SRE
México procesa primeras solicitudes de
REFUGIO A CIUDADANOS AFGANOS
NORMA RAMIREZ
El canciller Marcelo Ebrard informó que México inició el procesamiento de solicitudes de refugio para ciudadanos de Afganistán, dando prioridad a mujeres y niñas que lo hayan solicitado.
E
l gobierno de México anunció este miércoles que comenzó a procesar las primeras solicitudes de refugio por parte de ciudadanos afganos, especialmente mujeres y niñas, tras la reciente ofensiva talibán con la que tomó el control del país
asiático.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer que, en conjunto con Guillermo Puente Ordorica, embajador de México en Irán, se iniciaron estos procedimientos. “Les informo que con la activa participación de Guillermo Puente Ordorica, embajador de México en Irán, hemos inicia-
MILED 10
29 DE AGOSTO DE 2021
do el procesamiento de las primeras solicitudes de refugio de ciudadan@s afgan@s, especialmente de mujeres y niñas que lo han así solicitado”, publicó el canciller. Posteriormente, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que, al tratarse de personas en peligro, no podía dar por el momento detalles del número de trámites en proceso ni los plazos de los mismos. Los talibanes tomaron el domingo el control de Kabul, la capital de Afganistán, después de que sus combatientes entraran en la ciudad sin encontrar resistencia y con casi todas las provincias bajo su control, lo que propició la huida del hasta ahora presidente afgano, Ashraf Ghani. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha alertado al mundo de la crisis humanitaria que se está produciendo en Afganistán, ante el recrudecimiento de los combates generalizados. Miles de personas buscan huir de Afganistán tras la entrada en los talibanes en Kabul, la capital afgana. Muchos temen que se vuelva a instaurar un régimen basado en una visión ultrarrigorista de la Shira, o la ley islámica, que limitó en extremo las libertades civiles, especialmente las de las mujeres. La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas ha advertido