Revista México VIVE No. 4 Julio-Agosto 2021

Page 6

México Vive

Los niños de México también

levantan su voz

¿sabes qué tienen que decir?

Q

Por: Mtra. Georgina Cabrera Sánchez Licenciada en Derecho por la Universidad La Salle Cuernavaca, Mtra., en Derecho Constitucional y Amparo por la Barra de Abogados. Actualmente es asesora parlamentaria en el Senado de la República. Fungió como Coordinadora de Asesores en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México y en el Senado de la República durante la LXII Legislatura como Asesora de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano. Ha prestado servicios de asesoría en materia electoral para partidos políticos y ha sido docente civil de la materia de Derecho Financiero en el Heroico Colegio Militar. Corresponsal de la revista México VIVE en Morelos. 4

JULIO/AGOSTO 2021

uizá algunas de las personas que cursaron historia del arte en su formación académica seguramente se habrán percatado que las representaciones de los bebés y los niños no tenían una cara angelical, incluso eran bastante desagradables, principalmente en las pinturas del renacimiento y el arte sacro. Además de los males congénitos que padecieron muchos niños y niñas, sobre todo de la realeza, debido a que eran producto de relaciones incestuosas, los menores, a partir de los siete años, eran representados con rasgos de personas adultas, pues así se les consideraba, particularmente en la época de la Edad Media, y antes de esa edad, no se consideraban seres viables, pues dadas las enfermedades que atacaban a la humanidad en esa época no sobrevivían tan fácilmente, por la falta de acceso a los servicios médicos o, simplemente, porque se desconocían los padecimientos y sus tratamientos. Como se observa, los niños no contaron, desde entonces, con la consideración de los adultos y, mucho menos, con la protección legal. Para hablar de los derechos de los niños, tenemos que retroceder pocos años en la historia, pues es hasta el año de 1989 cuando se suscriben en la agenda internacional y se logra la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño, por 140 países. Para cumplir con los compromisos internacionales adquiridos, cada Estado firmante tuvo que incorporar los derechos de la niñez en sus sistemas jurídicos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista México VIVE No. 4 Julio-Agosto 2021 by MexicoVIVE - Issuu