
3 minute read
Consejos para una adecuada argumentación
México Vive
Consejos para una adecuada argumentación en defensa de la vida
Advertisement


Por: Carlos E. Aguilar Martínez
Originario de Minatitlán, Veracruz y radicado en CDMX. Tesista de la Facultad de Derecho de la UNAM, de la obra titulada: “El aborto como antinomia del sistema jurídico mexicano en el marco del derecho internacional de los derechos humanos”. Becario del Programa Mil Becas Generación Bicentenario. Diplomados en Teología, Antropología y Teología Litúrgicas, Bioética, y Existencialismo y Personalismo por la Universidad Pontificia de México. Estudiante de Maestría en Bioética en la Universidad Anáhuac México. Coordinador General del movimiento “Dilo Bien” Ciudad de México.
El debate por el derecho a la vida del concebido está muy vivo y existe la trascendencia de organizar una defensa técnica del mismo. Es por ello querido lector que te presento algunas estrategias argumentativas para poder realizarla.
Estrategias formales: 1. Capacitación integral, veraz y actualizada: Es evidente que para hablar del “derecho a la vida” nos encontramos con un asunto multidisciplinario. Empieza, entonces, por lo elemental: adquirir las bases teóricas que ilustren sobre el mismo: medicina, derecho, lógica, bioética, etcétera. Es imperioso que todo lo entiendas a cabalidad, si no, lo mejor es abstenerse del debate. No repares en acudir con
algún experto para resolver dudas.
2. Estructurar los argumentos: Cada uno debe tener, mínimo una premisa y una conclusión: la última consiste en una afirmación o negación específicas, mientras que la primera será la prueba o razón que conlleven a dicha afirmación. Exige a tu contraparte que presente las premisas que originan sus conclusiones: más de una vez lo pondrás en jaque.
3. Identificar falacias: Una falacia es un vicio que le resta objetividad al argumento. Si las reconoces, podrás mostrar al público y al interlocutor cómo éste falla en sus afirmaciones; y, además, evitarás caer en ellas. Las más comunes son: los ataques personales (ad hóminem), apelar
JULIO/AGOSTO 202121
México Vive
cientificismo, liberalismo, personalismo, etcétera. No olvides adentrarte en conceptos como la dignidad humana.
3. Datos duros: Presenta las estadísticas que desmitifican ciertas proposiciones de quien te enfrenta: muertes por aborto, la supuesta disminución de la pobreza que este trae, causas de muertes maternas y demás. Al ser datos calificados como ciertos, son un apoyo imprescindible.
a las emociones para conmover (ad misericordiam), la exageración de consecuencias poco demostrables (pendiente resbaladiza); y el intento de universalizar una basándose en casos particulares (generalización apresurada).
Estrategias de fondo Mi experiencia me ha hecho deducir que los argumentos contrarios se vienen abajo siguiendo el orden de lo más objetivo a lo subjetivo. Así, te propongo seguir el debate en este orden:
1. Debate médico/científico: El método empíricoexperimental proporciona conocimientos certeros en los que no caben dudas en la mayoría de las veces, a menos que aquel mismo demuestre lo contrario. Explica al auditorio que el concebido es un ser humano y que el desarrollo humano es un proceso continuo. Esto es poco controvertible y será el punto de partida.
4. Debate jurídico: Lo más usual es que tu oponente recurra a resoluciones de órganos jurisdiccionales que se inclinan por los “derechos reproductivos y sexuales”, pero que no van acorde a los tratados internacionales y a la lógica interna del sistema jurídico. Conocer sobre los principios “pro persona”, “in dubio pro vita”, “donde la ley no distingue, no se debe distinguir”, y sobre tratados como el Pacto de San José y la Declaración de los Derechos del Niño, te mostrará que la vida debe protegerse desde la concepción. Estudiar la Constitución, los códigos penales y civiles, y las leyes y reglamentos en materia de salud te ayudarán a entender la primacía de la vida.
Vierte tus conclusiones Al término, será preciso evidenciar las fallas del discurso del interlocutor, sus carencias y puntos débiles en contraposición a la fortaleza de tus proposiciones. Resume todas ellas organizadamente, procurando el orden que te propuse. Y muéstrate seguro, educado y amable: llama la atención del público.
Amigo celeste: ¡No tengas miedo de alzar la voz, por quienes no la tienen! ¡Toda vida vale! Y mientras su vida corra peligro, nosotros somos su defensa.
2. Debate ético/filosófico: La parte contraria tratará de evadir la humanidad del concebido buscando privilegiar intereses de terceros, y es donde el debate puede tornarse más álgido; pero haciendo uso de la bioética podrás expresar las consecuencias que se desprenden de seguir las directrices de las corrientes bioéticas que los pro aborto manejan: utilitarismo, sociobiologismo,


22JULIO/AGOSTO 2021