Hoy el país avanza hacia una salud más universal y un trabajo más protegido, dos condiciones intrínsecas para una sociedad más justa.
reconocidos como personas trabajadoras y tienen derecho al seguro social; no solamente a la salud, sino a todos los beneficios del seguro social si ganan igual o más que el salario mínimo. Tienen derecho a la pensión, tienen derecho a la seguridad social de sus familias, tienen derecho a las guarderías que, además, ahora estamos ampliando los Centros de Educación y Cuidado Infantil.
“Y si tienen un salario menor al salario mínimo, tienen el derecho a ser atendidos frente a un accidente. Quiere decir que avanzamos en lo que es la Cuarta Transformación, que es el acceso a los derechos del pueblo de México. Más de un millón de personas se están beneficiando con esto; entonces, es algo histórico. Y nos da mucho gusto por el país, por lo que significa esto, por ejemplo al mundo”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Además de los trabajadores de plataformas digitales se observó un incremento mensual en el sector de la cons -
trucción con 24 mil 76 nuevos puestos de trabajo.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que de las 1.2 millones de personas trabajadoras de apps que ahora tienen seguridad social, el 90 por ciento son hombres y el 10 por ciento son mujeres; de ellos, el 56 por ciento tienen menos de 35 años. Además, dijo, quienes sean pensionados y sean conductores o repartidores, podrán seguir recibiendo su pensión y también se podrá continuar cotizando en Modalidad 40 del IMSS.
La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Quiahuitl Chávez Domínguez, puntualizó que, con la reforma laboral, las y los trabajadores de apps siguen eligiendo cuándo y con qué plataforma trabajar; se prohíbe a las plataformas cobrar por el uso de la aplicación; que cualquier sanción o desconexión debe ser explicada y revisada por personas, no por robots; además de que no se aumentan impuestos. M
EN
LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO
Delfina Gómez reconoce trabajo de magistradas y magistrados
Reitera Mandataria estatal que trabajo colaborativo entre los tres órdenes de Gobierno es esencial para garantizar una justicia cercana al pueblo.
Con un llamado a la transformación del sistema judicial y la entrega de reconocimientos al Poder Judicial del Estado de México, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó un encuentro con magistradas y magistrados salientes y entrantes, donde destacó los avances en la coordinación interinstitucional y reiteró su compromiso con una justicia cercana al pueblo.
“Reconozco, una vez más, al Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez, cuya conducción ha sido clave para consolidar un tribunal autónomo, firme y comprometido con la legalidad y con el pueblo del Estado de México. Extiendo también mi reco-
nocimiento a las magistradas y magistrados que hoy concluyen su encargo”, expresó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez recibió diversos reconocimientos: al Poder Judicial, por ser una institución de vanguardia en la impartición de justicia; por su liderazgo al frente del Tribunal; por el trabajo colaborativo en materia de procuración de justicia, y por la suma de esfuerzos en beneficio de la ciudadanía.
La Mandataria estatal señaló que el Poder Judicial inicia una nueva etapa con grandes retos por delante, orientados a garantizar los valores de justicia e imparcialidad, así como a construir instituciones más cercanas, más humanas y verdaderamente al servicio de la ciudadanía.
“Esta reforma no es de forma, es de fondo, y responde al momento que vivimos. Se trata de un proceso que busca fortalecer la confianza de la ciudadanía, acercar la justicia al pueblo y dar pasos firmes hacia una transformación profunda”, aseguró la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
CARLOS SANTAELLA
A partir de las reformas a la Ley de Seguridad, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia se incorpora a las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz.
Desde el Palacio de Gobierno, acompañada por integrantes del Gabinete estatal, representantes de las Fuerzas Armadas y de la Fiscalía estatal, la Titular del Ejecutivo subrayó que el nuevo rostro del Poder Judicial debe ser más humano, más cercano y verdaderamente al servicio de la gente.
“A quienes hoy concluyen esta etapa, les reitero mi reconocimiento. Y a quienes la inician, les deseo que encuentren en su labor diaria no solo el cumplimiento de la ley, sino también el orgullo de servir al pueblo del Estado de México con honestidad, cercanía y un profundo amor por su tierra”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
También destacó la baja histórica en los índices delictivos registrada en la entidad, logro que atribuyó a la colaboración entre el Poder Judicial, las Fuerzas Armadas y la Fiscalía estatal.
“La coordinación entre Poderes no es un favor ni una concesión: es una obligación constitucional y un acto de respeto al pueblo. Desde el Poder Ejecutivo reiteramos nuestro compromiso de mantener una relación institucional, respetuosa y colaborativa con el Poder Judicial”, aseveró la Maestra Delfina Gómez Álvarez
En su intervención, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, señaló que la coordinación entre poderes se verá fortalecida con la participación del presidente del Tribunal Superior de Justicia en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, de acuerdo con la reforma a la Ley de Seguridad expedida por el Congreso estatal.
"La Gobernadora nos ha instruido fortalecer el trabajo coordinado, nos ha planteado siempre que es muy importante el diálogo institucional y, sobre todo, entender que todos los que estamos aquí reunidos formamos parte del mismo equipo, que es el equipo que está al servicio de los ciudadanos", refirió el Secretario Horacio Duarte Olivares.
Al evento asistieron Maurilio Hernández González, presidente de la Diputación Permanente del Segundo Periodo de Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXII Legislatura del Estado de México; José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la misma Legislatura; Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad; y José Luis Cervantes Martínez, fiscal general de Justicia del Estado de México. M
MUNICIPIO DE VALLE DE BRAVO
Entregan apoyos a familias y jóvenes de Valle de Bravo
En un acto de respaldo social, la presidenta municipal de Valle de Bravo, Michelle Núñez Ponce, encabezó la entrega de apoyos de vivienda y económicos a familias en situación vulnerable, así como incentivos a jóvenes deportistas del municipio.
Durante la jornada, las autoridades locales reiteraron su compromiso de continuar trabajando por el bienestar de todos los sectores de la población, en especial de quienes enfrentan mayores desafíos económicos y sociales.
Los apoyos entregados forman parte de las acciones permanentes implementadas por el gobierno municipal con el objetivo de reducir las brechas de desigualdad y mejorar la calidad de vida de las y los vallesanos.
En el rubro de vivienda, se destinaron recursos para mejorar las condiciones habitacionales de diversas familias, permitiéndoles acceder a espacios más seguros y dignos para su desarrollo.
De igual forma, se otorgaron estímulos económicos dirigi-
dos a jóvenes deportistas que han destacado en distintas disciplinas, como parte del fomento al talento local y al fortalecimiento del tejido social a través del deporte.
Michelle Núñez Ponce expresó que su administración continuará implementando programas sociales que escuchen y atiendan las necesidades de la ciudadanía, privilegiando siempre la cercanía y el trabajo conjunto con la comunidad.
Aseguró también que los apoyos seguirán siendo entregados de forma directa, sin intermediarios, para garantizar su efectividad y transparencia en el ejercicio de los recursos públicos.
La presidenta municipal agradeció la confianza que las y los vallesanos han depositado en su gobierno, subrayando que cada acción emprendida responde a las demandas reales de la población.
Con estas medidas, el gobierno de Valle de Bravo fortalece su compromiso con la transformación social, buscando un desarrollo más equitativo y justo para todas y todos. M
MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN
Inauguran el 19 gimnasio de calistenia en Huixquilucan
El gimnasio de calistenia número 19 fue inaugurado por la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, para seguir fomentando la actividad física entre la población, contribuir a su salud y que se ocupen en acciones que fortalecen su integridad.
Así el gobierno de Huixquilucan inició la tercera etapa de la entrega de gimnasios al aire libre, la cual abarcará todas las zonas del territorio -Tradicional, Popular y Residencia-, y que consta de áreas en que instalan 13 nuevos aparatos de calistenia para una mayor participación ciudadana.
En compañía de vecinos de El Hielo, la alcaldesa Romina Contreras apuntó que la puesta en marcha de este primer gimnasio de la tercera etapa forman parte del programa de recuperación de espacios públicos.
Hasta el momento se han instalado este tipo de aparatos en diversos puntos del municipio, tales como Constituyentes de 1917, El Plan, Jesús del Monte, La Cañada, Las Canteras, Loma del Carmen, Parque Acequia, Parque Fuente de las Lomas del Sol, Parque Lomas la Herradura, Parque Shimon Peres, Parque Teca,
En la visita por la comunidad de La Glorieta, para apoyar a la población en la mejora de la calle Paseo de los Sauces y embellecer su entorno, Romina Contreras entregó diversos materiales, como grava y fresado, a los vecinos de la zona para contribuir a sus faenas comunitarias y, con ello, construir a un mejor Huixquilucan con vialidades de calidad.
En la jornada de “Huixquilucan Contigo 24/7” en la comunidad de El Guarda, la presidenta municipal, junto con directores de diversas áreas del Gobierno de Huixquilucan, supervisó el derribo de árboles y ramas secas, chaponeo y limpieza en calles y avenidas principales, así como el balizamiento de guarniciones y de pasos peatonales y topes, entre otras labores.
En esta jornada, el Gobierno de Huixquilucan recordó a la población que operan más de 300 chats vecinales de seguridad, para atender oportunamente cualquier incidente o emergencia.
Al finalizar este recorrido, se entregaron apoyos funcionales a adultos mayores y se realizó una jornada de salud por parte del Sistema Municipal DIF Huixquilucan, para acercar servicios médicos de calidad a la población más vulnerable. M
San Fernando, San Francisco Ayotuxco y San Jacinto, San Martín.
ASEGURA ALFONSO DURAZO
Con Plan Sonora se posiciona al Estado como el mejor destino para invertir
ROMÁN QUEZADA
El mandatario estatal destacó que la llegada y crecimiento de compañías de clase mundial responden a la confianza en el Plan Sonora.
Con el propósito de avanzar en proyectos de inversión que fortalezcan el desarrollo económico y la generación de empleos mejor remunerados en la entidad, el gobernador Alfonso Durazo Montaño sostuvo un encuentro con directivos de la empresa TE Connectivity, reconocida internacionalmente por su liderazgo en soluciones de conectividad, quienes presentaron nuevas iniciativas de expansión industrial en Sonora.
El mandatario estatal destacó que la llegada y crecimiento
de compañías de clase mundial responden a la confianza que genera el Plan Sonora de Energía Sostenible, una estrategia que integra energías limpias, innovación tecnológica y desarrollo de infraestructura moderna para detonar la competitividad regional.
Queremos hacer de Sonora el mejor destino para invertir, con energía limpia, infraestructura moderna y mano de obra altamente capacitada. Con el Plan Sonora estamos generando las condiciones para que empresas globales sigan confiando en nuestro estado y creando empleos bien remunerados para las y los sonorenses”, expresó Durazo Montaño.
El gobernador Alfonso Durazo aseguró que gracias al impulso del Plan Sonora y al trabajo coordinado con el sector productivo se ha logrado reducir la desocupación en Sonora. | Especial
El gobernador Alfonso Durazo aseguró que gracias al impulso del Plan Sonora y al trabajo coordinado con el sector
productivo se ha logrado reducir la desocupación en Sonora. | Especial
Actualmente, TE Connectivity emplea en Sonora a 10 mil 137 personas, de las cuales seis mil 184 laboran en la planta de Hermosillo y tres mil 953 en la de Empalme.
En la reunión participaron también Roberto Gradillas Pineda, secretario de Economía y Turismo; David Soto Alday, secretario del Trabajo; y Cynthia López, subsecretaria de Economía y Turismo, quienes refrendaron el compromiso del Gobierno de Sonora de respaldar proyectos que fortalezcan el sector industrial.
Por parte de TE Connectivity asistieron Jesús Gámez, director de Operaciones; Gabriel Munguía, director legal para América; y Jaime Corella, director de Recursos Humanos en México, quienes coincidieron en que la entidad ofrece condiciones favorables de certeza jurídica y competitividad para nuevas inversiones. M
Los especialistas consideraron que para el tercer trimestre del año la economía mexicana caerá 0.21 por ciento. No obstante, los analistas redujeron el impacto, pues en junio la expectativa era de 0.41 por ciento.
A TRAVÉS DE SINERGIA POR QUERÉTARO
Instituciones de seguridadcoordinaciónfortalecen
GUILLERMO MEDINA
El titular del Poder Ejecutivo estatal, Mauricio Kuri González, asistió a la reunión de seguimiento de objetivos de la estrategia “Sinergia por Querétaro”, la cual tiene como propósito fortalecer la coordinación y colaboración entre las distintas corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, así como alinear las agendas estratégicas y de mitigación de riesgos.
Desde el Auditorio Cosmos de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, el Gobernador resaltó que la seguridad pública es una responsabilidad compartida, y la estrategia que ha asumido el estado y todas las instituciones de seguridad ha dado resultados. Gracias a la coordinación, expresó, hoy la entidad cuenta con una estrategia clara, con metas concretas y avances reales.
“A la gente no le importa si es un tema federal, estatal o municipal. La gente lo que quiere es sentirse segura, y todos los que estamos aquí (…) estamos trabajando para que la gente viva con una alegría, con una tranquilidad, la buena calidad que da Querétaro, y eso es trabajo de todas y de todos. El intercambio de información tiene que ser constante, tiene que ser permanente, y lo más importante, tiene que ser confiable y oportuno”, enfatizó.
El mandatario estatal felicitó a los integrantes de la Fiscalía General por los resultados obtenidos en lo que va del año,
El mandatario estatal felicitó a los integrantes de la Fiscalía
General por los resultados obtenidos en lo que va del año, asimismo los exhortó a encontrar a los delincuentes que buscan quitarle la tranquilidad al estado.
asimismo los exhortó a encontrar a los delincuentes que buscan quitarle la tranquilidad al estado.
De igual manera, instó al Secretario de Seguridad Ciudadana, a los alcaldes y titulares de seguridad pública de los 18 municipios, a los representantes de la XVII Zona Militar y de la Guardia Nacional, a mantener una comunicación constante en beneficio de las y los queretanos.
“En Querétaro no importa quién mete al gol, siempre y cuando ganen los queretanos. Y ahorita el bien más preciado que tiene Querétaro, que por ningún motivo lo vamos a dejar ir, es la seguridad jurídica, patrimonial, física, laboral, que es la que nos ha mantenido en Querétaro en los primeros lugares en todo”, puntualizó.
El fiscal general del Estado, Víctor Antonio de Jesús Hernández, compartió que de enero a julio de este 2025 se han llevado a cabo más de mil cateos, una cifra que no era alcanzable anteriormente. En este marco enfatizó en la ne -
cesidad de que exista un trabajo coordinado entre las instituciones de seguridad para obtener mejores resultados.
“Necesitamos intercambio de información, necesitamos trabajo focalizado, necesitamos atender objetivos prioritarios, pero sobre todo, necesitamos que exista voluntad política de parte de los presidentes municipales y de sus secretarios de seguridad pública municipal. La coordinación no es simplemente una expresión, ni puede depender del servidor público en turno. Es necesario que atendamos el enfoque de construcción de trabajo coordinado para asegurar los resultados que sigan manteniendo a Querétaro como un lugar seguro y tranquilo en el cual podamos vivir”, apuntó.
Cabe destacar que en la segunda parte de la reunión se revisó la preparación para el diagnóstico operativo del primer semestre de 2025 y la calibración de objetivos para el segundo semestre del año, además, se analizaron las acciones operativas tendientes a reforzar la estrategia “Sinergia por Querétaro”. M
JOSEFINA RODRÍGUEZ Y LORENA CUÉLLAR presentan “Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025”
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, presentaron la cartelera oficial de Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora destacó que esta feria representa una oportunidad para proyectar a Tlaxcala como un referente turístico nacional e internacional, al integrar a los 60 municipios del estado en una sola celebración.La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora destacó que esta feria representa una oportunidad para proyectar a Tlaxcala como un referente turístico nacional e internacional, al integrar a los 60 municipios del estado en una sola celebración.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora destacó que esta feria representa una oportunidad para proyectar
a Tlaxcala como un referente turístico nacional e internacional, al integrar a los 60 municipios del estado en una sola celebración
“Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025” se llevará a cabo del 23 de octubre al 17 de noviembre; se prevé una asistencia de más de 800 mil personas, con una programación cultural y festiva en la que el 96% de las actividades serán gratuitas
Con una programación que incluye actividades culturales, gastronómicas, recreativas, deportivas y comerciales, Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025 se consolida como una de las cinco mejores ferias del país. De acuerdo con estimaciones del Patronato de la Feria, se prevé una derrama económica superior a los 160 millones de pesos (mdp), el beneficio de más de 500 expositores y la generación de más de 3 mil empleos indirectos.
Asimismo, el 96 por ciento de las actividades serán gratuitas, con el objetivo de garantizar que los más de 800 mil asistentes disfruten de esta gran celebración, que enaltece la tradición, la gastronomía, la historia y el orgullo de Tlaxcala.
La secretaria Josefina Rodríguez destacó que esta feria integra a los 60 municipios del estado en un solo espacio que da vida a tradiciones únicas, como los festivales del mole, del taco de canasta y del pulque.
“Esta feria no solo fortalece sus tradiciones, sino que genera empleo, promueve la economía local y proyecta al estado a nivel nacional e internacional”, comentó.
Añadió que eventos como esta feria fortalecen la tendencia positiva en materia turística, impulsan el turismo comunitario y contribuyen a la derrama económica en el estado.
Por su parte, la gobernadora del estado de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, subrayó que esta celebración, una de las más antiguas y familiares del país, combina historia, cultura, tradición y seguridad en un entorno propicio para la convivencia.
Reconoció de manera especial la labor de la secretaria Josefina Rodríguez Zamora por su dedicación y compromiso en la promoción de Tlaxcala a nivel nacional e internacional, tanto en su anterior encargo como secretaria estatal de Tu-
“Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025” se llevará a cabo del 23 de octubre al 17 de noviembre; se prevé una asistencia de más de 800 mil personas, con una programación cultural y festiva en la que el 96% de las actividades serán gratuitas.
rismo y ahora desde la administración federal encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Entre los eventos más esperados de la feria, se encuentran el tradicional Festival del Pulque, el Festival del Maíz, el Festival del Mole y el Festival de Paellas. Además, se presentarán espectáculos de talla internacional, como Las Vegas Magic Show, y artistas como Emmanuel, Raymix, Matisse, Pepe Aguilar, El Gran Silencio, Natalia Jiménez, Julión Álvarez, Conjunto Primavera y Gloria Trevi, entre otros.
El costo de entrada general será de 10 pesos. La entrada será gratuita para niñas y niños con una estatura menor a 1.20 metros, así como para personas adultas mayores con credencial del INAPAM. Entre las promociones destacan los juegos mecánicos grandes al 2x1 los días miércoles, y juegos infantiles gratuitos para escuelas que agenden su visita con el Patronato, los lunes y martes de 11:00 a 13:00 horas. M
CULTURA
EL BOOM LATINOAMERICANO
Por Ivana von Retteg *
Hubo un momento en que América Latina rompió el silencio. No con fusiles, aunque también los hubo, sino con libros. Con novelas que estallaban como relámpagos en el cielo literario del mundo. Fue entonces cuando ocurrió “El Boom”.
No fue un movimiento organizado, ni un manifiesto firmado. No hubo proclama. Fue más bien un accidente milagroso, un cruce entre talento feroz, historia ardiente y ojos extranjeros al fin dispuestos a mirar. En la década de 1960, los escritores latinoamericanos dejaron de escribir para sus países y comenzaron a escribir para el mundo. Y el mundo escuchó.
El Boom no nació de la calma. Fue hijo bastardo de la revolución cubana, del miedo a los regímenes militares, del desencanto con las democracias frágiles. Fue también hijo de Borges y Rulfo, precursores solitarios que abrieron selvas con palabras. En ese contexto convulso, un puñado de hombres y pocas, pero esenciales, mujeres, comenzó a inventar realidades con tal fuerza que se confundían con profecías.
je, el que hizo del juego una forma de profundidad. Rayuela fue su manifiesto invisible, un libro que podía leerse al derecho, al revés o en espiral, como la vida misma.
Carlos Fuentes: Embajador del mestizaje, cronista del alma mexicana, tejedor de mitos modernos. En La muerte de Artemio Cruz y Terra Nostra, narró la historia no como línea, sino como remolino: barroca, compleja, infinita.
A ellos se sumaron otros nombres: José Donoso desde Chile, Manuel Puig desde Argentina, y más allá, las voces que lo anticiparon o lo sostuvieron en silencio: Rosario Castellanos, Elena Garro, Claribel Alegría.
Gabriel García Márquez: Con su Macondo hechizado y su estirpe condenada, publicó Cien años de soledad en 1967 y cambió para siempre el mapa de la literatura. El realismo mágico no era sólo estilo, era una manera de decir la verdad en tierras donde lo fantástico era cotidiano. Cien años de dictadores, milagros, lluvias interminables y mujeres que ascendían al cielo sin morir.
Mario Vargas Llosa: Diseccionó con bisturí las entrañas del poder y la violencia. En La ciudad y los perros y Conversación en La Catedral, retrató la podredumbre moral del Perú y la brutalidad como lenguaje nacional.
Julio Cortázar: Exiliado por elección, fue el alquimista del lengua-
El Boom no fue solo una explosión de talento, fue también un fenómeno editorial. Las editoriales españolas como Seix Barral, Sudamericana, y más tarde Alfaguara apostaron por estos autores con traducciones simultáneas, contratos generosos y difusión global. París, Barcelona y Buenos Aires se volvieron trincheras literarias. Los escritores se volvieron celebridades, cronistas de su tiempo, embajadores de un continente que hablaba con acento herido y deslumbrante. Pero todo Boom deja cráter. El fenómeno, que dio voz a una generación, también fue criticado por silenciar otras. Las mujeres, los indígenas, y los autores que no eran parte del canon. La hegemonía de lo masculino, lo urbano, lo letrado. Y, sin embargo, su legado es innegable: colocaron a América Latina en el centro de la literatura universal, no como folclore, sino como potencia.
Hoy, el eco del Boom resuena en nuevas voces, pero aquel momento, esa llamarada de libros que incendió el siglo XX, sigue ardiendo. Porque el Boom no fue solo literatura: fue la prueba de que el idioma español podía contener todos los universos posibles. Que, en medio de la dictadura, la desigualdad y el exilio, la palabra seguía siendo el arma más bella. M
* Ivana von Retteg
Autora de la saga Blackdawn Instagram: @ivana_von_retteg
DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO
JAVIER VILLALOBOS
ALCALDE-MAYOR DE McALLEN
Nieto de Mexicanos, Javier Villalobos es un orgulloso personaje México-Norteamericano que trabaja incansablemente por el bienestar de la ciudadanía en el sur de Texas.
Reelecto por un segundo período, el presidente municipal de la ciudad fronteriza Estadounidense de McAllen Texas, se convirtió en alcalde en el 2021.
Su misión primordial es la creación de empleos e impulsar la economía en la ciudad que se encuentra muy cerca del Río Bravo.
El carismático político nacido en Crystal City, ubicada en el condado Zavala en el enorme estado Texano, ha fungido también como comisionado, desarrollando una gran labor durante su gestión.
"Me siento muy contento de los logros obtenidos, realizando importantes enlaces con México y trabajando en el desarrollo económico. Siempre estamos analizando nuevos proyectos" aseguró
Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*
al autor de esta columna el entusiasta Presidente Municipal-Mayor, Javier Villalobos.
Dicha población fronteriza de 160 mil habitantes, es considerada la ciudad más segura del estado, y la tercera a nivel nacional. Cabe resaltar que el 92% de los habitantes son Latinos, de los cuales el 90 por ciento son de origen Mexicano.
Felicidades para nuestro querido amigo Javier Villalobos, por su incansable y brillante trabajo desempeñado en las últimas décadas.
Villalobos, manifestó su deseo de postularse como Senador en un futuro.
"Si me gustaría contemplar la posibilidad de lanzarme como Senador, para continuar apoyando a la comunidad" finalizó Villalobos, con una actitud muy positiva.
¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M
LUNES A 2 PM VIERNES
ENRIQUE LAZCANO
M
7
Las de la
POLÍTICA
Por: Redacción/Staff
LUNES
Para enfrentar la crisis de desapariciones en México, el próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) no debe llegar a aprender, sino a presentar soluciones a un fenómeno que desde 1952 ha dejado 131,827 personas sin ser localizadas, aseguran integrantes de colectivos de búsqueda. Grace Fernández, del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, y Yoltzin Martínez Corrales, del colectivo Raúl Trujillo Herrera, advierten que se requiere un perfil con experiencia, no indolente y que no sea cercano al gobierno como, aseguran, fue Teresa Reyes.
JUEVES
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, encabezó el arranque de la reconstrucción de los puentes vehiculares Alameda 1 y 2, los cuales tienen ocho años dañados. “Resultaron dañados por los sismos de 2017 y por ello esta obra es prioritaria para salvaguardar la integridad de las personas que habitualmente transitan en ellos. Es una obra necesaria para el bienestar social, porque son los puentes vehiculares que dan conexión con la capital del país, abriendo oportunidades laborales, educativas, económicas y de esparcimiento”, afirmó la gobernadora.
VIERNES
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, consideró que la carta de Andrés Manuel López Beltrán en donde explica su viaje a Japón, es “malísima”, y hasta dudó que el también secretario de Organización de Morena la escribiera. “No sé si la escribió él. Yo francamente no le veo que sea su estilo. Vamos a esperar a que él diga si esa carta la hizo o no. Y ya, si él dice que la hizo entonces opino, de cualquier manera, sea quien sea que la haya hecho, es malísima”, mencionó.
MARTES SÁBADO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó el amparo a su favor y ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) editar los materiales educativos. En 2023 se publicó la primera edición del libro Proyectos Comunitarios, dirigido a los estudiantes de sexto grado de primaria, donde se hacía referencia a Córdova en la página 246 por burlas en contra de naciones originarias.
Colectivos y el Gobierno de la CDMX acordaron tener zonas de tolerancia para el consumo de marihuana en la CDMX, en las que se equilibre la libertad de las y los consumidores con la seguridad para el resto de habitantes de la capital. El retiro de las tres comunas que se encontraban en la ciudad –en la Esquina de la Información afuera del Metro Hidalgo, en la Estela de Luz y frente a la Alameda Central– fue parte de un acuerdo alcanzado con organizaciones de la sociedad civil que las promovieron, afirmó el secretario de Gobierno, César Cravioto.
MIÉRCOLES DOMINGO
El gobierno de Oaxaca adelantó este martes que preparará una demanda legal contra la marca internacional Adidas por el presunto plagio de diseños artesanales en su modelo de calzado denominado “Oaxaca Slip-On”, diseñado por el estadounidense Willy Chavarría. Este martes, en conferencia de prensa, Salomón Jara se pronunció sobre el tema y acusó que el diseñador presentó este modelo de huarache reinterpretado, pero que es propio de Oaxaca.
Los niveles del Sistema Cutzamala son esenciales por el abastecimiento de agua para la población del Valle de México, por lo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sigue de cerca su almacenamiento y puede tomar medidas si es necesario, sobre todo en temporada de estiaje. De acuerdo con el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, las fuertes lluvias de los recientes días sí influyeron en la capacidad de almacenamiento de las presas. En la presa Villa Victoria el porcentaje de almacenamiento es de 88.900 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa 47.86%.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA B. JUÁREZ
REFUERZAN LÍNEA DE EMERGENCIA EN BENITO JUÁREZ PARA ATENDER INCIDENTES DURANTE VACACIONES
El titular de la alcaldía Benito Juárez, Luis Alberto Mendoza Acevedo, puso disposición de la ciudadanía el número de atención de la base Blindar BJ 360°, el 800 0500 225, que opera las 24 horas de los siete días de la semana para atender cualquier emergencia, con la aclaración de que durante las vacaciones de verano se reforzarán las medidas de prevención.
Hizo público que a fin de salvaguardar la seguridad y el bienestar de las familias benitojuarenses, instruyó a la Unidad de Gestión de Riesgos y Protección Civil a intensificar las acciones de prevención en la actual temporada de vacaciones, principalmente en hogares con niñas, niños y adultos mayores.
Y declaró: “el cuidado de nuestras familias comienza en casa; queremos que estas vacaciones se vivan con tranquilidad y sin incidentes que lamentar”.
El alcalde presentó una serie de recomendaciones esenciales para evitar accidentes domésticos durante esta temporada vacacional, entre las medidas preventivas se destaca que la ciudadanía debe efectuar revisiones periódicas de las instalaciones de
gas para detectar posibles fugas; mantener fuera del alcance de menores los productos de limpieza y sustancias químicas; supervisar que las instalaciones eléctricas no estén sobrecargadas ni saturadas de conexiones.
Asimismo, evitar almacenar productos químicos en envases de alimentos o bebidas; vigilar a los menores mientras juegan con objetos pequeños que puedan representar riesgo; resguardar objetos punzocortantes como cuchillos o tijeras; dejar una copia de la llave del domicilio y números de contacto de emergencia a un vecino de confianza; ventilar adecuadamente los espacios del hogar.
Conminó a los vecinos a utilizar este servicio con responsabilidad y evitar llamadas de broma que puedan comprometer la atención oportuna a situaciones reales.
Luis Mendoza refrendó que la prevención es una responsabilidad compartida, al tiempo que detalló que “en Benito Juárez, trabajamos todos los días para construir una alcaldía segura, resiliente y con familias protegidas; este verano, que la prioridad sea cuidarnos los unos a los otros”. M
ALCALDÍA CUAJIMALPA
ALCALDÍA CUAJIMALPA Y CINEMEX UNEN ESFUERZOS EN PRO DE LA COMUNIDAD
En busca de promover la economía local, fomentar empleos y abonar al desarrollo integral de las familias de la Cuajimalpa, el alcalde Carlos Orvañanos estableció un acuerdo con Cinemex para avanzar en programas conjuntos que beneficien directamente a la comunidad.
“Trabajaremos de la mano para difundir información vital de Protección Civil, capacitar a nuestros vecinos en prevención de la violencia de género y en la prevención del delito. Porque una Cuajimalpa segura es una Cuajimalpa donde podemos vivir y prosperar sin miedo”.
Además, se buscará impulsar el desarrollo económico y laboral de nuestras y nuestros jóvenes, es decir, fomentar la contratación laboral de nuestros vecinos de Cuajimalpa en los inmuebles de CINEMEX, tanto en nuestras ferias de empleo como en su bolsa de trabajo.
Esto significa, indicó el alcalde, más oportunidades dignas para nuestras familias y un impulso directo a la economía local.
“También estaremos enfocados en la promoción del sano esparcimiento y la cultura. Con CINEMEX, vamos a fomentar el acceso a actividades recreativas, a desarrollar espacios culturales y a promover campañas que enriquezcan la vida de nuestra comunidad”.
Orvañanos expuso que una sociedad con acceso a la cultura y al esparcimiento es una sociedad más plena y unida. “Este convenio es el reflejo de que, cuando el sector público y la iniciativa privada se unen con un propósito común, los beneficios para los ciudadanos son exponenciales”.
“Tenemos firme la convicción de que ir de la mano con empresarios y apoyar sus inquietudes, es irle mejor a nuestras comunidades. En Cuajimalpa estamos abiertos para la inversión, proteger a los negocios del crimen y darle impulso a la economía”.
Con una política de generación de empleos digna y amplia, es como podemos seguir saliendo adelante. “No es con más impuestos, barreras en los trámites o acosando fiscalmente a los empresarios como vamos a lograr un crecimiento y ser una alcaldía puntera en inversión. Cinemex es prueba de ello”. M
desarmeExigennuclear
En el 80 aniversario del ataque sobre Hiroshima
Japón
marcó este miércoles el octogésimo aniversario del lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima con un minuto de silencio y una ceremonia que congregó a representantes de más de un centenar de
países, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y la franja de Gaza.
Alas 8:15 se realizó el minuto de silencio en Hiroshima, la hora en que el avión estadunidense Enola Gay dejó caer la letal bomba Little Boy, el 6 de agosto de 1945, sobre la ciudad occidental japonesa, donde mató a unas 140 mil personas. Tres días después, un proyectil similar cayó sobre Nagasaki y dejó unos 74 mil fallecidos.
Estos dos ataques, que precipitaron el fin de la Segunda Guerra Mundial, son los únicos casos en la historia en los que se han utilizado armas nucleares en tiempo de guerra y hasta ahora Washington no ha sido juzgado ni sancionado por ambos bombardeos.
En la ceremonia participaron representantes de unos 120 países y regiones, incluyendo delegados taiwaneses y palestinos por primera vez.
Estados Unidos, que nunca se disculpó formalmente por los bombardeos, estuvo representado por su embajador ante Japón. No hubo enviados de Rusia y China, indicaron los organizadores.
Contrariamente a su costumbre, Japón indicó que no ha seleccionado a sus invitados para estas conmemoraciones, sino que ha notificado a todos los países y regiones la conmemoración del evento. Así, Palestina y Taiwán, que Japón no reconoce oficialmente como países, anunciaron su presencia en este acto por primera vez.
La existencia de líderes [políticos] que quieren reforzar su poder militar para resolver los conflictos, incluso mediante la posesión de armas atómicas, dificulta el establecimiento de la paz mundial, declaró la semana pasada el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, en referencia a las guerras en Ucrania y la franja de Gaza.
Matsui instó el mes pasado a Donald Trump a visitar Hiroshima, después de que el presidente estadunidense comparó los recientes ataques aéreos contra Irán con los bombardeos atómicos de 1945.
Me parece que no comprende plenamente la realidad de los bombardeos atómicos, que, si se utilizan, cuestan la vida a muchos ciudadanos inocentes, ya sean amigos o enemigos, y amenazan la supervivencia de la humanidad, subrayó entonces el alcalde. Hoy día, Hiroshima es una próspera metrópoli de 1.2 millones de habitantes, pero las ruinas de un edificio coronado por el esqueleto metálico de una cúpula se alzan en el centro de la ciudad, recordando el horror del ataque.
Es importante que muchas personas se reúnan en esta ciudad afectada por la bomba atómica, porque las guerras continúan en todo el mundo, insistió Toshiyuki Mimaki, copresidente de Nihon Hidankyo, grupo de sobrevivientes de la bomba ganador del Premio Nobel de la Paz en 2024.
Nihon Hidankyo insta a los países a actuar para eliminar las armas nucleares, al basarse en los testimonios de los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki, conocidos como hibakusha (supervivientes de la bomba atómica). Deseo que los representantes extranjeros visiten el Museo Memorial de la Paz y comprendan lo que ocurrió, explicó Mimaki.
Transmitir la memoria de los hibakusha y las lecciones aprendidas de la catástrofe es un reto cada vez mayor para esta organización, ya que la edad media de los supervivientes es ahora de 86 años.
Creo que la tendencia mundial hacia un mundo sin armas nucleares continuará. La generación joven está trabajando duro para lograrlo, aseguró a la Agencia France-Presse Kunihiko Sakuma, de 80 años, quien tenía nueve meses cuando se produjo el bombardeo y se encontraba a tres kilómetros.
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80 aniversario de su bombardeo atómico, el primero de la historia.
"Liderar la comunidad internacional para lograr un mundo sin armas nucleares es la misión de Japón como único país que ha sufrido la bomba atómica en la guerra", señaló Ishiba.
"A pesar de la agitación actual a nivel de los Estados, nosotros, el pueblo, nunca debemos rendirnos. En cambio, debemos esforzarnos aún más para construir un consenso en la sociedad civil sobre la necesidad de abolir las armas nucleares para un mundo verdaderamente pacífico", dijo hoy el alcalde de la ciudad, Kazumi Matsui, dentro de una declaración de paz leída durante la ceremonia.
En el texto, que se hace público cada año en esta fecha señalada, el alcalde manda un mensaje claro a los mandatarios de todo el mundo, a los que pide que reflexionen y se den cuenta de que sus políticas son las causantes de los conflictos globales. "Por favor, visite Hiroshima. Presencie con sus propios ojos lo que provoca un bombardeo atómico. Acepte con sinceridad el espíritu pacífico de Hiroshima y comience de inmediato a debatir un marco de seguridad basado en la confianza mediante el diálogo", añadió el texto, en un llamamiento a los mandatarios.Unas 55.000 personas de 120 países y regiones participaron este miércoles en la ceremonia por la paz en dicha ciudad japonesa, lo que supuso una representación diplomática récord a pesar de los 35 grados y advertencias por posibles golpes de calor esta mañana.
La Campana de la Paz resonó en el Parque Memorial de la Paz de la localidad durante el minuto de silencio observado a las 8:15 hora local (23:15 GMT del martes), la hora exacta a la que la bomba 'Little Boy' fue lanzada por el bombardero Enola Gay sobre la ciudad, causando la muerte instantánea de unas 70.000
personas, cifra que se duplicaría a finales de 1945. El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, afirmó este miércoles que Tokio debe "liderar los esfuerzos globales" para lograr un mundo sin armas nucleares, durante su discurso en la ceremonia.
"Liderar la comunidad internacional para lograr un mundo sin armas nucleares es la misión de Japón como único país que ha sufrido la bomba atómica en la guerra, y que aplica los tres principios no nucleares", señaló Ishiba.
El mandatario también rechazó la posibilidad de que el país comparta armas nucleares de Estados Unidos, y reafirmó la voluntad del Ejecutivo nipón de respetar esos principios. De fondo, procedentes de fuera del recinto del acto, podían escucharse consignas de protesta de manifestantes en contra de las armas nucleares. Una cifra sin precedentes de 120 países y regiones, entre los que se encontraban Israel, representantes de la Autoridad Palestina y Ucrania, pero no Rusia, participaron hoy en el encuentro.
La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) aprovechó la efeméride para advertir que el riesgo de que se utilicen armas atómicas es mayor ahora que nunca antes debido a las tensiones y conflictos vigentes. "El riesgo de uso de armas nucleares es más alto ahora que nunca, tenemos una serie de confrontaciones y conflictos que involucran a estados poseedores de armas nucleares", explicó la directora ejecutiva de ICAN, Melissa Parke, en una entrevista con la agencia EFE. M
Por: Fabiola Retama
MATERIALISTAS Inteligente comedia romántica, en cines
En *Amores materialistas*, la directora Celine Song (*Vidas pasadas*) se adentra con inteligencia en la comedia romántica, un género al que ama, pero también cuestiona. Ambientada en el Nueva York actual, la película presenta a Lucy (Dakota Johnson), una casamentera profesional cuya vida amorosa se complica al quedar atrapada en un triángulo amoroso entre Harry (Pedro Pascal), un inversionista millonario, y John (Chris Evans), su ex y camarero en una boda.
Desde la primera escena, en la que Lucy aparece reflejada en un espejo mientras se maquilla, Song establece que esta es una historia de apariencias, transacciones y vulnerabilidades cuidadosamente veladas. Lucy no solo vende el amor como un producto, también se protege emocionalmente como lo haría cualquier experta en su rubro. Pero su aparente frialdad se tambalea cuando entra en juego el deseo, el pasado y la atracción.
La película toma vuelo en una elegante secuencia de boda donde se delinean las dinámicas principales. El encuentro entre Lucy y Harry es agudo y seductor, con diálogos que funcionan como un duelo de ingenio. La entrada de John, con una cerveza y una Coca-Cola (la bebida favorita de Lucy), añade tensión y profundidad emocional. Este gesto mínimo pone en
marcha un juego de emociones que recorre toda la película.
Song no teme mostrar las aristas más ásperas del romance moderno. Las citas son tratadas como transacciones; sus clientes no buscan solo amor, sino un “paquete” que cumpla con estándares como edad, peso y estatus. “Tiene 40 años y está gorda”, dice un cliente sin filtros. La película no edulcora la crueldad de la lógica mercantil del amor en tiempos de apps de citas.
Sin embargo, *Amores materialistas* no es solo una crítica al mercado amoroso: también es un homenaje nostálgico a las comedias románticas clásicas, con su ritmo ágil y personajes encantadores. Dakota Johnson brilla como Lucy, aportando frescura, vulnerabilidad y una languidez carismática que le permite oscilar entre el sarcasmo y la ternura. Pascal aporta calidez a un personaje que, en manos menos sutiles, podría ser detestable. Evans, por su parte, interpreta a John con un dejo de resentimiento y dolor que lo vuelve complejo.
El mayor mérito de Song es que nunca pierde de vista a su protagonista ni las contradicciones de su tiempo. Lucy —y la película— habitan la tensión entre el ideal del amor romántico y la realidad del deseo contemporáneo. Puede que *Amores materialistas* no logre un final plenamente feliz, pero sí uno honesto, brillante y humano. M
SE CIERRA LA PELEA ENTRE NORRIS Y PIASTRI
Lando Norris ganó para McLaren la carrera 200 de su gloriosa historia y lo hizo en un duelo fraticida contra su coequipero, Oscar Piastri, quien completó el 1-2 en el Gran Premio de Hungría 2025 de la Fórmula 1.
Los pilotos papaya de McLaren pelearon con dureza y lealtad desde dos estrategias diferentes, lo cual podría dar a pensar que el equipo tuvo preferencia por Norris, pero lo cierto es que los pilotos tuvieron voz en la decisión de ir a una o dos paradas en pits y, al final, la de Lando de sólo hacer una resultó la ganadora.
Así, el estado del campeonato se aprieta en la parte alta con una ventaja de solamente nueve puntos (284-275) en favor del australiano Piastri. Este fue el séptimo 1-2 de McLaren en la temporada, la marca del equipo son 10, conseguidos en 1988 por Ayrton Senna y Alain Prost. Las 200 victorias de McLaren son la segunda mejor marca de la historia para Constructores, ya que Ferrari lidera con 248. También el quinto triunfo de Norris en 2025 y noveno de su carrera en la F1.
El podio lo completó George Russell, quien aún no ha firmado contrato con Mercedes para 2026, pero hizo un carrerón para
‘comerse’ en las últimas vueltas al frustrado Charles Leclerc, quien tenía la pole position, pero sufrió, de nuevo, por la mala estrategia de Ferrari.
Mención en el cuadro de honor para el español Fernando Alonso, que puso el Aston Martin en quinto lugar, unos días después de haber cumplido 44 años. También, el brasileño de Sauber, Gabriel Bortoleto hizo una buena carrera al terminar sexto, seguido de Lance Stroll, el renovado Liam Lawson, Max Verstappen y Kimi Antonelli. Verstappen, con un auto sin balance, tuvo que fajarse a media parrilla toda la carrera con poca ayuda de Red Bull que lo mandó a pits en los peores momentos y además podría tener una sanción por una maniobra dura sobre Lewis Hamilton, quien sin pena ni gloria acabó en el lugar 14.
Charles Leclerc defendió la pole con las garras, ante el ataque de Oscar Piastri, mientras, Lando Norris cayó hasta la quinta posición, adelantado por George Russell y Fernando Alonso. Otros que tuvieron la largada miserable, fueron Max Verstappen, quien cayó al noveno puesto y Franco Colapinto que se fue del 14 al 18. Hungría, la Mónaco sin muros, es una pista donde los rebases son complicados, pero nadie le avisó a Verstappen, quien la vuelta 2 pasó a Liam Lawson y en la 3 a Lance Stroll para recuperarse hasta la séptima posición y lue-
go puso en la mira al novato, Gabriel Bortoleto. El siete veces campeón, Lewis Hamilton sumó una frustración más a su horrible fin de semana al perder dos puestos en la salida. Norris, con el poderoso MCL39, dio cuenta de Alonso en la vuelta 7 y se lanzó sobre Russell con la vuelta más rápida, hasta el momento. A pesar de la superioridad del McLaren, Norris se atoró en su misión de volver al Top 3, con un George Russell concentrado y que logró sacarlo de la zona de DRS.
Verstappen visitó los fosos en la vuelta 18 y Piastri en la 19. So provocó la respuesta de Leclerc, quien con un gran trabajo de su equipo volvió a la pista delante del australiano de McLaren, pero por menos de segundo y medio, luego de bloquear los frenos en su vuelta de salida.
Ahí, Alonso, quien no había entrado a pits, se volvió un convidado incómodo, primero delante de Leclerc, quien lo pasó en la vuelta 21 y Piastri en la 22, pero con ello Leclerc recuperó cuatro décimas de ventaja. El radio de Leclerc se volvió un mercado de lágrimas. Cada mensaje del monegasco era una amarga perorata, Reclamaba que le habían hecho un cambio al auto, el cual no estaba de acuerdo y que le costaba tiempo.
Max Verstappen, amargado por la estrategia de su equipo que lo mandó a la pista entre el tráfico y a remar contracorriente, se topó con Lewis Hamilton y luego de tres vueltas detrás, el neerlandés perdió la calma y lo atacó en la curva cuatro, con tal agresividad, que el Ferrari tuvo que salir de pista. Acción
que sería revisada por los comisarios de pista para una posible sanción que sería investigada después de la carrera.
La apuesta de una sola detención fue aplicada por McLaren con Norris, quien dijo “¿Por qué no?” y la aplicó. Entró a fosos en la vuelta 32 y volvió con duras en el cuarto puesto.
El Ferrari que lideraba se fue a pits y volvió a la pista en cuarta posición a 6.8 segundos de Norris. El que era su escolta papaya, Oscar Piastri heredó la punta y se quedó con la duda de si seguirse con esas llantas duras por 48 vueltas o ir por dos paradas y dejar el liderato a Lando.
Pasó lo segundo, McLaren llamó a Piastri y Norris se enfilaba al triunfo, con el Ferrari en un ritmo muy inferior, tanto que en la vuelta 53, Oscar pasó a Charles y lo mandó al tercer lugar. Frustrado, enojado y con el coraje en los labios, Leclerc reclamaba la mala decisión de Ferrari, que le hizo tragarse el rebase de Russell, el cual, por cierto, defendió más allá del reglamento con movimientos en la frenada. Oscar Piastri marcada tiempos medio segundo más rápidos que los de Lando Norris, por lo que los 6.8 segundos de diferencia eran 1.2 en la vuelta 64 de 70.
Fueron seis rondas, seis frenadas en la curva uno, sobre todo la de la vuelta 68 y 69, donde Piastri se acercó, pero no alcanzó a pasar a Norris, quien se llevó la victoria, con apuros, pero categoría M
AUDÍFONOS NOTHING (1)
Aunque Nothing ha hecho afirmaciones grandilocuentes sobre revolucionar la industria tecnológica, sus productos han demostrado estar a la altura en términos de calidad y diseño. Los nuevos Nothing Headphone (1), unos audífonos supraaurales con cancelación de ruido, continúan con esta reputación: ofrecen un rendimiento y diseño muy cercano al de los modelos premium de Apple, Sony o Bose, pero a un precio considerablemente menor: menos de 300 dólares.
A primera vista, los Headphone (1) destacan por su estética única. Las copas externas transparentes dejan ver la cámara de graves y otros detalles internos, además de un punto rojo en el lado derecho para evitar confusiones. Su diseño futurista podría recordar al equipo de descanso de un stormtrooper, pero en la práctica resultan llamativos sin ser estrafalarios. Están disponibles en dos combinaciones de color: blanco con plata y negro con metal grafito.
La experiencia mejora aún más al usarlos. Los controles físicos —una rueda superior y un interruptor inferior en la copa derecha— permiten ajustar el volumen, controlar la reproducción e incluso adelantar o retroceder en canciones o podcasts. Esta configuración resulta mucho más intuitiva y cómoda que los controles táctiles habituales. También cuentan con un botón oculto para el asistente de voz, un puerto de carga USB-C, entrada de 3.5 mm y un interruptor de encendido con indicador rojo.
En cuanto a comodidad, destacan por su diseño ergonómico. Una barra metálica en forma de “L” conecta las copas a la diadema, distribuyendo mejor la presión. Las almohadillas de cuero sintético y espuma viscoelástica ofrecen firmeza sin perder confort, aunque lamentablemente no hay repuestos disponibles por el momento. La diadema también es liviana y cómoda, evitando puntos de presión molestos durante largas sesiones.
La batería tiene una duración sobresaliente de 35 horas, superando incluso a los modelos de Apple, Sony o Bose. Además, los Headphone
(1) incluyen funciones avanzadas como audio de alta resolución, emparejamiento multipunto y sonido envolvente propio de la marca. A través de la app de Nothing, el usuario puede ajustar los niveles de cancelación de ruido o activar el modo ambiente, útil para escuchar anuncios en espacios públicos. Si bien no igualan la perfección de las funciones de transparencia de modelos más caros, cumplen muy bien su propósito.
En cuanto a la calidad de sonido, el rendimiento es sólido. Si bien no alcanza el refinamiento de los auriculares tope de gama, el resultado es más que satisfactorio gracias a una colaboración con KEF, la reconocida marca británica de audio. Los drivers dinámicos de 40 mm ofrecen graves potentes pero definidos, evitando distorsión exagerada. En géneros con medios bajos marcados, como el jazz experimental, se percibe una textura envolvente. Aunque hay una leve congestión en el rango medio, el escenario sonoro sigue siendo agradable y amplio en grabaciones bien producidas.
El único punto realmente negativo es la falta de recambios para las almohadillas, lo que podría afectar su durabilidad a largo plazo. También se podría criticar el nombre del modelo, ya que Nothing ha lanzado varios audífonos anteriormente, lo que genera confusión.
En conclusión, los Headphone (1) de Nothing ofrecen una combinación difícil de superar en su rango de precio: diseño llamativo, funciones casi premium, excelente autonomía y comodidad destacable. Si bien no alcanzan el nivel de sonido o cancelación de ruido de los modelos más caros, se acercan lo suficiente como para ser una alternativa ideal para quienes buscan gran calidad sin gastar una fortuna. En el competitivo segmento de audífonos de gama media-alta, Nothing ha dado en el clavo. M
Por: Redacción/Staff
PATEK PHILIPPE 5370R SPLIT-SECONDS
CHRONOGRAPH
El Patek Philippe 5370R Split-Seconds Chronograph es una pieza exuberante y significativa que refleja la evolución de la alta relojería en la última década. Su historia se remonta al modelo original 5370P presentado en Baselworld 2015, un cronógrafo de rattrapante sin complicaciones adicionales que marcó un regreso al ADN más puro de la marca ginebrina. Ahora, esta nueva versión en oro rosa no solo es una continuación lógica, sino una reinterpretación sofisticada que captura la esencia de una época dorada de Patek Philippe.
El 5370R mantiene la misma caja que el modelo en platino, pero le suma un aire más cálido, clásico y nostálgico. Su carátula es una obra maestra en esmalte compuesta por tres piezas: el fondo principal marrón en esmalte grand feu, dos subesferas beige y un anillo exterior también beige, elaborados en esmalte champlevé. Esta mezcla de técnicas no solo brinda riqueza visual, sino profundidad estructural, con las subesferas ligeramente hundidas y el anillo exterior elevado. Los números aplicados en oro rosa se integran con impecable precisión, haciendo del dial un espectáculo sutil y refinado.
El movimiento que impulsa esta joya es el calibre CHR 29-535 PS, un cronógrafo rattrapante completamente desarrollado por Patek, con un grosor de apenas 7.12 mm. Ofrece un equilibrio perfecto entre ingeniería y arte, con acabados que, aunque no alcanzan el nivel artesanal extremo de un Philippe Dufour, superan ampliamente los estándares industriales. La presencia de un volante Gyromax libre y una ejecución precisa en cada componente reafirman su estatus como una de las máquinas más bellas de su clase.
En la muñeca, el 5370R luce imponente pero contenido. Su caja, inspirada en la del legendario 1436, mezcla superficies pulidas con flancos satinados, lo que resalta su silueta. Si bien es un milímetro más grande de lo necesario, no resulta abrumador.
Es, en todo sentido, un reloj que representa el pináculo del lujo clásico con una visión contemporánea.
El precio, sin embargo, es uno de los factores que genera debate. Con un costo retail de \$302,841 dólares, que puede superar los \$330,000 con impuestos, este Patek impone una barrera de entrada considerable, incluso para coleccionistas experimentados. En comparación, el 5370P puede encontrarse en el mercado de segunda mano por aproximadamente el 65% del valor de esta nueva edición, lo cual plantea un dilema interesante: ¿invertir en la exclusividad de lo nuevo o buscar una versión igualmente impresionante a menor precio?
La disponibilidad también es limitada. Al momento de su lanzamiento, pocas unidades han sido entregadas, lo que dificulta su acceso inmediato y crea un aura aún más deseable. Para los verdaderos entusiastas de Patek Philippe, conseguir uno directamente del distribuidor oficial tiene un peso emocional y simbólico que a menudo justifica el costo elevado.
La estética de este reloj parece sacada de una época en la que la marca dominaba sin competencia la cúspide de la relojería de lujo. Su coloración en tonos tierra —marrón, crema y oro rosa— añade calidez y carácter. Es un reloj que transmite historia, pasión y precisión, ideal para quienes buscan algo más que una máquina de medir el tiempo.
En definitiva, el Patek Philippe 5370R no es solo un reloj, sino una declaración de principios. Combina lo mejor de la tradición con técnicas modernas de fabricación y diseño, en un paquete irresistible para coleccionistas con gusto exigente y los medios para adquirirlo. Aunque no es perfecto —su tamaño y precio podrían ser menores— su nivel de ejecución lo coloca entre lo más alto de la relojería actual. Si alguna vez hay que justificar una compra que trasciende la razón, este podría ser el mejor ejemplo. M
LAMBORGHINI 400 GT 1966
Alo largo de la historia del automóvil, hay piezas que trascienden su función y se convierten en verdaderas obras de arte. Tal es el caso del Lamborghini 400 GT ‘Interim’ de 1966, un modelo tan raro como exquisito, cuyo diseño y mecánica han sido elevados al nivel de culto por los conocedores. Esta joya de colección, actualmente bajo el cuidado de Robert Ross, editor automotriz de *Robb Report* y especialista en los primeros modelos de la marca, será subastada este mes en Pebble Beach por Gooding Christie’s, marcando el cierre de un ciclo de 23 años de amor y dedicación.
Ross descubrió su fascinación por el 400 GT a los 13 años, y no fue sino hasta décadas más tarde que logró adquirir el ejemplar con chasis No. 0517, posiblemente el primero de la serie Interim. A diferencia del diseño
angular que caracteriza a Lamborghini desde la era del Countach, este modelo presenta líneas más suaves y proporciones clásicas, similares a los gran turismos italianos de Ferrari. Lo distingue su motor V12 de 4.0 litros y 315 caballos de fuerza, junto con una transmisión manual de cinco velocidades desarrollada internamente por la marca.
El proceso de restauración de esta máquina fue meticuloso. Primero pasó por manos de Bobileff Motorcar Company y luego por las de Mike Regalia, pero fue el artista automotriz Joseph DeMeo quien le dio el tratamiento definitivo. “Tenía buena estructura, pero nunca había sido llevada a su máximo potencial”, dijo DeMeo. El trabajo incluyó un desensamble completo del vehículo y un cuidado extremo en la aplicación de la pintura Azzurro Fiat, cuyo acabado debía ser impecable a nivel de concurso. El resultado fue un auto que no solo cumplía los estándares de fábrica, sino que los superaba.
La culminación de este esfuerzo se vio recompensada en 2018, cuando el vehículo debutó en el Hillsborough Concours, llevándose tres galardones, incluido el Best of Show. Desde entonces, ha sumado premios y reconocimiento, incluso como contendiente en el Pebble Beach Concours d’Elegance de 2023. Aunque su precio estimado de venta es de 750,000 dólares, DeMeo sostiene que su valor va más allá del mercado; representa una síntesis perfecta de ingeniería, arte y pasión.
Para Ross, dejar ir al Lamborghini no será fácil. En sus palabras, “cada coleccionista es solo un custodio de lo que aprecia”. Tras más de dos décadas de investigación, restauración y exhibición, el vínculo con el auto es profundo y emocional. Aun así, llega el momento de soltar. Y quizás, para quien lo adquiera, el 400 GT no será solo una inversión o una pieza de museo, sino el inicio de otra gran historia entre un ser humano y la más bella de las máquinas. M
Redacción/Staff
Por: Redacción/Staff
Kendall Jenner es una modelo, empresaria e influencer estadounidense nacida el 3 de noviembre de 1995 en Los Ángeles, California. Hija de Kris Jenner y Caitlyn Jenner, creció en el seno de una familia expuesta a la fama mediática desde temprana edad, gracias al exitoso reality show *Keeping Up with the Kardashians*. A diferencia de sus hermanas, Kendall eligió desde muy joven alejarse del drama televisivo para construir una carrera sólida en el mundo de la moda.
Su debut como modelo profesional ocurrió a los 14 años, pero fue en 2014 cuando dio el salto definitivo a las grandes pasarelas, desfilando para marcas como Marc Jacobs, Givenchy y Chanel. Su estilo elegante, figura alta y presencia escénica la posicionaron rápidamente como una de las modelos más cotizadas de su generación. Ha sido rostro de campañas globales para Estée Lauder, Calvin Klein y Balmain, y ha protagonizado portadas de *Vogue*, *Harper’s Bazaar* y *Elle*.
Además de su carrera en la moda, Kendall ha incursionado en el mundo empresarial con su marca de tequila 818. Con una imagen cuidadosamente construida y una fuerte presencia en redes sociales, se ha consolidado como un ícono contemporáneo del lujo, la discreción y el estilo. M